La redacción publicitaria es una parte crucial del mundo en que vivimos. Vemos textos todos los días en landing pages, correos, en redes sociales e incluso ¡en los cereales del desayuno!
Si quieres empezar a crear tus propios textos, necesitas inspirarte. Por eso, puedes usar estos 12 ejemplos de redacción en los que inspirarte e incluso, copiar. ¡Tienes mi permiso!
¿Qué es la redacción publicitaria?
La redacción publicitaria es un tipo de escritura que tiene como objetivo persuadir a un público específico para que realice una acción deseada, como comprar un producto o servicio, suscribirse a un servicio, etc. La redacción publicitaria se utiliza en anuncios, carteles, folletos, webs, correos y otros materiales de marketing.
Debe ser creativa, persuasiva y clara, y debe estar diseñada para captar la atención del público objetivo y motivarlo a tomar una acción específica. Para lograrlo, los redactores utilizan técnicas diferentes, como el uso de titulares llamativos, la creación de sensación de urgencia, la presentación de beneficios y la inclusión de llamadas a la acción claras.
Diferencia entre redacción publicitaria y escritura tradicional
La principal diferencia entre la redacción publicitaria y la escritura tradicional es el propósito y la audiencia a la que se dirige. Mientras que la escritura tradicional tiene como objetivo informar, educar o entretener, la redacción publicitaria se enfoca en persuadir a una audiencia específica para que realice una acción, como comprar un producto o servicio, pero también suscribirse a la newsletter, hacer clic en un anuncio y muchas más cosas.
Otra diferencia importante es que la redacción publicitaria a menudo se limita a un espacio o tiempo específico, como un anuncio de televisión de 30 segundos o un banner online, lo que significa que el redactor debe ser conciso y eficaz en su mensaje. En cambio, la escritura tradicional no tiene limitaciones de espacio o tiempo y puede permitirse ser más detallada y descriptiva.
Diferencias entre redacción publicitaria y copywriting
Aunque a menudo se usan indistintamente, la redacción publicitaria y el copywriting tienen algunas diferencias importantes.
La redacción publicitaria se enfoca en crear mensajes persuasivos y efectivos para promocionar productos, servicios o marcas. Su objetivo principal es vender, por lo que se enfoca en destacar los beneficios y ventajas del producto o servicio, y en persuadir al lector o espectador a realizar una acción específica, como comprar el producto o suscribirse a un servicio.
En cambio, el copywriting se enfoca en crear contenido que atraiga y conecte con la audiencia, y que genere una respuesta emocional o una conexión con la marca. El objetivo del copywriting es crear una relación duradera con el cliente, en lugar de simplemente vender un producto o servicio.
Otra diferencia importante es el medio en el que se utilizan. La redacción publicitaria se utiliza principalmente en anuncios, folletos, correos y otros materiales de marketing, mientras que el copywriting se utiliza en contenido de marca, como blogs, redes sociales, webs y otros medios digitales.
12 ejemplos de redacción para inspirarse
Aquí tienes algunos de los ejemplos de redacción más comunes que puedes copiar directamente.
1. Correo electrónico formal
Aunque tienes toda una entrada dedicada a Cómo redactar un correo electrónico formal en este mismo blog, quiero darte un ejemplo de redacción que puedas copiar en un santiamén.
Aquí lo tienes:
Estimado/a [nombre],
Espero que este correo electrónico le encuentre bien. Me pongo en contacto con usted para solicitar información sobre [tema]. Me gustaría saber [pregunta específica]. Agradecería mucho si pudiera proporcionarme esta información lo antes posible.
Muchas gracias por su tiempo y atención.
Atentamente,
[Tu nombre]
2. Mensaje de texto informal
No todo son negocios, a veces solo quieres dar un toque a alguien para quedar o saber cómo van las cosas.
Aquí tienes un ejemplo de redacción de correo o texto informal.
¡Hola! ¿Qué tal? ¿Te acuerdas de la fiesta de este fin de semana? Va a estar genial, no te la puedes perder. ¿Te apuntas?
Saludos,
[Tu nombre]
3. Ejemplos de redacción: carta de presentación para un trabajo
Cada día se envían y se reciben cientos de miles de correos y cartas para solicitar trabajo. Quien está en un puesto de contratación sabe que fácilmente puede recibir 100 o 500 correos para un solo puesto (eso sin trabajar en una multinacional de primera).
Aquí tienes un ejemplo de redacción que puedes copiar hoy mismo:
Estimado/a [nombre del empleador],
Me dirijo a usted para expresar mi interés en la vacante de [nombre del puesto] que ha sido publicada en [nombre de la web]. Como puede ver en mi currículum adjunto, tengo experiencia en [habilidades y experiencia relevantes para el puesto]. Además, me considero una persona trabajadora, responsable y con ganas de aprender.
Agradezco de antemano su atención y espero tener la oportunidad de conversar con usted en una entrevista personal.
Atentamente,
[Tu nombre]
4. Anuncio en Google
La publicidad es una excelente forma de promoción. Si tienes presupuesto y te lo puedes permitir, notarás los resultados desde el primer euro que inviertas.
Sin embargo, debes crear anuncios verdaderamente únicos que consigan no solo que la gente haga clic, sino que además, los contactos tengan la máxima calidad. Es decir, si tu anuncio es muy bueno, pero solo trae leads poco cualificados, es que tu texto no ha funcionado.
5. CTA
Las CTA o llamadas a la acción se utilizan en anuncios, publicaciones en redes, landing pages y botones de la web para animar a los usuarios a realizar acciones, como comprar, llamar o reservar una cita. Son unos de los ejemplos de redacción que deberás aprender a crear como generador de contenidos.
Puedes utilizar esta fórmula:
[verbo de acción] + palabra mágica
¿Cuál es la palabra mágica?
Aquí tienes algunas para probar:
6. Título SEO
Los títulos SEO son los títulos que Google presenta para cada una de las páginas de tu web al mostrarlas en los resultados de búsqueda. Así:
Aunque hay estudios que demuestran que Google reescribe los títulos SEO que defines en tu artículo, la realidad es que es mejor que le des esa opción.
¿Cómo?
Si tienes un plugin como Yoast, solo tendrás que escribir lo que consideres que es mejor para definir tu contenido.
Aquí tienes un ejemplo de redacción de título SEO:
[Palabra clave] + beneficio + palabra de urgencia
7. Metadescripción
Si no especificas lo contrario, Google tomará las primeras líneas de tu artículo como metadescripción. Recuerda que la metadescripción son las frases que aparecen bajo el título SEO y que determinará si el usuario hace clic o no en los resultados de búsqueda, por lo que debes aprender a redactar bien estos ejemplos de redacción.
Aquí tienes un ejemplo de redacción de metadescripción sencillo y fácil de aplicar:
¿Sabes qué es [asunto de tu artículo]? Te lo contamos en este artículo junto con [beneficios]. ¡Consúltalo ahora!
8. Titular
Los titulares son otro ejemplo de redacción que tienes que aprender a redactar, porque te los vas a encontrar en casi todos los formatos de contenido: artículos, ebooks, infografías.
Hay muchos tipos de titulares, y en este post no abordaremos esta disciplina desde el punto de vista periodístico. En marketing de contenidos, lo importante es el valor y la claridad.
Aquí tienes una plantilla para redactar titulares:
NÚMERO O PALABRA GANCHO + ADJETIVO + PALABRA CLAVE + PROMESA
Si quieres más información, consulta esta entrada relacionada sobre cómo redactar titulares.
9. Introducción
Las introducciones son un elemento necesario, pero que debes tratar con cuidado.
Me explico. La atención del usuario en internet es cada día menor, por lo que los artículos como este deben ser piezas de gran valor. En este sentido, procura que las introducciones sean cortas y directas.
Ejemplo de una redacción eficaz:
En este artículo te contaré cómo puedes sacarle el máximo partido a [tu producto o servicio] en menos de [tiempo reducido]. Sigue los pasos que te voy a explicar para conseguir resultados hoy.
10. Publicación de LinkedIn
No hay una buena forma de redactar la mejor publicación para LinkedIn. Dependerá, en gran medida, del contenido que quieras crear. Últimamente, se ven cada vez más pdf e imágenes, lo que hace que su eficacia esté cayendo en picado.
11. Tuit
Al igual que en LinkedIn, no hay una fórmula mágica para poder redactar el ejemplo perfecto de redacción en X (antes Twitter).
Si bien es cierto que los caracteres ya no son el problema en esta red social, sigue siendo un canal eminentemente rápido, donde lo importante es ser incisivo, sutil y contextual.
12. Líneas de asunto
El último de los ejemplos de redacción es básico en la caja de herramientas de cualquier marketer que se precie.
Aquí tienes una buena fórmula para redactar líneas de asunto de correo. Te animo a que pruebes hasta dar con la fórmula que mejor funcione para tu sector, tu público y tu producto.
¿Quieres [beneficio] en [margen temporal corto]? ¡Consulta cómo!
Recuerda siempre que hay diversas formas de redactar una línea de asunto, este es solo un ejemplo del uso de la urgencia como palanca.
Consejos de redacción para principiantes
Con estos ejemplos de redacción podrás empezar a escribir hoy mismo. Sin embargo, si quieres ir un paso más allá, aquí tienes algunos buenos consejos de redacción para los que empiezan.
Conoce a tu audiencia
Asegúrate de saber a quién te diriges. Así, podrás adoptar el tono, el estilo y el contenido necesario para captar la atención de tu público y conseguir que tu texto haga su papel.
Ve directo al grano
Ser claro y directo es lo mejor en redacción. Asegúrate de que tus ideas sean fáciles de entender y no uses palabras de más o des vueltas sobre lo mismo. Menos es más en redacción.
Utiliza un lenguaje sencillo
Si tus ideas tienen que ir revestidas de grandes palabras, es que no son tan buenas. No intentes impresionar a tu audiencia con palabras complicadas o jerga técnica. Usa un lenguaje sencillo y fácil de entender para que tu mensaje llegue claramente.
Organiza tus ideas
Antes de empezar a escribir, organiza tus ideas en un esquema o un borrador. Te ayudará a estructurar tu contenido y asegurarte de que tus ideas fluyan de manera lógica.
Revisa y edita
Una vez que hayas terminado de escribir, tómate el tiempo de revisar y editar tu trabajo. Elimina errores de ortografía y gramática, y asegúrate de que tu mensaje sea claro y coherente.
Practica
La práctica hace al maestro. Escribe tanto como puedas para mejorar tus habilidades de redacción y encontrar tu propio estilo de marca.
Lee mucho
Los grandes redactores son normalmente grandes lectores. Si has visto el documental de Netflix Tamara Falcó: La marquesa (que no es nada del otro mundo, dicho sea de paso), recordarás la cara de Mario Vargas Llosa en una librería de Nueva York con primeras ediciones de sus autores favoritos. Un gran escritor que es un gran lector, ¡lógico!
Espero que gracias a estos ejemplos de redacción puedas ponerte en marcha desde ya. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Somos tu agencia de contenidos!
0 comentarios