Casos de estudio SaaS: qué aprender de Monday y Zoom

por | Oct 6, 2023 | Casos de estudio | 0 Comentarios

5/5 - (1 voto)

Todos sabemos que los casos de estudio son fundamentales en el sector SaaS: cada día hay más ofertas y competencias y no resulta fácil destacar. En la entrada de hoy, te contamos lo que puedes aprender de dos buenos casos de estudio SaaS que seguro que reconoces: Monday y Zoom.

Estas dos empresas líderes tienen recursos y experiencia que puede que no compartas, pero seguro que puedes aplicar algunas de las ideas para optimizar tus propios programas de casos de estudio.

Análisis de Monday.com

¿Quiénes son Monday.com?

Monday es una plataforma web de gestión de trabajo, creada para ayudar a las empresas a mejorar la gestión de proyectos mediante flujos de trabajo, visualización de datos y más colaboración en equipo.

Fue fundada en 2012 por Eran Zinman y Roy Mann y a día de hoy superan los 5.000 millones de dólares de valor neto.

Los casos de estudio de Monday

Aunque una suscripción a Monday no vale decenas de miles de euros, sin duda sacan mucho partido a sus casos de estudio. Tienen un buen puñado de historias para contar y las agrupan en una sección de su web llamada “Resources”.

Ruta para encontrar el acceso a los casos de estudio SaaS de Monday

En esta primera página, que funciona a modo de escaparate, se enumeran todos los casos de estudio. Como buen escaparate, es atractivo y muestra claramente los casos de estudio SaaS más sonados de la compañía.

Como cualquier escaparate, debe ser atractivo e invitar a explorar.

Para llevar: haz que la página principal de la sección de los casos de estudio de tu empresa sea todo lo atractiva posible.
 
—Social Media Pymes

 
 

Algunos casos de estudio de la empresa Monday

Lo primero que me llama la atención de esta página “escaparate” es que cuenta con un vídeo presentado de manera preminente.

Página principal de historias de éxito de Monday

Si no tienes tiempo de desgranar cada uno de los casos de estudio, en este vídeo puedes ver un resumen rápido de los beneficios que consiguen las empresas gracias a Monday.

Para llevar: si tu empresa tiene presencia en más de un país o mercado, toca rascarse el bolsillo y localizar los vídeos. Si no es posible crear un vídeo desde cero con casos de estudio SaaS de cada mercado, siempre puedes agruparlos por idioma.
 
—Social Media Pymes

 
 
Otra de las cosas que merecen atención es ver cómo Monday aprovecha el potencial de los diferentes formatos de contenido: en sus casos de estudio SaaS encontrarás vídeo, textos e incluso un ebook.

Menos atractivo es el hecho de que Monday no utilice ninguna de las herramientas habituales que ayudan a los clientes potenciales a encontrar estudios relevantes, como cajas de búsqueda, filtros o etiquetas.

Si quieres localizar casos de estudio SaaS por industria o sector, no será fácil. ¿Será algo premeditado? ?

¿Cómo fomentan la confianza en sus casos prácticos?

Monday es una herramienta de productividad. ¿Qué es lo que la gente espera de una herramienta como esta? Más eficiencia, ahorro de tiempo y ahorro de costes.

Todas estas palancas de acción están presentes en la página principal de los casos de estudio mediante citas y cifras. Como Monday sabe bien, el storytelling con datos es una poderosa herramienta para hacer avanzar al usuario por el embudo de ventas.

En Monday, utilizan los casos de estudio para conseguir conversiones y ventas

¿Son fáciles de leer?

Algunas marcas del sector SaaS dudan de si los casos de estudio son verdaderamente importantes a la hora de conseguir leads y conversiones.

Monday no solo tiene claro que es así, sino que, además, no dudan en incluir contenido largo en su web, eso sí, con una maquetación atractiva y con textos cuidados que permiten hacerlos escaneables.

Para ello, se sirven de imágenes, negritas, listas y otros recursos de maquetación de contenidos para hacer que los lectores consuman hasta la última línea.

Caso de estudio de Monday donde se destacan cifras importantes

En la imagen que puedes ver encima de estas líneas destacan las cifras en un tamaño más grande, además de las palabras clave “mejora” y “reducción”. Como he comentado con anterioridad, los casos de estudio SaaS se alimentan de mejoras concretas en productividad y ahorro de tiempo.

La estructura de alguno de los casos de estudio de Monday también son excelentes elementos que puedes copiar en tus casos de estudio.

Es bien sencilla: comienzan por presentar a la empresa, describen el desafío y explican la solución aportada, terminando con una cita.

Los casos de estudio de Monday en formato texto son relativamente cortos, menos de 700 palabras. ¿Hacen falta más?

Probablemente, no. Gracias a una buena maquetación y el resaltado de las cifras claves, el texto es eficaz. Echo de menos poder consultar todos los casos de estudio del mismo sector, pero, en líneas generales, son buenos casos de estudio, bien documentados, con resultados claros y eficaces que probablemente generen buenas tasas de conversión.

Casos de estudio SaaS de Zoom

¿Qué es Zoom?

No hace falta decir mucho de Zoom. Cualquier que viviera el confinamiento de 2020 derivado de la crisis del coronavirus, recuerda perfectamente que era lo más parecido a hablar por teléfono.

Para los que no lo sepan, es una empresa con base en San José (California) fundada en 2011. Permite a usuarios de todo el mundo tener reuniones virtuales mediante vídeo, audio, teléfono y chat. En estos momentos, está valorada en más de 21.000 millones de dólares.

Página principal de casos de estudio SaaS de Zoom

Empecemos por el principio. La página principal de la sección de los casos de estudio de Zoom no está inmediatamente accesible desde el primer clic. Para llegar hasta esta página, debes hacer clic en “Recursos” y después en “Explorar“.

Dónde está el acceso a los casos de estudio de la empresa Zoom

Nada fácil, ¿verdad? Si lo comparamos con Monday, los casos de estudio SaaS de Zoom están mucho más ocultos. No tengo claro a qué responde, pero entiendo que no solo sirve a propósitos de SEO, sino que aprovecharán este material para mucho más propósitos que para posicionar: las redes sociales, landing pages, presentaciones de ventas, etc.

Página principal de los casos de estudio de Zoom

Si comparamos esta página principal con la de Monday, nos llama rápidamente la atención un potente buscador con filtros que permiten a los usuarios centrarse en aquellas historias que fueran más pertinentes.

Zoom utiliza tres tipos de filtros: productos, industrias y países. Como sin duda sabes, la industria y el servicio son dos de los servicios más populares. En el caso de Zoom, el filtro por país da a entender que tienen alcance nacional.

Filtro de selección en la página de casos de estudio de la web de Zoom

Otra cosa que llama la atención es que Zoom utiliza el logo de la empresa en cada una de las historias. Es un recurso muy utilizado, porque como bien sabes, la información visual se procesa más rápido que el texto.

Además, Zoom aporta una breve descripción del caso de estudio. No hay mucha coherencia en estas sinopsis, porque algunas resaltan los beneficios de la aplicación (como en el caso de La Salle) y en otros, se trata únicamente de una presentación (como en el caso de Glovo).

Las imágenes son bastante genéricas, lo que desde mi punto de vista es una oportunidad perdida para identificar un héroe que permita al lector empatizar con la historia que se cuenta.

¿Cómo fomentan la confianza en sus casos prácticos?

Para que sus casos de estudio SaaS funcionen como palancas de venta, Zoom utiliza diversos recursos.

Caso de estudio SaaS de Zoom

En este caso de Glovo, lo primero que vemos es el título del caso de estudio y el mismo resumen que podemos ver en la página de inicio de los casos de estudio.

Desde mi punto de vista, se aprovechan muy poco el resto de los recursos disponibles. Si haces scroll, verás un muro de texto que únicamente se rompe por un testimonio.

No parece la mejor idea del mundo cuando lo que tratas es precisamente que la gente lea el contenido y compre tus productos.

Echo de menos más imágenes, cifras, más testimonios y algunas caras para humanizar el caso de estudio.

¿Son fáciles de leer los casos de estudio SaaS de Zoom?

Aunque Zoom sí recurre a algunos elementos de maquetación, resultan insuficientes. Podrían añadir varias cosas, como:

  • Llamadas a la acción. No es buena idea esperar hasta la parte inferior del texto para incluir una CTA.
  • Negritas y cursivas. Las negritas y las cursivas son buenas formas de romper la monotonía.
  • Imágenes. No tienes por qué contratar una sesión de fotos dedicada, pero sí sería una buena idea añadir imágenes que hagan más amena la lectura.
  • Vídeo. El vídeo es siempre un excelente recurso para hacer avanzar al usuario por el embudo de ventas.

La única buena noticia es que los casos de estudio de Zoom son relativamente cortos, de unas 700 palabras, por lo que no se hacen pesados (y funcionarían mejor si añadieran los elementos que hemos comentado).

Tono y uso de las citas

A pesar de cojear en la maquetación de contenido, el estilo de los casos de estudio de Zoom es directo y sencillo.

Utilizan abundantes citas, lo que respalda todo lo que se describe en el caso de estudio.

Echo de menos el ahorro de costes y tiempo, o los ingresos adicionales que los clientes han generado gracias al trabajo en equipo propiciado por Zoom.

Al final del día, se trata de saber si los clientes están más satisfechos, están ganando más dinero y son más productivos.

A su favor, debemos decir que la falta de cifras no quiere decir que no puedas crear una buena historia de éxito.

Consejos para casos de estudio SaaS

Para terminar, no quiero terminar este artículo sin señalar algunas mejoras que Zoom y Monday pueden aplicar y que tú mismo puedes aprovechar para mejorar los casos de estudio de tu empresa tecnológica.

  • Incluir llamadas a la acción claras y frecuentes.
  • Aprovechar todos los recursos de maquetación para aligerar el peso del texto: vídeo, imágenes, citas, cifras, etc.
  • Humanizar los casos de estudio con fotos de los clientes.
  • Mejorar la calidad de los casos de estudio seleccionando imágenes que muestren lo que hace cada cliente.
  • Profundiza en resultados concretos para los clientes, más allá de los comentarios generales sobre “colaboración sin fisuras para equipos remotos”.
  • Añadir filtros o clasificaciones para poder navegar por los casos de estudio con facilidad.

¿Cómo llevas tus casos de estudio SaaS? ¿Necesitas ayuda para redactar casos de estudio potentes que sirvan de palanca para generar más ventas y conversiones? No dudes en comentar en esta entrada o ponerte en contacto con Social Media Pymes, tu agencia de contenidos.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

40 ejemplos de casos de estudio, ideas

40 ejemplos de casos de estudio, ideas

Los profesionales de marketing de contenidos tenemos una gran fijación con los casos de estudio. Cuesta una barbaridad conseguir que un cliente acepte dar su testimonio público de las virtudes de la empresa y una vez que lo conseguimos, solemos obsesionarnos con...

Metodología de un caso de estudio, imprescindibles

Los casos de estudio permiten a las empresas enseñar qué hacen y cómo lo hacen. A grandes rasgos, se trata de una forma de demostrar resultados para ganarse la confianza de nuevos clientes que piensan “si esta empresa ha conseguido X resultados para esta otra empresa,...

Qué es el marketing mix, definición y caso de estudio

El mix de marketing es la selección de canales, técnicas y estrategias que permiten a la marca crear una posición en el mercado que atraiga más clientes. Conoce la definición del término y un caso de estudio de los supermercados Aldi.

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

9 + 3 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.