Formatos de contenidos, infografía

por | Oct 30, 2015 | Infografías | 2 Comentarios

4.7/5 - (4 votos)

Hay tantos formatos de contenidos como opciones tiene un menú. Si el restaurante es bueno, claro. 🙂 Puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades según lo que necesites en cada momento o el hambre que tengas.

Qué es un formato de contenidos

Un formato de contenidos es el traje que adopta el mensaje que quieres comunicar. Si quieres educar a tu audiencia, puedes hacerlo de muchas formas, en forma de infografía, de presentación, de vídeo, de micro contenido, etc. por nombrar solo unos pocos.

Todos estos formatos deben cumplir una serie de requisitos para que formen un conjunto coherente:

  • Deben basarse en el mismo storytelling de la marca. Es decir, deben contar el mismo discurso, con una propuesta de valor única.
  • Deben seguir una línea visual definida, que no despiste a la audiencia.
  • Deben tener un plan de difusión estratégico, para no bombardear a la audiencia sin sentido, sino en el momento adecuado.

Formatos de contenidos para empresas

Basándome en la idea de que los formatos de marketing de contenidos son como un menú, he diseñado una infografía que te muestre para qué es adecuado cada uno.

Independientemente de cómo sea tu negocio y de las necesidades de contenidos web que tengas, puedes encontrar un formato adecuado para ti. Hoy vamos a repasar la oferta culinaria en función de los objetivos que te hayas fijado en tu estrategia de contenidos.

Infografía sobre formatos de contenidos. Social Media Pymes, blog de contenidos. 1/ Formatos de contenidos para posicionarse como líder en el sector

Si tu negocio se basa en el prestigio, como los servicios financieros o inmobiliarios, sabrás que posicionarte como líder es una buena estrategia para atraer clientes. Para lograrlo, puedes utilizar los siguientes formatos de contenidos:

• Post de Fondo. Son aquellos que reflexionan sobre un tema de la industria y que requieren que el redactor aporte su experta experiencia. Los habrás visto en los medios de comunicación como análisis de tipo político, económico, etc. Generan mucho tráfico porque todo el mundo quiere conocer la opinión de un experto, y eso puede ser muy beneficioso para ti.

• Entrevistas. Hay sectores donde las entrevistas a personajes destacados sirven para recopilar los testimonios de los grandes expertos del sector. No se puede negar es que generan mucho tráfico y sirven muy bien para posicionar en Google.

• Presentaciones. Requieren un esfuerzo extra que no todo el mundo está dispuesto a hacer. Si te lanzas, herramientas como Prezi son muy recurridas. Si después subes tu presentación a SlideShare, muchos blogs enlazarán a ella, y a Google le gusta la variedad de formatos.

2/ Formatos para generar engagement

Como te comentaba al principio, me gusta el marketing de contenidos porque sirve a muchos propósitos. Y uno de ellos es divertir, entretener y conectar con la audiencia.

Si tu negocio es duro, no podrás crear post de este tipo todos los días, pero incluso sectores como la banca se relajan de vez en cuando.

• Post divertido. El sentido del humor es el hilo conductor de este tipo formato, pero procura siempre que de verdad sea así, no hay nada peor que alguien intentando hacerse el gracioso sin serlo.

• Post tipo historia. ¡Ojo no confundir con storytelling! Son cosas distintas. Un post de este tipo cuenta una historia feliz. Puede ser la de un cliente o la de cómo tu empresa se enfrentó a un problema y consiguió resolverlo.

El storytelling es un discurso comunicativo un pelín más complicado.

• Newsjacking. Ya me perdonarás el latinajo. En castellano lo hemos traducido como “Contenido relacionado con una noticia de actualidad creado en tiempo real”.

En este blog de contenidos lo vimos hace meses, su truco es aprovechar una temática muy popular o caliente para aprovechar el tirón. ¡Ojo! No confundir con marketing en tiempo real.

3/ Formatos para establecer relaciones con otros bloggers

Este tipo de artículos sirven para atraer la atención de otros profesionales del sector. Lo suelen utilizar mucho los blogs corporativos que comienzan.

• Post curado. Es una selección de lo mejor de lo mejor entorno a una temática. Algunos bloggers lo utilizan para actualizar una vez más a la semana su blog y así satisfacer la regla de Google de publicar con mayor frecuencia.

4/ Formatos para educar a tu audiencia

El marketing de contenidos es ideal para este objetivo. A través de artículos, infografías y vídeos, puedes ir educando a tu audiencia cuando tu producto o servicio lo requiera.

• Post tipo cómo. Lo mejor de este de formato es que se puede adecuar a varios tipos de consumidor. Puedes redactar post para principiantes, para usuarios medios o avanzados.

• Listados. Son buenos para dejar claro los beneficios o ventajas de tu producto/servicio.

• Infografías. Las mejores :). Además de ayudarte a generar mucho tráfico (palabra de infografista) son ideales para educar a tu audiencia.

• Series de post. Son buenos para mantener a la audiencia enganchada durante varias semanas. Además, así puedes profundizar en determinados aspectos de tu negocio.

En este blog de contenidos, he publicado una serie de artículos sobre arquetipos de marca, que comenzó con el artículo Personalidad de marca y arquetipos.

Tardé un año en repasar los diferentes arquetipos de marca, pero esta serie de artículos es un fuente estable de tráfico para mi blog, así que ha merecido ampliamente la pena.

5/ Formatos de contenidos que invitan a la acción

Están especialmente indicados para las fases finales del proceso de compra, donde a los consumidores les hace falta un empujoncito para pasar a la acción.

• Post tipo porqué. ¿Sabías que sólo una pequeña parte de las personas que visitan una web está preparada para la compra? Por eso, los post en los explicas las razones (los porqués) de contratar un servicio o comprar un producto, son indicados en esos momentos.

• FAQ’s. Cada vez los encuentro más en blogs de sitios ecommerce. Explican la mecánica de compra o el funcionamiento de un proceso en forma de preguntas y respuestas. Además, si consigues que estas preguntas coincidan con las que los usuarios le hacen a Google, ayudarás al posicionamiento.

Si no terminas de verlo claro contacta conmigo y diseñaremos un plan que abarque los mejores formatos y unos contenidos de primera.

¿Listo para generar los mejores formatos de contenidos?

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo hacer una infografía en documentos de Google

Diseñar infografías puede ser una buena forma de educar a tu audiencia, aumentar tu reconocimiento de marca y atraer backlinks. Si no cuentas con los recursos para contratar un profesional, siempre puedes utilizar herramientas gratuitas y al alcance de cualquiera como los documentos de Google. ¡Es fácil y sencillo!

Diseños de infografías para explicar tus productos y servicios

El artículo de hoy está destinado a que aprendas cómo explicar tus productos y servicios mediante los diseños de infografías. Como propietario de una Pyme o parte de un pequeño equipo de marketing, estoy convencida de que en más de una ocasión has pensado "ojalá...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

2 Comentarios

  1. JORGELOZANO

    Hola qué tal, hacer una presentación de un trabajo jurídico. Bastante texto va a tener también links que acceden audio y video.
    Bastantes, sentencias y tesis y artículos.

    Cuál será la mejor opción que me recomienda?

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Jorge, gracias por tu mensaje, no tengo claro que una infografía sea lo que más te conviene si tienes tanto texto. Quizás sería mejor buscar otro formato como una presentación.

      Gracias por pasarte por Social Media Pymes.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

3 + 12 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.