Cómo conseguir suscriptores de contenidos como primer objetivo estratégico

por May 24, 2016Estrategias de Contenidos0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Conseguir tráfico, posicionar palabras clave o aumentar los seguidores en redes sociales son algunos de los resultados más deseados por los profesionales del marketing y todos aquellos con una marca personal. Todos ellos se esfuerzan con intensidad, cuando en realidad, el primer y más importante objetivo de cualquier marca en internet está mucho más cerca: conseguir suscriptores de contenidos.

Esta impresión personal está reforzada por los datos encontrados en el estudio desarrollado con profesionales del marketing de 54 empresas de B2B del Content Marketing Institute y Marketing Profs.

Como puedes observar en el gráfico adjunto, la inmensa mayoría de las marcas y sus responsables de estrategia centran su mirada en otras métricas de contenidos, dejando para el último lugar la adquisición de una fuerte base de datos sobre la que trabajar.

Conseguir suscriptores de contenidos como objetivo

Algo tiene que cambiar.

¿Por qué? Porque si la inmensa mayoría de las marcas no se centra en desarrollar una audiencia fiel estamos errando uno de los objetivos más importantes de nuestra estrategia de contenidos.

Por qué centrarse en conseguir suscriptores de contenidos

Antes de pasar a analizar cómo conseguir suscriptores de contenidos, reflexionemos un instante sobre por qué centrarse en este objetivo y no en otro.

Si recuerdas los primeros tiempos de internet, especialmente si trabajas en un medio de comunicación, los suscriptores lo eran todo. Recuerdo cómo por aquel entonces era una de las misiones más importantes para el departamento de marketing, si no la única. Promociones, regalos, concursos y un millón de cosas más estaban diseñadas con la única finalidad de conseguir suscriptores para el medio.

Y tiene su sentido, porque muchos de estos medios tienen un modelo de negocio basado en la publicidad, en el que los suscriptores representan la audiencia garantizada que desean los anunciantes. Aunque muchas cosas han cambiado en los medios de comunicación impresos, los suscriptores siguen siendo la base de su negocio. Los grandes diarios de nuestro país ofrecen mucho contenido gratis, pero siguen centrados de la consecución de suscriptores como epicentro de sus operaciones de contenidos.

Si este ejemplo sacado de los clásicos de la industria editorial no te convence, déjame que te recuerde historias de éxito de algunos emprendedores digitales. Tanto en nuestro país como en el extranjero, existen personajes (desde youtubers a profesionales del marketing) que han hecho de los suscriptores su objetivo número uno.

¿Cómo han conseguir suscriptores de contenidos? Con algunas variaciones, el modelo se suele repetir:

  • Localizando un nicho de audiencia específico y no trabajado hasta el momento (videojuegos, cocina para veganos o manualidades de crochet)
  • Creando contenidos específicos que ayuden a estas personas.
  • Sirviendo contenidos de forma constante a lo largo de periodos prolongados de tiempo.

Así lo han demostrado youtubers tan consagradas como Yuya con más de 14 millones de suscriptores en su canal o Ann Reardon de How to Cook That, con unos bien conseguidos 152.000 suscriptores en Instagram.

Ambas tienen en común una cuidada estrategia de contenidos, además de ser constantes e innovadoras de lunes a viernes. ¡Sigue su ejemplo!

La jerarquía de las suscripciones

No todos son iguales. No es lo mismo tener millones de suscriptores en un canal como YouTube que el mismo número en Facebook.

¿Qué pasa si cierran tu cuenta o venden la compañía? Esos suscriptores no te pertenecen, lamentablemente.

Si tuviera que elegir, yo lo tengo claro, prefiero tener mi puñado de suscriptores al blog de Social Media Pymes, que miles en el perfil de Facebook o Twitter.

Joe Pulizzi, el veterano fundador del Instituto de Marketing de Contenidos tiene clara la jerarquía de los suscriptores. Como puedes comprobar, la lista de correo está en lo alto de la pirámide, mientras que los fans de Facebook, esos que tanto gustan a las marcas, están en el último escalón.

La jerarquía de los suscriptores según Joe Pulizzi, conseguir suscriptores de contenidos

Cómo conseguir suscriptores de contenidos con una gran oferta

Una oferta que los visitantes a tu web no puedan rechazar. Así es la oferta que te propongo como gancho para conseguir suscriptores de contenidos.

¿Cuál? Un ebook, una guía o plantillas son las más utilizadas por los grandes cazadores de suscriptores.

Además de una gran oferta, no dejes de diseñar una buena llamada a la acción y disponer una caja de suscripción de forma bien visible en toda la web. Neil Patel, del que ya te he hablado en otras ocasiones, lo tiene claro. Una llamada a la acción ingeniosa acompañada de una caja de suscripción en un lugar privilegiado hace el resto.

Cómo conseguir suscriptores de contenidos para tu negocio

Qué clase de oferta increíble debes ofrecer a los nuevos suscriptores

No vale cualquier ebook o una guía improvisada. Necesitarás una buena estrategia de suscripción, lo que no incluye una prueba a algún producto de pacotilla. Además de la oferta, deberás incentivar a los suscriptores a que se queden, o simplemente se darán de baja al día siguiente. Para ello, puedes poner en marcha alguna de estas ideas:

  • Email diario con los contenidos de tu blog, si tu frecuencia de publicación lo permite.
  • Email diario con contenidos curados procedentes de otras fuentes.
  • Newsletter semanal con un informe relacionado con tu industria.
  • Envíos mensuales con un post sólo para suscriptores o con otros formatos de contenidos como el vídeo.

Yo lo tengo claro. A pesar de crear contenidos que atraen numerosas menciones en redes sociales como las infografías, tengo claro que el verdadero valor está en los suscriptores de este blog de contenidos y en las posibilidades que representan para los futuros proyectos de Social Media Pymes.

Mi recomendación es que te centres en conseguir suscriptores de contenidos para tu negocio y asegurar las ventas en el futuro.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Creador de contenido en 2025: guía, salarios y cómo empezar

La creación de contenido está más que consolidada en 2025, eso no hace falta que te lo diga. Según un informe de Goldman Sachs, se estima que la economía de los creadores podría alcanzar los 480.000 millones de dólares para 2027. Sin embargo, con la irrupción de la...

¿Qué es un diagrama de puntos y para qué sirve?

Hoy toca un poco de teoría. Los diagramas de puntos son una forma muy visual de entender una posible relación entre dos elementos. Si quieres saber más, sigue leyendo. Definición de diagrama de puntos El diagrama de puntos consiste en una serie de...

Qué es el roas: de la métrica financiera al indicador clave de tu marketing

Cuando un cliente me pregunta "¿qué es el roas?", mi primera respuesta siempre es "¿a cuál te refieres?". En mis más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico y al frente de Social Media Pymes, he visto cómo esta simple pregunta puede generar una enorme...