Por qué el content curator puede salvar tu marketing de contenidos en 2015

por | Dic 16, 2014 | Estrategias de Contenidos | 0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Estos últimos días del año tienen la inevitable costumbre (consciente o inconsciente) de hacer balance del camino recorrido y planes para el futuro. Tanto si los contenidos del 2014 soportan este balance como si te ves obligado a pedir clemencia, es un buen propósito para el 2015 repensar la estrategia de marketing de contenidos.

Y dentro de esa estrategia, la curación debe tener un punto y aparte. No es un tema anecdótico, de hecho, lo hacemos constantemente nos demos cuenta de ello o no. Cada día en nuestros perfiles de redes sociales, seleccionamos, filtramos y difundimos contenido creado por otros.

Eso es la curación de contenidos, y aunque no lo creas, puede salvarte los trastos el año que viene. Veamos primero dónde encaja dentro de los planes de marketing y cómo hacerlo bien.

¿Por qué utilizar la curación como parte de la estrategia de marketing de contenidos?

• Contextualizar los contenidos que compartimos. Es decir, la curación de contenidos no es recopilar cientos de post, fotos y vídeos y compartirlos de forma compulsiva en las redes sociales. La curación de contenidos es un arte que ofrece contenido adecuado en el momento adecuado.

¿No te has sentido alguna vez defraudado por un titular sensacionalista o un post mal redactado con obviedades por doquier? El content curator pretende ofrecer a los usuarios información de alta calidad que complete el mix de contenidos dentro de una estrategia más amplia.

• Ofrecer una mezcla de contenidos única. Cuando elaboras una lista de canciones para una fiesta o para cualquier otro momento, el resultado es único y personal. La curación de contenidos se parece bastante a una playlist. Es una mezcla única enriquecida para ofrecer lo mejor a tus seguidores.

• Optimizar el tiempo dedicado al marketing de contenidos. Y volvemos al principio. Si desearías que tus días tuvieran 40 horas, aprovecha cada momento que dedicas a los contenidos. Mientras surfeas la red investigando para crear el propio, enriquece y comparte el contenido ajeno.

• Ofrece una perspectiva personal. No sé si conoces muchos content curators. Es una profesión relativamente nueva (al menos de nombre, que no en sus funciones) donde todavía no destaca mucha gente. Pero seguro que sí conoces a personas (o más bien sus perfiles en redes sociales) que ofrecen información relevante. Son personas que buscan, seleccionan y aportan su toque a la información que comparten.

Contenido curado no significa chapucero

Para que el contenido seleccionado y enriquecido de esta manera sea valioso para tus seguidores debe hacerse rápidamente. A nadie le interesa mañana las mejores fotos y artículos de fondo de un acontecimiento que sucede hoy. Hoy es hoy. Pero ¡ojo!, rápido no significa chapucero.

Primero porque no es bueno para el SEO y segundo porque minas tu reputación. Antonio Villa, de communitycurator.com, nos da las pautas que debe cumplir el contenido curado:

1/ No limitar el contenido a una única fuente. Primero porque es éticamente cuestionable, y segundo porque resta riqueza a tu mix de contenidos.

2/ No reproducir el contenido de forma íntegra, solo aquellas partes que sean relevantes para tu contexto.

3/ Retitular el contenido para no competir en los resultados de búsqueda. En la misma línea que el punto 2, el contenido curado siempre debe aportar algo a los lectores.

4/ No enterrar las fuentes al final del contenido propio. Hay que mencionarlas, y además, hacerlo de forma visible.

5/ Buscar la fuente original. Por varios motivos, pero sobre todo por inteligencia. Siempre hay alguien que sabe más que tú.  En este post sobre el Storytelling, un lector muy enfadado me recriminó no haber citado a la autora que enunció los tipos de discursos. Ni que decir tiene que actualicé la infografía con la información que me proporcionó. Ni que decir tiene que tampoco había conseguido localizar la fuente original por más que busqué debajo del mar.

6/ Que el contenido propio siempre sea de mayor proporción que el curado. Si es un resumen que no deja lugar a la imaginación, no vale.

Antonio aporta muchas más ideas sobre buenas prácticas de curación de contenidos. Solo añadiría dos más:

7/ Que tus fuentes sean fiables. Acude siempre a aquellos que sabes no te dejarán con el culo al aire. Ganarás prestigio y resultarás más creíble.

8/ Añade valor. Una buena labor de curación de contenidos siempre añade algo, no es mero copia y pega.

Cómo hacer curación de contenidos de forma eficaz y ¡rápida!

Conoce a tu audiencia. Lo primero y más importante es saber qué esperan. Además necesitamos saber dónde buscan el contenido y en qué momento. Así aumentará la eficacia de lo que divulguemos.

Escucha a tu público. Ellos son la mejor manera de saber qué esperan. Es el caso del blog Trabajo entre los trabajos. No se han limitado a abordar los tópicos sobre la industria, sino que ha dedicado toda una sección de su blog a las preguntas. ¡Y ya van 53! Son muchas las personas que se acercan con cuestiones de todo tipo que posteriormente se convierten en post. Como beneficios directos se multiplica el tráfico y permite posicionarse como referente gracias al SEO.

Hacer selección de contenidos con un propósito

Rapidez tampoco significa precipitación. Si hemos hablado de la importancia de ser el primero para generar tráfico e influencia, que no nos confunda la urgencia y saltemos sobre los trending topic como arpías. Lo habrás visto más de una vez, aquellos que con tal de posicionar en buscadores o en cualquier red social, crean y difunden contenido relacionado con lo más hot, ya sea la última corruptela o la muerte de la celebrity de turno. Te hace parecer desesperado y no es aceptable para una marca.

Herramientas que te pueden ayudar

Podríamos citarte decenas de ellas, pero haciendo carne los consejos de un curador profesional, en este post encontrarás las mejores. Solo añadir dos más:

Pinterest

No solo es una plataforma para buscar decoraciones navideñas con crochet, también es un excelente recurso para recopilar imágenes, post y vídeos sobre un tema en tableros públicos y privados. También puedes seguir personas con intereses comunes o utilizar su potente buscador.

Otras redes sociales

Utiliza las redes sociales como fuentes de curación de contenidos. Sería tema para otro post, pero las listas de Twitter pueden ser utilizadas como fuentes, así como los círculos de Google+ o las listas de intereses de Facebook.

En definitiva, utiliza los recursos que sean necesarios para enriquecer tu estrategia de marketing de contenidos. La adecuada selección de las fuentes te ayudará a cubrir los huecos que no abordes en la creación de contenido propio. Por poner un ejemplo, si tu producto está relacionado con el sector del automóvil, habrá tópicos que puedes abordar mediante contenido curado, centrándote solo en aquellos que estratégicamente sean necesarios para la creación propia. Porque, en palabras del propio Antonio Villa: “La curación no es marketing de contenidos para pobres”

¿Haces algo de curación de contenidos en tus labores de marketing diarias? ¿Eres de los que añaden su toque personal o las prisas te llevan a difundir sin filtrar? Espero tus comentarios justo debajo de estas líneas mientras busco algo de tiempo para urgencias varias.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más presente en el mercado B2B.  En este mundo digital, donde los líderes de opinión y expertos influyen en las decisiones...

Encargar contenido: qué debes hacer para acertar

Si estás pensando en encargar contenido fuera de tu empresa (o considerando la posibilidad) te asaltarán mil dudas. Puede ser una forma eficaz de eliminar de tu día a día una tarea que consume mucho tiempo y energía, pero también significa abrir la puerta a riesgos,...

Embudo de conversión en marketing, cómo trabajarlo con contenido

Permíteme que hoy empiece con una anécdota que me dejó patidifusa. En una reciente entrevista con un posible cliente, me preguntó si desde Social Media Pymes era capaz de generar leads con contenidos. Me sorprendió y me preocupó que todavía hubiera quien pensara que...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

6 + 10 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.