Si has llegado hasta aquí, es probable que estés pensando en iniciar una carrera como redactor de contenidos o copywriter. ¡Has llegado al sitio adecuado! Cómo ser redactor de contenidos no es difícil, pero puede ser desmoralizador si no sabes por dónde empezar.
Tranquilo, estás en buenas manos, solo tienes que seguir los pasos que te voy a describir y ¡eso sí!, no rendirte, esta es una profesión dura.
¿Por qué? Porque como bien sabes, la atención de los lectores se reduce cada día que pasa (el usuario medio solo lee 20 minutos AL DÍA) y los artículos que mejor funcionan tienen más de 5.000 palabras. ¿Cómo se comen estos dos conceptos?
Aunque parezca una contradicción, vivimos en un buen momento para crear contenido y un buen redactor puede ser un gran activo para muchas empresas de todo tipo, desde grandes marcas hasta empresas más modestas.
¿Qué es un redactor de contenidos?
Un redactor de contenidos implica algo más que unas habilidades de escritura decentes. Los redactores de contenidos deben tener la capacidad de convertir cualquier información en algo digerible y atractivo para el público.
Además, no solo es ser responsable de los contenidos del blog, también creará contenidos para las redes sociales, newsletters, ebooks, whitepapers o incluso, folletos. Toda palabra escrita con fines de marketing se puede considerar redacción de contenidos, aunque se encarga de crear historias creativas que animen a los lectores a realizar las acciones que buscas.
¿Qué hace un redactor de contenidos?
El objetivo de un redactor de contenidos es conseguir que el público pruebe o compre un producto, realice una llamada o simplemente, convertir a los curiosos en potenciales clientes mediante la difusión de contenido de primera calidad.
¿Qué tiene el contenido que ver con los motores de búsqueda?
Bien, en la carrera actual por ganarse la atención de los lectores, debes saber que no solo escribirás para las personas, también para los motores de búsqueda. Si ellos no te encuentran, de nada sirve que redactes el mejor contenido del mundo.
Hablaremos más adelante de ello, cuando te cuente qué habilidades debe tener un redactor de contenidos que quiera ver brillar su trabajo, porque no todo es escribir y cobrar.
¿Qué habilidades necesitas para saber cómo ser un redactor de contenidos?
Muchos dicen que no existe una fórmula secreta para ser un gran redactor de contenidos. Sin embargo, hay ciertas habilidades que sin duda te convertirán en un activo valioso para cualquier equipo de marketing. Si puedes dominar estas habilidades y aplicarlas a tu trabajo, estarás preparado para dar el pistoletazo de salida a tu carrera como redactor de contenidos.
1. Engancha a los lectores desde la primera frase
La capacidad de atención de una persona media es de solo ocho segundos.
Sí, ocho segundos, has leído bien.
Si tu público potencial ve algo que no capta su atención inmediata, tu contenido pasará sin pena ni gloria. Por eso es esencial crear un titular llamativo y un gancho fuerte al principio de cualquier contenido.
Consulta esta entrada sobre cómo crear una buena introducción.
2. Aplica el tono de voz que encaje con la marca (con cualquiera)
Como redactora de contenidos, lo que más me cuesta es adaptarme al tono de voz de una marca, sobre todo porque la mayoría de la gente no sabes ni lo que es. A lo máximo que aspiran es a decirme “formal” o “informal”.
¿Cómo se define el tono de voz de una marca? Consulta la entrada relacionada para averiguarlo.
Como redactor de contenidos, tendrás que adaptarte a diferentes tonos de voz. Y no es tan sencillo como ser formal o informal, algunas marcas son irreverentes, provocadoras o divertidas. ¿Cómo adaptarse? Lo mejor que puedes hacer es consultar marcas que tengan ese mismo tono de voz que estás buscando y detectar patrones.
3. Presta atención a los detalles
A ver cómo te lo digo: para ser redactor de contenidos debes tener una ortografía y redacción PERFECTA. Ni una falta de ortografía, ni una errata, ni una frase mal formulada. La redacción debe ser para ti como respirar.
¿Cómo lograrlo? Bien, empieza por controlar al dedillo las herramientas que encontrarás más adelante.
Además, revisa, revisa, revisa y revisa. Para ser un buen redactor es crucial corregir y pulir cualquier palabra o frase que pueda sonar vaga o cuestionable, para presentar a tu empresa como creíble y legítima.
4. Comprende qué es el SEO de contenidos y los estándares mínimos
¿Sabes cómo he conseguido que este blog se codee con titanes de la industria y estar en el puesto 16 de los 40 blogs de marketing más conocidos en español? Con contenido de valor, por supuesto, y con SEO.
Te recomiendo que aprendas todo lo humanamente posible SEO, sin llegar a ser un SEO. Si quieres marcar la diferencia frente a los muchos redactores que hay ahí fuera, saber de SEO te hará más valioso para cualquier empresa.
5. Sé creativo
Hay miles de millones de artículos en Internet, y muchos de ellos no son más que “refritos” de otros artículos. Por eso, un redactor de contenidos debe poseer la habilidad de convertir la información ordinaria en interpretaciones totalmente nuevas que capten la atención del lector y lo mantengan enganchado e interesado. Hace falta mucha creatividad para crear contenidos valiosos que destaquen.
¿Mi truco? Pasar la información por el matiz de mis propias experiencias. Por ejemplo, cuando publiqué esta entrada sobre Cómo utilizar Asana para agencias, me basé en alguna información que no conocía, pero sobre todo, en lo que he experimentado de primera mano con esta herramienta, lo que me frustra y lo que me gustaría que otros aprendieran para no perder el tiempo.
¿Cómo convertirse en redactor de contenidos sin experiencia?
Estamos en un buen momento para convertirse en redactor de contenidos, no te quepa la menor duda. Los contenidos están por todas partes y pese al auge de la IA (de la que muy pronto hablaremos en este blog), no dejarán de ser necesarias personas con criterio para pulir e idear nuevos contenidos que atraigan a la competencia.
A continuación, te ofrezco los consejos que yo misma he utilizado para convertirme en redactora de contenidos y crear una agencia especializada en el sector B2B.
Practica
Si te quieres convertir en redactor de contenidos tienes que redactar. Porque, como para todo en esta vida, a redactar se aprende redactando.
Empieza escribiendo a diario sobre temas que no conozcas (las placas tectónicas, qué es la toxina botulínica o qué problemas matemáticos siguen sin resolver desde hace más de 100 años).
El tema es lo de menos, lo importante es que:
- Desarrolles un hábito. Estar dos o tres horas trabajando un texto será lo normal cuando tengas tus primeros encargos.
- Aprendas a documentarte. A pesar de que te he comentado que paso todos los contenidos de este blog por el tamiz de mi experiencia personal, la realidad es muchas veces escribirás sobre temas que desconoces. Para ello, debes aprender a documentarte.
- Incorpores el SEO a tu redacción de manera natural. Ya te he comentado su importancia y cómo puede ayudarte a destacar frente a la competencia. Debes aprender a optimizar un texto para SEO como si estuvieras respirando.
- Pulas tu no-estilo. Siento tener que decirte esto, pero un redactor de contenidos no tiene estilo. La mayoría de las veces se te pedirá que seas la voz de la marca, para lo que primero debes aprender a ser lo más neutro posible.
- Aprendas estructura. Escribir para internet es aprender a ofrecer información bien estructurada, que satisfaga la intención del usuario y que sea fácil de consumir. Una vez más, practica.
- No comentas ni una sola falta de ortografía. Ni errata, ni desliz, ni error. No puedes permitirte que te saquen los colores, trabaja tu gramática como si te fuera la vida en ello.
Identifica tu nicho
¿Quieres destacar entre los demás? Para ello, elige un nicho y céntrate en él.
Esta agencia de contenidos ha tenido la oportunidad de trabajar para marcas tan importantes como SAP, Microsoft, Semrush o Infor (sí, nos va el sector del ERP o software de gestión empresarial). Gracias a ello, hemos conseguido clientes del sector que no tienen que explicarnos nada o casi nada, algo que ahorra a los clientes una enorme cantidad de tiempo y dolores de cabeza.
Trabaja tu marca
Es hora de mostrar tu trabajo. Mi recomendación es que crees una web y que empieces a escribir sobre lo que te apasiona. ¿Por qué una web? Porque por mucho que tengas una fuerte presencia en redes sociales, estás a pocos pasos de desaparecer si el algoritmo cambia o algún millonario con pretensiones de divinidad compra la plataforma (ejem, hola Elon).
Además, utiliza otras plataformas como Medium o LinkedIn donde puedes compartir tus experiencias a medida que vas cogiendo experiencia. En LinkedIn, por ejemplo, puedes llegar a tener una comunidad potente y hacer contactos para dar a conocer tu trabajo.
Crea ejemplos de tu trabajo
Un blog es siempre una buena idea por dos razones: empiezas a posicionar en Google y al mismo tiempo muestras tu trabajo mientras esperas que te caiga un cliente potente que te permita decir “Ey, mira para quién he trabajado”.
Un portafolio sólido es otra forma de conseguir trabajos remunerados.
Empieza a trabajar
Es hora de buscar encargos. Empieza por hacer una lista de webs que puedan estar potencialmente interesados en tu tema de especialización. Ponte en contacto con el editor y preséntale tu idea, explicándole por qué le interesaría al público.
No te preocupes si no ganas una fortuna en dos días. Céntrate en hacer contactos y recibir buenas críticas a tu trabajo. Si los clientes están contentos, es probable que vuelvan y te recomienden a otros. Con el tiempo, decidirás qué tarifas son razonables.
Publicar como invitado en blogs y webs con una audiencia establecida es otra forma de conseguir exposición y generar confianza con clientes potenciales.
De hecho, mis primeros tiempos como redactora, publicada todos los meses en algún blog de invitado y el cliente más potente de esta agencia (que ahora nos hace ganar un sueldo de 6 cifras) lo conseguí precisamente redactando como autora invitada.
¿Cuánto dinero ganan los redactores de contenidos?
Los redactores de contenidos pueden ganar lo suficiente como para hacer de esta profesión su trabajo a tiempo completo.
Según Jobted, este es el sueldo medio de un redactor en España: 20.670 € / año.
Hay principalmente cuatro factores que influyen en los ingresos de un redactor de contenidos: años de experiencia, conocimientos del sector, idioma y producción de contenidos. Naturalmente, los redactores con amplios conocimientos sobre un sector concreto podrán producir historias más perspicaces, y podrán cobrar un precio más alto.
Para todos los datos relacionados con el salario de un redactor de contenido, te recomiendo que consultes la entrada relacionada sobre el tema, pero aquí tienes un extracto para que te hagas una idea.
Cuánto cuesta el contenido escrito
Depende de muchos factores, como acabo de comentar, pero aquí tienes una tabla orientativa que te ayudará a hacerte una idea:
Precio por palabra | 0,2 € |
Texto 300 palabras | 18 € |
Texto 500 palabras | 30 € |
Texto 1.000 palabras | 60 € |
Cuánto cobra un redactor por hora
Hay muchos redactores que cobran por hora, aunque no es lo normal. Dependerá también de la experiencia y del tema. En esta tabla, tienes unas cifras orientativas:
Grado de experiencia | Precios (€) |
---|---|
Redactor poco experimentado | 20 € / hora |
Redactor con experiencia media | 45 € / hora |
Redactor con experiencia de más de 10 años | 100 € / hora |
Cómo ser redactor de contenidos, conclusión
Para convertirte en redactor de contenidos solo hace falta práctica, constancia y ojo para observar las virtudes y errores de los textos. Si necesitas contenidos pero aún estás lejos de poder redactarlos tú mismo, no dudes en pedirnos presupuesto, somos tu agencia de contenidos de confianza.
hola , como estas !
encantadav de conocerte me encataria aprender sobre redaccion de contenido y estuve leyenedo tu blog es muy interesante
Hola Aura, encantada de saludarte. Es un placer leer comentarios como estos. ¡Aquí podrás aprender un montón!