Si quieres convertirte en un influencer profesional y colaborar con marcas, necesitas un media kit para influencers. Es tu carta de presentación y la clave para que las empresas confíen en ti y te consideren para campañas pagadas.
¿Qué es un media kit?
Es un documento que resume quién eres, qué audiencia tienes y cómo puedes aportar valor a una marca. Sin un media kit, pierdes oportunidades de colaboración.
¿Por qué lo necesitas?
Las marcas buscan creadores con un perfil profesional. Un media kit bien diseñado te ayuda a destacar y demostrar que eres un socio estratégico para ellas.
En este artículo, aprenderás:
- Qué es un media kit y por qué es imprescindible.
- Qué información debe incluir para captar la atención de las marcas.
- Ejemplos de media kits bien diseñados.
- Cómo crear el tuyo paso a paso.
- Plantilla gratuita para hacer tu media kit en minutos.
Descarga ahora la plantilla de media kit y crea el tuyo rápidamente.
¿Qué es un Media Kit y por qué lo necesitas?
Un media kit para influencers es un documento que reúne información clave sobre tu marca personal, audiencia y logros en redes sociales. Es la herramienta que te permite presentarte ante marcas y agencias de manera profesional y mostrarles el valor que puedes aportar a sus campañas.
En esencia, es una combinación de tarjeta de presentación, currículum y portafolio en un solo documento. Si quieres monetizar tu presencia en redes sociales y cerrar colaboraciones con marcas, contar con un media kit bien estructurado es imprescindible.
Razones por las que necesitas un media kit
- Te ayuda a destacar en un mercado saturado de creadores de contenido.
- Facilita la comunicación con marcas al presentar tu información de manera clara y profesional.
- Muestra tu credibilidad y experiencia con estadísticas y ejemplos de colaboraciones previas.
- Aumenta tus oportunidades de monetización al demostrar el impacto de tu contenido en la audiencia.
- Ahorra tiempo en negociaciones al proporcionar a las marcas toda la información relevante en un solo documento.
Tanto si eres un microinfluencer como si ya tienes una audiencia consolidada, contar con un media kit bien diseñado te ayudará a conseguir mejores oportunidades de colaboración y tarifas más justas.
Cómo crear un media kit para influencers paso a paso
Un buen media kit no solo tiene que ser bonito, sino que también debe comunicar de forma clara y eficaz quién eres, qué ofreces y por qué una marca debería colaborar contigo. A continuación, te explico los elementos clave que debe incluir tu kit de medios y cómo optimizarlo para captar la atención de las marcas.
1. Biografía y foto de perfil
Lo primero que deben ver las marcas cuando abren tu media kit es quién eres. Una buena presentación genera confianza y les ayuda a entender rápidamente si tu perfil encaja con lo que están buscando.
Incluye:
• Tu nombre y redes sociales con enlaces directos a tus perfiles.
• Una foto profesional o de alta calidad que refleje tu estilo y personalidad.
• Una breve descripción sobre ti, destacando tu nicho, experiencia y enfoque.
📌 Ejemplo: “Soy [nombre], creador de contenido especializado en [tema/nicho]. A través de [redes principales], ayudo a mi audiencia a [valor que aportas]. He trabajado con marcas como [nombres de marcas] y mi objetivo es [tu propuesta de valor].”
Aunque los números no lo son todo, proporcionan a las marcas una referencia sobre el alcance e impacto de tu contenido.
Datos clave que puedes incluir:
• Número de seguidores en cada plataforma.
• Tasa de engagement (me gusta, comentarios, compartidos).
• Alcance promedio de tus publicaciones.
• Datos demográficos de tu audiencia (edad, ubicación, género).
💡 Consejo: Usa herramientas como Phlanx, Google Analytics o los insights de cada red social para recopilar estos datos.
3. Información sobre tu blog o web (opcional)
Si tienes un blog o web, es importante incluir sus métricas, las publicaciones web tienen una vida útil más larga que en redes sociales.
Incluye:
• Número de visitas mensuales.
• Tiempo de permanencia en página.
• Principales fuentes de tráfico (SEO, redes sociales, etc.).
• Ejemplo de colaboraciones o artículos patrocinados.
📌 Ejemplo: “Mi blog recibe un promedio de 50,000 visitas mensuales, con un 65% de tráfico orgánico desde Google. He trabajado con marcas como [nombre de marca] creando contenido patrocinado optimizado para SEO.”
4. Colaboraciones previas y testimonios
Si ya has trabajado con marcas, esta sección es clave para demostrar tu experiencia y el valor que puedes aportar a nuevas colaboraciones.
Incluye:
• Marcas con las que has trabajado. Si tienes permiso, usa sus logotipos para dar mayor credibilidad.
• Ejemplo de colaboraciones. Puedes incluir capturas de pantalla, enlaces o resúmenes breves de campañas.
• Resultados obtenidos. Comparte datos como impresiones, interacciones o ventas generadas si cuentas con ellos.
• Testimonios. Si alguna marca o agencia ha elogiado tu trabajo, agrega una cita breve.
💡 Consejo: Si aún no tienes colaboraciones, puedes incluir casos de éxito personales, como el crecimiento de tu audiencia o un contenido viral que hayas publicado.
📌 Ejemplo: “En mi última colaboración con [marca], logramos más de 10.000 interacciones y un aumento del 30 % en clics a la web en solo 7 días.”
5. Servicios que ofreces a las marcas
Las marcas deben entender rápidamente qué tipo de colaboraciones pueden hacer contigo. Enumera los servicios que ofreces de forma clara y estructurada.
Ejemplos de servicios:
✔️ Publicaciones patrocinadas en Instagram, TikTok o YouTube.
✔️ Creación de contenido exclusivo para marcas.
✔️ Reseñas de productos o servicios.
✔️ Menciones en historias o posts con enlaces directos.
✔️ Asistencia en eventos o lanzamientos.
💡 Consejo: si tienes paquetes de precios definidos, puedes mencionarlos aquí o indicar que las tarifas varían según el tipo de colaboración.
6. Cómo contactar contigo
No sería la primera vez que alguien se olvida de poner sus datos de contacto. Facilita el proceso a las marcas incluyendo tus datos de manera visible.
Debe aparecer:
• Correo electrónico profesional.
• Enlace a tu web o portafolio (si aplica).
• Número de contacto (opcional).
• Botón de descarga o acceso directo a tu media kit.
📌 Ejemplo: ”¿Te interesa trabajar conmigo? Escríbeme a [tu email] o visita [tu web] para más información.”
Cómo diseñar un media kit para influencers, guía paso a paso
Ya hemos repasado la información que debe contener tu dossier para medios, es hora de prestar atención al diseño del mismo, que es casi tan importante como su contenido.
Cuando se trata de diseño, es importante que los medios y las marcas sientan y vean que es una extensión de tu blog o de la estética de tu blog, o se producirán faltas de coherencia con el estilo de tu marca, algo especialmente importante para los influencers que se dedican a redes sociales visuales como Instagram o Pinterest.
Presta especial atención al estilo, el tono, las fuentes y la paleta de colores y asegúrate de que compartes tus mejores imágenes para llamar la atención de las marcas.
Como es mucha la información que tienes que compartir, es mejor que intentes mantener una estética lo más limpia posible y fácil de leer, incluso si eso significa tener que añadir una página más a tu diseño.
Es mejor tener 4-5 páginas bien distribuidas que una llena de información que emborrone tu imagen y dificulte tu promoción.
Paso 1/ Crear tu media kit en Power Point o Visme
Soy una gran fan de las aplicaciones de escritorio, como Photoshop o Illustrator. Llevo muchos años utilizándolas y me muevo sin problemas en ellas, pero entiendo perfectamente que no sea tu caso.
Por eso te propongo que utilices herramientas más sencillas como Power Point o una en la nube de la que soy gran admiradora, Visme en español.
Puedes empezar de cero, utilizar las muchas herramientas que encontrarás en estas aplicaciones, como imágenes, formas, elementos gráficos, fuentes y paletas de colores que representen tu estilo y tu marca.
O puedes tomar un atajo y elegir entre las muchas plantillas que (por ejemplo), te ofrece Canva para comenzar a trabajar.
Aunque estas plantillas son muy profesionales, completas y fáciles de utilizar, están a disposición de millones de personas en todo el mundo, por lo que es probable que otros muchos influencers ya las hayan utilizado.
¡Aprovecha ahora y descarga la plantilla que te ofrezco hoy!
2/ Descarga el archivo y comienza a trabajar
Todo lo que tienes que hacer es descargar el archivo con el botón que está en este mismo artículo y abrirlo con PowerPoint o Google Slides.
Una vez abiertos los archivos en Power Point, podrás personalizar las plantillas con:
Tipografías. Las tipografías son uno de los aspectos visuales que más personalidad proporciona. Si mantienes las mismas tipografías que en tu web o blog, tu media kit para influencers parecerá una prolongación del resto de tu imagen digital.
Imágenes. Las fotos, como he comentado, son el punto fuerte de tu media kit para influencers. Aprovecha para influir tus mejores fotos, cuidando que encajen unas con otras en color, estilo e iluminación.
Contenido. Si vas a añadir descripciones de tu trabajo o de tus habilidades, procura que sean cortas, no es necesario escribir una novela. Deja que tus imágenes, tus estadísticas y los párrafos más breves hablen por ti.
Paleta de color. No olvides cambiar los colores de la plantilla para que coincida con tu estilo. ¡Es muy sencillo! Selecciona los cuadrados de fondo y cambia su color por los de tu marca. Recuerda darles algo de transparencia para que se lean bien los textos superpuestos.
Una vez que estés satisfecho con tu diseño, solo tienes que exportarlo como pdf para que puedas enviarlo por correo o añadirlo a tu web para que las marcas y agencias puedan empezar a conocerte y contactar contigo.
Preguntas frecuentes sobre el media kit para influencers
Sigue estos consejos y ¡multiplicarás tus oportunidades de colaborar con las marcas que deseas!
¿Ya te has descargado tu media kit para influencers? ¿Estás preparado para lanzarte al mundo de las marcas? Te espero en los comentarios. ¡No olvides descargarte tu plantilla gratuita!
Hola, no me deja descargar las plantillas, que debo hacer? Saludos @sheylarankin
Hola Sheyla, buenos días desde España. Las plantillas se pueden descargar sin problemas desde un ordenador, desde el móvil puedes tener problemas por seguridad.
Un saludo,
Buenas tardes!
En el media kit se específica lo que si y lo que no incluye mis acciones como influencer ?
por ejemplo, cuantos posteos, que formato etc etc …
Desde ya muchas gracias !
Hola Lorena, puedes hacer lo que consideres que incluyen tus servicios.
Un saludo
Genial toda la información!!!
Muchísimas gracias por compartirla
¡Gracias a ti por visitar este blog, Gloria!
Como saber cuanto deberia cobrar? hay una guia para eso? gracias
Hola Luisa, me temo que no hay una guía para eso. Piensa en cuánto te gustaría cobrar y en el tiempo que te llevaría la colaboración (no es lo mismo ser influencer de moda que de otros sectores). Con esas dos cifras podrás hacerte una idea de cuánto puedes cobrar. También ten en cuenta tu número de seguidores y, sobre todo, el grado de engagement (comentarios y likes). Las cuentas con más engagement son las que más interesan a las marcas, porque significa que tus seguidores son muy activos en tu cuenta y seguirán a la marca si la recomiendas.
¡Espero haberte ayudado!
hola ! nececito realmente pode bajar la plantilla
Hola Floralba, lo he comprobado y funciona correctamente.
Gracias