¿Sabes cuántos ebooks he creado desde que me dedico a los contenidos? La friolera de 126. Lo sé, son pocos comparados con los más de 3.000 artículos que he redactado en 15 años para mis clientes. Sin embargo, algo he aprendido de diseño de ebooks con esos 126 trabajos. ¿Quieres saber todos mis trucos y consejos?
¡Vamos!
Por qué el diseño de ebooks es clave en la experiencia del lector
El diseño de ebooks no va solo de estética. Un buen diseño es funcional: guía la mirada, refuerza el mensaje y mantiene al lector enganchado. En esta sección veremos cómo influye en la retención del lector, por qué la forma en que leemos en pantalla condiciona la maquetación y cómo adaptar tus ebooks a la realidad multipantalla en la que vivimos.
Impacto del diseño de ebooks en la retención del lector
Cuando alguien descarga tu ebook, el primer obstáculo no es el contenido. Es la primera impresión visual. Un diseño de ebook pobre, caótico o desordenado puede hacer que el lector cierre el documento antes de llegar al segundo párrafo. No exageramos: el diseño de ebooks influye directamente en la retención y, por tanto, en el impacto de tu mensaje.
El diseño no se limita a “que quede bonito”. Incluye jerarquía visual, uso del color, márgenes respirables, tipografías legibles, imágenes bien colocadas… Todo esto contribuye a una experiencia de lectura fluida, que mantiene al lector enfocado y motivado para continuar.
En un entorno digital sobrecargado, la atención es frágil. Por eso, un ebook mal diseñado puede tirar por tierra incluso el contenido más brillante. Es como tener una historia genial pero contarla con voz monótona y sin ritmo.
Lectura “en F” y fragmentación de la atención
Varios estudios de Nielsen Norman Group han demostrado que, en pantalla, leemos en forma de F. Esto significa que el ojo humano escanea de forma horizontal las primeras líneas, luego baja verticalmente y detiene la atención solo en puntos destacados.
Este patrón condiciona el diseño de ebooks en formato digital. Si tu ebook está pensado como un texto continuo, con párrafos largos y sin puntos de anclaje visual, el lector se perderá —o peor, abandonará. Por eso son clave los subtítulos, destacados, listados, citas y sumarios. Ayudan a escanear, volver atrás y retomar el hilo sin frustración.
Y ojo: la fragmentación de la atención no solo se debe al diseño. Vivimos rodeados de notificaciones, interrupciones y multitarea. Pero si tu ebook se adapta a este contexto (con fragmentos bien organizados y legibles) parte de la batalla ya está ganada.
Diseño de ebooks para multipantalla y adaptabilidad
Hoy se lee en todas partes: en el móvil mientras haces cola, en la tablet en el sofá, o en el portátil con varias pestañas abiertas. El diseño de ebooks debe ser responsivo, es decir, capaz de adaptarse al dispositivo sin perder legibilidad ni coherencia visual.
Aquí entra en juego el formato. Aunque el PDF sigue siendo el más común, formatos como EPUB permiten una experiencia más flexible y adaptativa. Aun así, si trabajas en PDF, asegúrate de que el tamaño de letra, los márgenes y la disposición de columnas funcionen bien en pantallas pequeñas.
No olvides probar tu ebook en varios dispositivos antes de publicarlo. Lo que se ve estupendo en un monitor grande puede resultar ilegible en un smartphone. Y si el usuario tiene que hacer zoom constantemente… ya sabes lo que va a pasar.
Principios de maquetación y redacción web para ebooks
No basta con escribir bien: en el mundo digital, hay que escribir para ser leído. Y eso implica entender cómo funciona la lectura en pantalla, cómo estructurar visualmente un contenido largo y cómo maquetar pensando en el lector digital.
En este bloque repasamos los pilares clave del diseño de ebooks bien pensados para internet: tipografía, espaciado, párrafos, tono y elementos que faciliten la navegación visual.
Tipografía, jerarquía y espaciado
El primer error habitual al maquetar un ebook es usar tipografías demasiado decorativas o poco legibles. Recuerda: menos es más. Usa como máximo dos fuentes (una para títulos, otra para cuerpo) y asegúrate de que estén optimizadas para pantalla. Google Fonts es una buena fuente de inspiración.
La jerarquía visual también es crucial. Usa distintos niveles de titulares (H2, H3…), tamaños y estilos para organizar la información.
Esto no solo ayuda al lector a orientarse, también mejora la estética general del ebook.
Y no subestimes el poder del espacio en blanco: un buen espaciado entre párrafos, títulos y elementos gráficos evita la sensación de bloque denso y mejora muchísimo la legibilidad.
Párrafos cortos y uso de listados
La regla de oro en redacción web (y en ebooks digitales) es sencilla: no hagas que el lector trabaje más de la cuenta. Un párrafo largo es una barrera visual. Lo mismo pasa con las frases demasiado complejas o encadenadas.
En cambio, los párrafos cortos ayudan a mantener el ritmo. A menudo basta con dividir un párrafo largo en dos o tres frases más ligeras. También funcionan muy bien los listados con viñetas o numerados: permiten estructurar ideas, pasos o beneficios de forma ordenada y escaneable.
Sumarios y pull-quotes para reforzar ideas
El diseño de ebooks también puede reforzar la comprensión con elementos que destaquen ideas clave. Dos recursos muy útiles son los sumarios al inicio de cada capítulo (útiles para anticipar el contenido) y las pull-quotes: frases destacadas dentro del cuerpo del texto que actúan como ancla visual.
Una buena pull-quote no solo embellece la página: puede enganchar al lector que escanea y animarlo a leer el bloque completo. Además, permite enfatizar ideas clave, aportar ritmo visual y romper la monotonía del texto.
Lenguaje claro y tono conversacional
Aunque tu ebook trate un tema técnico o complejo, no tiene por qué sonar robótico. Uno de los principios más potentes del diseño de ebooks efectivos es combinar claridad con cercanía. Evita la jerga innecesaria, las frases pasivas o las construcciones enrevesadas.
Apuesta por un tono natural, cercano a tu forma de hablar, sin renunciar a la precisión. Usa conectores sencillos, preguntas retóricas, ejemplos específicos y, si va con tu estilo, algún toque de humor o ironía. Recuerda que escribir bien para la web no es rebajar el nivel: es escribir para que te entiendan.
Ejemplos actuales de ebooks bien diseñados
A la hora de inspirarte para crear el tuyo, nada mejor que echar un vistazo a casos reales. En esta sección recopilamos algunos ejemplos recientes de diseño de ebooks que destacan por su estructura visual, claridad de contenidos y adaptabilidad digital. Analizamos qué hace bien cada uno, para que puedas aplicar esas ideas en tus propios materiales.
HubSpot, “How to Use Instagram for Business”
Este ebook de HubSpot es un referente en diseño editorial digital. Su estructura combina párrafos cortos, gráficos explicativos y llamadas a la acción bien integradas. Utiliza un sistema de colores coherente, iconografía limpia y abundante espacio en blanco, lo que facilita una lectura agradable incluso en dispositivos móviles.
Uno de los aciertos más evidentes es la forma en que alterna bloques de texto con estadísticas visuales, lo que refuerza el impacto sin saturar. Es un buen ejemplo de cómo el diseño de ebooks puede mejorar la comprensión sin perder ritmo narrativo.
FlipHTML5, ejemplos de ebooks interactivos
La plataforma FlipHTML5 ofrece una colección de eBooks interactivos que destacan por su diseño innovador. Entre ellos, el “Northwestern University Staff Handbook” incorpora elementos interactivos como hipervínculos a sitios web de anunciantes y propiedades, facilitando la navegación y mejorando la experiencia del usuario.
Estos ejemplos demuestran cómo el diseño de ebooks puede ir más allá del texto estático, incorporando elementos multimedia y de navegación que enriquecen la lectura y aumentan el compromiso del lector.
Contently, “2024 State of Content Marketing”
Contently lanza cada año un ebook con datos y análisis del estado del marketing de contenidos. En la edición 2024 han apostado por un enfoque visual muy potente, con portada impactante, gráficos interactivos y secciones bien diferenciadas. Aunque usa un diseño más atrevido que los anteriores, no pierde claridad.
Este ebook demuestra cómo el diseño de ebooks también puede ser audaz, siempre que no sacrifique la legibilidad. Los bloques de datos están bien integrados, y cada página tiene una función clara dentro del conjunto. Además, incluye enlaces embebidos que enriquecen la experiencia de lectura.
Bonus: ebook de Social Media Pymes
No podíamos cerrar esta sección sin incluir uno de los nuestros. El ebook “Cómo crear una estrategia de contenidos” fue diseñado pensando precisamente en todos los principios que comentamos aquí: ritmo visual, claridad, estructura en capas, tono directo.
En él combinamos narrativa con ejemplos reales y elementos visuales para reforzar la credibilidad. También apostamos por un diseño adaptable que se vea bien en cualquier dispositivo, sabiendo que muchos lectores lo consultan desde el móvil. ¿Lo mejor? Nos ayudó a captar leads cualificados sin invertir en publicidad.
Cómo diseñar tu ebook: pasos esenciales
Ahora que tienes claros los fundamentos, llega la parte práctica: ¿por dónde empezar? El diseño de ebooks no se improvisa. Implica una planificación ordenada, una redacción cuidada y un proceso de revisión en varias fases. Aquí tienes una hoja de ruta con los pasos esenciales para crear un ebook profesional y atractivo.
1. Definir objetivos y audiencia
Antes de abrir el documento, responde a dos preguntas clave: ¿para qué quieres este ebook? y ¿a quién te diriges?. No es lo mismo crear un ebook para generar leads que uno para fidelizar clientes actuales. Ni escribir para un perfil técnico que para un público generalista.
Tu estrategia de contenidos debe definir estos parámetros desde el inicio, porque afectarán al tono, al nivel de profundidad y al diseño visual. Un error común es escribir “para todo el mundo”. Y ya sabes lo que pasa con eso: no conecta con nadie.
2. Crear esquema y estructura
Un buen diseño de ebook empieza por una buena estructura. Antes de escribir, crea un índice tentativo: capítulos, subcapítulos y posibles secciones visuales. No tengas miedo de hacer ajustes sobre la marcha, pero partir de un esqueleto claro te ayudará a mantener el foco y evitar redundancias.
Piensa en secciones que se puedan escanear fácilmente, con títulos útiles y jerarquía clara. Añade notas sobre posibles recursos visuales (gráficos, citas, ejemplos, listas) que acompañen el texto desde el principio.
3. Producir y revisar el contenido
Aquí llega el momento de escribir. Hazlo con ritmo, con tono humano, y sin obsesionarte con la perfección en el primer borrador. Luego vendrán las revisiones. Una buena práctica es dejar “en reposo” el contenido unos días y volver a él con ojos frescos.
Incluye ejemplos reales, evita repeticiones innecesarias y usa sinónimos con cabeza. Si puedes, pasa el texto por una doble revisión: ortotipográfica y editorial. Y si hay varios autores o equipos implicados, unifica voz y estilo antes de maquetar.
4. Maquetar con las herramientas adecuadas
No hace falta que seas diseñador gráfico para crear un ebook decente, pero sí necesitas usar herramientas adecuadas. Algunas opciones accesibles para maquetar ebooks son Canva, Adobe InDesign, Google Slides (sí, también) o Designrr para quienes busquen algo más automatizado.
Sea cual sea la herramienta, cuida los márgenes, la alineación, los colores y la tipografía. El objetivo es que el diseño acompañe al contenido y facilite la lectura. No te líes con adornos innecesarios: si no aporta claridad, probablemente sobre.
5. Establecer fecha de lanzamiento
El “lo publicaré cuando esté perfecto” es el asesino silencioso de muchos ebooks. Ponte una fecha tope de lanzamiento desde el principio. Aunque luego ajustes algún detalle, tener un calendario realista y cerrado te ayudará a avanzar sin eternizar el proceso.
Si vas a hacer promoción (y deberías), coordina la fecha con tu calendario de contenidos, campañas de email y redes sociales. Así todo trabaja a tu favor.
6. Documentar fuentes y referencias
Uno de los errores más comunes en ebooks corporativos es olvidar citar fuentes. Si vas a usar datos, estudios o gráficos de terceros, documenta todo correctamente. Añade enlaces, referencias bibliográficas o pies de página según el caso.
Esto no solo da credibilidad, también muestra respeto por el trabajo ajeno y refuerza tu autoridad en el tema. Además, te protege legalmente si algún contenido está bajo derechos específicos.
Optimización SEO y accesibilidad para ebooks
El diseño de ebooks también tiene que pensar en visibilidad y usabilidad. Aunque los ebooks no posicionan como una página web, sí influyen en el SEO de tu sitio: desde los títulos hasta los metadatos, pasando por los enlaces internos. Y, por supuesto, no podemos dejar de lado la accesibilidad: no solo por ética, también por eficacia. Un ebook que no se puede leer, no se va a compartir.
Metadatos, títulos y descripciones
Aunque tu ebook sea un PDF o un EPUB, puedes (y debes) incluir metadatos: título del documento, autor, palabras clave, descripción y copyright. Esto no solo es útil para motores de búsqueda, también mejora la experiencia del lector cuando guarda o comparte el archivo.
Además, asegúrate de que el título principal de tu ebook sea claro, directo y contenga tu palabra clave objetivo. Y si lo subes a una landing page, aplica las buenas prácticas SEO habituales: encabezados jerárquicos (H1, H2…), meta description atractiva y URL amigable.
Formatos: PDF vs EPUB
El formato que elijas también afecta a la visibilidad y la experiencia de usuario. El formato PDF es el más extendido y universal, pero tiene limitaciones en lectura móvil y accesibilidad. Por el contrario, el formato EPUB es más dinámico: permite texto adaptable, navegación interna más cómoda y mejor experiencia multipantalla.
Si tu ebook es largo o lo vas a distribuir en plataformas como Amazon Kindle, Kobo o Apple Books, considera el EPUB como opción prioritaria. Y si optas por PDF, asegúrate de maquetarlo pensando en móviles: letra suficientemente grande, márgenes generosos y diseño de una sola columna.
Tamaños y ratio recomendados
Aunque no hay una norma única, el tamaño estándar para ebooks en PDF suele rondar las dimensiones A4 (21 × 29,7 cm) o US Letter (21,6 × 27,9 cm). Sin embargo, si sabes que la mayoría de tus lectores lo verán en móvil, puedes optar por formatos más pequeños, como A5 (14,8 × 21 cm).
Sea cual sea el tamaño, prioriza un diseño en vertical (portrait) y evita dobles columnas. El ratio 4:3 o 3:2 funciona bien en la mayoría de pantallas. Y recuerda: los márgenes no son opcionales, ayudan a respirar el contenido y evitan que el texto se corte al visualizarse.
Accesibilidad y alt text en imágenes
Un buen diseño de ebooks también es un diseño inclusivo. Asegúrate de que el contraste entre texto y fondo sea suficiente, usa encabezados de forma jerárquica y no dependas únicamente del color para transmitir información (por ejemplo, en gráficos).
Si tu herramienta lo permite, añade texto alternativo (alt text) en todas las imágenes y gráficos relevantes. Esto es especialmente útil para lectores con discapacidades visuales o para quienes utilizan lectores de pantalla. Además, mejora la comprensión si el ebook se lee en condiciones de baja conexión.
Elementos visuales e interactivos en el diseño de ebooks
Uno de los grandes errores al maquetar ebooks es tratar los elementos visuales como decoración. En realidad, forman parte del contenido: ayudan a explicar ideas complejas, a mantener la atención y a facilitar la navegación. Un diseño de ebooks profesional incorpora recursos gráficos e interactivos con una función clara, no solo para “rellenar”.
Infografías y diagramas
Las infografías son perfectas para condensar datos, procesos o comparativas. Funcionan especialmente bien cuando tu ebook aborda un tema técnico o contiene cifras relevantes. Además, son muy compartibles si decides reutilizar fragmentos del ebook en redes sociales o blogs.
Los diagramas de flujo, esquemas y mapas conceptuales también son grandes aliados para explicar conceptos abstractos o secuencias. Siempre que sea posible, usa una paleta de colores coherente con el resto del ebook y asegúrate de que el texto dentro de la imagen sea legible en pantallas pequeñas.

https://infogr8.com/wp-content/uploads/2015/07/Finance.jpg
Vídeos y enlaces embebidos
Si publicas tu ebook en un formato online (HTML, EPUB enriquecido o plataforma interactiva), puedes añadir vídeos, audio o enlaces embebidos directamente en el documento. Esto añade profundidad al contenido y favorece una experiencia inmersiva.
Por ejemplo: puedes incrustar una demo de producto, una entrevista en vídeo o una presentación en SlideShare. Solo asegúrate de que el contenido multimedia tenga contexto, no interrumpa la lectura y esté bien integrado visualmente.
Mockups y presentaciones de producto
En ebooks más orientados a marca o conversión, es habitual incluir mockups de producto: una vista previa de tu herramienta, app o servicio en acción. También puedes incluir capturas de pantalla comentadas o secuencias tipo tutorial.
Este tipo de elementos refuerzan la confianza y hacen que el lector visualice cómo encaja tu propuesta en su día a día. Desde el punto de vista del diseño de ebooks, lo ideal es que no ocupen más del 30 % del contenido total y que se acompañen de explicaciones o llamadas a la acción claras.
Cómo lanzar y medir el éxito de tu ebook
Después de todo el esfuerzo invertido en contenido y diseño, no basta con subir el ebook a tu web y cruzar los dedos. Para que funcione de verdad, necesitas una estrategia de lanzamiento bien planificada y herramientas para medir su impacto. Porque sí: el éxito de un diseño de ebook también se mide.
Crear una landing page optimizada
El primer paso es tener una landing page exclusiva para tu ebook. Nada de esconderlo en un botón dentro de un post. La landing debe contener un resumen claro del contenido, los beneficios para el lector y una llamada a la acción destacada (descarga, suscripción, etc.).
Optimiza esta página como si fuera una pieza SEO más: título, H1 claro, metadescripción atractiva y un formulario de conversión limpio. Si puedes añadir testimonios, previews del interior o preguntas frecuentes, mejor. Y por supuesto, haz que se vea perfecta en móvil.
Campañas de promoción (email, redes, colaboraciones)
Nadie descarga lo que no conoce. Planea una campaña multicanal para dar a conocer tu ebook: newsletters, publicaciones en redes sociales, publicaciones cruzadas con colaboradores, menciones en otros artículos o incluso campañas de Ads si hay presupuesto.
También puedes usar el ebook como recurso en tu estrategia de lead nurturing: inclúyelo en secuencias automatizadas de email, como contenido extra al final de webinars o como “regalo” en eventos o formaciones. Un buen diseño de ebooks hará que este contenido luzca y se comparta más.
Tracking de descargas y UTM
¿De dónde llegan tus descargas? ¿Qué canal funciona mejor? Para responder a esto necesitas configurar enlaces UTM para cada canal de difusión. Así podrás ver en Google Analytics si tu tráfico viene de Instagram, de tu newsletter o de un blog invitado.
Además, si alojas el ebook en una plataforma externa o usas gestores como HubSpot o MailerLite, puedes monitorizar directamente el número de descargas, los clics y otras métricas clave. Cuanto más claro sea el seguimiento, mejor podrás optimizar futuras acciones.
Feedback y actualizaciones periódicas
Tu ebook no tiene por qué ser inmutable. De hecho, si es un contenido evergreen, te interesa mantenerlo actualizado con nuevos datos, ejemplos o enlaces. Una buena práctica es pedir feedback directamente en el documento, con una frase tipo: “¿Te ha resultado útil? Escríbeme”.
Este gesto no solo humaniza la experiencia, también te da pistas para mejorar ediciones futuras. Si haces actualizaciones importantes, no dudes en comunicarlo a tu lista de suscriptores: a todos nos gusta saber que algo que descargamos sigue vigente y evoluciona.
Preguntas frecuentes sobre diseño de ebooks
¿Qué herramientas gratuitas puedo usar para diseñar un ebook?
Puedes utilizar Canva, Google Slides, Designrr o incluso PowerPoint para maquetar ebooks visuales sin necesidad de conocimientos de diseño gráfico. Todas permiten exportar en PDF y son accesibles para usuarios sin experiencia técnica.
¿Cuál es el mejor formato para ebooks: PDF o EPUB?
Depende del uso que le vayas a dar. El PDF es ideal para ebooks descargables desde una web, con control total sobre el diseño. El EPUB es mejor si quieres adaptabilidad total a pantallas y distribución en plataformas tipo Kindle o Apple Books.
¿Cuántas páginas debería tener un ebook?
No hay una regla fija, pero para ebooks de marketing o captación de leads, lo habitual es entre 8 y 20 páginas. Lo importante es que no se sienta inflado artificialmente: prioriza la claridad, el diseño limpio y el valor real para el lector.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi ebook sea accesible?
Usa texto con buen contraste, evita depender solo del color para transmitir información, añade texto alternativo (alt text) en imágenes, estructura con encabezados jerárquicos y asegúrate de que la fuente sea legible en pantallas pequeñas. Si puedes, prueba tu ebook con lectores de pantalla.
¿Puedo usar IA para ayudarme a crear ebooks?
Sí. Herramientas de IA como ChatGPT pueden ayudarte a crear esquemas, redactar borradores, revisar ortografía o generar ideas de diseño. Eso sí: la supervisión humana sigue siendo clave para asegurar coherencia, voz de marca y calidad editorial.
Conclusión y siguientes pasos
El diseño de ebooks es mucho más que maquetar bonito. Es una herramienta estratégica que influye en la atención, la comprensión, la conversión y la experiencia global del lector. Un diseño cuidado multiplica el valor de tu contenido y puede marcar la diferencia entre un recurso olvidado y uno que se comparte, se guarda y se recuerda.
Si estás pensando en crear tu primer ebook (o en mejorar uno que ya tienes), empieza por lo básico: define bien tus objetivos, escribe con intención y maquetalo pensando siempre en cómo se va a leer, no solo en cómo se va a ver. La forma acompaña al fondo. Y si lo haces bien, se nota.
¿Necesitas ayuda para darle forma a tu ebook? En Social Media Pymes llevamos más de una década creando contenidos útiles, visuales y bien estructurados. Hablemos y vemos cómo dar vida a tu próximo recurso estrella.
Sí, soy una plasta… ¡pero aquí estoy otra vez!
Gracias, Carmen, por este súper post. Mi idea de crear mi primer ebook va tomando cuerpo y estos consejos me vienen de maravilla.
Me lo guardo a buen recaudo para cuando llegue el día… ¿algún día llegará, me pregunto? Jeje!
Un besazoooo!
Hola Bea,
¡Qué bueno que te animes! El primer ebook siempre cuesta un montón, recuerdo que el primero me llevó varios meses 🙁 Ahora, con más de 20 a la espalda, me siguen costando, pero menos… Aquí estoy para echarte una mano en lo que necesites.
¡Cuídate mucho y ánimo con el proyecto!
Gracias!
A ti por pasarte.
Un saludo,
¡Hola Carmen!
Me pasa como a Bea, me guardo este completísimo post. Ya estoy dándole vueltas al tema, así que
me viene muy bien. Gracias.
Un fuerte abrazo.
Pues mucho ánimo, querida Natalia. Si necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.
gracias por la información, has despertado mi curiosidad. tienes algún curso donde impartas mas conocimiento. gracias
Hola Yovana, puedes acceder a la sección de recursos del blog, donde encontrarás descargas para avanzar en el marketing digital:
https://www.socialmediapymes.com/recursos-marketing-digital-b2b/
¡Gracias por tu comentario!
Tengo 5 borradores eBOOKs en WORD de los 8 planeados. Necesito hacerlos profesional, recien empezare un negocio.
Cuanto seria el costo de cada uno y/o de los 8 planeados?
Me podrias enviar modelos o ejemplos que tuvieras en tu archivo?
Hola Julio, te he contestado por privado.
¡Gracias!
Hola Carmen, importante sus recomendaciones para elaborar mi primer ebook
¡Me alegro Ruth! Gracias por visitar esta casa. Espero volver a verte.