Content manager, qué es, qué hace y cómo convertirse en uno

por Feb 26, 2025Marketing de contenidos2 Comentarios

5/5 - (3 votos)

El marketing de contenidos ha cambiado la forma en que las marcas se comunican con su audiencia. En este contexto, el content manager se ha convertido en una figura clave dentro de las estrategias digitales, combinando creatividad, planificación y análisis para atraer y retener clientes a través de contenido relevante.

Pero, ¿qué hace exactamente un content manager? ¿Cómo puedes convertirte en uno? Si te apasiona la creación de contenido, el SEO y el storytelling, esta profesión puede ser perfecta para ti. En este artículo, exploraremos en detalle qué es un content manager, cuáles son sus funciones, qué habilidades necesitas para destacar y cómo puedes empezar en esta carrera.

Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan los contenidos que ves en blogs, redes sociales o newsletters, aquí tienes la respuesta. ¡Vamos a ello!

Contacta con Social Media Pymes

Content Manager: qué es y cómo convertirte en uno

Un content manager es el profesional encargado de planificar, crear, gestionar y optimizar los contenidos de una marca para conectar con su audiencia. Su objetivo principal es generar contenido atractivo y relevante que impulse la visibilidad, la interacción y la conversión dentro de una estrategia de marketing digital.

A diferencia de un community manager, cuya principal función es gestionar comunidades y redes sociales, el content manager se enfoca en el desarrollo de una estrategia de contenido alineada con los objetivos de negocio. En algunas empresas, ambas funciones pueden solaparse, pero en compañías más grandes, suelen ser roles diferenciados.

El trabajo de un content manager puede incluir la redacción de blogs, la planificación de contenido para redes sociales, la optimización SEO, la gestión de contenido multimedia e incluso la supervisión de estrategias de email marketing.

En resumen, este perfil combina habilidades creativas y analíticas para garantizar que el contenido cumpla con los objetivos de la empresa y se posicione de manera efectiva en el ecosistema digital.

Definición de content manager

Funciones clave de un Content Manager y por qué son importantes

Las funciones de un content manager varían en función del sector y la empresa en la que trabaja, pero generalmente incluyen:

Desarrollar la estrategia de contenidos

  • Definir los objetivos del contenido según la audiencia y la marca.
  • Crear un plan editorial con temas alineados a las tendencias y necesidades del negocio.

Creación y gestión de contenido

  • Redacción de artículos optimizados para SEO.
  • Producción de contenido multimedia (videos, imágenes, infografías, pódcasts).
  • Adaptación de contenido a diferentes plataformas y formatos.

Optimización SEO y análisis de rendimiento

  • Investigar palabras clave y tendencias para mejorar el posicionamiento en buscadores.
  • Usar herramientas como Google Search Console y Analytics para evaluar el impacto del contenido.
  • Ajustar estrategias en función de métricas como CTR, tiempo de permanencia y conversiones.

Gestión de redes sociales y distribución de contenido

  • Publicar y programar contenido en redes sociales.
  • Fomentar la interacción con la audiencia a través de campañas y contenidos virales.
  • Colaborar con community managers para garantizar coherencia en la comunicación.

Coordinación con otros departamentos y stakeholders

  • Trabajar con diseñadores, especialistas en SEO y equipos de ventas para alinear el contenido con las metas comerciales.
  • Gestionar equipos de redactores freelance o agencias de contenido.

Actualización y mantenimiento del contenido

  • Revisar y mejorar contenido existente para mantener su relevancia.
  • Eliminar o actualizar artículos obsoletos y optimizar contenidos con mejor potencial de tráfico.

Estas funciones convierten al content manager en un perfil clave dentro de cualquier estrategia digital, combinando creatividad con análisis y estrategia para lograr resultados medibles.

Habilidades necesarias para ser Content Manager

Para desempeñar este rol con éxito, un content manager debe dominar una serie de habilidades técnicas y estratégicas. Estas son las principales:

  1. Redacción y optimización SEO ✍️
    • Capacidad de escribir contenido atractivo y alineado con las necesidades de la audiencia.
    • Conocimiento de SEO on-page: uso de palabras clave, metadescripciones, enlaces internos y externos.
    • Adaptación del tono y estilo de redacción según la plataforma y el público objetivo.
  2. Planificación y gestión del tiempo ⏳
    • Creación y seguimiento de un calendario editorial.
    • Priorización de tareas para cumplir con deadlines ajustados.
    • Capacidad de gestionar múltiples proyectos simultáneamente.
  3. Conocimiento de CMS y plataformas de publicación 🖥️
    • Dominio de gestores de contenido como WordPress, HubSpot o Joomla.
    • Familiaridad con la estructuración y optimización de contenidos en plataformas digitales.
  4. Manejo de herramientas de marketing y analítica 📊
    • Uso de Google Analytics, Google Search Console y Ahrefs para evaluar el rendimiento del contenido.
    • Experiencia con herramientas de automatización de marketing como HubSpot o Mailchimp.
    • Manejo de software de diseño básico como Canva para la creación de elementos gráficos.
  5. Habilidades analíticas y toma de decisiones basada en datos 🔍
    • Interpretación de métricas de rendimiento para ajustar estrategias de contenido.
    • Análisis de tendencias y comportamiento de la audiencia para generar contenido relevante.
  6. Trabajo en equipo y liderazgo 🤝
    • Colaboración con otros departamentos (diseño, SEO, ventas, desarrollo).
    • Capacidad de liderar proyectos y coordinar equipos de redactores y diseñadores.
    • Comunicación eficaz para alinear estrategias y objetivos.

Desarrollar estas habilidades te permitirá destacar en el mundo del marketing de contenidos y convertirte en un content manager eficiente y competitivo.

Aquí te dejo una tabla resumen de lo que necesitas para convertirte en content manager.

Función principal Habilidades necesarias
Desarrollar estrategia de contenidos Planificación, análisis de mercado
Creación y gestión de contenido Redacción, storytelling, creatividad
Optimización SEO SEO técnico, investigación de palabras clave
Gestión de redes sociales Community Management, engagement
Coordinación con otros equipos Trabajo en equipo, liderazgo
Evaluación y mejora continua Análisis de datos, herramientas digitales

Cómo convertirse en Content Manager

1. Formación y aprendizaje continuo

No necesitas haber estudiado marketing o comunicación, pero sí es fundamental comprender las bases del marketing de contenidos. Hay certificaciones y cursos que pueden ayudarte a afianzar estos conocimientos:

  • Certificaciones en marketing de contenidos: HubSpot, Semrush y Content Marketing Institute ofrecen programas de formación actualizados.
  • SEO y analítica web: Google ofrece cursos gratuitos de Google Analytics y fundamentos de SEO que son esenciales para cualquier content manager.
  • Storytelling y redacción digital: aprender técnicas de escritura persuasiva y estructuración de contenido te dará una ventaja competitiva.

Certificación de la Academia de HubSpot

Y NO, no es necesario atracar un banco para conseguir todo este conocimiento. Te confieso que cuando empecé en esto hace 15 años, no tenía un solo euro para invertir en formación. Lo que hice fue pasarme horas y horas leyendo blogs en inglés, analizando estrategias de contenido y practicando con mi propio blog. Me volví autodidacta por necesidad y, con el tiempo, eso se convirtió en una ventaja. Ahora bien, si tienes algo de dinero para invertir, llegarás antes y mejor que yo :).

2. Crear tu propio proyecto de contenido

Si quieres que te contraten para gestionar contenidos, primero debes demostrar que sabes hacerlo. Tener un blog personal o un proyecto de contenido en redes sociales es una excelente carta de presentación.

En este sentido, crear una web propia te ayudará a:

  • Poner en práctica estrategias de contenido y SEO.
  • Familiarizarte con herramientas de gestión de contenido como WordPress.
  • Construir una presencia digital que funcione como portafolio profesional.

El blog de Social Media Pymes es un buen ejemplo de esta idea. Lo creé hace ahora 15 años para aprender, practicar y con el objetivo de que me contrataran como Content Manager. ¡Y vaya si lo he conseguido! A lo largo de los años, me ha servido no solo para perfeccionar mis habilidades, sino también para atraer clientes y establecerme como un referente en el sector. Gracias a este blog, he conseguido proyectos, colaboraciones y oportunidades que jamás hubiera imaginado en mis inicios. Lo creé hace ahora 15 años para aprender, practicar y con el objetivo de que contrataran como Content Manager. ¡Y vaya si lo he conseguido!

Contacta ahora con Social Media Pymes

3. Adquirir experiencia práctica

Antes de conseguir un puesto de content manager, es probable que empieces en roles más junior:

  • Redactor de contenidos: te permite desarrollar habilidades de escritura y SEO. Es lo más duro de toda esta profesión desde mi punto de vista. Hay quien nace con talento natural para redactar pero a otros les cuesta la vida. En mi caso, me costó varios años poder escribir de forma fluída. Un buen consejo: dale tu contenido a una persona crítica o a la IA, no tendrá piedad.
  • Community manager: ayuda a entender la distribución del contenido y la interacción con la audiencia.
  • Freelance en creación de contenidos: trabajar con clientes como autónomo te permite ganar experiencia en estrategias reales. Este es mi caso, al principio sufres más que otra cosa, pero con tiempo y buenos compañeros de viaje, puedes ejercer esta profesión. En mi caso, encontrar esos compañeros clave fue cuestión de colaborar en proyectos pequeños, intercambiar conocimientos en comunidades de marketing y, sobre todo, rodearme de gente con experiencia que estuviera dispuesta a compartir consejos. El networking en eventos y grupos especializados también fue crucial para abrirme camino y aprender de otros profesionales que ya llevaban años en esto.

4. Dominar herramientas clave

Un buen content manager no solo sabe escribir, también debe manejar herramientas que faciliten su trabajo:

  • Google Analytics y Search Console para analizar rendimiento.
  • Herramientas de SEO como Ahrefs o Semrush.
  • Plataformas de gestión de contenidos como WordPress, HubSpot o Notion. Te diría que WordPress es requisito indispensable.
  • Software de diseño básico como Canva o Adobe Spark.

Diferencias entre varios tipos de gráficos

5. Conseguir un puesto de Content Manager

Cuando ya tengas experiencia en creación de contenido y manejo de herramientas, puedes empezar a buscar un puesto de content manager en empresas o agencias de marketing digital.

Aquí es clave: ✔️ Tener un portafolio sólido con ejemplos de estrategias que hayas implementado. ✔️ Demostrar resultados concretos, como mejoras en tráfico orgánico o engagement. ✔️ Conocer tendencias de la industria y adaptarte a los cambios del marketing digital.

Ser content manager es un proceso de aprendizaje constante. Si te apasiona el contenido y la estrategia digital, este es un campo en el que siempre habrá demanda de buenos profesionales.

Como último consejo te diría que es bueno especializarse en algo. Hace unos 10 años aposté por investigar y clarificar qué es el storytelling. He publicado mucho sobre el tema y creo haberme convertido en un referente sobre el tema. En este artículo en el diario nacional El País, puedes ver una mención al tema de mi trabajo.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre Content Manager

1. ¿Cuál es la diferencia entre un Content Manager y un Community Manager?

El Content Manager se enfoca en la estrategia y producción de contenido, mientras que el Community Manager gestiona la interacción con la comunidad en redes sociales. En empresas pequeñas, una persona puede desempeñar ambos roles, pero en compañías más grandes suelen estar separados.

2. ¿Es necesario un título universitario para ser Content Manager?

No es obligatorio, pero estudios en marketing, comunicación o periodismo pueden ser útiles. Lo más importante es la experiencia práctica y el conocimiento de SEO, estrategia digital y herramientas de contenido.

3. ¿Cuánto gana un Content Manager?

El salario varía según la experiencia y el país, pero en España el sueldo medio ronda los 25.000 – 40.000 € anuales, mientras que en Latinoamérica los rangos pueden ser más amplios dependiendo del mercado.

4. ¿Qué herramientas debe manejar un Content Manager?

Algunas herramientas clave incluyen:

  • Google Analytics y Search Console para análisis de tráfico.
  • Semrush o Ahrefs para SEO y palabras clave.
  • WordPress o HubSpot para gestión de contenido.
  • Canva o Adobe Spark para diseño de recursos visuales.

5. ¿Cómo empezar a trabajar como Content Manager sin experiencia?

Crear un blog propio, colaborar con empresas como freelance y adquirir certificaciones en marketing de contenidos son excelentes maneras de iniciar en el sector.

Empieza hoy mismo a perfeccionar tus conocimientos como content marketing manager

Si quieres convertirte en gestor de contenidos o Content Manager, es fundamental que profundices tus conocimientos sobre marketing de contenidos y SEO. Perfeccionar tus conocimientos te garantiza estar al día de los cambios del sector. Esto es imprescindible para los gestores de contenidos. Si no sabes cómo está cambiando el sector, no podrás conectar eficazmente con tu audiencia, y conectar con tu audiencia es lo que te convertirá en un excelente gestor de contenidos.

¿Tienes dudas sobre el tema? ¿Lo estás intentando y te sientes perdido? Te espero en los comentarios.

Este artículo fue publicado originalmente el 16 de mayo de 2023 y actualizado el 25 de febrero de 2025 para reflejar información más reciente.

2 Comentarios

  1. Josué Hernández

    Gracias, tus contenidos son una escuela para mí como Content manager

    Responder
    • Carmen Díaz Soloaga

      ¡Gracias Josué! Es un placer ayudar a los lectores como tú, te espero pronto por aquí.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Qué es el roas: de la métrica financiera al indicador clave de tu marketing

Cuando un cliente me pregunta "¿qué es el roas?", mi primera respuesta siempre es "¿a cuál te refieres?". En mis más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico y al frente de Social Media Pymes, he visto cómo esta simple pregunta puede generar una enorme...

Eugene Schwartz: el copywriter que vendía sin hacer magia (ni funnels)

En qué consiste el sistema de copywriting Schwartz, un sistema ideado por uno de los redactores mejor pagos de todos los tiempos, Eugene Schwartz. Además de poseer un talento natural para detectar las necesidades del consumidor, su sistema de trabajo le ayudó a perfeccionar sus habilidades.

Ticket medio: la métrica que dispara tus ingresos sin más clientes

Hace unos meses, tuvimos una consultoría con el CEO de una prometedora SaaS B2B. Estaba frustrado. "Invertimos miles de euros en Google Ads, tenemos un tráfico decente y nuestra tasa de conversión no es mala, pero no despegamos", nos confesó. Cuando analizamos sus...