Piénsalo. Las redes sociales son muy visuales, pero todavía tienen (y tendrán) una gran cantidad de texto. Si ese texto no es atractivo y consigue que el usuario haga click, has perdido la oportunidad de ganarte su interés. Y si además, la red social es una carraca en constante movimiento donde solo gana el que más chilla, estamos ante una obra de considerables dimensiones. En la entrada de hoy quiero ofrecerte una pequeña guía sobre cómo redactar titulares para Twitter que atraigan a tus lectores sin dejarte la dignidad por el camino.
Cómo redactar titulares para Twitter, las reglas de oro
Sí, el texto todavía es importante, se pongan como se pongan los locos de lo visual (entre cuyas filas milito fervientemente).
Y es aún más importante cuando después de escribir 1.000, 2.000 o 5.000 palabras te la tienes que jugar a un solo titular. A un solo titular, que para más inri, convive con otros millones de ellos.
Básicamente, hay cuatro tipos de titulares:
- Pregunta
- Beneficio
- Cómo
- Numérico
Cada uno de ellos posee una estructura que te permitirá atraer al lector de una forma. Dependiendo de lo que quieras conseguir de tu audiencia, utiliza una u otra.
Titular pregunta
Un titular pregunta es exactamente lo que parece, una pregunta.
Lo que también es evidente es que esa pregunta debe estar relacionada con el contenido al que precede. Por ejemplo, si escribes sobre los intereses de la generación millennial, debes buscar un titular que recoja alguna de las preguntas que los lectores se pueden hacer sobre esta generación. Por ejemplo, “¿Cómo atraer a los millennials a tu negocio?“
Así, la persona que lo lea hará la conexión y accederá al contenido para conocer la respuesta.
Recomendaciones para los titulares pregunta
El reto de este tipo de titulares es que la respuesta no sea obvia. Si lo es, no generará interés, que es precisamente lo que se pretende. Tampoco desprecies el poder de la respuesta. Adelanta algo en la introducción del post, pero sin responder completamente a la pregunta, así mantendrás el interés del lector a lo largo de toda la entrada.
Titular beneficio
La siguiente de las fórmulas para redactar titulares para Twitter es conocida por todos. El problema está en que muchas veces el beneficio no supera el esfuerzo de hacer click en el titular.
Por ejemplo, si tientas a tus seguidores de Twitter con un titular beneficio como “Las 5 dietas que te harán perder 10 kilos en 10 días“, puede no funcionar.
Hay un beneficio, está claro, pero como todo el mundo sabe, es imposible adelgazar 1 kilo por día. Te lo digo yo, que a veces se me olvida comer y no adelgazo ni 2 gramos. 🙁
Recomendaciones para los titulares beneficio
El gran problema de este tipo de titulares es que abundan demasiado en Twitter. El lector espabilado está harto de verlos, y ya no funcionan como hace años.
Sin embargo, debo advertirte que dirigidos al público adecuado, son todavía muy eficaces. Especialmente si te diriges a un target que posea conocimientos superficiales de tu sector. Si te dedicas a la formación, funcionan bien los titulares para los que acaban de llegar al sector.
Así, “Cursos para convertirse en agente inmobiliario sin pagar un duro” podría funcionar. Está claro que si ya eres agente inmobiliario no te atraerá nada, pero si estás entre la masa crítica de personas que quieren acceder a esta profesión, será de lo más eficaz.
Titular cómo
Redactar titulares para Twitter con la regla del cómo ofrece a los lectores los pasos para hacer algo mejor.
El truco de este tipo de titulares es conseguir que la promesa que ofrecen sea lo suficientemente interesante como para atraer lectores.
Mi recomendación es que seas lo más concreto posible y sin excederse con los calificativos. Por ejemplo, es mejor “Cómo conseguir dinero siendo un niño” que “Cómo conseguir dinero sin esfuerzo” que ya sabemos que es algo casi imposible.
Recomendaciones para los titulares cómo
Mi recomendación para redactar titulares para Twitter con la regla del cómo es que no siempre empieces por la palabra “Cómo”.
Por ejemplo, si utilizas un número, es mejor que lo coloques al principio, porque ayuda a concretar el beneficio del contenido: “5 pasos que te enseñarán cómo ser más productivo en enero“
Titular numérico
Otro de los hits de las redes sociales. Funcionan muy bien y por eso los encontrarás con mucha frecuencia. Indican los pasos, fases o etapas necesarias para lograr un objetivo.
Personalmente me gustan mucho este tipo de titulares, y he experimentado durante años con ellos, aunque reconozco que todavía no he encontrado la fórmula perfecta.
IntNetworkPlus recomienda varias fórmulas para conseguir el titular numérico perfecto. Puedes consultarlas todas en la infografía que acompaña estas líneas. Sobre todo ten en cuenta que lo más importante es que la palabra clave y el beneficio que acompañan al número sean iguales.
Por ejemplo: “5 formas de llegar al corazón de tus fans en poco tiempo“. El beneficio de leer la entrada y la palabra clave son las misma: llegar al corazón de tus fans.
Recomendaciones para los titulares numéricos
Para redactar titulares para Twitter con esta regla, mantén el número por debajo de 10. Cuanto mayor es la cifra, se añade complejidad y profundidad a la tarea, lo que no siempre es bueno.
Por ejemplo, para un lector de redes sociales, es más apetecible consultar un post así: “10 maneras de agradar a tu jefe antes de pedirle un ascenso” que “36 maneras de que tu jefe te dé un ascenso cuando se lo pidas“.
El primero de los titulares resulta más atractivo porque hace parecer la tarea sencilla y alcanzable en un periodo corto de tiempo. El segundo titular (implícitamente) nos transmite complejidad y por lo tanto, resulta menos atractivo.
Fórmulas para redactar titulares para Twitter
A pesar de que estos tipos de titulares siguen siendo muy socorridos, la verdad es que la red social del pajarito está plagado de ellos. Cada vez resulta más y más complicado destacar, por lo que te recomiendo que experimentes con distintas fórmulas.
Puedes encontrarlas todas en la infografía adjunta que está basada en otra que he encontrado en el artículo “How to write better headlines“. Es verdad que los titulares en castellano no funcionan igual, pero te aportarán una estructura con la que poder trabajar a modo de plantilla.
Fórmula con número
Como ya he comentado con anterioridad, utilizar números es uno de los recursos más socorridos en las redes sociales. Lo ideal es colocarlo al principio, siguiendo esta estructura:
Número + Nombre + Adjetivo + Palabra clave + Promesa
5 formas sencillas de resolver una crisis en dos minutos
10 fórmulas eficaces para publicar en redes sociales sin esfuerzo
Fórmula con acción
Los verbos de acción son un componente clave de la fórmula para redactar titulares para Twitter. Reflejan una acción y (cosas del cerebro y su química) también impulsan al que los lectores a ponerse manos a la obra.
Cómo + Acción + Palabra Clave + Promesa
Cómo escribir titulares para Twitter que atraigan seguidores
Cómo emprender en internet en dos semanas
Fórmula con guía
¡Ojo con esta fórmula! En teoría, se considera guía a partir de las 2.500 palabras, aunque dependerá mucho de la disciplina a la que se aplique. No es lo mismo una guía para hacer hamburguesas que una guía de marketing online.
Lo bueno de utilizar esta fórmula es que a los lectores les indica que vas a seguir una estructura de pasos o pautas para conseguir un objetivo. Da a entender que va a ser fácil de leer y que al terminar, el lector habrá obtenido unos conocimientos que antes no tenía.
Definición + Guía + Acción + Palabra clave + Promesa
Guía de bolsillo para crear un robot teledirigido en tus ratos libres
Guía para dummies: consigue tu primer cliente como emprendedor en dos semanas
Fórmula positiva
Al igual que la palabra guía, la utilización de ciertas palabras positivas ayuda a reforzar el beneficio o la promesa del titular. Ojo con utilizar siempre las mismas, porque terminan por no surtir efecto. Asegúrate de que el contenido que ofreces se merece la fórmula positiva o no la utilices.
Número o Nombre + Palabra positiva + Palabra Clave + Promesa o Detalles
Los 50 destinos más desconocidos para viajar en pareja sin gastar una fortuna
Las casas más baratas de Madrid para alquilar este mes
Fórmula negativa
Soy muy dramática, por lo que me gusta añadir algo de teatro a los titulares. Hay que calcular bien, no sea que resulte excesivo o poco creíble.
Palabra negativa + Acción + Palabra clave
¡No más dramas! Consigue una vida amorosa que merezca la pena
Malas prácticas de email marketing que debes evitar
Fórmula con llamada a la acción
Es una de las que menos utilizo, no sé muy bien por qué. Quizás porque no me gusta abusar de ellas y termino por no utilizarlas.
Llamada a la acción + Palabra clave + Promesa
Sigue estos consejos para ser más productivo rápidamente
Sube de nivel con las recetas que te harán parecer un chef profesional
Palabras que no pueden faltar en tus titulares
Además de estas fórmulas y recomendaciones, existen palabras y verbos que ayudan a que el titular sea más eficaz. En el caso de los mencionados verbos de acción, pero también existen nombres y adjetivos que te facilitarán la tarea.
En el artículo de Hubspot que he mencionado unas líneas más arriba encontrarás varias plantillas para descargar. Están en inglés, pero sirven también para crear titulares en castellano.
Estas son algunas de las palabras que te ayudarán a redactar tus primeros titulares para Twitter:
• Verbos y llamadas a la acción (CTA’s). Te recomiendo que mantengas la conjugación de los verbos en imperativo. Aunque es más agresivo que el indicativo, funciona mejor para las redes sociales. Además, utiliza la segunda persona del singular (tu) para crear una relación con el lector, de forma que se sienta interpelado.
• Nombres. Dependerá mucho de tu sector empresarial, pero lo más indicado es que los nombres sean lo más neutros posible (áreas/etapas/fórmulas) para dejar todo el peso a los verbos y los adjetivos.
• Adjetivos. Ojo con sobrecargar de superlativos tus titulares. Algunos como “increíble” o “maravilloso” no garantizan credibilidad ni que los lectores de Twitter piquen.
• Definiciones de guías. Lamentablemente, se ha abusado mucho de este formato de contenidos. Tanto, que hoy en día, hay una enorme oferta de guías. Por eso, acompaña la palabra “guía” con un calificativo que la haga sobresalir de los millones de ellas que pueblan Twitter.
• Palabras positivas. Son calificativos que ayudan a crear en la mente del lector la imagen de los beneficios que promete el titular.
• Palabras negativas. Utilízalas para meter miedo o sembrar la duda en la mente del lector.
¡Hola Carmen!
Al igual que los titulares de los artículos, como los tuits no llamen la atención pasan sin pena ni gloria.
Reconozco que los de tipo ‘Cómo’ o ‘Numérico’ son los que más utilizo.
Estas reglas que has contado me vienen genial para variar y ya he tomado nota. También me guardo tu infografía como chuleta. Muchas gracias.
Un abrazo.
Hola Natalia,
Efectivamente, los tipos que mencionas son los más eficaces para llamar la atención de los usuario en Twitter. Reconozco que a veces me desespero intentando llamar la atención del usuario. Parece que por más que chilles, nadie te ve. Lo seguiremos intentando desde el lado del humor sutil, a ver qué pasa. ¡Gracias por comentar, Natalia!
¡Hola Carmen! Ya…ya sé que he tardado la tira en venir un ratito por tu blog. Pero espero que al fin haya reordenado un poco todas las tareas para venir a aprender todas las semanas temas interesantes.
Como le comentaba también hace unos minutos a Natalia en su blog, Twitter es una herramienta que, aplicada en este caso a un ecommerce, no te da da ventas directas en la mayor parte de los casos, pero si que supone un excelente altavoz, tanto para posicionar tu marca en un determinado espectro, como para ir creando una comunidad alrededor de la misma.
Que sepas que me he guardado tu artículo en favoritos, porque muchas veces sin querer se puede abusar de sonar repetitivo y poco convincente, pero las fórmulas que propones, como si de matemáticas se trataran tiene su parte de neuromarketing jeje
De hecho, Twitter es una red social con un público ya de por si muy inquieto y que apenas paran a leer esos 140 caracteres, y no queda otra que impactar de algún modo para diferenciarte del resto, colarte en sus subconscientes y que puedan tenerte en cuenta el día que te necesiten, y entonces…zas! surge la ocasión para entablar relaciones más profundas y enamorar a esos seguidores, no solo para conseguir ventas, sino también para que sirvan de conectores con sus círculos cercanos e ir incrementando ese efecto bola de nieve.
Claro que, dicho así parece muy sencillo, pero sobre todo al principio hay que empujar mucho para que la bola empiece a rodar.
En definitiva, y para no aburrirte con esta chapa, me alegro mucho de estar de vuelta por tu blog, y espero pasarme otra vez muy pronto.
Un abrazo Carmen!
Hola Robert, ya se te echaba de menos, compañero. Me alegro mucho de tener tu privilegiada visión en el sector de ecommerce, ¡vas a servirme de ejemplo en muchas estrategias!
Efectivamente, Twitter es una herramienta de muchas caras, y no todas son fáciles de descifrar. Tengo clientes a los que les cuesta la vida hacerse un hueco, mientras que para otros, ha sido “relativamente” sencillo lograr una comunidad entorno a los intereses que comparten con su audiencia.
Lo dicho, welcome back, espero verte de frecuencia y cuenta con estas manos para teclear lo haga falta.
Un abrazo!
¡Muchas gracias por los ánimos Carmen!
Igualmente cuenta conmigo si necesitas algún artículo 😛
Por supuesto que cuento sobre todo con tus infografías 🙂