Qué poner en el asunto al mandar un correo: cómo darle al usuario lo que quiere

por Ago 27, 2025Email marketing0 Comentarios

5/5 - (1 voto)

No sé si en 2025 tiene sentido un artículo sobre qué poner en el asunto al mandar un correo, pareciera que está todo dicho, ¿no crees? A estas alturas los usuarios se saben todos los trucos: la urgencia, los emojis, el enfoque emocional, la curiosidad. ¿Hay algo que quede por decir? Voy a arriesgarme a tratar un tema muy trillado tratando de darle un enfoque nuevo, centrado en darle al usuario lo que sí le hace abrir correos: darle lo que quiere.

¿Listo? Allá que vamos.

Qué poner en el asunto al mandar un correo: la psicología detrás de un asunto irresistible

Si crees que un buen asunto es solo meter un emoji o gritar “¡Oferta limitada!”, piénsalo otra vez. En 2025, los usuarios están saturados de correos, y sus bandejas de entrada son campos de batalla donde solo los mensajes más relevantes sobreviven. La clave no es engañar con trucos baratos, sino entender qué mueve a tu audiencia a hacer clic.

Después de ¡muchos! años redactando correos para decenas de clientes he llegado a una conclusión simple, pero clara: el usuario solo hace clic cuando lo que lee le interesa. Es la lección más importante que debes aprender sobre qué poner en el asunto al mandar un correo.

Un ejemplo muy sencillo: por curiosidad, me suscribí a un webinar sobre inversiones, pensando que podría convertir algo de dinero extra en un plan B cuando el sistema nacional de pensiones español se hunda, que se hundirá.

Asistí al webinar, me gustó y evidentemente, no me lo contaron todo, únicamente era la puerta de entrada a un programa mucho más extenso y caro, muy caro, de unos 3.000 € que no me voy a gastar en que alguien me enseñe cómo gestionar mi dinero.

Hasta aquí mi relación con Tom Crosshill que así es como se llama el emprendedor que ofrece estos servicios. En cuanto supe el precio del curso sobre inversiones, se acabó mi interés en el tema.

La psicología detrás de un asunto efectivo se reduce a una idea simple:

conectar con lo que el usuario quiere, justo en el momento en que lo quiere.

O lo que es lo mismo, cuando tengas dudas sobre qué poner en el asunto al mandar un correo, piensa en esto: debes ser relevante para sus intereses.

Primero, hablemos de curiosidad. Un asunto como “¿Sabes qué está frenando tus ventas?” no solo pica la curiosidad, sino que promete una solución que el usuario necesita. Aquí tienes un ejemplo que funciona bien.

Segundo, la relevancia. Si tu asunto no habla directamente al dolor o deseo de tu público (por ejemplo, “Ana, duplica tus conversiones este mes”), pasará desapercibido.

Datos de Campaign Monitor muestran que los asuntos personalizados aumentan las tasas de apertura en un 26%.

Por ejemplo, si tienes dudas sobre qué poner en el asunto al mandar un correo aquí tienes un correo que nunca hubiera abierto, porque las rojeces no están entre los problemas de mi piel. No culpo a Salad Code por mandarme un correo sin personalizar, aunque sí soy clienta de esta marca y quizás podrían haber conseguido información sobre los problemas de mi piel y mandarme un correo que fuera relevante para mí.

Y tercero, la confianza. Los usuarios no abren correos de marcas que no reconocen o que suenan a spam. Por eso, un nombre de remitente claro y un asunto auténtico (sin promesas vacías como “¡Gana un millón hoy!”) son cruciales.

Qué poner en el asunto al mandar un correo, imprescindibles

Vale, ya sabemos que el asunto debe conectar emocionalmente, pero ¿cómo lo hacemos en la práctica? No se trata de reinventar la rueda, sino de afinar cada detalle para que tu correo destaque en una bandeja abarrotada. Aquí van los cinco elementos esenciales que todo asunto de email marketing debe tener para enganchar a tu audiencia y hacer que abran tu correo, sin caer en trampas de novato.

Claridad y concisión

En 2025, el 60% de los correos se abren desde móviles, donde los asuntos se cortan a los 40-50 caracteres. Sé directo y promete valor. Ejemplo: “Triplica tus leads con esta estrategia” dice exactamente qué ofreces, sin rodeos. Olvídate de frases vagas como “¡Noticias frescas!” que no dicen nada.

Personalización

Un toque personal hace magia. Usar el nombre del destinatario o datos específicos (como su industria) puede aumentar las aperturas hasta en un 20%, según HubSpot. Ejemplo: “Carlos, impulsa tu ecommerce este mes” conecta mejor que un genérico “Oferta especial”.

Urgencia sin sensacionalismo

Frases como “Últimas 24 horas” o “Solo hoy” motivan, pero úsalas con cuidado. Si cada correo grita urgencia, perderás credibilidad. Prueba: “Última chance para tu curso al 50%”.

Palabras que enganchan

Palabras como “nuevo”, “exclusivo” o “cómo” despiertan interés. Por ejemplo, “Cómo optimizar tu funnel en 3 pasos” promete una solución clara. Evita términos de spam como “gratis” o “urgente” en mayúsculas, que activan filtros.

Tono auténtico

Tu asunto debe sonar como tú, no como un robot de marketing. Si tu marca es cercana, prueba: “Oye, ¿listo para más clientes?”; si es formal, ve por: “Estrategia probada para más conversiones”.

Crear asuntos así requiere tiempo y pruebas. No lo conseguirás a la primera, eso seguro.

Estrategias avanzadas sobre qué poner en el asunto al mandar un correo

Ya tienes los básicos, pero en 2025, destacar en email marketing requiere ir un paso más allá. Los profesionales ocupados como tú necesitan estrategias que no solo capten clics, sino que conviertan leads en clientes. Aquí van cinco estrategias avanzadas para crear asuntos que no solo se abran, sino que impulsen resultados reales. ¿Listo para subir de nivel?

Segmentación quirúrgica

No todos tus suscriptores quieren lo mismo. Usa datos como comportamiento de compra o ubicación para personalizar. Ejemplo: “Madrid, descubre eventos exclusivos para tu negocio” conecta mejor con pymes locales. Según Mailchimp, los emails segmentados tienen un 30% más de aperturas.

Pruebas A/B sin complicaciones

¿”50% off hoy” o “Mitad de precio solo hoy”? Prueba ambos. Las pruebas A/B te muestran qué resuena con tu audiencia. Dedica un 10% de tu lista a cada variante y envía la ganadora al resto. Esto puede mejorar tus conversiones hasta un 15%.

Narrativas que enganchan

Un asunto puede contar una microhistoria. “Lucía, cómo Ana dobló sus ventas en 7 días” combina personalización con una promesa atractiva. Apela a emociones sin exagerar: la autenticidad vende.

Emojis con cabeza

Un emoji puede cambiarlo todo a la hora de qué poner en el asunto al mandar un correo. Puede aumentar las aperturas en un 15% (según Experian), pero no abuses. Un 🔔 en “🔔 Última hora: tu descuento expira” refuerza urgencia; un 😺 en un correo B2B puede sonar infantil. Conoce a tu público.

Automatización inteligente

Herramientas como ActiveCampaign te facilitan qué poner en el asunto al mandar un correo. Permiten personalizar asuntos en masa según datos del usuario. Ejemplo: un asunto dinámico que cambia según el interés del lead. Esto requiere configuración inicial, pero ahorra horas.

Herramientas y métricas para optimizar tus asuntos

De nada sirve un asunto perfecto si no mides su impacto. En 2025, las herramientas de email marketing y las métricas son tus mejores aliados para saber si vas por buen camino o si tu campaña se está quedando en la bandeja de spam.

Aquí te cuento las herramientas clave y las métricas esenciales que todo profesional ocupado debe vigilar, con una tabla de referencia para que sepas cuándo estás brillando o cuándo necesitas ayuda con qué poner en el asunto al mandar un correo.

Herramientas imprescindibles

Plataformas como Mailchimp, HubSpot y ActiveCampaign ofrecen paneles para medir tasas de apertura, clics y conversiones en tiempo real.

Mailchimp, por ejemplo, te permite hacer pruebas A/B de asuntos y segmentar listas fácilmente. HubSpot integra métricas con tu CRM para un análisis más profundo, ideal para pymes.

Si buscas automatización avanzada, ActiveCampaign personaliza asuntos dinámicos según el comportamiento del usuario. También puedes usar herramientas como Mailgenius para testar si tus asuntos evitan filtros de spam.

Métricas que no puedes ignorar

La tasa de apertura mide cuántos abren tu correo (apunta a 20-40%).

La tasa de clics (CTR) muestra quién interactúa con tus enlaces (busca 1-5%).

La tasa de conversión refleja acciones completadas, como compras (ideal: 1-3%).

La tasa de rebote indica correos no entregados (manténla bajo 2%). Y la tasa de bajas mide quién se da de baja (menos de 0.2% es saludable). Mira esta tabla para comparar:

Métrica Rango “Bueno” Rango “Mejorable” Qué hacer si estás en rojo
Tasa de apertura 20-40% <15% Optimiza asuntos con personalización y pruebas A/B.
Tasa de clics (CTR) 1-5% <1% Mejora CTAs y alinea contenido con el asunto.
Tasa de conversión 1-3% <0.5% Revisa la relevancia de la oferta y la landing page.
Tasa de rebote <2% >5% Limpia tu lista y usa doble opt-in.
Tasa de bajas <0.2% >0.5% Ajusta frecuencia y mejora relevancia.

¿Números en rojo? No te agobies. Analizar métricas y optimizar asuntos lleva tiempo. Un experto puede darte un atajo hacia tasas de apertura estelares. En Social Media Pymes, te ayudamos a medir y mejorar sin complicaciones a la hora de decidir qué poner en el asunto al mandar un correo.

Notas sobre la tabla

  • Los rangos de métricas están basados en promedios de la industria de 2023-2025, extraídos de fuentes confiables como Mailchimp (tasa de apertura promedio: 34.23%, CTR: 2.66%) y Campaign Monitor (aperturas personalizadas: 26% más).
  • Los valores “mejorables” reflejan umbrales donde las campañas suelen necesitar ajustes, según estándares de la industria.

¿Por qué un experto en email marketing es tu mejor inversión?

Vamos a ser sinceros: optimizar asuntos de correo no es solo escribir una frase bonita. Es entender a tu audiencia, analizar datos, probar estrategias y ajustar sobre la marcha.

Como profesional de marketing, tu tiempo ya está estirado al máximo: entre reuniones, campañas en redes y mil tareas más, ¿cuándo vas a sentarte a hacer pruebas A/B o segmentar tu lista como un cirujano?

Aquí es donde un experto marca la diferencia. En socialmediapymes.com, no solo creamos asuntos que enganchan, sino que diseñamos estrategias completas que disparan tus conversiones.

Señales de que necesitas ayuda: ¿Tus tasas de apertura están por debajo del 15%? ¿Tu CTR no pasa del 1%? ¿Sientes que tus correos se pierden en el vacío? Un experto te ofrece personalización avanzada, análisis de métricas en tiempo real y campañas que se adaptan a tu público.

Por ejemplo, un cliente nuestro subió su tasa de apertura del 12% al 35% en tres meses tras implementar segmentación y asuntos dinámicos. Además, ahorras horas que puedes dedicar a hacer crecer tu negocio. Invertir en un profesional no es un gasto, es una estrategia para multiplicar resultados.

Transforma tus campañas con asuntos irresistibles

En 2025, un buen asunto de correo es más que un truco: es la puerta de entrada a conectar con lo que tu audiencia realmente quiere. Desde entender su psicología hasta usar herramientas como Mailchimp o ActiveCampaign, cada detalle cuenta para que tus emails no terminen en la papelera.

Pero seamos realistas: dominar esto lleva tiempo, y tú tienes un negocio que dirigir. Por eso, un experto puede ser tu arma secreta, creando asuntos que no solo abren, sino que convierten.

¿Listo para transformar tus campañas? Empieza aplicando estas estrategias o, mejor aún, déjalo en manos de profesionales. En Social Media Pymes, te ofrecemos una consulta personalizada para que tus emails lleguen lejos. ¡Contáctanos hoy y hagamos que tu bandeja de entrada trabaje para ti!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Los mejores copywriters de la historia: un panteón de leyendas

Detrás de cada gran marca, de cada producto que se convirtió en un éxito de ventas y de cada campaña que cambió las reglas del juego, hay unas pocas palabras bien elegidas. Y detrás de esas palabras, hay un copywriter. Pero, ¿quiénes son los mejores copywriters de la...

Cómo creé una campaña de redes con IA por 10€ (caso práctico con IA)

¿Te imaginas lanzar una nueva marca con una campaña de redes con IA (fotos de producto, imágenes de marca, vídeos para Reels) por menos de lo que cuesta una cena? Suena a fantasía, pero es exactamente lo que he conseguido hacer utilizando un flujo de trabajo...

Creador de contenido en 2025: guía, salarios y cómo empezar

La creación de contenido está más que consolidada en 2025, eso no hace falta que te lo diga. Según un informe de Goldman Sachs, se estima que la economía de los creadores podría alcanzar los 480.000 millones de dólares para 2027. Sin embargo, con la irrupción de la...