El día a día en redes sociales puede ser muy estresante. Las tareas diarias se multiplican, el tiempo vuela entre tanta información y sientes que no llegas a todo. Hoy quiero echarte una mano con esta lista de tareas de redes sociales para que no se te olvide nada.
Blog Corporativo
Son muchas las personas que pueden escribir en el blog de tu empresa, y no siempre el control depende de una sola, por no hablar de si alguna de ellas están externalizadas. Para no olvidar nada, comprueba que has cumplido las siguientes tareas.
- Escribir ______ veces por semana.
- Compartirlo en Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn.
- Palabras clave en los titulares y en el cuerpo del texto, además de la optimización SEO correspondiente. Ayúdate con plugins para WordPress como Yoast.
- Buscar y hacer “me gusta” en 5 páginas diarias.
- Actualizar el estado de la página todos los días.
- Publicar al menos 2 post relacionados con tu negocio.
- Pedir a la gente comentarios, likes y compartir, siempre sin abusar de esta práctica. La viralidad de los contenidos en esta red social se consigue con calidad, no lo olvides.
- Escribir al menos 5 tuits al día relacionados con la empresa, de tipo promocional, interesantes y divertidos y con los contenidos del blog.
- RT 2 tuits de seguidores al día.
- Sigue a 15 nuevas personas cada semana. Si quieres saber qué más cosas puedes hacer con esta red social, consulta el post “Twitter para Pymes“.
Google+
- Añade al menos 15 personas a la semana a tus círculos, que estén relacionadas con tu negocio e intereses.
- Ofrece un Hangout sobre un tema relacionado con la industria de vez en cuando. Si quieres más información sobre cómo crear un hangout, consulta el post “Google+ Hangouts ~ 6 ejemplos creativos de marcas globales”
- Comparte contenido al menos 1 vez al día en tu perfil personal o en el de la empresa. No olvides ajustar la privacidad a “público” para llegar al máximo número de personas posible y compartirlo con los círculos para los que sea relevante.
- Patrocina un hangout mensual sobre un tema relacionado con la industria. Puedes publicitarlo con Google Events.
- Cada mes, publica imágenes y ejemplos de tu trabajo enlazando a la web corporativa. No te olvides de las infografías, tienen una gran acogida en esta red social.
- Añade un tablero nuevo cada semana que contenga al menos 6 nuevos pines. No olvides añadir siempre palabras clave en las descripciones y en los títulos de los tableros.
- Sigue 5 nuevos tableros cada semana que sean interesantes e inspiradores relacionados con tu campo. ¿Sigues a Social Media Pymes en Pinterest? Encontrarás tableros y pines relacionados con el marketing de contenidos que te ayudarán a profundizar en esta red social.
YouTube
- Busca 3 nuevos vídeos para compartir en Facebook, Twitter y Google+ cada semana. Es importante que estén relacionados con tu sector, pero recuerda que también puedes hacer sonreír a tus usuarios.
- Realiza un vídeo que muestre un área de tu experiencia empresarial.
- Habilita vídeo en todos los eventos que organice tu empresa o a los que acuda. Cuelga algunas entrevistas en tu canal de YouTube.
- Crea listas de reproducción de vídeos relacionados con tu actividad, así otros autores podrán seguirte y agradecerte que los incluyas.
¿Añadirías alguna más? ¿Utilizas listas de tareas en tu gestión de redes sociales? Comentarios/sugerencias/críticas son bienvenidas. Y si todavía no sigues este blog de contenidos, te animo a que te suscribas para recibir cada mes un newsletter exclusivo con contenidos solo para suscriptores. ¡Merece la pena!
Muy interesante, pero un poco dificil para los que llevamos la Comunicación de ONG pequeñas ya que además de este cometido solemos tener tres o cuatro más áreas: comunicación, captación de recursos, nuevos Programas, etc. etc.
Pero hay que intentarlo si queremos estar “ahi”
Gracias por tu comentario Paloma. Efectivamente, la lista de tareas se alarga si tu organización es de pequeño tamaño y toda la comunicación (online y offline) recae sobre una única persona. Ten en cuenta que no todas las redes sociales son para todos, tendrás que estudiar cuál de ellas es la adecuada para tu público de forma que la lista se reduce considerablemente. Además puedes repartir todas estas tareas a lo largo de la semana de forma que no tengas que dedicarle más de 20 minutos diarios a la comunicación online. Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Carmen
Me ha gustado mucho este post. Para la gente que estamos empezando a entender que es “Social Media” nos sirve de guía. Un saludo.
Hola Ociosinlimite:
Gracias por tus palabras. Te animo a seguir adentrándote en este maravilloso mundo de los Social Media. Si eres constante en algunos meses verás los resultados. No dudes en ponerte en contacto conmigo para lo que necesites. La semana que viene inauguramos en Facebook la “Semana SocialMedia” con post, links, vídeos e infografías sobre la red de redes (Facebook). Podrás aprender y compartir tus conocimientos, que seguro que serán muchos. Nos vemos allí. http://www.facebook.com/cdiazsoloaga