Que levante la mano quien no haya sucumbido a los encantos del “Pollito Pío” o del “Gangam Style” en alguna ocasión. Aunque a algunos les parezca una técnica engañosa, lo cierto es que el marketing viral en Facebook se utiliza en las redes sociales demasiado a menudo y no siempre produce el resultado esperado.
Para ofrecer una visión detallada de los mecanismos que hacen que el contenido se “viralice” te traigo una infografía realizada con las cifras resultantes de un estudio de marcas de consumo y retail. Las estadísticas no fallan, así que toma nota y vamos a ello.
¿Cómo y cuándo publican las marcas?
Primero, los básicos, frecuencia de las publicaciones, tiempo y longitud del post.
Frecuencia
El estudio se ha realizado durante 28 días y las conclusiones sobre marketing viral en Facebook son bastante drásticas. El porcentaje de la viralidad decrece cuando aumenta la frecuencia de los post. Como mínimo 1 y como máximo 10 cada 3 días. Aunque parezca increíble hasta para algo tan intangible como la viralidad hay una fórmula. Utilízala para observar el impacto de tus publicaciones y hacer las rectificaciones necesarias.
Horario
Sabemos que sobresalir en el feed de noticias de nuestros fans es todo un reto. Para ello es importante publicar en el momento adecuado. Los mejores momentos (con las variaciones propias de cada cultura) siguen siendo antes de mediodía (entre las 13, 45 y las 15,30 en España) y después de la jornada laboral. Ten en cuenta que nuestro consumo de las redes sociales aunque muy extendido en el lugar de trabajo, se dispara en el tiempo de ocio.
Es muy útil utilizar un calendario para programar tus publicaciones y cubrir esos momentos en los que no llegas a tiempo para hacerlo en directo. Siguiendo con los criterios culturales que tenemos en cuenta de lunes a viernes los fines de semana tienen su punto álgido los domingos por la tarde, es un día más familiar y tranquilo.
Longitud
Las clásicas reglas de los eslóganes publicitarios (mejor si son cortos) también se pueden aplicar en Facebook. Aquellas publicaciones con más de 3 líneas son menos virales.
Fotos
Los post que llevan una foto adjunta se comparten un 69% más, esto es, 2/3 de las publicaciones van acompañados de una foto. Si prestas atención a tu propio feed de noticias verás que una foto hace que los contenidos destaquen.
Vídeos
Sorprendentemente los vídeos bajan la viralidad de los contenidos en un 85%. ¿Los motivos? Lleva más tiempo verlos y no se comparten tan fácilmente como se piensa. Utilízalos de manera moderada y cuanto más cortos mejor.
Links
Todavía peor que los vídeos. La viralidad de los post con enlaces bajan en un 88%. Si lo que quieres es dirigir tráfico a tu site los links son la mejor opción pero para conseguir que tus contenidos se compartan una y otra vez lo mejor es abstenerse de usarlos.
Galerías de fotos
Si una imagen hace que los contenidos sea un 69% más viral, una galería eleva esta cifra al 73%. Curiosamente, la mayoría de las marcas casi no las utiliza y representa una buena oportunidad que no hay que perder de vista.
Se trata de la cifra más relevante. Un nada desdeñable 139% más que otros contenidos. Otro dato curioso: solo un 1,5% de
los post son encuestas. Se suelen ver poco y en un abarrotado feed de noticias pueden marcar la diferencia.
Destacados
Si no lo has probado nunca ahora es el momento. Aumentan la viralidad en un 41%. Hay que tener en cuenta que es un tipo de post solo reservado para momentos especiales.
El contenido que compartimos en Facebook se caracteriza por ser simple, conciso y por despertar emociones. Veamos con detalle como conseguirlo.
Simple
Cuando un mensaje es simple los usuarios lo comparten un 92% más. Si tienes varias cosas que comunicar sigue la regla de 1 idea= 1 post. Procura que el lenguaje sea claro, que se entienda a la primera. Ten en cuenta que muchos de tus usuarios se conectan mientras están realizando otras actividades en su tiempo libre, el contenido viral no se caracteriza por hacer pensar precisamente.
Conciso
Concreta. Las frases cortas que van al grano son las que mejor se comparten. Di las cosas sin rodeos, ni lenguaje ni ideas abstractas.
Emocional
La conexión emocional es la llave al corazón de los consumidores. Despertar sentimientos tan universales como el amor, la libertad, el reconocimiento o el deseo es lo primero cuando nos planteamos crear contenidos virales. Y no debe ser fácil porque solo 1 de cada 10 post comparte esta característica.
Emocionar es algo más que ver gatitos vestidos con pijamas de crochet. Encontrarás ejemplos maravillosos en la publicidad de los 90 de las grandes agencias de publicidad. ¿Quién no recuerda los anuncios de Coca-Cola? Toda una generación (en la que me incluyo) vivió sin saberlo un boom de publicidad viral.
Busca el nexo al corazón de cada uno de tus usuarios.
Y a ti. ¿Qué te funciona mejor para lograr marketing viral en Facebook? ¿Ya has probado la fórmula de la viralidad? ¿Alguna pregunta/sugerencia/comentario? ¡Anímate y comparte!
Yo lo he comprobado en varias ocasiones. El toque sentimental es fundamental para conseguir respuestas
Gracias por tu aportación Paloma. Sólo puntualizaría una cosa con tu permiso. Una cosa es conseguir que un contenido se comparta una y otra vez, en cuyo caso es evidente que apelar a los sentimientos es la receta del éxito, y otra es dar a conocer un nuevo producto o servicio o incluso posicionar una marca en Facebook, en cuyo caso la receta no sirve.
Debemos evaluar en todo momento los objetivos de nuestra estrategia, no siempre una marca con mucho contenido viral está bien posicionada o consigue enganchar a sus fans.
Un saludo,
? Me gustaría planificar una campaña de publicidad viral en facebook para promocionar guiaclasificadoscolombia . com
Alguien me puede ayudar? ?
Hola Álvaro, gracias por tu mensaje. Supongo que te refieres a una campaña de publicidad en Facebook, correcto? Si es así, puedes escribirme a info @ socialmediapymes.com con toda la información y te envío un presupuesto.
Un saludo.