¿Cuánto cobrar por crear contenido en redes sociales? Tarifas y ejemplos

por Mar 7, 2025Marketing de contenidos2 Comentarios

5/5 - (5 votos)

Si te preguntas cuánto cuesta crear contenido o cuánto deberías cobrar como creador, aquí tienes las tarifas más habituales y cómo calcular tu precio.

Cuánto cuesta crear contenido escrito

Precios por palabra en 2025

Nivel de experiencia

Precio por palabra (€)

Redactor principiante

0,05 – 0,10

Redactor intermedio

0,10 – 0,20

Redactor senior

0,20 – 0,50

 

Estos rangos reflejan la variabilidad en función de la experiencia y especialización del redactor.

Precios por artículo en 2025

Longitud del artículo

Precio (€)

500 palabras

50 – 100

1.000 palabras

100 – 200

2.000 palabras

200 – 400

 

Los precios pueden variar según la complejidad del tema y la experiencia del redactor.

Tarifas por hora en 2025

Nivel de experiencia

Tarifa por hora (€)

Redactor junior

20 – 40

Redactor con experiencia

40 – 70

Redactor senior

70 – 100

 

Estas tarifas son aproximadas y pueden variar según el proyecto y la especialización requerida.

Tarifas diarias en 2025 según Malt

Nivel de experiencia

Tarifa diaria (€)

0-2 años

134

3-7 años

145

8-15 años

171

Más de 15 años

232

 

Fuente: Malt – Barómetro de tarifas para redactores de contenido web

Tarifas por proyecto en 2025

Tipo de contenido

Precio (€)

Nota de prensa

150 – 300

Guion de video

100 – 300

Ebook (8.000 palabras)

500 – 2.000

 

Los precios pueden variar según la complejidad y la investigación necesaria para el proyecto.

Consideraciones adicionales

Experiencia y especialización: los redactores especializados en sectores técnicos o con alta demanda pueden cobrar tarifas más altas.

Complejidad del tema: temas que requieren una investigación profunda o conocimientos técnicos suelen tener un costo mayor.

Urgencia del proyecto: las entregas urgentes pueden implicar recargos adicionales.

Nota: Estos precios son orientativos y pueden variar según el mercado y las necesidades específicas del proyecto.

Contacta ahora con Social Media Pymes

¿Por qué hay tanta diferencia entre los precios del contenido?

Entiendo tu confusión. Una diferencia de 60 € entre el precio hora más barato y el más caro es como para plantearse a qué se debe. Además, no hemos entrado a valorar las diferencias de precio entre industrias. El turismo, la gastronomía o el retail son mercados con precios más competitivos, mientras que puedes tener verdaderos problemas a la hora de encontrar un redactor de contenidos para el sector B2B.

Ahora bien, si has llegado hasta aquí, es muy probable que no estés pensando en redactores para blogs o en contenido técnico, sino en creación de contenido para redes sociales. Y ahí la historia cambia.

Si me preguntas “¿Cuánto cobrar por crear contenido para redes sociales?”, la respuesta es, depende del tipo de contenido que ofrezcas. Porque no es lo mismo escribir un post para Instagram con un texto breve y directo que un guion de TikTok que requiera edición, referencias y una estructura narrativa. Y tampoco es lo mismo un contenido efímero, como un story, que una publicación con imágenes diseñadas y un copy elaborado.

Para entender bien por qué hay tanta variabilidad en los precios, hablemos de los factores que influyen en cuánto puedes (o deberías) cobrar:

Cuál es el precio de crear contenido

La experiencia del creador de contenido

Aquí pasa lo mismo que con los redactores. Cuanta más experiencia tienes, más puedes cobrar. Pero ojo, en redes sociales la experiencia no solo se mide en años, sino en resultados.

Si tienes una comunidad muy activa y has conseguido colaboraciones con marcas que han funcionado bien, tu tarifa puede subir incluso si llevas relativamente poco tiempo. Las marcas buscan creadores de contenido que generen engagement real, no solo números inflados.

Piensa en esto: ¿tienes ejemplos de publicaciones que hayan conseguido muchas interacciones o que hayan aumentado el tráfico hacia una web? Si es así, puedes justificar un precio más alto.

El tipo de contenido para redes sociales

Aquí es donde realmente se marca la diferencia. Un post estático en Instagram con un buen copy puede costar entre 30 € y 100 €, dependiendo de la complejidad del diseño y la audiencia del creador. Pero un reel con edición, música y subtítulos personalizados puede subir fácilmente a 80 € – 300 €.

Lo mismo ocurre con los hilos de X: si es un hilo bien investigado, con datos y estructura narrativa, puede estar entre 50 € y 150 €. En cambio, un post corto con un comentario viral puede valer menos.

Para que lo veas más claro, aquí tienes una referencia de precios orientativos:

Tipo de contenido

Precio orientativo (€)

Post en Instagram (imagen y copy)

30 € – 100 €

Reel con edición básica

80 € – 300 €

Story patrocinada en Instagram

20 € – 80 €

Hilo de X con investigación

50 € – 150 €

TikTok con guion y edición

100 € – 500 €

Video corto con subtítulos y efectos

150 € – 600 €

 

Como ves, la clave está en cuánto trabajo lleva la creación de contenido. No es lo mismo una foto rápida con un texto breve que un vídeo bien editado con transiciones, subtítulos y música.

¿Cuánto cuesta crear contenido?

¿Cómo calcular cuánto cobrar por crear contenido en redes sociales?

Ahora que ya sabes que los precios varían en función del formato, la experiencia y el trabajo que conlleva cada tipo de contenido, toca la gran pregunta: ¿cómo calculas cuánto deberías cobrar?

Si estás empezando, puede ser difícil ponerle un precio justo a tu trabajo sin caer en el error de cobrar demasiado poco o sobrevalorarte y perder oportunidades. Aquí tienes algunos métodos que te ayudarán a definir tu tarifa:

1. Método basado en tiempo y esfuerzo

Este es uno de los enfoques más sencillos. Consiste en calcular cuánto tiempo te lleva crear cada pieza de contenido y multiplicarlo por tu tarifa por hora.

Ejemplo:

Si tardas 2 horas en crear un post de Instagram con imagen, copy y edición básica, y decides cobrar 25 €/hora, el precio final sería:

2 horas x 25 €/hora = 50 € por post

Para formatos más complejos, como un reel con guion y edición, puedes calcular el tiempo total considerando:

Investigación (30 min – 1 hora)

Grabación (1 – 2 horas)

Edición (2 – 5 horas)

Si todo el proceso te lleva 4 horas y cobras 30 €/hora, entonces:

4 horas x 30 €/hora = 120 € por reel

Este método es ideal si tienes claro cuánto tiempo dedicas a cada tarea, pero ten en cuenta que los clientes no siempre valoran el tiempo, sino el resultado.

2. Método basado en valor y resultados

Aquí entramos en otra liga. En lugar de cobrar por horas, se trata de fijar tu precio en función de los resultados que puedes generar.

Por ejemplo, si creaste un TikTok que consiguió 50.000 visualizaciones y una marca te pide algo similar, no tiene sentido cobrar lo mismo que alguien que apenas tiene interacción.

Algunas preguntas que puedes hacerte:

✔️ ¿Cuántos seguidores tienes?

✔️ ¿Cuánto engagement generas en promedio?

✔️ ¿Has trabajado con marcas antes y tienes casos de éxito?

✔️ ¿Tu contenido ha ayudado a aumentar ventas o tráfico web?

Si puedes demostrar que una colaboración contigo puede traer conversiones o visibilidad real, tus tarifas pueden subir sin que el cliente lo cuestione.

3. Método de comparación con la competencia

Este método es simple pero eficaz: investiga cuánto cobran otros creadores con un perfil similar al tuyo.

Puedes buscar en grupos de freelancers y creadores de contenido, preguntar directamente a otros creadores o consultar plataformas como Fiverr o Upwork para ver tarifas de referencia.

Si ves que la media para un post en Instagram con copy y diseño está en 60 €, pero tú lo estabas cobrando a 30 €, ya sabes que puedes subir tu tarifa.

¿Qué más puedes ofrecer para justificar precios más altos?

Si quieres aumentar tu tarifa sin que los clientes se echen atrás, aquí hay algunos extras que pueden hacer que tu propuesta sea más atractiva:

✔️ Paquetes de contenido: en lugar de vender un solo post, ofrece packs (ej. “5 posts + 3 stories” por un precio cerrado).

✔️ Optimización SEO: si escribes captions o guiones con palabras clave, puedes cobrar más.

✔️ Análisis de tendencias: incluye en tu oferta la investigación de hashtags o formatos virales.

✔️ Edición avanzada: si haces reels o TikToks con subtítulos dinámicos, efectos y transiciones, puedes cobrar más.

✔️ Gestión de publicación: ofrecer la programación del contenido en la cuenta del cliente.

Cuantos más extras puedas incluir, más fácil será justificar tarifas más altas sin que el cliente sienta que está pagando “de más”.

¿Agencia o freelance? Diferencias en los precios

Trabajar como freelance no es lo mismo que trabajar con una agencia. Ambos modelos tienen sus ventajas y desventajas en términos de precio.

Aspecto

Freelance

Agencia

Precio

Más económico

Más caro

Flexibilidad

Mayor

Limitada

Tiempo de entrega

Puede variar

Más rápido

Volumen de trabajo

Más reducido

Gran escala

Calidad

Depende del profesional

Equipo multidisciplinar

 

Si eres freelance, puedes destacar ofreciendo un trato más personalizado, pero si trabajas en una agencia, el respaldo y la capacidad de gestionar varios proyectos pueden justificar precios más altos.

El precio del contenido depende del tipo de contenido

Aunque ya nos hemos acostumbrado, la palabra “contenido” abarca muchos formatos. Unos, son bien sencillos, como el microcontenido; otros, requieren mucho trabajo, como los vídeos o los ebooks.

De hecho, hay profesionales dedicados únicamente a la redacción de ebooks o de casos de estudio.

Aquí tienes un listado de los tipos de contenido que puedes pedirle a un redactor:

  • Artículos del blog
  • Contenido para redes sociales
  • Landing pages
  • Correos electrónicos
  • White papers
  • Ebooks
  • Guiones de vídeo
  • Guiones de podcast
  • Comunicados de prensa

El precio de los servicios de contenido adicionales

Aunque tengas la sensación de que estamos hablando de contenido escrito, en realidad, algunos profesionales, y especialmente, las agencias, pueden ofrecerte toda una gama de servicios adicionales.

¿Qué más le puedes pedir a un redactor? Toma nota:

  • Investigación de palabras clave y análisis competitivo.
  • Optimización SEO de los contenidos. Es decir, incluir la palabra clave y sus derivadas en el texto, en el lugar y en el momento adecuado.
  • Link building interno y externo. En redacción web no puedes poner los enlaces donde te dé la gana y como te dé la gana. Saber dónde y cuándo requiere conocimientos de SEO.
  • Optimización adicional. En Social Media Pymes ofrecemos optimización con la herramienta SEO Writing Assistant de Semrush, lo que nos permite asegurar todavía más las probabilidades de posicionar.
  • Maquetación WordPress. Además, pueden proporcionarte la opción de subir el contenido a la web. Maquetar el texto, incluir imágenes y programar son algunas de las cosas que incluye este servicio.
  • Búsqueda de imágenes. Si vas a encargarle a alguien que maquete los contenidos en WordPress, este trabajo no estará completo sin buenas imágenes o gráficos de apoyo. Las agencias pueden proporcionarte imágenes, gráficos y Twitter Cards que completen tu artículo final.

El precio de estos servicios puede ser muy variable. Un listado básico de palabras clave puede costar 400 € o 2.000 €. Aunque estos servicios no siempre son necesarios, no pierdas de vista que el contenido en internet está pensando para que los usuarios lo encuentren mediante los motores de búsqueda, por lo que merece la pena que inviertas tiempo en estas mejoras.

Contacta ahora con Social Media Pymes

Cuánto cuesta crear contenido por tipo de formato

Como he comentado hace un momento, el contenido escrito no tiene por qué ceñirse solo a los artículos del blog. Además, hay otros formatos para los que necesitarás un redactor. Ten en cuenta que esto no son más que precios orientativos, no los precios de Social Media Pymes. Nuestros precios son inferiores y nuestro equipo de redactores freelance tienen precios muy competitivos.

Precios de contenido por formato

 Tipo de formato  Precios (€)
 Ebook de 8.000 palabras (sin diseño)  500 € a 2.000 €
 Nota de prensa  150 € a 300 €
 Correo electrónico  80 € a 150 €
 Entrevista  150 € a 300 €
 Folleto (sin diseño)  200 € a 500 €
 Guion  100 €  a 300 €
 Artículo del blog  100 € a 150 €

Otras tarifas por servicios extra

Seguro que en muchas ocasiones has contactado con un servicio y has descubierto que hay recargos que no conocías. Estos son algunas de las más comunes:

  • Extra por entrega urgente: entre el 10% y el 25% adicional.
  • Recargo por optimización de palabras clave: un 10% adicional.
  • Pago inicial: 10% a 25% del precio total del proyecto.

¿Qué tipo de estrategia de precios es mejor?

Como has podido comprobar, hay diferentes modelos de precio, como el pago por palabra, el pago por hora o el pago por proyecto.

Todas las opciones tienen sus pros y sus contras. Aunque puedas pensar que pagar por palabra es bueno, porque sabes exactamente cuánto vas a pagar, asegúrate de que la calidad merece la pena. Muchos redactores utilizan el “relleno” para cobrar más.

Por otro lado, un precio cerrado por artículo o ebook también es una buena idea siempre y cuando la calidad sea la esperada.

Por último, cobrar por hora es el enfoque menos común, pero no es raro. Esta tarifa incluye el tiempo que el redactor pasa investigando incluso antes de que empiece a escribir una sola línea. Si confías en este enfoque y el redactor merece la pena (por su calidad y su honradez) no hay nada que te impida optar por esta política de precios. En general, es la que despierta más recelos, porque la gente suele comparar el precio que el redactor marca con sus propias tarifas y eso suele despertar muchas susceptibilidades.

¿Cuánto se cobra por crear contenido en redes sociales?
Depende del tipo de contenido, la experiencia del creador y la plataforma. En general, un post en Instagram puede costar entre 50 € y 300 €, mientras que un reel bien editado puede superar los 150 €.
¿Cómo calcular cuánto cobrar por contenido?
Puedes calcularlo por hora de trabajo, por palabra o por el valor que generas. Lo ideal es considerar el tiempo que dedicas, tu experiencia y los precios del mercado para definir una tarifa justa.
¿Cuánto cobra un creador de contenido freelance?
Un creador freelance puede cobrar desde 20 € la hora si es principiante, hasta más de 100 € si tiene amplia experiencia. También pueden ofrecer paquetes de contenido para optimizar costos.
¿Es mejor cobrar por palabra o por hora?
Depende del tipo de contenido. Si redactas artículos, cobrar por palabra puede ser más rentable. Si creas contenido audiovisual o gestionas redes, cobrar por hora o por proyecto suele ser mejor opción.
¿Se puede vivir de la creación de contenido?
Sí, pero requiere tiempo, constancia y especialización. Muchos creadores diversifican sus ingresos con colaboraciones, cursos o gestión de redes para marcas.

¿Necesitas un presupuesto personalizado? En Social Media Pymes analizamos tu caso y te damos una propuesta adaptada a tu sector. ¡Pide tu presupuesto ahora!

 

Este artículo fue publicado originalmente en abril de 2022 y ha sido actualizado el 7 de marzo de 2025 para reflejar la información más reciente.

2 Comentarios

  1. Carlos E. Rodriguez

    Excelente artículo Carmen, como siempre. Clarísimo y directo.
    Me sirve un montón, ya que estoy queriendo entrar en este mundo de la creación de contenidos para terceros, en el mundo del elearning, como una linea mas de acción.

    Un abrazo
    Carlos Rodriguez

    Responder
    • Carmen Díaz Soloaga

      Hola Carlos, eres muy amable. Te deseo toda la suerte del mundo y si necesitas ayuda, ya sabes dónde ando. 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Tipos de tipografía: guía completa para elegir la fuente perfecta para tu marca en 2025

Elegir los tipos de tipografía adecuada para tu marca, sea profesional o personal es de las cosas más emocionantes que puede hacer un diseñador. ¿No me crees? Te aseguro que después de leer este artículo vas a estar de acuerdo conmigo. En este artículo, verás: [lwptoc...

Análisis DAFO: cómo hacerlo sin morir en el intento

Un análisis DAFO sirve para evaluar tu posición (o la de tu empresa, la de tu marca personal, la de tu negocio o la de tu gato), frente a la competencia. Es un proceso vital para empezar cualquier proceso de mejora, planificación o estructuración. Si quieres hacer un...

Contenido SEO: cómo escribir para Google sin dejar de sonar como tú

Escribí la primera entrada de Social Media Pymes en 2012. 13 años después, me sigue llamando poderosamente la atención los contenidos redactados pensando en el SEO. Sigo sin creerme que un texto cargado de frases repetitivas pueda ayudar a posicionar y que la gente...