Cómo diseñar una infografía que atraiga a visitantes a tu blog mientras educas a la audiencia sobre tus productos y servicios no es imposible.
Diseñar me apasiona, y hacerlo en un formato tan versátil como las infografía es divertido y estimulante.
Hoy quiero abordar el proceso creativo, y contarte cómo diseñar una infografía precisamente con una de ellas, creada cuando este blog todavía estaba en pañales y que quiero recuperar para aquellos lectores no han llegado a disfrutarla.
Beneficios de diseñar una infografía para tu negocio
Empecemos por el final, o más bien por el principio, aunque en la infografía diseñada los beneficios se encuentren en el último lugar.
Ayudan a comunicar
Seguro que a nadie de tu empresa se le ocurre plantearse el por qué de las presentaciones. Tienen su función en el mundo empresarial, donde con frecuencia debes convencer a una audiencia o presentar unos resultados.
Con las infografías no pasa eso. A mucha gente, según mi experiencia, le cuesta ver el potencial de las infografías, especialmente por el precio que tienen.
Sin embargo, no hay mejor instrumento para comunicar de forma rápida datos, conclusiones, conceptos completos o cualquier otra cosa que quieras incluir en ellas.
Potencian tu estrategia de marketing de contenidos
Si estás en este blog es porque sabes que existe una fuerte y continua demanda de contenidos en prácticamente cualquier sector. Los consumidores quieren saber y por eso se crean cada día millones de piezas de contenido.
Todos estos artículos que se publican a diario se enriquecen cuando cuentan con un formato audiovisual de apoyo. Así nos lo ha comunicado Google en numerosas ocasiones y nosotros, pobres mortales, hemos de obedecer.
Desde el punto de vista del usuario es lógico incluir como fuente extra las infografías en artículos de blogs. Se comparten mucho más en redes sociales y hacen ganar visibilidad a tu empresa de forma segura.
Aunque las redes sociales no favorezcan el formato horizontal de las infografías, sí que es verdad que ayudan a que aumente mucho tu visibilidad.
Lo he comprobado con este blog, con las infografías que he diseñado he conseguido muchas menciones en redes sociales y una fuerte presencia en Pinterest.
Refuerzan tu identidad de marca
La identidad de marca es la figura visible de tu empresa, la personalidad con la que pretendes atraer a nuevos consumidores o fidelizar a los existentes.
Diseñar una infografía es una forma excelente de transmitir esa identidad de marca, aportando la posibilidad de que el resto del mundo la conozca.
Ayudan a educar a los consumidores
Si vendes un producto sencillo, las infografías te darán gran visibilidad, pero si además, tu producto es complejo, ayudarán a educar a tu audiencia.
Imagina que vendes procesadores para tecnología o productos financieros complejos. No siempre será sencillo explicar qué haces y por qué deberían comprar tus productos.
Diseñar una infografía puede ayudarte en este proceso.
Cómo diseñar una infografía paso a paso
Con frecuencia me dicen que las infografías empiezan y acaban en las herramientas que utilizamos los diseñadores.
Nada más lejos de la realidad. Las herramientas son útiles, muy útiles, pero son solo eso.
Como ya te he comentado en otras ocasiones, el diseño de infografías es fundamentalmente trabajo previo que vamos a repasar para construir una infografía sólida como una roca.
Paso 1/ Elige el tema cuando te plantees cómo diseñar una infografía
Un tema mal elegido puede aburrir a cualquiera, por muy buena que sea la infografía.
¿En qué me baso yo cuando tengo que diseñar una infografía?
Normalmente en algo que sea complejo y que los lectores puedan aprender paso a paso, como el que he elegido para esta entrada.
Otras veces, las menos, en estudios interesantes que sé que despiertan curiosidad entre mis lectores.
El caso es que te asegures de que el tema tiene suficiente interés para tu audiencia.
Para localizar temas interesantes en tu industria, reflexiona sobre lo que genera expectativa.
Por ejemplo, para aquellos que se dedican a la enseñanza, el informe PISA supone un momento importante del año, pues es cuando se publica el estado de la educación en nuestro país con respecto al resto del mundo.
La infografía que diseñé para Kenia Montes trataba precisamente este tema, y tuvo una gran acogida entre su comunidad.
Paso 2/ Estructura el contenido
Podría pasarme horas explicando la importancia de una buena estructura para una infografía.
La principal razón ya la sabes, y es que los usuarios de internet no lee, escanean.
Por eso necesitas darles la información bien masticada, o se perderán por los recovecos de tu infografía sin llegar a aprender o procesar ninguna información de valor.
Estructura mínima de una infografía
No tienes por qué fijarte en esta estructura y cumplirla a rajatabla, pero sí que puede ser una buena “chuleta” si no tienes mucha experiencia a la hora de diseñar una infografía.
Titular. Grande, por favor, que se vea de forma clara en cualquier red social. A ser posible, en mayúsculas para resaltar su importancia y que quede claro el tema antes de empezar.
Texto introductorio. Lo llamo el “trailer” de las infografías. Seguro que más de una vez has visto un trailer de una película y te han dado ganas de salir corriendo al cine. Así debería ser ese pequeño texto introductorio antes de comenzar, un resumen que plantea incógnitas, avanza misterios y pone la carne de gallina con ganas de más.
Puntos a desarrollar. De más importante a menos. En el caso de la infografía que nos ocupa, los puntos son todos iguales en extensión, pero los más importantes, lógicamente, están los primeros.
Cita las fuentes. Ninguna infografía es totalmente original. Si los datos no proceden de tu empresa, cita la fuente. Si te has inspirado en algún artículo o texto, idem. Tanto si te gusta como si no, es de ética periodística y de buena educación.
Logo de la empresa. No desaproveches esta ocasión para darte a conocer, que es el fin último de diseñar una infografía.
Ojo con el tamaño, no seas de esos que lo ponen tan grande como el titular, recuerda que esto es marketing de contenidos, no publicidad.
Paso 3/ Busca un concepto
El éxito de una infografía está en su diseño, pero no me arriesgo a equivocarme si digo que el 90% de ese éxito reside en el concepto.
El diseño debe reflejar una idea, una analogía, una historia, ¡algo! que ayude a los lectores a recordar la infografía que una vez vieron por ahí.
Cómo buscar un concepto para diseñar una infografía
La infografía que puedes ver en esta entrada fue la segunda que diseñé en mi vida. Tiene sus fallos, evidentemente, pero me alegro de haberla diseñado porque en aquel 2014 fue cuando me di cuenta de que pocas infografías tenían un concepto potente.
Lo vi por primera vez en una infografía legendaria que se titula “Pasos para una buena pesca en Facebook” e inmediatamente pensé que debía hacer lo mismo con mis diseños.
Desde entonces, todas las infografías que diseño tienen detrás un concepto. Gracias a ello, he conseguido que las infografías que diseño sean recordadas, y te animo a que hagas lo mismo con las tuyas.
Si estás interesado en este tema, te recomiendo el post de este mismo blog sobre Analogías visuales en diseño de infografías.
Paso 4/ Cuida el diseño
En las más de 200 infografías que he diseñado en los últimos años, he detectado que el diseño debe ser simple pero impactante.
Mis trucos para que tú también puedas diseñar infografías de gran calidad son:
Imágenes. Son importantes, pero no son lo único importante. Mi recomendación es que acompañen sin molestar.
Gráficos. Las tartas, diagramas de barras, y el resto de los elementos de visualización de datos que se emplean en el diseño de infografías deben ser sencillos y claros.
Tipografías. Siempre utilizo dos tipos de infografías. Después de mucho experimentar, busco una para los titulares y secciones con un estilo en línea del concepto del proyecto y otra sencilla para los textos.
Siempre es la misma, Gotham Narrow. Es clara, sencilla y con muchas posibilidades de grosor para que se adapte a mis necesidades de diseño.
Colores. Es un tema complicado que he tratado en varias ocasiones. La gama de colores de una infografía es una de las claves más importantes y a lo que debes prestar mucha atención.
Si quieres aprender más sobre este tema, consulta la entrada Los 8 errores de contenido visual que debes evitar.
Paso 5/ Redacta buenos textos
Aunque también he dedicado una entrada entera a este tema, aquí un resumen sobre redacción de textos para infografías.
Escueto. Cuanto menos texto, mejor. Sé que no siempre es fácil, pero si tu infografía va a acompañar a un artículo, ya tienes en el texto la oportunidad de extenderte.
Frases poderosas. Como en el resto de los formatos de contenidos que contengan texto, el copywriting necesita de frases poderosas con verbos de acción que animen a los lectores a realizar lo que deseas.
Informa. Deja las explicaciones más extensas para los textos y procura que la infografía informe, sin divagar.
Paso 6/ Optimiza después de diseñar una infografía
No sería la primera vez que un buen diseño se arruina porque la infografía pesa demasiado y no se carga bien.
Si vas a compartir la infografía en redes sociales te recomiendo que la fragmentes para poder exprimirla al máximo.
Se verá mejor y tendrás tema para rato.
Si la vas a publicar en tu blog, te recomiendo que pese lo menos posible, entre 600 y 800 ks si te lo permite la resolución.
Paso 7/ Selecciona las herramientas adecuadas
Diseño en Illustrator, pero no tienes por qué utilizar la misma herramienta. Su curva de aprendizaje es lenta y dura, sobre todo si no estás acostumbrado a este tipo de aplicaciones de escritorio.
En lo que se refiere a herramientas de contenidos para diseñar infografías, he probado Visme, Canva, Genially. Las tres me han gustado y son muy sencillas de utilizar, intuitivas y con una curva de aprendizaje sencilla.
Si ya te has enfrentado de forma no profesional al diseño de infografías, me encantaría que me comentaras qué problemas te has encontrado.
0 comentarios