Los 8 errores de contenido visual que arruinan tu proyecto

por | Mar 21, 2017 | Formatos de contenidos | 8 Comentarios

3.2/5 - (9 votos)

Errores de contenido visual. Es fácil hablar de cosas que no se hacen bien desde la atalaya del diseñador, podrías pensar. Efectivamente, para los que somos diseñadores nos resulta sencillo encontrar defectos en los trabajos de los demás. Eso no quita que esos errores sean imposibles de evitar para los que no se dedican profesionalmente al diseño.

 
Todo lo contrario. A veces, un simple ejemplo sirve para señalar errores sencillo de evitar y que darán a tu contenido visual un aspecto mucho más profesional.

Errores de contenido visual que puedes evitar fácilmente

El diseño, como la redacción, es una disciplina intimidante.

Para los freelancers en especial, que deben hacerlo todo prácticamente en solitario, supone un enorme reto para el que no están preparados.

No te aburriré con un recopilatorio de herramientas. En su lugar, quiero ayudarte a solucionar los errores de contenido visual más comunes que comenten los no diseñadores y que impiden que tu proyecto, sea del tamaño que sea, avance hacia el futuro.

Error 1/ Blanco no es transparente

Existe una norma en internet que afirma que siempre es mejor una imagen en formato .jpg. ¿Por qué? Porque ocupan menos espacio, y eso siempre es bueno para la velocidad de carga de una web.

Hasta ahí todo bien. ¡Pero! Existen situaciones en las que se hace necesario utilizar otro tipo de formatos. Por ejemplo, cuando lo que necesitamos es un fondo TRANSPARENTE.

Observa la imagen que puedes ver debajo de estas líneas.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

¿Cuál de las dos imágenes te transmite un proyecto más profesional? No hace falta que respondas; ya lo hago yo por ti, la primera sin dudarlo.

Este es solo un ejemplo del aspecto del contenido visual creado por aquellos que no son diseñadores. ¡Apestan a amateur! Perdóname si te has sentido ofendido, pero la realidad es que nadie quiere ser considerado un aficionado y este es uno de esos errores que gritan ¡aficionado, aficionado!

La forma de solucionar otro de los errores de contenido visual más comunes es tan sencilla como no incluir el color de fondo. Para conseguirlo, utiliza el formato gif, cuya principal diferencia con el .jpg es que mantiene los fondos transparentes. Si quieres conocer en profundidad la diferencia entre estos formatos, consulta esta infografía.

Error 2/ Demasiada creatividad con las tipografías

Una de las definiciones que más me gustan de sobre la función del diseño dice:

“Diseño es hacer simple lo complejo”.

Entiendo que no es muy conocida, porque muchos no diseñadores comenten con frecuencia el error de ser demasiado creativos con las tipografías.

O lo que es lo mismo, pensar que por mero hecho de que existan muchas tipografías, deberíamos utilizarlas.

Antes de explicar cómo solucionar el segundo de los errores de contenido visual, considera lo siguiente. ¿Cuál crees que es la misión del texto cuando se superpone sobre una imagen? ¿Adornar? ¿Hacer bonito? Mi sentido común me dice que quien coloca un texto sobre una imagen pretende que ese texto sea leído.

Lo que me lleva a considerar que cuando el texto no se lee bien, estamos cometiendo otro de los errores de contenido visual más imperdonables.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

 

El truco de Social Media Pymes. Para ayudar al lector, puedes colocar una capa de color negro encima de la imagen. Después, hacerla algo transparente para que se vea la imagen que hay debajo, sin restar legibilidad al texto. Muchas herramientas online como Canva o Visme, utilizan el sistema de capas para colocar unos objetos encima de otros y conseguir efectos interesantes.

Error 3/ Demasiado es demasiado, ¡siempre!

Si quieres cabrear a un diseñador, dile que quieres “más personalidad”. Te aseguro que pondrá los ojos en blanco y la cabeza le dará vueltas como a la niña del exorcista. Seguro.

Otro de los errores de contenido visual que no te puedes permitir es tener más personalidad. Sobre todo si significa mezclar tipografías porque sí.

El máximo permitido de tipografías en un proyecto (sea una imagen, un ebook o una infografía) es dos. Y permíteme ser totalmente honesta contigo: más de dos tipografías no son síntoma de personalidad, sino de inexperiencia. Al igual que he señalado en el punto 1, grita “aficionado” alto y claro.

Observa este ejemplo y dime cuál de las dos imágenes te parece más profesional.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

El truco de Social Media Pymes. Utiliza tipografías de la misma familia, pero alternando el grosor para dar más énfasis a aquellas palabras que quieras resaltar. Si te decides por utilizar más de 2 tipografías, utiliza una más sencilla en varios grosores (roman/bold/extra bold) y deja la más compleja como forma de añadir contraste.

Error 4/ Deformar imágenes para encajar diseños

Uno de mis errores de contenido visual favoritos. ¿De verdad te parece una buena idea deformar una imagen para hacerla encajar en un diseño?

Permíteme iniciarte en el arte de la proporción. Si recuerdas las clases de 3º de BUP, recodarás que los griegos invertían mucho tiempo en determinar la proporción exacta de las cosas. Por ejemplo, el modelo humano perfecto debía tener 7 veces el tamaño de la cabeza.

A esta proporción se la llamaba canon y ya fue utilizada por los egipcios, que en lugar de tomar la medida de la cabeza, tomaban la medida del puño.

Y es que la proporción es importante. Para todo, pero especialmente en diseño. ¿Cómo afecta a la imagen? Mira el ejemplo que he preparado para ilustrar este error de contenidos visuales. ¿Ves la diferencia y cómo afectar al sentido general?

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

El truco de Social Media Pymes. No hace falta que te diga que un buen diseño con una mala proporción es algo a evitar. Mantén siempre esa proporción intacta, en las imágenes, y si no tienes mucha, mucha experiencia, también en los textos.

Error 5/ Falta de resolución, otro de los errores de contenido visual muy común

Sorprende que a estas alturas de mili todavía no sea de dominio público qué es una buena resolución y qué no.

Es cierto que debemos mantener siempre el tamaño de nuestras imágenes lo más bajo posible, lo que no impide respetar que se vean bien en cualquier dispositivo.

¿Cómo conseguirlo? Para asegurar que la imagen se ve correctamente y no pixelada, mantén esta fórmula: tamaño real a 72 puntos por pulgada.

Esto quiere decir, que si estás trabajando en Photoshop, por ejemplo, debes seleccionar Ver>Tamaño real. La imagen se verá en el tamaño final.

¡Ojo! Si no lo sabes, existe algo llamado resolución de pantalla. Si lo cambias (algo que solo se puede hacer en los ordenadores de mesa y en los portátiles) el texto y las imágenes se verán más grandes o más pequeños.

Lamentablemente, al cambiar la resolución de pantalla, la misma imagen a tamaño real se verá de diferentes tamaños. ¿Cómo saber cuál es la más adecuada? Es necesario que tengas la resolución de tu equipo de trabajo lo más alta posible (la mía está a 1680×1050) y es la más alta que me permite mi equipo. Si en esta resolución de pantalla se ve bien, me aseguro de que se verá bien en el resto de los equipos.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

El truco de Social Media Pymes. Calibra tu equipo para tener la máxima resolución posible. Busca bancos de imagen que ten permitan disponer de la resolución adecuada.

Error 6/ Querer decirlo todo en poco espacio

Cuando a uno le apasiona lo que hace, los argumentos surgen de forma espontánea. Algo que está genial cuando se trata de convencer a un cliente de por qué debe confiar en nosotros, pero no tan bien cuando lo que queremos es comunicar un mensaje en poco espacio.

¡Evita otro de los errores de contenidos más frecuentes entre los no profesionales! ¿Cómo?

A mi me ayuda plantearme cada pieza de contenido como una sola idea. Es decir, si tengo que poner en una imagen la mínima información para conseguir atraer al potencial lector, me limito a un solo mensaje que no exceda una frase sencilla.

¿Por qué debería confiar en los contenidos? Porque funcionan. ¿Por qué debería suscribirme a este blog? Porque te voy a ayudar a conseguir clientes a través de los contenidos. Y así sucesivamente.

Observa con atención las dos imágenes que ves debajo de estas líneas. ¿Cuál de las dos te transmite una idea más clara de los beneficios del artículo y te anima a consultarlo?

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

El truco de Social Media Pymes. Entiendo que es difícil encontrar el equilibrio entre mantener la sencillez y animar al lector con el contenido visual generado. Mi consejo es que trabajes más los textos y que sean ellos los que ejerzan la responsabilidad de empujar al lector en la dirección adecuada. ¡Dejemos al diseño al margen!

Error 7/ Alineamiento deficiente

Hay dos tipos de personas en este mundo: los que adoran la simetría y los que no. Para los primeros es sencillo encontrar el equilibrio desde el punto de vista del diseño, porque se basan en la simetría para darle sentido al conjunto.

Para los segundos, si no son expertos diseñadores, puede suponer un reto enorme. A mi personalmente me gusta la simetría, aunque a veces soy capaz de alterarla para dar un plus al diseño.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

El truco de Social Media Pymes. Si decides alterar la alineación, como he hecho yo en esta imagen, desplazando la pastilla negra hacia un lado para darle un aire más interesante al conjunto, mantén la alineación de los textos. En caso contrario el conjunto resultará confuso.

Error 8/ Obviar el contraste

Reconozco que soy una maniática del contraste. Quizás es porque provengo del mundo offline, donde si te equivocabas en un arte final (el archivo que se manda a la imprenta) podías terminar pagando con tu sueldo una tirada millonaria. Por eso siempre me he asegurado de mantener el máximo contraste entre texto y fondo, y que se pueda leer con facilidad en cualquier dispositivo.

¿Cuál es el mejor contraste que puedes elegir? Blanco-negro, es obvio. Las letras negras sobre fondo blanco son las que mejor se leen, de ahí que los libros y los textos en pantalla conserven esta disposición.

Si quieres alterar el contraste máximo en una imagen, deberás tomar algunas precauciones. Por ejemplo, si en lugar de blanco/negro vas a utilizar otro contraste, comienza manteniendo la máxima distancia entre colores. Observa esta imagen.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

Si vas a elegir colores que no son el blanco y negro, procura mantener el máximo contraste con un color claro y uno oscuro. En la plantilla que he preparado tienes varias opciones que mantendrán ese contraste.

Lo que nunca debes hacer es elegir colores muy similares para la imagen y el texto o para dos elementos que se presenten juntos.

Errores de contenido visual que pueden arruinar tu proyecto.

El truco de Social Media Pymes. Coloca el texto directamente encima de una imagen únicamente cuando el contraste sea muy obvio y permita leerlo con facilidad. Si no lo consigues, coloca una pastilla semi transparente de fondo para permitir una lectura fluida.

¿Me cuentas tus trucos para no cometer ninguno de estos errores de contenido visual? Espero tus comentarios a esta entrada, además de animarte a que me sigas en redes sociales, estoy en Twitter, Facebook, Pinterest y LinkedIn.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo hacer un ebook en 4 pasos

Cómo hacer un ebook en 4 pasos

Aprende cómo diseñar un ebook paso a paso, desde las preguntas que debes hacerte antes de lanzarte a por ello, como los pasos que debes dar si quieres que sea un éxito.

Cómo crear un caso de estudio sin el “antes”

Cómo crear un caso de estudio sin el “antes”

Crear un caso de estudio sin el antes no es imposible, solo un poco más complicado. Piensa en qué puedes aprovechar del pasado, como los datos cualitativos y céntrate en los beneficios actuales de la solución que has aportado al cliente con tu producto o servicio.

Cómo empezar un podcast para Pymes

Cómo empezar un podcast para Pymes

Un podcast para Pymes es la mejor manera de colocar tu marca delante de millones de personas. Comienza con estos consejos sobre organización, temática, herramientas necesarias y contenidos para que tu podcast sea todo un éxito.

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

8 Comentarios

  1. Sonia Duro Limia

    Me encanta este post, Carmen!
    Yo también estuve en el Twitter Char sobre marketing visual que organizó SoMeChatES con Susana Morin, y lo que hoy publicas me parece el complemento perfecto a esa sesión.

    Te felicito.
    Creo que das de lleno en los errores típicos que cometemos los novatos.
    Gracias por hacérnoslos ver.

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Muchas gracias Sonia, me alegro de que te haya servido de utilidad. Lo que me quedó claro del Twitter Chat del otro día es que el diseño es bastante intimidante. Con frecuencia damos consejos difíciles de seguir sin mojarnos con ejemplos concretos de lo que sí y lo que no deberían hacer los no diseñadores. Te animo a poner en práctica todos estos ejercicios, y si necesitas ayuda, ¡ya sabes dónde andamos!

      Un abrazo,

      Responder
  2. Cristina

    Carmen, este es uno de esos post que me guardo en Pocket. Gracias por compartir tus conocimientos de diseño y regalarnos estas tips tan útiles.
    Un abrazo

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Gracias a ti por tu fidelidad, eres una de mis primeras y más preciadas lectoras, y ¡valoro tu opinión!

      Un abrazo,

      Responder
  3. Natalia

    Hola Carmen,
    No pude seguir ese Twitter Chat y me hubiera gustado. Leeré el resumen.
    Sobre los errores que señalas estoy de acuerdo. Solo comentarte una cosa respecto al primer punto.
    Para el fondo transparente de una imagen, es mejor utilizar el formato png.
    Para temas visuales me rijo mucho por el lema: “menos es más”.
    Un abrazo!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      ¡Qué pena! Estuvo genial, aportó mucho y me quedó claro que para los no diseñadores es complicado. Por eso he querido echar una mano con esta entrada.

      Un abrazo compañera.

      Responder
  4. Leika

    ¡Fantástico blog! ¿Tienes consejos adicionales para nuevos redactores? Estoy pensando en empezar mi propia web y estoy un poco perdida.

    ¿Recomiendas comenzar por una plataforma gratis como WordPress o de una opción pago? Hay tantas opciones que esto me supera. ¿Sugerencias? ¡Gracias!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Leika, gracias por animarte a comentar. Si te vas a animar a una web, la redacción es uno de los pasos más adecuados. Te recomiendo que comiences por una opción de pago, tu propio dominio y un hosting que te permita controlar tu propia presencia digital.

      Espero volver a verte por aquí.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

10 + 14 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.