Llevo más de quince años al frente de mi propio blog y ahora de mi agencia, Social Media Pymes. Si calculo por encima, recibo una media de tres correos electrónicos a la semana con propuestas de colaboración para conseguir enlaces. Eso son más de 150 oportunidades al año para mejorar mi perfil de backlinks. ¿Sabes cuántas acepto? Prácticamente ninguna.
La mayoría son propuestas vacías, automatizadas y sin valor real. Me ofrecen un “artículo de invitado de alta calidad” a cambio de un enlace a una web de apuestas, o me proponen “una colaboración estratégica” que consiste en que yo les enlace gratis. Mi política es clara: o existe un intercambio de valor real y tangible, como la suscripción a una herramienta que uso a diario, el apoyo a gente que empieza (que eso es salario emocional para mí) o la respuesta es no. Rechazo estas ofertas no solo por su baja calidad, sino por el pánico a que una mala decisión de link building penalice un proyecto al que he dedicado miles de horas.
Este bombardeo constante me ha enseñado una lección fundamental: las estrategias que te cuenta cómo conseguir backlinks que lees en todos los manuales de SEO están, en su mayoría, obsoletas o idealizadas. Son la teoría que todos repiten, pero que pocos logran aplicar con éxito en el competitivo campo de batalla digital de 2025.
Por eso he decidido escribir esta guía. No para repetirte lo que ya has leído en el blog de Semrush o HubSpot, sino para contarte la verdad sobre lo que funciona hoy. Vamos a separar el grano de la paja, a desmontar mitos y, lo más importante, a hablar sin tapujos de las estrategias que realmente impulsan la autoridad de un negocio, incluyendo aquellas de las que nadie se atreve a hablar en público.

La realidad del link building
🎯 La mayoría de las tácticas orgánicas tradicionales tienen un retorno de la inversión muy bajo en nichos competidos.
💼 El 99% de las propuestas de colaboración que recibes son ruido que debes ignorar para proteger tu SEO.
💡 Una estrategia de backlinks efectiva hoy combina la creación de un gran contenido con una distribución proactiva y, a menudo, una inversión económica estratégica.
Cómo conseguir backlinks, según el manual (y por qué ya no es suficiente)
Cualquier curso o guía de iniciación al SEO te presentará un abanico de técnicas “White Hat” cuando investigas cómo conseguir backlinks. Son la base teórica, el ideal al que todos aspiramos: que nos enlacen por la pura calidad de nuestro contenido. Es fundamental conocerlas, pero es aún más importante entender sus limitaciones en el mundo real.
Guest blogging: ¿intercambio de valor o spam encubierto?
La teoría es preciosa: escribes un artículo como autor invitado en un blog relevante de tu sector, aportas valor a su audiencia y, a cambio, obtienes un enlace a tu web. Suena a un win-win de manual. La realidad es que el guest blogging masivo ha pervertido el modelo. Hoy, la mayoría de las oportunidades se dividen en dos categorías problemáticas:
- Blogs de baja calidad: sitios que aceptan cualquier contenido a cambio de dinero, convirtiéndose en granjas de enlaces encubiertas. Un enlace desde ahí no solo no te ayudará, sino que puede perjudicarte.
- Propuestas de “falso” valor: empresas que te contactan con una plantilla para que les dejes publicar en tu blog, aportando un contenido genérico cuyo único objetivo es colocar su enlace. El valor para ti es nulo.
¿Significa que el guest blogging ha muerto? No, pero ha mutado.
La única forma de que funcione es tratarlo como una colaboración de alto nivel. No se trata de conseguir un enlace, sino de construir una relación con una marca afín. Piensa en mi acuerdo con una gran empresa de diseño que seguro que utilizas: ellos me dan una herramienta valiosa que uso y recomiendo, y yo les ofrezco visibilidad.
Es un intercambio tangible, transparente y beneficioso para ambas partes. Si no hay un valor claro y mutuo, no es una estrategia, es spam.
Creación de contenido épico (linkbaiting): la base necesaria, pero no la estrategia mágica
“Crea contenido de calidad y los enlaces llegarán solos”
Esta es, quizás, la frase más repetida y la media verdad más peligrosa del SEO cuando preguntas cómo conseguir backlinks. Seamos claros: tener un contenido excepcional no es la estrategia de link building; es el requisito indispensable para poder empezar a tener una.
En 2025, publicar una guía de 5.000 palabras, una infografía espectacular o un estudio con datos propios ya no te garantiza nada.
Miles de empresas lo hacen cada día. La competencia es tan feroz que la probabilidad de que alguien descubra tu contenido por arte de magia y decida enlazarlo de forma espontánea es ínfima.
Pensar que vas a publicar un gran artículo y los backlinks van a llover del cielo es como montar una tienda increíble en medio del desierto y esperar a que los clientes aparezcan por generación espontánea. Tu contenido, por muy bueno que sea, necesita una estrategia de distribución proactiva detrás. Es el ticket que te da derecho a sentarte en la mesa de juego, pero para ganar la partida necesitas mover tus fichas.
Link building de enlaces rotos: una táctica sobrevalorada
Esta técnica consiste en encontrar enlaces que apuntan a páginas que ya no existen (error 404) en webs de tu sector, contactar al dueño del sitio y sugerirle que reemplace ese enlace roto por uno a tu contenido, que casualmente cubre el mismo tema.
Sobre el papel, parece una idea brillante. Ayudas a alguien a mejorar su web y consigues un enlace a cambio. En la práctica, es una de las tácticas con la tasa de éxito más baja y frustrante que existen. Primero, requiere un trabajo de detective digital enorme: encontrar los sitios, analizar sus enlaces salientes, detectar los rotos y verificar que tienes un contenido que encaje a la perfección.
Segundo, la tasa de respuesta a estos correos en frío es minúscula. La mayoría de los webmasters no tienen tiempo o simplemente ignoran estos mensajes. Después de invertir horas en la investigación, lo más probable es que no obtengas ninguna respuesta. Si bien puede funcionar de forma esporádica, dedicar recursos significativos a esta estrategia en 2025 es, en la mayoría de los casos, un mal negocio.
Ojo, que sea complicado de lograr no significa que sea imposible. Acabo de añadir una herramienta muy interesante a mi web de Nico, un SEO que empieza y que creo que aporta mucho valor. Lo hice gratis y lo volvería a hacer, los marketers tenemos que apoyarnos.
Cómo conseguir backlinks analizando a tu competencia (la forma inteligente)
Otra de las tácticas sagradas del SEO sobre cómo conseguir backlinks es analizar el perfil de enlaces de tus competidores. La idea convencional es simple: si una web importante ha enlazado a tu competidor, quizás también quiera enlazarte a ti. Para ello, se utilizan herramientas como Ahrefs, Semrush o Moz, se exporta una lista de los backlinks de la competencia y se inicia un tedioso proceso de contacto para intentar “replicar” esos enlaces.
Si bien este análisis tiene su valor, el enfoque de “copiar y pegar” es poco eficiente y tiene una visión muy limitada. La verdadera mina de oro de analizar a tu competencia no es ver a quién le han enlazado, sino entender dónde están invirtiendo su dinero y su esfuerzo en visibilidad.
En lugar de obsesionarte con replicar enlaces individuales, debes cambiar tu mentalidad a la de un analista de inteligencia de mercado. Tu objetivo es responder a preguntas estratégicas:
- ¿En qué medios de nicho aparecen constantemente mis competidores? Si ves que los líderes de tu sector son mencionados repetidamente en ciertos blogs, revistas digitales o webs especializadas, esa es una señal inequívoca. Esos medios son relevantes para tu audiencia y, muy probablemente, aceptan colaboraciones o contenido patrocinado. Ya no es una aguja en un pajar; es un mapa del tesoro.
- ¿Qué tipo de contenido están “promocionando”? Fíjate si los enlaces que consiguen apuntan siempre a su página de inicio o si, por el contrario, dirigen a guías específicas, informes o herramientas. Esto te dice qué activos de contenido consideran más valiosos y en cuáles están invirtiendo para posicionar.
- ¿Qué aspecto tienen esos enlaces? ¿Parecen menciones editoriales naturales o tienen el aspecto de un artículo de invitado o un post patrocinado? Aprender a diferenciar un enlace orgánico de uno pagado te ayudará a entender la estrategia real que hay detrás, no la que cuentan en sus blogs corporativos.
Este enfoque te permite pasar de ser un “mendigo de enlaces” a un estratega. No vas a ir pidiendo un enlace uno por uno. Vas a identificar los 5 o 10 medios clave donde tu audiencia pasa el tiempo y donde tus competidores ya están pagando por estar. Y entonces, en lugar de pedir, vas a negociar tu presencia en esos sitios de una forma mucho más directa y profesional.
No pierdas el tiempo mendigando enlaces, procura ser más estratégico.
El análisis de la competencia se convierte así en el puente perfecto hacia una estrategia de link building mucho más realista y efectiva, donde dejas de esperar que los enlaces ocurran y empiezas a hacer que ocurran, a menudo a través de una inversión económica bien planificada.
Hablemos claro: la compra de enlaces como estrategia de crecimiento
Aquí es donde la mayoría de los “gurús” del SEO bajan la voz y miran para otro lado si les preguntas cómo conseguir backlinks.
La compra de enlaces es el gran tabú del sector.
Google lo desaconseja explícitamente en sus directrices, y admitir que lo haces puede parecer que estás haciendo trampas. Pero seamos brutalmente honestos: en los nichos más competidos, es una práctica generalizada. La hipocresía es enorme; muchos de los que predican en público las virtudes del link building “orgánico” tienen un presupuesto asignado en privado para comprar enlaces.
Yo misma, cuando tengo que invertir para dar un empujón de visibilidad a un proyecto, no me dedico a enviar cientos de correos con la esperanza de una respuesta. Busco medios de nicho relevantes y negocio una colaboración. El problema no es la compra de enlaces en sí, sino cómo se hace.
El tabú del link building: ¿por qué nadie habla de ello?
La razón del silencio es simple: el miedo.
Google ha penalizado históricamente a sitios por participar en esquemas de compra de enlaces masivos y de baja calidad. Esto ha creado una cultura de temor donde cualquier enlace pagado se equipara a una práctica “Black Hat” peligrosa.
Pero la realidad ha evolucionado. Hoy, la línea entre un “artículo patrocinado” en un medio digital de prestigio, una “colaboración pagada” con un influencer o la “compra de un enlace” es increíblemente difusa. Cómo conseguir backlinks ya no es tan obvio.
Lo que Google penaliza no es la transacción económica, sino la falta de calidad, relevancia y naturalidad. No quiere que manipules su algoritmo con enlaces basura, pero entiende que las relaciones públicas digitales y el marketing de contenidos a menudo implican una inversión.
No todos los enlaces de pago son iguales: inversión estratégica vs. basura tóxica
Aquí está la clave de todo. Cuando hablo de comprar enlaces, no me refiero a entrar en plataformas como Fiverr y comprar un “pack de 1.000 backlinks DA90 por 50 €”. Eso es el camino más rápido hacia una penalización manual y la ruina de tu proyecto.
La compra estratégica de enlaces es una inversión, similar a la que harías en Google Ads o en publicidad en redes sociales. Consiste en identificar un medio digital que cumpla tres condiciones:
- Autoridad y Relevancia: es un sitio respetado en tu nicho.
- Tráfico Real: tiene una audiencia real y activa que coincide con tu público objetivo.
- Afinidad Semántica: el contenido del medio está directamente relacionado con tus productos o servicios.
Comprar un enlace en un sitio así no es una “trampa” para Google. Es una inversión en visibilidad y, como beneficio secundario, obtienes un backlink de alta calidad que te transfiere autoridad. Es, en esencia, una forma de publicidad nativa.
Guía paso a paso para comprar enlaces de forma segura
Si decides invertir de verdad en cómo conseguir backlinks comprando enlaces, debes hacerlo con la precisión de un cirujano. Cada euro cuenta y cada decisión importa. Aquí tienes un proceso para hacerlo de forma segura:
Identifica tus objetivos
¿Qué quieres conseguir? ¿Posicionar una página de venta clave? ¿O aumentar la autoridad general de tu dominio? Tu objetivo definirá el tipo de medio y el contenido que necesitas.
Crea una lista de medios objetivo
Usando el análisis de la competencia que hicimos antes y tu propio conocimiento del sector, elabora una lista de 10-20 blogs, revistas digitales o portales de noticias donde te gustaría aparecer.
Analiza cada medio a fondo
Antes de contactar, audita cada sitio.
- Métricas de tráfico: usa Semrush o Ahrefs para ver su tráfico orgánico. ¿Es estable o creciente? ¿Tiene caídas bruscas que puedan indicar una penalización?
- Perfil de enlaces salientes: ¿enlazan a sitios de calidad o a cualquier cosa? Si ves que enlazan a webs de apuestas, casinos o temáticas dudosas, descártalo inmediatamente.
- Naturalidad: lee varios de sus artículos. ¿El contenido es bueno? ¿Las colaboraciones parecen naturales o son un pegote publicitario?
Contacta de forma profesional
No escribas pidiendo “comprar un enlace”. Preséntate, explica por qué crees que una colaboración sería interesante para su audiencia y pregunta si están abiertos a “artículos patrocinados” o “colaboraciones de contenido”. El lenguaje es importante.
Prioriza la naturalidad del enlace
Una vez que negocies la colaboración, asegúrate de que el enlace se integre de forma lógica.
- Contexto. El enlace debe estar rodeado de texto relevante.
- Anchor Text (Texto ancla). Varíalo. No uses siempre tu palabra clave principal. Utiliza también el nombre de tu marca, URLs directas o frases como “haz clic aquí para saber más”. Un perfil de anchor text demasiado optimizado es una bandera roja para Google.
- Apariencia. El artículo debe parecer uno más del medio, no un anuncio.
Invertir en enlaces de esta manera transforma una táctica de riesgo en una poderosa estrategia de marketing de contenidos y relaciones públicas. Dejas de ser un actor pasivo que espera ser descubierto y te conviertes en el director de tu propia visibilidad.
Casos prácticos: diferenciando un buen enlace de pago de uno tóxico
La teoría sobre cómo conseguir backlinks está muy bien, pero la mejor forma de entender la diferencia entre una inversión estratégica y tirar el dinero (y poner en riesgo tu web) es con ejemplos concretos.
Imaginemos una startup ficticia a la que llamaremos “GesTalent”. GesTalent ha desarrollado un software SaaS innovador para la gestión de evaluaciones de desempeño en empresas de más de 100 empleados. Su objetivo de link building es aumentar la autoridad de su página principal sobre “software de evaluación de desempeño”.
Veamos dos formas radicalmente opuestas en las que podrían invertir su presupuesto.
Caso A: la inversión estratégica (el buen enlace)
El equipo de marketing de GesTalent identifica “Portal del Manager”, un prestigioso blog leído por directores de Recursos Humanos y gerentes de equipo en España. El blog tiene un tráfico orgánico mensual de 80.000 visitas, una alta interacción en sus artículos y un perfil de enlaces muy cuidado.
Contactan con el editor y le proponen escribir un artículo patrocinado de alta calidad titulado: “5 estrategias para mejorar la retención de talento a través de la evaluación continua”.
Dentro del artículo, que ofrece consejos prácticos y valiosos, incluyen un párrafo que dice: “Para implementar un sistema de evaluación continua de forma eficiente, muchas empresas recurren a herramientas especializadas. Un ejemplo de ello es el software de evaluación de desempeño de GesTalent, que automatiza el feedback y facilita el seguimiento de objetivos.”
El enlace se ve natural, aporta valor en un contexto relevante y está ubicado en un medio de máxima autoridad en su nicho.
Caso B: la compra tóxica (el mal enlace)
Presionado por obtener resultados rápidos, el equipo de GesTalent (que no ha leído este artículo de cómo conseguir backlinks) entra en una plataforma de compra-venta de enlaces y adquiere un “pack de 10 enlaces en blogs con DA +40” por 300 €.
Una semana después, empiezan a aparecer los enlaces. Uno está en un blog de recetas de cocina, dentro de un artículo sobre “los 10 mejores postres”. Al final del texto, aparece una frase sin conexión alguna: “Y para gestionar a tu equipo, no olvides probar el mejor software de evaluación de desempeño.” El texto ancla es la palabra clave exacta.
Otro enlace aparece en un blog de viajes, en un artículo antiguo que ha sido editado para meter la misma frase con calzador. Los otros ocho son similares: sitios de temáticas variadas, con poco tráfico real y un aspecto descuidado, cuyo único modelo de negocio es vender enlaces.
Tabla comparativa: enlace bueno vs. enlace malo
Característica | Caso A: Enlace Bueno (Inversión) | Caso B: Enlace Malo (Gasto Tóxico) |
---|---|---|
Medio | Blog de nicho, alta autoridad y tráfico real (“Portal del Manager”). | Blogs genéricos de baja calidad, sin tráfico relevante. |
Relevancia | Máxima. El artículo habla de RR. HH. la audiencia son managers. | Nula. El enlace está en blogs de cocina, viajes, etc. |
Contexto | El enlace se integra de forma natural en un párrafo que aporta valor. | El enlace está forzado, sin relación con el contenido circundante. |
Anchor Text | Combinación de marca y palabra clave (“software… de GesTalent”). | Palabra clave exacta y sobreoptimizada. |
Objetivo del medio | Aportar valor a su audiencia (y monetizar con contenido de calidad). | Vender enlaces de forma masiva. |
Impacto SEO | Positivo. Transfiere autoridad, genera confianza y posible tráfico. | Negativo. Es una bandera roja para Google, riesgo de penalización. |
Coste | Más elevado (ej.: 400 € por un solo artículo). | Muy bajo (ej: 30 € por enlace). |
Retorno (ROI) | Alto a largo plazo. Construye marca y autoridad. | Negativo. El ahorro inicial puede costar el dominio entero. |
Como muestra la tabla, la diferencia es abismal. El enlace bueno es una inversión en marketing y relaciones públicas con beneficios SEO. El enlace malo es un intento burdo y arriesgado de manipular un algoritmo que es mucho más inteligente de lo que parece. Tu trabajo es saber distinguirlos e invertir únicamente en el primer tipo.
El futuro del link building: IA, relaciones públicas y autoridad de marca
Si algo hemos aprendido es que el link building ha dejado de ser una tarea puramente técnica para convertirse en una disciplina estratégica. Y su futuro se perfila en tres grandes direcciones que ya están transformando la manera en que construimos la autoridad online.
La inteligencia artificial como asistente, no como sustituto
La IA está revolucionando el marketing de contenidos, y el link building no es una excepción. Herramientas basadas en IA ya pueden ayudarnos a escalar tareas que antes llevaban semanas: analizar miles de perfiles de backlinks en minutos, identificar oportunidades en medios de nicho, redactar correos de contacto personalizados o incluso predecir la probabilidad de éxito de una colaboración.
Sin embargo, la IA es una herramienta, no un estratega.
Puede darte una lista de 100 posibles medios donde comprar un enlace, pero no tiene el juicio humano para discernir la calidad real de ese medio, la afinidad con los valores de tu marca o la sutileza necesaria para negociar una colaboración de alto nivel.
El futuro pertenece a quienes sepan usar la IA para automatizar el 80% del trabajo pesado y dedicar su 20% de tiempo a la estrategia, la creatividad y la construcción de relaciones humanas, algo que ninguna máquina puede replicar.
La convergencia total entre SEO y Relaciones Públicas Digitales
La línea que separaba al especialista en SEO del profesional de las Relaciones Públicas (RR. PP.) a la hora de cómo conseguir backlinks se ha borrado por completo.
El caso práctico de “GesTalent” invirtiendo en “Portal del Manager” no es solo una táctica de SEO; es una acción de RR. PP. de manual. Su objetivo es posicionar la marca ante una audiencia clave. El backlink es el subproducto técnico de una estrategia de SEO.
El futuro del link building de alta calidad pasa por pensar como un publicista: ¿en qué medios debe aparecer mi marca para ganar credibilidad? ¿Con qué expertos o influencers debo asociarme? ¿Qué historias puedo contar que generen conversación? Cuando te centras en construir la reputación de tu marca, los enlaces de calidad se convierten en una consecuencia natural de ese esfuerzo.
La autoridad de marca como el “link building” definitivo
Al final del día, la estrategia de backlinks más poderosa, sostenible y a prueba de algoritmos es construir una marca tan fuerte que la gente te enlace sin que tengas que pedirlo (ni pagarlo). Este es el verdadero “link building orgánico”, pero no nace de la nada.
Es el resultado de años de trabajo consistente: publicar contenido excepcional, ofrecer productos o servicios impecables, tener una voz única y participar activamente en la conversación de tu sector. Cuando te conviertes en la referencia, en la fuente a la que todos acuden, dejas de necesitar “construir” enlaces porque tu propia marca se convierte en un imán que los atrae.
Los medios te citan, los blogueros te recomiendan y los expertos enlazan tus estudios. Este es el objetivo final, y aunque es un maratón, no un sprint, cada acción de link building estratégico que realizas hoy es un paso más para construir ese estatus.

El futuro del link building
🤖 La IA automatizará la búsqueda de oportunidades, pero la estrategia y la negociación seguirán siendo humanas.
🤝 El SEO y las Relaciones Públicas se fusionan: piensa en la reputación de tu marca, no solo en el enlace.
🏆 La meta final es construir una marca tan potente que genere enlaces de forma natural, convirtiéndose en la estrategia más sostenible.
Conclusión: mi veredicto tras 15 años en la trinchera
Si has llegado hasta aquí, ya te habrás dado cuenta de que mi visión del link building es, ante todo, pragmática.
Después de más de una década viendo evolucionar el SEO, he llegado a una conclusión muy clara: esperar que los enlaces lleguen solos es una estrategia condenada al fracaso en cualquier sector mínimamente competitivo.
La fórmula del éxito en 2025, desde mi experiencia, es una mezcla bien ponderada: un 20% de esfuerzo en crear contenido verdaderamente excepcional y un 80% en una distribución proactiva y estratégica de ese contenido. Y esa distribución, seamos honestos, a menudo requiere una inversión económica inteligente.
No tengas miedo de invertir en tu visibilidad. No tengas miedo de pagar por aparecer en un medio de calidad que te dará prestigio y te pondrá delante de los clientes que te interesan. Trátalo como lo que es: una parte fundamental de tu presupuesto de marketing, no una “trampa” para el algoritmo.
Mi recomendación si quieres aprender cómo conseguir backlinks final es simple: deja de perseguir trucos y tácticas de volumen. Enfócate en la calidad y la estrategia. Identifica los pocos lugares en la web que realmente importan para tu negocio y concentra todos tus esfuerzos y tu presupuesto en conseguir que tu marca tenga una presencia destacada en ellos. Esa es la forma más segura y rentable de construir una autoridad online que perdure en el tiempo.
0 comentarios