Desde que se popularizó la inteligencia artificial, muchos han querido venderla como “magia”. Dos instrucciones y ¡plum! de todo: artículos, ebooks, imágenes, vídeos, anuncios, películas, partituras ¡el mundo entero! a dos clics. 🤔 Lamentablemente, todavía estamos lejos de eso. Crear un ebook con IA es más fácil que hace unos años, pero magia, lo que se dice magia, me temo que no todavía.
En este artículo te contaré cómo crear un ebook con IA paso a paso. Con IA, sí, pero con un poco de trabajo.
Crear un ebook con IA: empieza por dominar tus prompts
Es curioso como siempre me vence la vaguería cuando empiezo a trabajar con la IA (sea cual sea). Siempre pienso “venga, esta vez va a darme justamente lo que quiero”.
E invariablemente, ¡me da un churro!
Los prompts hay que trabajarlos. Esa es una verdad INCUESTIONABLE. Y ¿por qué? Porque la IA te da la respuesta más probable con los datos que tiene. Si no le das contexto e información, no puede leerte el pensamiento.
Piensa en el prompt como la receta de un guiso. Si solo añades “cocina un plato”, lo que te dan es agua caliente. En cambio, si pones:
“Actúa como un especialista en marketing B2B. Crea un índice para un ebook de 5 capítulos sobre generación de leads en LinkedIn. Cada capítulo debe incluir al menos 3 ejemplos prácticos y un resumen final.”
Así, cuando crear un ebook con IA, obtendrás una estructura mucho más útil que, después, podrás pedir que desarrolle capítulo a capítulo. Aquí tienes
- Contexto claro: especifica rol, público y objetivo.
- Formato definido: capítulos, secciones, longitud aproximada.
- Ejemplos y tono: pide casos prácticos y define si quieres un estilo cercano, formal o desenfadado.
- Itera y refina: ajusta el prompt según las respuestas (añade o quita detalles).
Por ejemplo, si el primer resultado te sabe a poco, prueba a preguntarle:
“En el capítulo 2, desarrolla el apartado ‘Estrategias avanzadas de conexión’ con 200–250 palabras, incluyendo un checklist de acciones y un caso de éxito real.”
Tip: guarda estas plantillas de prompt en un documento compartido. Así tu equipo no empieza de cero cada vez y podemos replicar el mismo éxito de forma rápida.
Mi sistema de principio a fin para crear un ebook con IA
Para evitar perder tiempo cambiando de herramienta, he definido un flujo de trabajo claro que me permite avanzar rápido y con calidad:
Investigación y estructura con ChatGPT/Grok
La IA no funciona con un par de instrucciones genéricas: necesita contexto, precisión y ajustes continuos. Formular un buen prompt es un proceso deliberado que define buena parte del resultado.
¿Por dónde empiezo yo para crear un ebook con IA? Cuando redacto con ChatGPT, lo primero que hago es crear un GPT para un cliente o para un proyecto que vaya a necesitar más de un contenido (artículos, ebooks, infografías, etc). Si solo vas a redactar un ebook, sáltate este paso y añade toda la información a una conversación, sin necesidad de crear un GPT.
¿Qué es un GPT?
Un Generative Pre-trained Transformer es un modelo de lenguaje entrenado primero con enormes volúmenes de texto (artículos, libros, webs) y luego ajustado con datos propios (fine-tuning) para que adopte tu tono, vocabulario y estilo.
Pasos para crear un prompt sólido (o para ajustar un GPT)
- Definir rol y contexto: “Eres un especialista en marketing de contenidos B2B con cinco años de experiencia.” Esto orienta al modelo desde el primer paso.
- Objetivo específico: “Ayúdame a estructurar un ebook de cinco capítulos sobre estrategias de contenido en Instagram.”
- Detalles de formato y estilo: “Cada capítulo debe tener entre 200 y 300 palabras, incluir dos ejemplos prácticos de pymes y un breve resumen al final, con tono cercano y profesional.”
- Referencias para ajuste de estilo: subo uno o varios PDF con material relacionado. El GPT analiza voz, estructuras y términos frecuentes.
- Análisis de competencia: proporciono información con fragmentos reales de tres competidores. El modelo compara estilos (técnico, aspiracional, divulgativo) y sugiere cómo matizar el mío para destacar.
- Iteración y refinamiento: tras cada respuesta, aportas feedback (“Más énfasis en ejemplos prácticos”, “Redúcelo a 220 palabras”). El modelo ajusta la siguiente salida en función de esas correcciones.
Gran consejo: personalmente, me cuesta mucho teclear y teclear en este proceso. Aprovecho la interacción por voz para proporcionar detalles, feedback y pulir y puli y pulir. Es muy cómodo y proporciona al modelo más información que simplemente dos líneas de texto.
Desarrollo de contenido: pulir y adaptar el texto
Una vez que tienes la estructura, el siguiente paso es convertir esos títulos y apartados en contenido que conecte con tu lector. La inteligencia artificial genera borradores rápidos, pero no tiene sentido copiar y pegar textualmente: hace falta intervención humana para detectar repeticiones, jerga innecesaria o incoherencias.
1. Ajuste de estilo y voz
- Revisión de vocabulario: busca términos excesivamente técnicos o fórmulas demasiado planas. Sustituye palabras rebuscadas por sinónimos más comunes y cercanos.
- Equilibrio conversacional-esquemático: alterna bloques de texto explicativo con listas numeradas o con viñetas. Así facilitas la lectura y permites que el lector “respire” entre ideas.
- Párrafos cortos: en un ebook digital, un bloque de más de tres líneas puede resultar pesado. Máximo 2–3 frases por párrafo para evitar páginas sobrecargadas.
2. Detectar y eliminar rastro de IA
- Repeticiones automáticas: la IA tiende a repetir estructuras (“En este capítulo veremos… En este capítulo también…”). Sustituye redundancias con conectores propios (“A continuación…”, “Por otro lado…”).
- Lenguaje demasiado genérico: pide ejemplos concretos y luego personalízalos: nombres de empresas, fechas reales, historias breves que den contexto.
- Variar el tono: combina frases en segunda persona (“verás cómo…”) con reflexiones en primera (“yo suelo…”) y datos objetivos (“un estudio de X muestra…”).
3. Uso de recursos visuales y esquemas
Incorpora tablas sencillas, diagramas o capturas de pantalla para ilustrar procesos complejos. Si el ebook va a leerse en dispositivos, asegúrate de que esos recursos no ocupen toda la pantalla ni rompan la fluidez del texto.
4. Feedback y nuevas iteraciones
- Lectura en voz alta: pronuncia el texto o usa la función de lectura por voz. Te ayudará a detectar párrafos rígidos o frases que no fluyen.
- Comentarios colaborativos: comparte el borrador con un compañero y que marque todo lo que suene “a robot”. Revisa juntos antes de volver al GPT para pulir.
- Actualización de prompts: si detectas que la IA repite el mismo estilo, refina el prompt incluyendo tus correcciones: “Escribe este apartado con un tono más cercano y añade una analogía sobre cocinar para ilustrar XYZ.”
Con este proceso de revisión y personalización, el ebook dejará de parecer un “texto generado” y ganará una voz propia. Así, cada capítulo tendrá ritmo, claridad y encajará perfectamente en tu estrategia de contenidos.
Selección de imágenes
Con Midjourney o Freepik genero o descargo 8–10 ilustraciones clave (portada, ejemplos gráficos, iconos). Las organizo en una carpeta compartida para tenerlas siempre a mano.
Maquetación en Canva
Para crear un ebook con IA dispongo de una plantilla base: copio el texto, arrastro las imágenes y ajusto márgenes y tipografías a mi branding. En unos minutos tengo un diseño uniforme.
Exportación y revisión final
Descargo en PDF (optimizado para web) y en EPUB/MOBI (para Kindle). Verifico metadatos con Kindle Preview o Calibre y ajusto detalles.
Distribución y promoción
Subo el PDF a mi landing page con formulario, programo el envío en mi newsletter y planifico posts en redes con fragmentos destacados y llamada a la acción.
Con este sistema reduzco al menos un 30 % del tiempo por ebook y mantengo todo el proceso organizado.
Del brainstorming al PDF final sin perderte
Hemos hablado de maquetación de forma general, pero en la sección siguiente entraremos en detalle. Ahora veremos cómo pasar de la chispa de la idea al ebook final, sin perder el rumbo.
Validación de la idea antes de crear un ebook con IA
No vale cualquier ebook, como no vale cualquier artículo. Debes asegurarte de que tratas un tema interesante para tu mercado o nadie te leerá.
- Herramientas de investigación: usa BuzzSumo, AnswerThePublic o la búsqueda de tendencias de Google para comprobar demanda y palabras clave.
- Selección de keywords: elige 3–5 términos principales y secundarios que encajen con tu público (por ejemplo, “ebook IA”, “prompts avanzados”, “plantilla Canva”).
- Comparativa rápida: revisa títulos y subtítulos de 3 ebooks de la competencia para ver qué enfoque funciona y dónde puedes diferenciarte.
Flujo de trabajo en Canva
Soy una gran usuaria de Canva, a pesar de tener todas las herramientas de diseño a mi alcance y haber dedicado más de 25 años al diseño. Me resulta fácil y rápido y no echo de menos Illustrator o InDesign. Esto es lo que hago:
- Plantilla base: abre tu documento de Canva con márgenes, tipografías y estilos ya definidos. Evita empezar de cero.
- Importar contenido: copia y pega los textos finales capítulo a capítulo, cuidando el espaciado y la jerarquía de títulos.
- Inserción de imágenes y elementos: arrastra ilustraciones y gráficos desde tu carpeta (Midjourney/Freepik). Asegúrate de dejar espacios en blanco para respirar.
- Revisión visual: comprueba en modo presentación que cada página sea legible en pantalla (párrafos cortos y elementos alineados).
Exportar en PDF, EPUB y MOBI
- PDF optimizado: ajusta la resolución (150–200 dpi) y habilita compresión ligera para descarga rápida sin perder calidad.
- EPUB/MOBI: convierte con Calibre o Kindle Preview. Revisa metadatos (título, autor, descripción) antes de generar el archivo.
- Prueba de lectura: abre el EPUB/MOBI en un eReader o app móvil para verificar saltos de página y enlaces internos.
Checklist rápido
- Metadatos completos (título optimizado, palabras clave en descripción).
- Enlaces internos bien referenciados (índice clicable, llamadas a la acción).
- Revisión ortográfica y de estilo final.
- Comprobación de consistencia visual (tipografías, colores, márgenes).
Ojo al SEO y la promoción a la hora de crear un ebook con IA
Puede que tengas el mejor ebook del mundo, pero si nadie lo encuentra, todo tu esfuerzo se quedará en un PDF olvidado. La clave está en pensar en tu ebook como una pieza más de tu estrategia de contenidos: no es un extra, es un imán que atrae a tu audiencia.
Empieza por la landing page. No sirve con un formulario perdido al final del blog. Dale protagonismo: un título optimizado, un subtítulo que explique el beneficio y un botón claro. Asegúrate de que esa página esté enlazada desde tu newsletter, desde el pie de tus artículos y, si tienes un chatbot o banner en tu web, lánzalo ahí también.
En cuanto a metadatos y palabras clave, olvídate de meter “ebook IA” y ya. Tienes que distribuir tu palabra clave principal y varias secundarias (por ejemplo “prompts avanzados” o “plantilla Canva”) en el título, en la meta descripción, en los encabezados internos y en el texto de tu landing. Esto no es rellenar por rellenar: cada mención debe aportar valor y estar en un contexto natural.
¿Y la promoción? Aquí es donde muchos se quedan cortos. Un par de posts en LinkedIn no bastan. Planea una pequeña campaña: comparte extractos en carruseles de Instagram, prepara hilos en Twitter con estadísticas que hayas incluido en el ebook, y usa pop-ups discretos o formularios en la barra lateral para captar suscriptores nuevos.
Por último, atención a las cifras que de verdad importan. Más allá de las descargas, fíjate en cuántas personas abren el ebook, cuántas completan el formulario y cuántas, tras leerlo, se convierten en suscriptores o contactan para pedir más información. Es lo que llamamos el “share rate”: los usuarios que recomiendan tu ebook en sus redes. Ahí descubrirás si tu trabajo está conectando de verdad.
Y ahora te toca a ti: ¿qué parte del proceso de crear un ebook con IA crees que será más útil? ¿Tienes ya ideas de prompts o prefieres experimentar primero con la maquetación? Cuéntame en los comentarios cómo planeas poner en práctica este método y, si surge cualquier duda, responderé personalmente para que tu ebook con IA sea un éxito.

0 comentarios