Si alguna vez has sentido que tus textos no generan la respuesta que esperabas, puede que no sea culpa del producto… sino del enfoque. El PAS copywriting es una técnica tan antigua como eficaz, capaz de convertir simples palabras en verdaderas máquinas de conversión.
En este artículo te voy a mostrar cómo funciona esta fórmula mágica (y lógica), por qué sigue siendo una de las más utilizadas por copywriters y marketers de todo el mundo, y sobre todo, cómo puedes aplicarla en tus propios textos para vender más —sin sonar como un anuncio de teletienda.
¿Qué es el PAS copywriting y por qué funciona tan bien?
Origen de la fórmula y cómo se ha usado en publicidad clásica
La fórmula PAS nace en los años dorados de la publicidad. Aunque su origen se atribuye a grandes copywriters como Eugene Schwartz, su lógica es tan humana que ha trascendido épocas. Si viste Mad Men, ya sabes de lo que hablo: tocar una fibra, removerla un poco… y ofrecer una solución elegante.
Desde anuncios de colonias hasta campañas políticas, PAS ha estado presente en los mensajes más persuasivos de la historia del marketing. ¿Por qué? Porque apela a la emoción antes que a la lógica, y eso, como bien sabe cualquier profesional del marketing, es donde se toman las decisiones reales.
Desglose PAS: Problema, Agitación, Solución
¿Atento? Aquí tienes la fórmula mágica del PAS copywriting.
Problema: comienza mostrando al lector una situación con la que se identifique. Algo que le haga pensar: “Esto me pasa a mí”.
Agitación: una vez identificado el problema, toca removerlo un poco. Aquí se profundiza en las consecuencias de no actuar, en el impacto emocional o económico que supone seguir igual.
Solución: cuando el lector está plenamente consciente de su necesidad, se presenta el producto o servicio como la salida lógica y deseada. Ojo: la solución debe parecer inevitable, no impuesta.
Ejemplo: “¿Cansado de escribir posts que nadie lee? Pierdes horas frente al ordenador, pero tus métricas siguen planas. Descubre cómo el PAS copywriting puede cambiar eso.”
Cómo aplicar PAS copywriting en tus textos de marketing
En landing pages
Las páginas de aterrizaje o landing pages son el terreno perfecto para desplegar el PAS copywriting. Empieza con un titular potente que exponga el problema. Sigue con párrafos breves que agiten esa incomodidad (¿cuánto te cuesta cada día no tener esta solución?) y termina con una propuesta de valor clara, irresistible y bien estructurada.
Un ejemplo típico:
- Problema: “¿Tu embudo de ventas tiene fugas que no sabes cómo arreglar?”
- Agitación: “Mientras tanto, pierdes leads, tiempo y dinero… y lo sabes.”
- Solución: “Consigue un análisis gratuito de tu funnel en menos de 48h con nuestro equipo de expertos.”
Incluye testimonios o casos de éxito como parte de la solución: refuerzan la confianza en tu oferta.
En plataformas como LinkedIn o X (Twitter), donde el espacio es limitado y la atención también, PAS puede ser un arma de conversión masiva. Aquí, la clave está en ir al grano y sonar auténtico.
Ejemplo de post:
“Tu competencia factura el doble con el mismo presupuesto en Ads.
¿La diferencia? Tienen un copy que conecta.
Haz que tus textos trabajen por ti. Escríbeme y lo vemos.”
¿Ves? Problema, agitación y solución… en tres líneas. El PAS en formato exprés.
En email marketing
Un buen asunto de email puede ser la fase de “problema”. El cuerpo agita y educa, y terminas con un llamado a la acción claro. Recuerda: en email marketing, el PAS funciona mejor cuando suena conversacional.
Ejemplo:
- Asunto: “¿Por qué tu última campaña no funcionó?”
- Cuerpo: “Llevas semanas afinando la segmentación, pero el CTR sigue igual. Algo no cuadra. Te explico cómo ajustar el mensaje para que por fin convierta.”
- CTA: “Responde a este email y revisamos juntos tu copy actual.”
No subestimes el poder de un buen PAS en tu próxima secuencia de emails. Puede ser la diferencia entre abrir… o archivar.
Errores comunes al usar PAS copywriting (y cómo evitarlos)
Como toda buena herramienta, el PAS copywriting puede volverse en tu contra si no lo aplicas con cabeza. Aquí van los tropiezos más comunes (que por suerte, tú vas a evitar):
- Convertir la agitación en drama excesivo: sí, el lector debe sentir cierta incomodidad, pero no queremos que abandone el texto con ansiedad. Nada de “tu negocio se va a hundir si no haces esto”. Hay que agitar con elegancia.
- Prometer soluciones milagrosas: “Con este curso venderás 10.000 € al mes sin esfuerzo”. No. El lector ya ha oído eso antes. La solución debe sonar posible, concreta y creíble.
- Desconectar el problema de la solución: a veces se presenta un problema real, se agita bien… y luego se ofrece algo que no tiene nada que ver. Resultado: confusión. Y cuando hay confusión, no hay conversión.
- Usar la fórmula como plantilla sin alma: si todos tus textos suenan igual, no estás escribiendo: estás rellenando huecos. La estructura ayuda, pero el estilo es lo que conecta.
Recuerda: PAS no es un disfraz para vender lo que sea. Es una forma de poner orden y emoción en tus textos… y eso requiere empatía, honestidad y un buen toque humano.
PAS + tu estilo: cómo diferenciarte usando esta fórmula
Una de las críticas que se le hace al PAS copywriting es que, al ser tan conocida, puede sonar repetitiva. ¿La solución? Personalizarla. Porque no se trata solo de seguir una estructura, sino de hacerlo con voz propia.
¿Cómo lo consigues?
- Incorpora tu personalidad: ¿Eres irónico, cercano, didáctico? Usa tu tono habitual para que el lector sienta que hay una persona real detrás del texto.
- Incluye referencias culturales: ¿un guiño a “El lobo de Wall Street”? ¿una frase de Mafalda o de Yoda? Todo lo que te acerque al lector y genere complicidad refuerza tu mensaje.
- No temas salpicar con storytelling: una anécdota bien contada puede hacer que la estructura PAS pase desapercibida, aunque esté ahí guiando el texto.
- Hazlo tuyo: cambia el orden si lo necesitas. Hay casos en los que empezar por la solución (para generar curiosidad) y luego retroceder al problema funciona de maravilla. El PAS no es una camisa de fuerza.
Porque al final, lo que diferencia un buen copy de un texto más del montón no es solo la estructura, sino quién está detrás del teclado. Y ahí es donde entran los profesionales de verdad.
¿Quieres aplicar esta fórmula en tus textos sin sonar como un manual de instrucciones? Aquí es donde puedo ayudarte.
Conclusión: domina PAS copywriting y convierte con cada palabra
El PAS copywriting no es una moda ni una fórmula mágica. Es una estrategia que, bien aplicada, puede convertir un texto normalito en un mensaje que atrapa, emociona y convence.
Hemos visto cómo identificar el problema, amplificarlo con empatía y ofrecer una solución creíble puede marcar la diferencia entre un lector indiferente… y un cliente dispuesto a comprar. Y lo mejor: puedes usar esta técnica en todo tipo de formatos, desde emails hasta redes sociales o landing pages.
Ahora bien, si quieres asegurarte de que tus textos no solo siguen la fórmula, sino que destacan por su tono, claridad y persuasión… puedes contar conmigo.
Porque sí: las palabras venden. Pero solo cuando están bien elegidas.
0 comentarios