Crear contenido que conecte, venda y posicione en Google es el sueño de cualquier equipo de marketing (el tuyo también, no te hagas el duro). El problema aparece cuando ese equipo está hasta arriba de trabajo, no hay redactores in-house o simplemente… la redacción de textos no es lo suyo.
Si esta situación te suena, sigue leyendo: vamos a ver por qué delegar la creación de contenido puede ser lo mejor que le pase a tu estrategia digital este año.
¿Qué es exactamente la redacción de textos (y por qué es tan importante)?
Aunque parezca obvio, empezar por definir bien la redacción de textos es clave. No se trata solo de juntar palabras bonitas. Redactar bien es saber qué decir, cómo decirlo y para quién. Y eso, en marketing digital, es el principio de todo.
Una buena redacción:
- Comunica la propuesta de valor de forma clara.
- Mejora el SEO (¡hola tráfico orgánico!).
- Aumenta la conversión en páginas de venta y formularios.
- Y sobre todo: refuerza la voz de la marca en cada punto de contacto.
Como decía Don Draper en Mad Men: “Si no te gusta lo que dicen de ti, cambia la conversación“. Y para eso, necesitas contenido bien escrito.
Los retos de redactar contenido dentro del equipo de marketing
Muchos equipos de marketing saben perfectamente qué quieren comunicar, pero se topan con tres problemas típicos:
1. Falta de tiempo
Entre campañas, redes sociales, informes y reuniones, la redacción acaba siempre al final de la lista de tareas. Y cuando se hace deprisa y corriendo… el resultado se nota.
2. Falta de conocimientos específicos
Redactar bien en marketing digital no es lo mismo que escribir un correo o un post en LinkedIn. Hay que saber de SEO, de storytelling, de intención de búsqueda… Y eso requiere formación o experiencia.
3. Dificultad para mantener un tono coherente
Cuando varios miembros del equipo redactan contenido sin una guía clara, la voz de la marca se diluye. El blog parece escrito por distintas personas, y eso afecta a la credibilidad.
Beneficios de delegar la redacción de textos a profesionales
Aquí es donde entra en juego la externalización de contenidos. Delegar la redacción de textos a una agencia o a un redactor especializado no es una señal de debilidad, sino de inteligencia estratégica.
Estas son algunas de las ventajas más claras de externalizar la redacción de textos:
- Ahorras tiempo y recursos: puedes centrar a tu equipo en tareas estratégicas mientras el contenido se genera de forma constante y profesional.
- Accedes a experiencia especializada: redactores que dominan SEO, storytelling, copywriting y conocen las mejores prácticas de cada formato.
- Mejoras la calidad y la coherencia: se trabaja con guías de estilo, calendarios editoriales y revisiones constantes para mantener la voz de tu marca.
- Flexibilidad total: puedes empezar con un blog al mes, luego escalar a más formatos (ebooks, newsletters, casos de éxito…)
Además, trabajar con un proveedor externo no significa perder el control. Al contrario: si se hace bien, tendrás más visibilidad sobre los contenidos y sobre el impacto que generan.
¿Qué tipo de contenidos puedes delegar?
Una buena agencia de contenidos o redactor freelance puede ayudarte con prácticamente cualquier formato digital. Aquí van algunos ejemplos:
1. Artículos para el blog
Ideales para mejorar el posicionamiento SEO, generar tráfico orgánico y educar a tu audiencia. Además, son una mina para reciclar contenido en redes sociales y newsletters.
2. Páginas web y landing pages
¿Tienes una web nueva o estás rediseñando la actual? La redacción de textos web es clave para convertir visitas en clientes, especialmente en las páginas de servicios o de contacto.
3. Newsletters y emails
El email marketing sigue siendo uno de los canales más rentables. Pero para que funcione, hay que escribir bien. Textos personalizados, con llamadas a la acción claras y un tono adaptado a tu audiencia.
No basta con tener un calendario lleno de publicaciones. Si los textos no conectan o no están bien escritos, el alcance y la interacción se resienten. Un buen redactor puede ayudarte a mejorar ambos.
5. Casos de éxito y contenido técnico
Los testimonios reales y las historias de clientes satisfechos generan confianza. Y si tu empresa es B2B o tecnológica, la redacción técnica también es un área que puedes (y debes) externalizar.
¿Cómo elegir al partner adecuado para redactar tus contenidos?
No se trata de contratar al primero que se cruce por LinkedIn. Elegir bien con quién vas a colaborar es fundamental para que la experiencia sea un éxito. Aquí van algunas claves:
- Revisa su porfolio: pide ejemplos de trabajos anteriores, especialmente si están en tu sector.
- Pregunta por su metodología: ¿usan briefing? ¿Calendario editorial? ¿Revisiones?
- Fíjate en su estilo: si conectas con cómo escriben, es más fácil que conecten con tu marca.
- Evalúa la comunicación: la redacción de textos es un trabajo colaborativo. Si la comunicación no fluye, el contenido tampoco.
Y por supuesto, asegúrate de que entienden la importancia del SEO, de los objetivos de negocio y del enfoque de marketing digital que tiene tu empresa.
Si necesitas ayuda para empezar, cuenta con nuestros servicios de copywriting para empresas, donde explicamos cómo trabajamos los contenidos para empresas tecnológicas como la tuya.
Conclusión: delegar la redacción de textos es una inversión, no un gasto
En un mundo digital saturado de contenido, destacar no es una cuestión de cantidad, sino de calidad. Y ahí es donde entra en juego una redacción de textos profesional, pensada para conectar, posicionar y convertir.
Si tu equipo de marketing no tiene tiempo, conocimientos o simplemente necesita un empujón para mantener una estrategia de contenidos sólida, delegar puede ser la mejor decisión que tomes este año.
Además, hacerlo no significa perder el control, sino todo lo contrario: te permite mantener el foco en la estrategia mientras expertos se encargan de ejecutar con precisión.
¿Empezamos a escribir tu historia?
En Social Media Pymes ayudamos a empresas como la tuya a generar contenido de valor sin complicaciones. Desde el primer briefing hasta la publicación, trabajamos contigo para que cada texto refleje lo mejor de tu marca.
Contacta con nosotros y descubre cómo transformar tu estrategia de contenidos en resultados reales.
Preguntas frecuentes sobre la redacción de textos
¿Qué diferencia hay entre un redactor y un copywriter?
Un redactor se enfoca en informar, educar o entretener. Un copywriter, en cambio, busca convencer y vender. Ambos perfiles pueden ser necesarios en una estrategia de marketing bien equilibrada.
¿Es caro contratar a un profesional para redactar contenido?
Depende del tipo de contenido y del volumen. Pero lo que está claro es que una buena redacción de textos genera retorno: más visitas, más leads y más clientes potenciales.
¿Cómo se asegura la coherencia del tono de marca si redacta alguien externo?
Mediante briefings detallados, guías de estilo y revisiones. Un buen profesional se adapta a tu tono como un guionista se adapta al personaje: sin que se note.
¿Puedo empezar poco a poco?
Claro. Muchos clientes comienzan con un artículo mensual o un pequeño paquete de contenidos. Lo importante es empezar con buen pie y ver resultados.
0 comentarios