Cómo hacer una buena curación de contenidos

por Jun 7, 2016Contenidos para redes sociales4 Comentarios

5/5 - (2 votos)

Curación de contenidos y redes sociales son dos términos que suelen ir de la mano. La cantidad de contenido original que puedes crear es limitada, por lo que para tener una presencia constante en redes sociales necesitas tirar de contenido de otros.

Para explicarte en qué consiste esta estrategia, dónde encontrar buenos artículos que compartir y cómo hacerlo bien, le cedo el paso a Rosa Salazar.

¡Adelante Rosa!

La creación de contenidos, al principio suele ser una experiencia de ideas innovadoras, de temas en tendencia.

Pensar en temas de contenidos relevantes debe ser un proceso que fluya constantemente, aunque después de un tiempo se convierte en algo complicado, ya sea por la falta de nuevas ideas o porque sientes que como escritor estás estancado.

Para eso, lo que siempre se recomienda es pausar un momento las publicaciones y observar qué es lo que se está haciendo en tu entorno. ¿Qué es lo que otros autores están compartiendo y desde qué ángulo? No creas que es tan sencillo como copiar una idea y parafrasear, pero sí puede ser un buen ejercicio para ver qué puede funcionar en tu blog.

Aquí es donde la curación de contenidos puede salvar tu día.

¿Qué es curación de contenidos?

La curación de contenidos consiste en visualizar contenido de temas relacionados con los que has abordado en tu blog o que estén en tendencia en tu industria, y ver de qué manera puedes adaptarlos al enfoque que has ofrecido a tus lectores.

Puedes recolectar contenido de manera estratégica para construir una mejor marca y conducir tráfico de calidad a tu sitio.

¿Qué beneficios tiene?

Curar contenidos tiene muchas ventajas, estas son alguna de las más importantes:

  • Contenido que compartir en tus redes sociales. Eso sí, no te olvides de adjuntar las cuentas del autor original, para darle reconocimiento y así obtener credibilidad.
  • Respaldo para tu marca. Cuando asocias tu marca con otras de renombre, su reputación puede colaborar y respaldar tus publicaciones.
  • Encontrar socios comerciales. Si una marca siente que tienes interés en ella, puede acercarse y proponerte una colaboración comercial o de contenido, en la que ya con un acuerdo establecido se apoyen mutuamente.

¿Cómo llevar a cabo una correcta curación de contenidos?

De inicio, necesitas conocer qué tipo de contenido prefieren tus clientes y qué temas son de su preferencia.

Con esto en mente, debes comenzar una especie de “biblioteca”. Esto puedes hacerlo a través de un proceso simplificado semanal, y agregar servicios gratuitos como Feed.ly o Pocket para guardar y organizar contenido que vas a compartir.

Te recomendamos tener las extensiones de Chrome o apps en tu smartphone o tablet, para que inmediatamente después de leer un contenido interesante, guardarlo.

Probablemente, al inicio tengas varios artículos que compartir y sientas que no sabes por donde comenzar; te recomendamos compartir dos contenidos al día de otros autores, que acompañen a tu contenido principal.

¿En dónde compartir contenido curado?

Lo más tradicional es compartir en redes sociales, dándole el crédito correspondiente al autor original del contenido. Con esto, no solo compartes contenido, también el autor tiene la oportunidad de conocerte. Recuerda que manejar bien este tipo de relaciones te pueden ayudar en el futuro.

Otra oportunidad es incluirlo en tu newsletter, en donde de manera diaria o semanal compartas tus contenidos de calidad y el de otros blogs curados. Con la autoridad de dichos blogs, respaldas el contenido del tuyo.

Si estás comenzando, quiero recordarte que no ser el autor de un buen contenido no significa que no pueda ayudar a posicionar tu marca personal o tu negocio online.

Afortunadamente, dentro de una estrategia de marketing de contenido puedes encontrar acciones que además de ayudarte a mantener actualizado a tu público, te generen asociaciones con marcas relacionadas con tu negocio, apoyándose mutuamente.

Esperamos que esta breve explicación te funcione y comiences con un proceso de curación de contenidos hoy mismo.

4 Comentarios

  1. Norris Mazure

    Awesome knowledge, Regards!

    Responder
    • Carmen Díaz Soloaga

      Thank you Norris!

      Responder
  2. Kara Dallas

    Thanks. Good information.

    Responder
    • Carmen Díaz Soloaga

      Thank you, Kara!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Creador de contenido en 2025: guía, salarios y cómo empezar

La creación de contenido está más que consolidada en 2025, eso no hace falta que te lo diga. Según un informe de Goldman Sachs, se estima que la economía de los creadores podría alcanzar los 480.000 millones de dólares para 2027. Sin embargo, con la irrupción de la...

¿Qué es un diagrama de puntos y para qué sirve?

Hoy toca un poco de teoría. Los diagramas de puntos son una forma muy visual de entender una posible relación entre dos elementos. Si quieres saber más, sigue leyendo. Definición de diagrama de puntos El diagrama de puntos consiste en una serie de...

Qué es el roas: de la métrica financiera al indicador clave de tu marketing

Cuando un cliente me pregunta "¿qué es el roas?", mi primera respuesta siempre es "¿a cuál te refieres?". En mis más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico y al frente de Social Media Pymes, he visto cómo esta simple pregunta puede generar una enorme...