¿Qué es awareness?
En marketing, awareness (o conciencia de marca) es el grado en que tu audiencia reconoce y recuerda tu marca, tus productos o la existencia de una necesidad que tú puedes cubrir. No se trata solo de “saber quién eres”, sino de que asocien tu nombre, tu logo o tu mensaje con una solución concreta.
Awareness es la primera etapa del customer journey: sin ella, tus esfuerzos de captación, conversión o fidelización quedan cojos.
Los 4 niveles de awareness
No es solo cuestión de saber qué es awareness es igual: tu audiencia pasa por diferentes etapas antes de decidirse. Conocer estos niveles te permite diseñar acciones específicas.
Problem Awareness (toma de conciencia del problema)
En esta fase, los usuarios saben que tienen un problema, pero no conocen aún las posibles soluciones.
Ejemplo: alguien busca “por qué mis ventas online bajan” y aterriza en un artículo tuyo que explica las causas comunes.
Solution Awareness (toma de conciencia de la solución)
En esta fase, el público reconoce que existen soluciones, pero no asocian tu marca con ellas.
Ejemplo: tras leer tu guía “5 formas de mejorar el CTR”, empiezan a considerar contratar servicios de marketing digital.
Brand Awareness (reconocimiento de marca)
Los usuarios ya conocen tu marca y la pueden recordar en el momento adecuado.
Mini-caso: en una encuesta de brand lift interna, el 40 % de los encuestados citaron tu marca al preguntarles por “agencias de contenidos”.
Top-of-Mind Awareness
Eres la primera opción que viene a la cabeza del usuario. Aquí el usuario no espera a investigar más: llega directamente a ti.
Ejemplo real: tras tu webinar sobre SEO avanzado, un 25 % de leads nuevos buscaron tu nombre en Google en las 24 horas siguientes.
Cómo medir tu awareness
Parece un sueño hecho realidad, ¿verdad? El problema es que no es tan fácil de medir como crees. Aquí tienes algunas ideas, aunque no son fáciles de poner en marcha, ya te lo advierto.
- Encuestas directas: crea formularios en Google Forms o Typeform para evaluar el reconocimiento de tu marca antes y después de campañas.Qué preguntar: “¿Qué empresas conoces que ofrezcan [tu servicio]?” y compara respuestas.
- Brand lift studies: utiliza las herramientas de Facebook Ads o YouTube Brand Lift para medir cambios en métricas como ad recall y favorable opinion tras tus anuncios.
- Búsquedas de marca en Google Search Console: monitoriza el volumen de búsquedas de tu nombre de marca o productos; un aumento indica mayor awareness.
- Share of Voice en Social Listening: con herramientas como Brandwatch o Mention, compara menciones de tu marca frente a la competencia en redes sociales y foros.
Acciones para aumentar cada nivel de awareness
No querrás quedarte estancado en una de las fases inferiores, ¿verdad? Si quieres que tus potenciales clientes avancen por el funnel de ventas, pon en marca este tipo de acciones de marketing.
Fase de reconocimiento del problema (Problem Awareness)
Tu objetivo aquí es hacer que tu audiencia reconozca un problema. Prueba con:
- Artículos SEO informativos: crea contenidos tipo “¿Por qué mi tasa de apertura baja?” para posicionarte en búsquedas relacionadas.
- Infografías educativas: comparte en redes un gráfico que resuma causas y efectos de un problema clave.
- Webinars gratuitos: organiza una sesión sobre “Errores comunes en email marketing” y promuévela en LinkedIn.
Toma de conciencia de solución (Solution Awareness)
El lead ya sabe que tiene un problema por lo que debes mostrarle opciones, entre ellas, la tuya:
- Ebooks y guías: ofrece un PDF descargable comparando soluciones, incluyendo la tuya con casos de éxito.
- Vídeos cortos: publica reels de 60″ mostrando “Cómo usar [tu herramienta] para mejorar X”.
- Publicaciones en foros y grupos: participa en comunidades de tu sector (Reddit, Facebook Groups) resolviendo dudas.
Reconocimiento de marca (Brand Awareness)
En esta fase, debes reforzar tu nombre y el rostro de tu marca:
- Anuncios de display: utiliza banners en sitios relevantes con tu logo y claim breve.
- Colaboraciones y patrocinios: asóciate con eventos o podcasts de tu nicho.
- PR y notas de prensa: comparte hitos importantes (nuevos casos de estudio, premiaciones).
Recuerdo de marca (Top-of-Mind Awareness)
Aquí, el objetivo es conseguir que tu marca sea la primera en la mente del consumidor. Para ello, haz:
- Campañas de remarketing: muestra anuncios a quienes ya visitaron tu web o consumieron tu contenido.
- Newsletters exclusivas: envía contenido premium a suscriptores fieles.
- Eventos VIP: organiza sesiones Q&A o masterclasses con cupos limitados.
Cómo encaja el Awareness en tu marketing mix
Piensa en el awareness como el aceite que hace que todo en tu marketing funcione a la perfección. No es algo aparte, sino que debe mezclarse con tu producto, precio, plaza y promoción para que tu marca brille en todo momento.
Así es como encaja en cada elemento de tu marketing mix:
Producto
¿Sabías que el simple diseño de tu etiqueta puede ser un espectacular generador de awareness? Aprovecha el packaging: pon mensajes breves (“¿eres de los que…?”) o pequeños códigos QR que dirijan a tu web.
Precio
En lugar de un descuento genérico, prueba algo así: “10 % solo para quienes ya son parte de nuestra comunidad”. Eso refuerza la idea de “tú nos conoces y te premiamos por ello”.
Plaza (Distribución)
Imagina que tu producto aparece en un punto de venta inesperado—una librería local, un coworking—y lleva tu logo gigante. ¡Awareness al instante en un entorno nuevo!
Promoción
Olvídate de repartir el presupuesto a ojo. Combina SEM con anuncios de marca (búsquedas de tu nombre), redes sociales y PR local. Así tu nombre suena en todos los canales, no solo en uno.
Conclusión
Ahora ya sabes qué es awareness y cómo llevarlo del “no me suena” al “esa es mi primera opción”. Desde reconocer las necesidades de tu audiencia hasta medir tu share of voice y orquestar acciones en cada nivel de awareness, tienes la ruta clara.
Pon en marcha estos pasos y observa cómo tu marca pasa de ser una más en el feed a convertirse en el nombre que tu público busca sin pestañear. Y si quieres un plan personalizado que acelere tu reconocimiento de marca, hablemos.
0 comentarios