CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Querido lector de Social Media Pymes:

Esta entrada no va contigo. Ya puedes apagar el ordenador, el teléfono o la tablet y esperar hasta la siguiente jugosa infografía que tengo preparada para ti y que publicaré en breve.

Si sigues leyendo, entiendo que no eres ninguno de los lectores tipo de este blog de contenidos. Es decir, no eres una Pyme que quiere dar sus primeros pasos en la red de la mano de los contenidos, ni un profesional del marketing que quiere externalizar servicios, ni un emprendedor que quiere promocionar su negocio.

Si no eres ninguno de estas tres cosas, tengo algo que decirte.

¡Estoy harta!

Sí, estoy muy harta, porque en las últimas semanas he encontrado en mis viajes por la red, mucho jeta que llega a este blog, se baja las infografías de Social Media Pymes, y las publica en el suyo para su beneficio.

Por qué diseño infografías

Hace tres años que utilizo las infografías como estrategia de visibilidad. Comencé a diseñarlas cuando me di cuenta de que existía una fuerte demanda que podría cubrir gracias a mis habilidades como diseñadora y redactora de contenidos.

Las utilizo para promocionar mis servicios como diseñadora de infografías. Además, me sirven para dar a conocer aspectos de mi trabajo, como el copywriting o las estrategias de contenidos.

Por qué no te puedes llevar mis infografías

Como te comentaba, en las últimas semanas he encontrado no uno, ni dos, sino ¡hasta 50 blogs! y empresas que han llegado hasta aquí, se han descargado las infografías y las han publicado en sus respectivos medios para su lucro personal.

Algunos han tenido el detalle de mencionarme como fuente, reconociendo el trabajo que lleva diseñar una infografía con un enlace dofollow a la entrada en cuestión.

He contactado con aquellos que, o no me mencionaban, o aún mencionándome, no enlazaban a mi blog. Te sorprendería saber qué reacciones he encontrado. Desde  los más amables rectificando en tiempo récord, hasta los que se han indignado y borrado el contenido.

Como entiendo que no hay forma de controlar la bondad y ética de aquellos que se descargan las infografías para difundirlas en sus propios blogs, he decidido publicar las infografías con todos los derechos reservados.

Es algo que me duele hacer, y que espero que como lector de este blog de contenidos entiendas, pero estoy muy cansada de que se lleven un material que tanto esfuerzo me cuesta crear.

Además, a partir de ahora, no se podrán bajar las imágenes al ordenador, gracias a un plugin llamado WP Copy Protect que impide que se pueda copiar el texto.

Si quieres difundir las infografías, contacta conmigo

Dicho lo cual, si eres uno de mis lectores habituales, y quieres publicar en tu blog o web alguna de las infografías de Social Media Pymes, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Como siempre, para mi es un placer que me hagas llegar tus impresiones e ideas.

Este blog está pensado para dar a conocer mi trabajo como profesional de los contenidos, pero sobre todo, está pensado para recoger experiencias y usos que me ayuden a ampliar horizontes, lo que sería imposible sin el feedback de los lectores.

Cómo mejorar la eficacia de las infografías

Si has aguantado el chaparrón, te voy a recompensar con algunos consejos sobre infografías que para equilibrar la pataleta.

Una de las cosas más interesantes sobre infografías es que aunque siguen funcionando muy bien, han evolucionado mucho desde su aparición en 2008.

Los formatos alargados y estáticos, como los que encontrarás en Social Media Pymes, son sólo una de las muchas opciones que tienes.

raya-grande

“Antes de crear una infografía, pregúntate si es el formato más adecuado para el mensaje que quieres comunicar. Existen otras opciones que también son eficaces, como el vídeo o las infografías interactivas.”

raya-grande

Prueba diferentes formatos

La infografía no tiene por qué ser estática. Los gif’s son ideales para transmitir ideas complejas. En breve encontrarás una entrada dedicada a este formato de contenidos.

Prueba a desglosar la infografía en varias piezas

Una infografía se puede reutilizar de muchas maneras. Lo importante es mantener el calendario editorial activo y funcionando. Puedes desglosar la infografía en varias piezas y difundirla en redes sociales en distintas actualizaciones.

También puedes transformar la infografía en una presentación y subirla a SlideShare, incluirla en presentaciones de ventas o anuarios, etc..

Convierte la infografía en una serie

Si resulta demasiado larga, divídela. Te permitirá ser más exhaustivo, abordar distintos puntos de vista y por supuesto, generar más contenido.

Un pequeño recordatorio sobre infografías

Un reciente estudio publicado por el Massachusetts Institute of Technology, examinó los rasgos que consiguen que recordemos con más facilidad las imágenes. Puedes aplicarlos al diseño de infografías para conseguir que destaquen frente a tu competencia:

  • Título: El estudio llegó a la conclusión de que los títulos más memorables utilizaban un lenguaje conciso y descriptivo. Tip de Social Media Pymes: Ojo con las repeticiones, lo que en una entrada escrita de tu blog puede tener objetivos de SEO, en una infografía queda raro. No más repeticiones.
  • Diseño: Utiliza el diseño para apoyar los conceptos, no para distraer la atención de los usuarios.
  • Optimización SEO: Es uno de los errores más frecuentes que comenten aquellos que hacen infografías. ¡Nunca olvides el SEO!
  • Refuerza el mensaje: Al igual que en las presentaciones, la imagen debe apoyar lo que dice el texto, pero nunca duplicarlo. Lo que suelo hacer es transformar los puntos más importantes en imágenes que expliquen de forma visual el contenido de la infografía.

¿Me cuentas tus ideas para superar mi hartazgo con los que se llevan mis infografías? ¿Ideas para rastrear quién se las lleva por la bondad de su corazón y quién por cara dura? No dejes de seguirme en las redes sociales, estoy en Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest.

Nos vemos en Twitter. @cdiazsoloaga

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?
Consíguelo hoy por sólo 14,99 €