Querido lector de Social Media Pymes:
Esta entrada no va contigo. Ya puedes apagar el ordenador, el teléfono o la tablet y esperar hasta la siguiente jugosa infografía que tengo preparada para ti y que publicaré en breve.
Si sigues leyendo, entiendo que no eres ninguno de los lectores tipo de este blog de contenidos. Es decir, no eres una Pyme que quiere dar sus primeros pasos en la red de la mano de los contenidos, ni un profesional del marketing que quiere externalizar servicios, ni un emprendedor que quiere promocionar su negocio.
Si no eres ninguno de estas tres cosas, tengo algo que decirte.
¡Estoy harta!
Sí, estoy muy harta, porque en las últimas semanas he encontrado en mis viajes por la red, mucho jeta que llega a este blog, se baja las infografías de Social Media Pymes, y las publica en el suyo para su beneficio.
Por qué diseño infografías
Hace tres años que utilizo las infografías como estrategia de visibilidad. Comencé a diseñarlas cuando me di cuenta de que existía una fuerte demanda que podría cubrir gracias a mis habilidades como diseñadora y redactora de contenidos.
Las utilizo para promocionar mis servicios como diseñadora de infografías. Además, me sirven para dar a conocer aspectos de mi trabajo, como el copywriting o las estrategias de contenidos.
Por qué no te puedes llevar mis infografías
Como te comentaba, en las últimas semanas he encontrado no uno, ni dos, sino ¡hasta 50 blogs! y empresas que han llegado hasta aquí, se han descargado las infografías y las han publicado en sus respectivos medios para su lucro personal.
Algunos han tenido el detalle de mencionarme como fuente, reconociendo el trabajo que lleva diseñar una infografía con un enlace dofollow a la entrada en cuestión.
He contactado con aquellos que, o no me mencionaban, o aún mencionándome, no enlazaban a mi blog. Te sorprendería saber qué reacciones he encontrado. Desde los más amables rectificando en tiempo récord, hasta los que se han indignado y borrado el contenido.
Como entiendo que no hay forma de controlar la bondad y ética de aquellos que se descargan las infografías para difundirlas en sus propios blogs, he decidido publicar las infografías con todos los derechos reservados.
Es algo que me duele hacer, y que espero que como lector de este blog de contenidos entiendas, pero estoy muy cansada de que se lleven un material que tanto esfuerzo me cuesta crear.
Además, a partir de ahora, no se podrán bajar las imágenes al ordenador, gracias a un plugin llamado WP Copy Protect que impide que se pueda copiar el texto.
Si quieres difundir las infografías, contacta conmigo
Dicho lo cual, si eres uno de mis lectores habituales, y quieres publicar en tu blog o web alguna de las infografías de Social Media Pymes, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Como siempre, para mi es un placer que me hagas llegar tus impresiones e ideas.
Este blog está pensado para dar a conocer mi trabajo como profesional de los contenidos, pero sobre todo, está pensado para recoger experiencias y usos que me ayuden a ampliar horizontes, lo que sería imposible sin el feedback de los lectores.
Cómo mejorar la eficacia de las infografías
Si has aguantado el chaparrón, te voy a recompensar con algunos consejos sobre infografías que para equilibrar la pataleta.
Una de las cosas más interesantes sobre infografías es que aunque siguen funcionando muy bien, han evolucionado mucho desde su aparición en 2008.
Los formatos alargados y estáticos, como los que encontrarás en Social Media Pymes, son sólo una de las muchas opciones que tienes.
“Antes de crear una infografía, pregúntate si es el formato más adecuado para el mensaje que quieres comunicar. Existen otras opciones que también son eficaces, como el vídeo o las infografías interactivas.”
Prueba diferentes formatos
La infografía no tiene por qué ser estática. Los gif’s son ideales para transmitir ideas complejas. En breve encontrarás una entrada dedicada a este formato de contenidos.
Prueba a desglosar la infografía en varias piezas
Una infografía se puede reutilizar de muchas maneras. Lo importante es mantener el calendario editorial activo y funcionando. Puedes desglosar la infografía en varias piezas y difundirla en redes sociales en distintas actualizaciones.
También puedes transformar la infografía en una presentación y subirla a SlideShare, incluirla en presentaciones de ventas o anuarios, etc..
Convierte la infografía en una serie
Si resulta demasiado larga, divídela. Te permitirá ser más exhaustivo, abordar distintos puntos de vista y por supuesto, generar más contenido.
Un pequeño recordatorio sobre infografías
Un reciente estudio publicado por el Massachusetts Institute of Technology, examinó los rasgos que consiguen que recordemos con más facilidad las imágenes. Puedes aplicarlos al diseño de infografías para conseguir que destaquen frente a tu competencia:
- Título: El estudio llegó a la conclusión de que los títulos más memorables utilizaban un lenguaje conciso y descriptivo. Tip de Social Media Pymes: Ojo con las repeticiones, lo que en una entrada escrita de tu blog puede tener objetivos de SEO, en una infografía queda raro. No más repeticiones.
- Diseño: Utiliza el diseño para apoyar los conceptos, no para distraer la atención de los usuarios.
- Optimización SEO: Es uno de los errores más frecuentes que comenten aquellos que hacen infografías. ¡Nunca olvides el SEO!
- Refuerza el mensaje: Al igual que en las presentaciones, la imagen debe apoyar lo que dice el texto, pero nunca duplicarlo. Lo que suelo hacer es transformar los puntos más importantes en imágenes que expliquen de forma visual el contenido de la infografía.
¿Me cuentas tus ideas para superar mi hartazgo con los que se llevan mis infografías? ¿Ideas para rastrear quién se las lleva por la bondad de su corazón y quién por cara dura? No dejes de seguirme en las redes sociales, estoy en Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest.
Nos vemos en Twitter. @cdiazsoloaga
Muy buen post.
Sin embargo creo que las infografías son de por sí ya una estrategia de marketing de contenido más que una acción dentro de ella.
Aunque defiendo la propiedad intelectual de todo el mundo, creo que la razón de ser de estas infografias es esa, llegar a cuantas más personas posibles, es por ello que siempre se firma en la parte inferior. A mi modo de ver las cosas no es tan malo que las utilicen, te dan notoriedad e incluso tráfico a la web, siempre que estén bien diseñadas y con la información adecuada sobre el autor.
Creo que luego está la ética de cada cual, evidentemente cuando has usado que no tuyo, que menos que dar las gracias y eso en el mundo digital, significa mencionarte o enlazar a tu web o blog.
No son pocas las veces que he visto algunas de mis fotos, utilizada en páginas, en medios de comunicación e incluso señaladas como propiedad de otro fotógrafo en un reportaje.
La verdad que cabrea bastante, porque has tenido que utilizar tus recursos, tu tiempo y tu dinero para realizarlas y luego otros se llevan el beneficio. En otras ocasiones ves fotos que has hecho o vendido para un fin, lo cual implica ceder los derechos, por ejemplo de uso particular, pero no los de comercialización o de otros usos.
Quizás todo esto pasa porque en este país tenemos una cultura del mínimo esfuerzo, de no valorar el trabajo de los demás y de adueñarse de lo que no es de uno. Luego me hace gracia cuando dicen porque el político de turno roba, cuando en la sociedad se ve normal, el piratear una peli, trabajar en negro, no hacer factura etc etc
En fin ….. solo nos queda tomar medidas preventivas para protegernos de esos usos firmando las imágenes, los datos exif, poniendo enlaces ocultos etc etc
Hola Aday, gracias por tu apoyo.
Efectivamente, parto de que en muchos casos no hay mala fe sino desconocimiento de la norma. Ambos compartimos un trabajo creativo en el que es complicado controlar los derechos de autor. Lo que de verdad me ha molestado no es tanto el que se difundan, que para eso las hago, sino que una vez que he contactado con esas personas, o no me contesten, o se molesten porque reclamo la autoría.
Estoy de acuerdo contigo en que benefician a mi marca, pero muchas veces ni siquiera me traen tráfico, porque hay quien incluso elimina la parte inferior para que no se vea el autor, ¡palabra!
De todas formas, me alegra que tengamos la misma visión del problema. También creo que hay que ser escrupulosos en lo pequeño, porque estoy convencida de que el roba 10 no le hará ascos a robar 10.000 ni 100.000.000. La coherencia es la gran olvidada de esta sociedad, además de vivir en el país de la picaresca por excelencia.
Gracias de nuevo por comentar, y ánimo con tu trabajo creativo, a veces es duro, pero la creación es una de las profesiones más bellas a las que dedicarse, no me cabe duda.
Hola, me encanta leerte, de a poco me voy volviendo lectora de tus posts. Son verdaderamente amenos y un equilibro justo y necesario entre lo formal y lo amigable.
En mi opinión podrán usar tu material pero jamás lograrán usuarlo con la misma calidad, están tomando una partecita que sola no hace nada, esa es mi humilde opinión, tu genialidad, tu talento, se va plasmando pieza tras pieza, copy tras copy, eso nadie te lo puede tomar y mostrar cómo suyo… Y si pretende hacerlo no podrá ir muy lejos porque es humo puro, no tienen el alma, la escencia que lo originó.
Estamos en un momento clave donde percibimos, con más o menos seguridad, que la clave es compartir y mostrarnos tal cual, una amalgama entre el ser profesional y el ser humano que somos. Un verdadero desafío.
Avanti con tutti!, reclame si lo cree conveniente!, de las experiencias se aprenden y seguro que todo sirvió para madurar, pulir las formas de compartir, de mostrar tu talento!
Agradecida por leerte, tengo tanto que aprender, un gran desafío! Saludos! ??
Hola María,
No sabes cuánto te agradezco el comentario. Sin duda, lo mejor de tener un blog son los lectores y sus opiniones. Sin ellos no podría avanzar ni apreciar el alcance de mi trabajo. Aunque este blog está pensado para promocionarme y hacer de escaparate de mis servicios, es de agradecer todo el apoyo de los compañeros de profesión que ha recibido este “post-pataleta”.
Ni siquiera fue idea mía, sino de otra compañera de profesión, que ante mis quejas continuas me sugirió que lo escribiera. Siempre estaré agradecida a todos aquellos que se sienten identificados con esta situación y que me han mostrado su solidaridad.
Espero seguir estando a la altura de lectores como tú, y prometo hacer esfuerzos extra para ofrecer lo mejor de lo mejor (y no agotarme por el camino).
Gracias de nuevo, María y recibe un fuerte abrazo desde este lado del mundo.
Gusto en saludarte Carmen,
En el día de hoy es difícil controlar este tipo de acciones, a mi me ha pasado varias veces, pero con la fortuna de que colocan la fuente, lo cual no es malo (para mi).
No soy usuario frecuente de Pinterest pero una vez ingrese en busca de inspiración para una infografía y me topé con varias de mis infografías publicadas por otras personas.
Te pregunto como hiciste para conseguir tus obras de arte cuando no te han mencionado o citado?
Tremendo dato el del plugin para que no puedan copiar texto pero y las imágenes?
Espero que tengas mejor suerte de ahora en adelante con tus bellas infografías.
Un abrazo.
Hola José, muchas gracias por pasarte por aquí.
La verdad es que supongo que algo quedará, aunque no te mencionen, siempre está el pie o la fuente. No me disgusta tanto el que no me menciona, pero al menos no se lucra con mi trabajo, como el que directamente la sube para promocionar los mismos servicios que yo ofrezco (que me ha pasado, palabra).
Localizo las infografías haciendo búsquedas inversas de imagen con Google o con Tineye. Cualquiera de las dos formas encuentra dónde se ha publicado la infografía. Me pongo directamente en contacto con ellos, a través del correo o de las redes sociales. Si pasado un tiempo prudencial no me contestan, entonces ya me pongo un poco más “cañera” y algunas veces sí que he sacado los colores a alguien en las redes.
Habrá a quien le parezca demasiado, pero es uno de mis productos más caros, (infografías valoradas en 80 o 90€) y no quiero que se malgaste el tiempo invertido.
Con el plugin que he mencionado en la entrada, no puedes activar el botón derecho, por lo que las infografías no se pueden abrir en una nueva ventana ni descargar. Si quieren, pueden cogerlas de Pinterest o de otras redes, pero ya les costará un poco más.
Si quieren compartirlas en sus blogs, sólo tienen que escribirme. Estaré encantada de cederlas.
Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por aquí, José, te lo agradezco mucho.
Un saludo compañero,