Los casos de estudio permiten a las empresas enseñar qué hacen y cómo lo hacen. A grandes rasgos, se trata de una forma de demostrar resultados para ganarse la confianza de nuevos clientes que piensan “si esta empresa ha conseguido X resultados para esta otra empresa, seguramente también puedan conseguirlos para la mía”. Pero demostrar que sabes conseguir resultados y tener una metodología de un caso de estudio sólida que te permita crearlos con regularidad, es otra cosa.
La clave para crear casos de estudio útiles está documentar proyectos y transformarlos en información útil para demostrar los resultados.
Aun así, no sirve solo con “escribir”. Hacerlo bien exige una diseñar una estrategia de casos de estudio, algo más que contar con algunos métodos de investigación. Es por eso que he preparado este artículo para ahondar en los imprescindibles de una estrategia efectiva de casos de estudio de forma fácil.
¿Qué es un caso de estudio?
Por si estás despistado, voy a hacer un inciso en la definición del caso de estudio antes de adentrarnos en cómo diseñar tipos de estudios de caso con una metodología propia.
En el ámbito empresarial, un caso de estudio es un desglose detallado de un proyecto, producto o servicio, que explica cómo resuelve un problema o una necesidad, como pasa de una situación determinada a los objetivos planteados. El objetivo de un caso de estudio es explicar los factores que contribuyeron al éxito para poder atraer a nuevos clientes, para lo que se necesita obtener datos.
Por qué son importantes los casos de éxito en las empresas
La metodología de investigación es una poderosa herramienta de marketing, ya que muestran ejemplos de clientes satisfechos o proyectos exitosos. Estos casos a menudo revelan estrategias, tácticas y mejores prácticas que han sido efectivas para un tema específico. Constituyen un imán para atraer a nuevos clientes interesados en los productos o servicios de la empresa.
Además, son una fuente de inspiración, aprendizaje y validación que pueden beneficiar a una empresa en múltiples aspectos, desde la atracción de clientes y la mejora de la toma de decisiones estratégicas.
Y, por supuesto, fortalecen la imagen de marca de las empresas, ya que, ser conocido por el éxito y la satisfacción del cliente aumenta la percepción de calidad y confiabilidad de la marca.
Imprescindibles para diseñar una estrategia de casos de estudio
Si te ha tocado crear una estrategia de casos de estudio efectiva, siento decepcionarte, pero en internet no vas a encontrar nada que puedas copiar y pegar.
Sin embargo, con decenas de estudios de caso a mis espaldas, aquí te dejo las bases para crear una estrategia efectiva y una plantilla que sí podrás aprovechar para tu tarea.
Comenzamos:
Establece los objetivos de la estrategia
Antes de diseñar una estrategia de casos de estudio, deberás tener muy claros los objetos de estudio y las necesidades de tu negocio. ¿Por qué queréis lanzar casos de éxito? ¿Para ganar visibilidad? ¿Para fomentar una línea de negocio? Recuerda que los objetivos y las necesidades del negocio varían de una empresa a otra.
Será muy importante para seleccionar los casos correctos y obtener los resultados que esperas. Solo así podrás alinear tus casos de estudio con los objetivos que buscas alcanzar (imagina que vas a descatalogar un servicio, sería una pérdida hacer un caso de estudio sobre él, sin importar los buenos resultados que haya dado).
Identifica los temas que quieres abordar como metodología de un caso de estudio
Una vez tengas claro por qué creas tu estrategia de casos de estudio y hacia donde quieres llevarla, es el momento de decidir qué temas quieres tratar en los casos.
Esta selección debe ser cuidadosa y detallada para garantizar que los casos de estudio que eliges te ayudan a promocionar el mensaje que quieres. Además, te ayudará a enfocarte en los aspectos más relevantes de tus productos o servicios.
Algunas ideas de temas que puedes abordar:
- Situaciones difíciles que habéis superado.
- Implementación de nuevas tecnologías o metodologías.
- Productos y resultados.
- Desafíos y soluciones.
- Historias de éxito de clientes.
Recopila y analiza los datos
Ahora es el momento de recopilar toda la información necesaria para crear los casos de estudio, mediante métodos cualitativos y casos concretos. Seguramente necesitarás métricas, citas, estadísticas, testimonios, etc. Por eso, es muy recomendable en este punto:
- Hacer entrevistas a los clientes o partes involucradas en el caso de estudio mediante la investigación cualitativa.
- Llevar a cabo encuestas para obtener comentarios y nuevos puntos de vista sobre los resultados obtenidos.
- Analizar información existente, como informes financieros o datos estadísticos.
Asegúrate de tener todos los datos necesarios antes de comenzar a escribir tus casos de estudio. Y, por supuesto, de que los datos se recopilan de manera objetiva y coherente para garantizar su exactitud. Es parte imprescindible de las características del estudio de caso.
A continuación, toca analizar la información para tratar de sacar conclusiones y/o identificar patrones y tendencias que puedan ayudarte a ensalzar el mensaje que quieres lanzar.
El análisis de resultados es un proceso crítico que ayuda a validar la calidad de la historia del caso de estudio y a respaldar las conclusiones que se van a presentar.
La forma en que se recopilan y analizan los datos es fundamental para el éxito de la estrategia de casos de estudio. Por eso es recomendable crear una mini guía de estilo para que todos los casos de estudio sigan la misma línea editorial.
Además, es importante asegurarse de que los resultados se presenten de manera clara y coherente, utilizando gráficos y estadísticas relevantes cuando sea apropiado.
Estructura y formatea
La estructura de los casos de estudio variará en función del tipo de caso de estudio.
No obstante, es recomendable que en tu estrategia plantees una estructura básica que todos los lectores comprendemos:
- Introducción.
- Desarrollo.
- Desenlace o conclusiones.
La idea es comenzar presentando el problema, poniendo al lector en contexto. Continuar con el desglose del caso, esto es, la descripción de las soluciones propuestas, los procesos implementados, los resultados de un proyecto, etc. Y, por último, finalizar con un resumen de las principales conclusiones, enfatizando el mensaje desarrollado en el texto.
Por otra parte, te recomiendo incluir gráficos y tablas para ilustrar los puntos clave y hacer que la información sea más accesible para el lector. Recuerda que los bullets y las listas numeradas facilitan la comprensión de lo lectura.
Es importante mantener una estructura clara y fácil de seguir, para que el lector pueda comprender rápidamente los puntos clave del caso de estudio.
Consejo: Es conveniente que alojes los casos de estudio en tu web y que también los tengas en formato PDF. Estructura y formatea con esto en mente.
Difunde tus casos de estudio
Por último, establece cómo y dónde vas a difundir los casos de estudio.
Este punto es casi tan importante como la creación del caso. De nada sirve tener la mejor información del mundo si no se difunde y llega a la audiencia en cuestión. Utiliza la mayor cantidad de canales posible para promocionar tus casos de estudio, como tu web, redes sociales, correo electrónico, etc.
Ejemplo de metodología de un caso de estudio
No tienes que hacer el súper plan del año, con que tengas establecidos estos puntos será suficiente para avanzar hacia un rumbo concreto.
Aquí tienes un ejemplo básico para un negocio que quiere mostrar cómo su solución de software optimiza la cadena de suministro de empresas de distintas industrias.
Tipo de caso de estudio | Desafío-solución |
Objetivo | Generar nuevos leads interesados en optimizar la cadena de suministro |
Temas | Optimización de la cadena de suministro con NUESTRA SOLUCiÓN en 5 industrias diferentes |
Recopilación | Entrevistas a 5 clientes de industrias diferentes Recopilación de métricas del CRM |
Estructura | Introducción Desafío Solución Conclusión |
Plan de difusión (canales de distribución) | Blog Newsletter Redes sociales |
A mayores, puedes incluir adaptados a las circunstancias de tu negocio:
- Audiencia
- Calendario
- Contenido asociado
- CTA
- Métricas
Conclusión sobre metodología de un caso de estudio
Asentar las bases de una estrategia que te permita tener una metodología de un caso de estudio es la clave para no perderte pro el camino. Los casos de estudio que tienen una estrategia detrás ayudan a las empresas demostrar que son capaces de resolver problemas y satisfacer las necesidades de sus clientes.
Para lograrlo, dedícale tiempo a los puntos descritos, marcarán la diferencia entre una buena metodología de un caso de estudio y una estrategia mediocre.
0 comentarios