Aunque tendemos a evitarlas, las tablas son un elemento básico necesario para presentar valores específicos. A pesar de su mala fama frente a otras formas de presentación de datos, son eficaces a la hora de proporcionar una forma de que las personas busquen y comparen datos.
Además, los datos de tablas no tienen por qué numéricos, de hecho, puedes utilizar una tabla para crear una forma eficaz de comparación de palabras.
Diseño de tablas y gráficos, qué debes tener en cuenta
Una persona que está mirando una tabla está procesando gran cantidad de información. Por eso, es de justicia ponérselo un poco más fácil y tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de diseñar una tabla:
- Los usuarios escanean la tabla para tener una idea de su estructura. Por tanto, el diseño es clave para ayudarles a leer más fácilmente.
- La columna y la fila de leyenda suelen ser la primera parada de los usuarios.
- Búsqueda visual: en una tabla, el usuario se desplaza por una columna o una fila hasta encontrar la intersección donde se encuentra el valor que le interesa.
- Tendencias y patrones: gracias a los datos que los usuarios extraen de la tabla, pueden encontrar patrones y tendencias.
- Comparación: una tabla permite comparar datos y extraer conclusiones.
- Conclusiones: como las tablas se utilizan fundamentalmente para buscar datos y hacer comparaciones, los usuarios pueden extraer conclusiones.
¿Es necesario tener en cuenta la usabilidad en el diseño de tablas?
La respuesta indiscutible es sí, debes tener en cuenta la usabilidad. Una tabla mal diseñada puede ponerle las cosas muy difíciles a un usuario familiarizado con este tipo de diseño.
Ehrenberg afirma en Rudiments of Numeracy que, “los patrones y las excepciones deben ser evidentes a simple vista, al menos una vez que uno sabe cuáles son”.
Es decir, leer una tabla no es fácil, por lo que debemos apoyarnos en el diseño para facilitar la lectura a medida que los usuarios se familiarizan con los datos.
Guía de diseño de tablas
Si deseas crear un diseño de tablas eficaz, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
1. No reinventes la rueda, sigue las convenciones establecidas
Siempre digo que el buen diseño se nutre de lo que los usuarios ya conocen. Por ejemplo, si todos los usuarios web saben que el logo de la empresa lleva a la home, ¿por qué cambiarlo de lugar?
En el diseño de tablas, las convenciones establecidas son más importantes que nunca. Sigue lo que el usuario espera ver y no te equivocarás.
2. Los datos deben coincidir con el objetivo de la tabla
Lo verás más claro con un par de ejemplos: si tu objetivo es analizar la evolución del gasto público, ordena la tabla por orden temporal, no de mayor a menor. Si, por el contrario, estás analizando los centros de población de un país, organiza los datos de mayor a menor, no por orden alfabético de las ciudades.
En este ejemplo que tienes a continuación, puedes ver cómo la primera tabla es mucho más intuitiva que la segunda.
3. Cuida la jerarquía visual
En otras ocasiones te he hablado de la importancia de la jerarquía visual y cómo consigue dar estructura a la información. Como sin duda sabes, los textos más grandes son percibidos como información más importante, igual que las
Utilice la tipografía para crear énfasis y guiar la mirada del lector. Por ejemplo, los encabezados pueden ser más grandes o estar en negrita y los resaltados pueden enfatizar. Las señales visuales pueden hacer que una tabla sea más fácil de leer para que los lectores sepan qué es lo más importante.
4. Redondea los números (casi siempre)
Es más fácil comprender números redondos que con decimales. Tranquilo, no se trata de engañar a nadie, solo de procurar que la lectura de información compleja sea lo más fácil posible. En muchos casos, con que el público general tenga una idea del dato, no es necesario añadir una capa extra de información detallada que solo hará más farragosa la lectura.
5. Facilita las conclusiones
Como autor de la tabla o de los gráficos, sabrás antes que la audiencia la conclusión a la que quieres que lleguen. Proporciona información extra que facilite las conclusiones, como una fila o columna adicional. Facilita la comprensión y ayuda a reducir la fricción.
6. Cuida el diseño para que sea uniforme
Aquí van unos cuantos consejos de diseño para que tus tablas sean fáciles y cómodas de leer:
- Si vas a colorear las filas o las columnas para facilitar la lectura, elige dos colores con suficiente contraste. Es decir, no elijas entre rosa palo y rosa salmón, a mucha gente le parecerán dos tonos de rosa. Utiliza grados de gris con el suficiente contraste.
- Ojo con el blanco sobre negro. La información siempre es más fácil de procesar cuando se presenta en negro sobre blanco. No lo digo yo, es ciencia. Por eso, evita presentar números en blanco sobre fondo negro, complicarán todavía más la difícil tarea de la lectura.
- Utiliza la tipografía adecuada. No es momento de ponerse folclóricos. Las tipografías más sencillas son las que mejor se leen.
- Destaca la información clave. Si hay algún valor que destaca, puedes alterar su color o su tamaño para que destaque. Ojo con el color que elijas porque transmitirá un mensaje.
- Alinea los números con lógica. Por ejemplo, para las monedas, la alineación ideal es la derecha, para que podamos leer rápidamente las diferentes cantidades. Si se trata de palabras o dibujos, elige lo que te diga el sentido común que facilita la lectura.
7. Reduce el número de columnas
Nuestra memoria visual se parece cada día más a la de Dori, por eso debes ponérselo fácil a los lectores. En la medida de lo posible, reduce el número de columnas.
8. Facilita la comparación de números
¿Qué haces cuando tienes que comparar dos cosas? Las colocas lado a lado. Haz lo mismo con tu tabla y coloca los elementos a comparar uno al lado del otro, en lugar de forzar a comparaciones arriba-abajo. Seguro que has notado que podemos desplazarnos entre columnas más fácilmente que de arriba a abajo.
9. Agrupa datos similares
Si puedes organizar los datos en subgrupos y subcategorías sin alterar el propósito de la tabla, mejorará la búsqueda y facilitará la comparación de datos similares.
13. Haz un uso efectivo de la cuadrícula
Utiliza una cuadrícula para guiar la vista en la dirección adecuada y mejorar la legibilidad.
No hace falta que sea muy llamativa, puedes colocarla en una posición discreta para que sirva como guía para los lectores.
14. Resalta los valores más importantes
Considera resaltar valores específicos para enfatizar tu mensaje dibujando un cuadro alrededor de los datos o con un color que contraste.
15. Tabla no significa falta de contexto
Una tabla es un excelente recurso para presentar datos, pero eso no quiere decir que deba vivir en solitario. Si un experto o tú mismo quieres extraer algunas conclusiones que expliquen la tabla, ¡adelante!
16. Usa etiquetas
Las etiquetas son tu oportunidad para mejorar la comprensión en el diseño de tablas. Piensa en cómo se usará si tu audiencia está familiarizada con el contenido y elige las etiquetas en consecuencia.
17. Crea encabezados que ayuden
Para evitar el uso de abreviaturas y acrónimos poco conocidos que los lectores no entenderán, cuida las cabeceras de las columnas y las tablas. Si el texto es demasiado largo, puedes acortarlo y utilizar leyendas al pie de la tabla cuando sea necesario.
Conclusión sobre diseño de tablas
Una humilde tabla no destacará nunca frente a otros elementos de visualización de datos más atractivos como los gráficos de radar o los gráficos de barras. Sin embargo, en el diseño de tablas bien hecho, te juegas mucha información clave que ayuda a que tu mensaje llegue alto y claro. ¡No las subestimes! Si no sabes hacer tablas que cumplan esta sencilla, pero fundamental misión, llama a la puerta de Social Media Pymes. Somos la agencia de marketing de contenidos que estás buscando para llevar tu información al siguiente nivel.
0 comentarios