CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

4.7/5 - (3 votos)

Te suena la frase de “el contenido es el rey” ¿verdad? La has escuchado machaconamente desde 2013 como poco. Todos pensábamos que la fórmula de la Coca-Cola era esa, aunque los años han revelado que la auténtica receta ganadora es el contenido para SEO. Ni contenido puro, ni SEO frío, sino una combinación de los dos con un equilibrio a veces poco claro.

En el artículo de hoy quiero aportar mi granito de arena para que estas dos disciplinas vayan siempre de la mano. El marketing de contenidos y el SEO son diferentes, pero se necesitan para generar tráfico y visibilidad.

¿Qué es Search Engine Optimization (SEO)?

Según Google, que algo tiene que decir en esto, el SEO es:

“… la práctica de incrementar la cantidad y calidad del tráfico de tu web mediante los resultados orgánicos de los motores de búsqueda.

En otras palabras, puedes usar el SEO para incrementar el número de visitantes de tu audiencia objetivo a tu web sin recurrir a  métodos de pago.

Cada vez que alguien teclea una búsqueda en Google, los algoritmos del motor y los bots escanean millones de webs para encontrar aquello que mejor se ajusta a lo que está buscando.

¿Qué factores afectan al SEO?

Lo que nos lleva a otra pregunta interesante: ¿qué factores tiene en cuenta Google para determinar qué web debe aparecer en los resultados?

Bueno, la realidad es que se parece bastante a la fórmula de la Coca-Cola, nadie lo sabe con seguridad. Y tiene sentido, porque si lo piensas, si se descubre qué tienen en cuenta para posicionar una web, todo el mundo lo haría. E, incluso, buscarían formas de hacer trampas, aunque eso ya se hace, claro. 🙂

Aunque algunas cosas sí sabemos, tampoco hay por qué ponerse dramáticos, como las que puedes ver en el siguiente cuadro:

Cuales son los factores de posicionamiento

¿Cuántos tipos de SEO hay?

Se supone que hay tres tipos de SEO según los expertos (ojo que quien suscribe esto no lo es).

SEO técnico

En este tipo de SEO entran aspectos como la velocidad de la web, el grado de indexación de la misma, los mapas del sitio, la experiencia de usuario, el marcado estructurado, la accesibilidad, si los dispositivos móviles pueden acceder o no a la web y otras muchas cosas.

SEO on page

Habrás oído hablar de este tipo de SEO. Hace referencia a todas aquellas tareas que se realizan en la web, como la optimización de palabras clave, la inclusión de las mismas en los títulos, en los encabezados, el entrelazado interno y algunas cosillas más.

SEO of page

Engloba todos aquellos aspectos que afectan al posicionamiento de tu web que puedes hacer desde fuera de tu web: conseguir backlinks de otras webs que apuntan a la tuya y el SEO para redes sociales (hasta cierto punto).

¿Qué debes tener en cuenta para mejorar el contenido para SEO? El segundo de los tipos que acabo de repasar: la optimización de tu sitio a lo que busca Google y otros motores de búsqueda.

¿Qué es el marketing de contenidos?

¡Ay el marketing de contenidos! Este blog, que dentro de poco cumplirá la friolera de 8 años está dedicado a los contenidos.

Podría citar cientos de definiciones, pero me quedo con la mía propia, ¡qué carajo!:

El marketing de contenidos es la forma de responder a las preguntas que los usuarios le hacen a Google. Solo ofreciendo respuestas de calidad, relevantes y consistentes, lograrás convertir usuarios que buscan respuestas en clientes.

Y ahí va otro concepto que necesitas tener claro: los contenidos se pueden presentar en muchos formatos, como los ingredientes de una ensalada, como por ejemplo:

  • Publicaciones en el blog. Las conoces bien. Esto que estás leyendo es un ejemplo como otro cualquiera.
  • Videos. Ya tienen su propio hueco dentro de los resultados de búsqueda, lo que te dá una idea de su importancia a la hora de destacar en los resultados de Google.
  • Podcasts. Todavía no he lanzado con este formato personalmente, aunque he ayudado a crearlos y he participado en unos cuantos.
  • Infografías. ¡Qué te voy a contar de este formato de contenidos! Es perfecto para educar a tu audiencia, hacer amena la información más ardua del mundo y ¡te lo pasas bomba diseñándolas!
  • Publicaciones en redes sociales. Hay quien lo llama micro blogging porque es una forma de crear contenido en miniatura. Si quieres saber más del tema, consulta la entrada relacionada de este mismo blog.
  • eBooks. Otro de los formatos ideales para poner en valor todo tu conocimiento y captar nuevos clientes.
  • Casos de estudio. He escrito largo y tendido sobre este tema en este blog, los casos de estudio son perfectos para demostrar que lo que puedes aportar a otros.
  • Memes. Se han convertido en una nueva forma de comunicación. Posmoderna, pero comunicación. Debes tenerlos en cuenta cuando quieras dirigirte a determinado público.
  • Testimonios y reseñas. Tienen un valor incalculable, son lo primero que consultan los usuarios y lo que puede inclinar la balanza hacia la compra o el rechazo de tus productos. ¡Tenlas en cuenta!
  • Contenido generado por el usuario. Para determinadas marcas, han tenido un potencial enorme en redes sociales, permitiéndoles ampliar su marca y llegar de forma orgánica y natural a lugares que la publicidad no puede comprar.

Es importante que entiendas que no hay diferentes tipos de contenido, sino contenido que se puede “enlatar” en diferentes formatos para presentárselo al público de la manera que lo están buscando.

Por ejemplo. ¿Qué prefieres ver, un vídeo de 2 minutos de cómo se arregla un grifo estropeado o un artículo de 1.000 palabras? Evidentemente, un vídeo. Tienes que tener en cuenta la intención del usuario a la hora de elegir el formato de contenido que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Qué es una estrategia de marketing de contenidos?

El marketing de contenidos de cada empresa no solo es diferente, sino que además, será muy diferente del de la competencia incluso cuando están compartiendo audiencia, formatos, canales y presupuestos.

¿Qué hace que sean tan diferentes? La estrategia de contenido. Una estrategia de contenido SEO sirve para que puedas saber cómo utilizar diferentes tipos de contenido para:

  • Llegar a segmentos específicos de audiencia
  • Impulsar el tráfico de tu web
  • Generar confianza
  • Aumenta la visibilidad de tu marca en internet
  • Generar leads
  • Conseguir ventas

Por qué no puedes separar el marketing de contenidos y el SEO

Si has prestado atención al punto anterior, te habrás dado cuenta de que los objetivos de los contenidos y del SEO se superponen, por eso no puedes separar uno del otro.

Si quieres demostrarle al algoritmo de Google que eres una autoridad en tu tema y que, por tanto, debería darte la primera página de los resultados de búsqueda, debes proporcionarle toda la información necesaria para que entiendan tu contenido.

Eso significa crear un contenido excepcional pero también que debes apoyarte en un profesional SEO que te indique en qué lugares debes incluir la información que indique a Google de qué va. Por ejemplo, redactando correctamente etiquetas de título adecuadas o utilizando una buena estructura de títulos que sirvan para que los motores de búsqueda aprendan de tu contenido y lo coloquen en el sitio que le corresponde.

Qué es el contenido SEO

Podría contarte muchas cosas sobre los detalles técnicos del algoritmo de Google y cómo elige lo que aparece en los resultados de búsqueda, pero es aburrido y no siempre muy fiable.

Al final del día, el trabajo de Google es responder las preguntas de las personas. Su estrategia de marketing de contenidos y SEO debe ir de la mano para lograr ese objetivo.

Aquí hay algunos consejos básicos para construir una estrategia de marketing de contenidos y SEO centrada en el éxito a largo plazo.

Cómo redactar contenido SEO

Si ya has entendido lo importante que es que estas dos disciplinas se lleven bien, es hora de saber qué debes hacer para que Google también lo sienta.

Conoce a tu audiencia

No puedes crear contenido relevante y de valor si no sabes quién es su audiencia y qué quieren aprender. Tu objetivo es responder a sus preguntas.

Para encontrar estas preguntas, utiliza una de las herramientas de localización de palabras clave que hay en el mercado, que son unas cuantas. 🙂 Aquí tienes cómo lo puedes hacer con RankingCoach.

Palabras clave con rankingCoach

Redacta el mejor contenido SEO posible

Los resultados que aparecen en la primera página de Google no están ahí por casualidad. Todos tienen un trabajo de contenidos para SEO que les ha hecho conseguir esa visibilidad.

Aquí tienes algunas de las pistas que pueden ayudarte a optimizar contenido SEO.

  • Formatos largos: aunque el mínimo es de 500 palabras, lo lograrás más fácilmente con artículos entre 2.000 y 3.000 palabras.
  • Investiga bien: un buen contenido no es posible si antes no se investiga. Busca fuentes de confianza que te permitan justificar lo que afirmas.
  • Actual: el buen contenido web SEO es relevante, preciso y contiene estadísticas que estén de actualidad.

Si quieres conseguir contenido para SEO que merezca estar en la primera página de Google, utiliza estos y ¡otros muchos! buenos consejos sobre contenidos que te iré contando en las siguientes semanas. ¡Nos vemos en los comentarios!

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.