Cómo redactar un caso de estudio se parece bastante a escribir una novela policiaca. Sus distintas piezas deben ir encajando poco a poco, de forma que sea el lector el que saque sus propias conclusiones, sin necesidad de guiarlo paso a paso, como en un tutorial o guía.
La investigación previa, el análisis de la información y la redacción del contenido son los pasos a seguir para la creación de un caso de estudio bien estructurado que capture la atención del lector.
Cómo redactar un caso de estudio, investigación
La investigación es probablemente, la parte más importante de redactar un caso de estudio y uno de los pilares de la metodología de investigación.
No la improvises nunca, o se notará que el fenómeno investigado no está tratado con profundidad.
Sigue este protocolo para no perderte nada.
1/ Detecta un problema
No tiene porqué ser uno que resuelva tu producto o servicio necesariamente.
También puedes plantear problemas que han sido resueltos gracias a los valores corporativos.
Imagina que trabajas en una empresa de software de reconocimiento facial.
Tienes que redactar un caso de estudio que ilustre la solución a un problema común entre los usuarios de este tipo de software.
¿Qué problema elegir? Ten en cuenta los siguientes factores:
– Que sea único. Si el problema que planteas puede ser resuelto de forma satisfactoria por los productos de tu competencia, es mejor que busques otro.
– Que sea compartido por el máximo número de personas posible. Así aumentarás el target al que está destinado el caso de estudio.
– Que haya poca o ninguna información en internet. Si el problema que estás documentando es algo que sólo tu producto resuelve, estás de enhorabuena.
2/ Habla con los expertos
Si el caso de estudio versa sobre un problema que resuelve tu producto o servicio, es momento de hablar con tu gente.
Recaba la información necesaria para hacer que el lector se sienta identificado con el problema.
No tengas miedo de enumerar todos los contras de modelos anteriores o de aspectos del servicio que ofrece que no cumplían con los estándares de calidad.
Si no encuentras en tu plantilla los expertos que necesitas, investiga.
Puedes consultar con líderes de tu sector, organismos oficiales, responsables de marketing de otras empresas, etc.
Análisis
Una vez que has recopilado todos los datos necesarios para la redacción del caso de estudio, es hora que lo analices todo para crear una estructura coherente.
Prioriza, no todo es importante
Es aconsejable que esquematices la información y que posteriormente vayas añadiendo detalles.
Evita dar más información de la necesaria, no es un informe, es un caso de estudio y lo más importante es que cumpla con los objetivos del estudio de caso.
Enuncia el caso de estudio en unas pocas frases
Intenta sintetizar el caso que tienes entre manos en unas cuantas líneas. Puede que descubras que necesitas más información sobre aún aspecto.
Cuando estés satisfecho con el aspecto general, desglosa el caso de estudio en bloques.
Gráficos, cuantos menos datos, mejor
Si quieres ilustrar algún aspecto, como una progresión o los resultados de un proceso, ten en cuenta que los gráficos deben ser muy sencillos.
Elimina todos aquellos datos que no sean relevantes para el lector y evita demasiado colorido.
El minimalismo es lo que mejor funciona. Si vas a crear infografías, antes habla con tu diseñador para establecer las bases y no trabajar el doble.
Redactar un caso de estudio, ejemplo
Llegó la hora de ponerlo todo por escrito. Puedes seguir esta estructura y luego hacerla escalable tanto en datos como en extensión.
Intro
Igual que en las novelas policiacas el crimen sucede nada más empezar, arranca tu caso de estudio con la formulación del problema. El tipo de redacción es muy importante en esta fase.
En unas cuantas frases de razonamiento inductivo puedes plantear la situación y adelantar algún detalle de la solución.
Siguiendo con el ejemplo que utilizábamos al principio de este post, una posible introducción al caso de estudio sería:
“El software de reconocimiento facial es una potente herramienta que, entre otros avances, ha conseguido reducir el índice de criminalidad en las grandes ciudades o mejorar la seguridad en los aeropuertos. Además, gracias a los últimas mejoras en el software, hoy en día es posible utilizarlo en campos como la medicina o la ciencia forense.”
Desglosa el problema
Como comentábamos al principio, es necesario que el máximo número posible de personas se sienta identificado.
Por eso, explícalo bien y no des por sentado que son necesarios muchos datos técnicos.
Comienza poniendo en situación a tu audiencia con el qué, quién, cuando, cómo y dónde.
Resuelve el problema
Es la parte más importante de un caso de estudio. De hecho, es donde muchos fracasan.
En ocasiones, se fuerzan los formatos en marketing de contenidos y se llama “caso de estudio” a algo que, en realidad, es un informe de situación o un catálogo de productos y servicios.
Para que sea un auténtico estudio de caso, es necesario que haya beneficios cuantificables como resultado de las medidas implantadas.
No puedes decir, “se resolvió en problema gracias a las mejoras puestas en marcha”. Esas mejoras (si son la solución al problema), deben estar documentadas con gráficos e ilustraciones.
Siguiendo con el ejemplo del caso de estudio imaginario, los resultados de las mejoras en el software de reconocimiento facial se presentarían en forma de gráficos.
Presentaríamos el número de casos criminales cerrados resultantes de las mejoras en dicho software en forma de gráficos.
Deja la conclusión al lector
Al igual que en las novelas policiacas el lector va intuyendo quien es el responsable del crimen cometido, en un caso de estudio la idea es que sea la conclusión hable por sí misma. Al contrario que en un informe de situación o en un estudio, donde se exponen los hechos y se describe un panorama.
La conclusión a nuestro caso de estudio podría ser:
En palabras del inspector de policía Pepe Pérez “El software de reconocimiento facial basado en razas ha conseguido reducir el índice de criminalidad en un 4%, ahorrando tiempo y dinero a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Estamos convencidos de que la implantación de las tecnologías de la información es una forma excelente de complementar el trabajo policial”.
Si estás pensando en crear un caso de estudio pero no te aclaras con esta guía, no dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier cosa. Estaré encantada de ayudarte.
Para evaluaciones generales en lugar de preguntas vamos a utilizar casos, pero debemos conocer cuáles son los lineamientos para presentara un caso por escrito.
Muy buena presetnación
Gracias por tu comentario, Julio. Me alegro de que te haya servido de utilidad.
Un saludo,
Carmen
Muy útil como guía para poder redactar mi trabajo de fin de cuatrimestre! Gracias
Muchas gracias, Andrea, me encanta que te haya ayudado con tu trabajo.
Gracias por la información. Tengo que redactar un caso de estudio para mi empresa y me ha ayudado mucho.
¡hola Lucía! Gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya servido de ayuda.
Muy buena presentación y me servirá de mucha ayuda ya que en mi escuela me han encargando una actividad.
Saludos….
¡Muchas gracias Rigoberto! Me alegro mucho de que el artículo te haya ayudado a lograr tus objetivos.
Espero verte de nuevo por este blog.
Un saludo
Como se saber si es necesario hacer un estudio caso .en una situación .
Hola Rosa, los casos de estudio se pueden aplicar siempre que necesites documentar algo: un proyecto con un cliente, una buena experiencia (o una mala), cualquier cosa que te permita demostrar tus habilidades a la hora de lidiar con un problema y extraer conclusiones.
¡Espero haberte ayudado!
Gracias
¡me ha encantado! Enhorabuena por el blog.
Muchas gracias, Olivia. Gracias por visitar este rincón de la red.
Muy útil tu información gracias. Mi duda es se la puede redactar en primera persona ?
Hola Cami:
Muy buen apunte, gracias por preguntar. Si el caso de estudio lo redactas para un emprendedor o marca personal, sí te lo recomiendo. En caso de ser para una empresa, mejor utiliza la primera persona del plural (nosotros). Se trata de demostrar la experiencia de tu empresa y contar con un equipo de personas parece más profesional.
hola buenas tardes, una pregunta el caso de estudio necesariamente deben de ser donde se enfoquen con las tic.
Hola Javier, ¿puedes darme algo más de información?
Gracias
Hola un gusto , sera posible que me ayude con un caso de estudio sobre: empleo, poblacion , industria y desarrollo economico en europa
Hola Dami, gracias por tu comentario. Si necesitas ayuda, puedes mandarme un correo a cdiazreixa@gmail.com.
Un saludo
Quiero redactar un caso de estudio y no sé por donde empezar. ¿Me puedes ayudar?
Hola Carla, gracias por tu comentario. ¿Has leído el artículo? ¿Hay algo que no te queda claro? No dudes en ponerte en contacto conmigo para que te resuelva las dudas que necesites.
ya tengo el estudio de caso como empiezo a redactarlo
hola necesito ayuda con un caso de estudio por favor ayudenme
Hola Jorge, ¿qué es exactamente lo que necesitas?
Un saludo,
Hola
Como estas
Me puedes ayudar
Me toca realizar un estudio de caso
Y no tengo ni idea de como hacerlo para ver si me puedes ayudar
Yo ley tu página, pero aun no entendido Con clarida
Hola Daniela, te recomiendo que busques a alguien que te ayude. No veo muy factible cómo te puedo ayudar.
Un saludo.
Hola me podrías ayudar con un caso de estudio por favor?
Hola Nada, ¿qué necesitas exactamente? Espero tu respuesta.
¡Gracias!
Muchas Gracias, pero :´c, es que yo no se como hacer un caso de estudio, es decir si leí el artículo e implemente esas cosas, pero yo.. como decirlo… yo siempre cuando hago un trabajo lo hago con bastante decore y pues no se si el decore (decoración) seria una molestia en el caso de estudio y estropee todo.
Alguien respondame plis
Hola Nathalia, gracias por contestar. No sé lo que habrás definido en tu cabeza como “decoración”, pero en líneas generales, es mejor que evites las valoraciones personales. Un caso de estudio debe ser redactado en el tono más neutro posible.
Espero haberte ayudado.
Carmen
Hola. yo busco uno para guiarme y poderlo aser x q no lo entiendo muy vien
Hola Alex, me temo que no tengo una plantilla para que te puedas guiar. ¡Me lo voy a plantear, porque sois muchos los que me lo estáis pidiendo!
Necesito hacer un estudio de caso pero apegado a la agricultura en una comunidad de Guerrero Mexico, no se como abordar cada uno de los apartados
Hola Rosario, gracias por tu mensaje. Me temo que no te puedo ayudar con esas pistas. En el artículo tienes info para abordar el caso de estudio.
¡Gracias!
Hola, su contenido fue de mucha ayuda, pero aun no tengo claro como redactar mi estudio de caso para un mi proyecto.
Hola Karla, gracias por tu mensaje. ¿De qué va tu caso de estudio?
Gracias
Hola, mi proyecto es sobre la educación en la primera infancia pero no tengo idea como empezar a redactarlo
Hola Karla, gracias por tu comentario. Me temo que no puedo ayudarte mucho…
como redactar un estudio de casio
Hola Dayana, ¿qué es exactamente lo que necesitas?
Como o de que fuentes empezaría buscando para crear un caso de estudio acerca que como se puede construir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?
Hola Damaris, gracias por tu mensaje. Lo primero que haría sería buscar estudios e informes realizados por instituciones públicas y privadas para tener una idea general del estado de lo que pretendes analizar.
Un saludo,
Hola, qué tal?
Disculpe, ¿un estudio de caso tiene que llevar introducción o todas esas formalidades?
¿O sólo la conclusión?
Gracias!
Hola Gabriela, sí, es una buena idea tener una introducción para poner al lector en contexto y una conclusión con las ideas fundamentales.
¡Gracias!
buenas noches por favor me podrias ayudar, presentar un caso de una empresa que implemente la estrategia CRM pero el caso de ser resuelto con una investigacion personal y no se ni siquiera como empezar
Sigue los pasos del artículo y llegarás a buen puerto.
Hola por favor ayúdeme como debo realizar un estudio de caso para poder graduarme es no final mi estudio de caso se basa contaminación ambiental
Hola Patricia, gracias por tu comentario. ¿Qué es lo que necesitas?
Me fue de mucha ayuda para mi trabajo y muy clara la información..
¡Mil gracias!
UN CASO DE ESTUDIO SOBRE COBID PARA LA UNIVERSIDAD
Hola Cinthia, ¿qué es exactamente lo que necesitas?
Muy buena la información, algo que me gustaría saber es como puedo realizar un estudio de caso sobre los tipos de clientes
Hola Dario, puedes consultar este artículo en este mismo blog: https://www.socialmediapymes.com/perfil-de-cliente-ideal/
Un saludo
me encargaron redactar y hacer el estudio de caso del tema de derecho auno no eligió el tema adecuado me gustaría que me ayudaras escoger el tema
Hola Marcela, ¿puedes contarme algo más?
Gracias
Hola, muchas gracias por compartir esta guía; me gusta mucho la estructura propuesta. Tengo una consulta: estoy tratando de armar un caso de estudio para fines laborales, acerca de la implementación de nuestro software en un cliente. Desafortunadamente, al inicio del proyecto no medimos ni documentamos su situación actual, con lo cual ahora nos resulta muy difícil tener datos cuantificables ya que no tenemos el “antes” que podamos comparar con el “después”.
No me gustaría tampoco que todo el caso fuese con datos cualitativos, ni terminar con una conclusión ambigua tipo “y el software trajo muchas mejoras”, pero nuestro reto está en identificar datos cualitativos. ¿Qué nos podría recomendar en esta situación? Gracias de antemano!
Hola Elisa,
Gracias por tu mensaje y disculpas por haber tardado tanto en contestarte. Se me ocurre que en lugar de centrarte en los datos reales cuantificables del “antes”, puedes centrarte en los cualitativos, es decir en la descripción de la situación y de los problemas que se han podido solucionar, como bien apuntas en tu comentario.
No sé de qué tipo de software estamos hablando, pero puedes enfocarlo desde varios ángulos: beneficios contables, operativos, etc. Además, me centraría en el “y si…”. Quizás puedes comparar la situación de la empresa actual con lo que hubiera pasado si no llegáis a implementar la solución.
Aprovecho para comentarte que tu mensaje me ha animado a escribir un artículo sobre el tema. Ciertamente, es común no tener la precaución de documentar el antes y después y seguro que más empresas se encuentran en una situación similar.
Te agradezco el comentario, ¡me has dado una idea! Se publicará el martes 15 de marzo. Espero tus comentarios sobre si te ayuda o no.
Muchas gracias
Hola Carmen,
Muchísimas gracias por tu respuesta y sugerencias; no se me había ocurrido enmarcarlo desde el “y si…”, y me parece que si podemos hacer un análisis muy interesante desde ese punto de vista.
Nuestro software es para gestión de la última milla (e.g., planificación y optimización de rutas para distribución, monitoreo en tiempo real de los transportes, entre otras cosas), con lo cual me parecen muy acertadas tus ideas.
Me alegra mucho haber contribuído en animarte a escribir sobre el tema, esperaré con ansias el artículo el día de mañana! 🙂
Saludos!
Gracias a ti, te agradezco la contestación. ¡Si necesitas cualquier cosa, aquí estoy!
Hola, yo estoy en un proyecto en el desarrollo de un software para un sistema triage, se me ofreció una beca para hacer mi tesis universitaria, como estudio de caso estoy pensando en la aplicación de metodologías ágiles en el desarrollo de un software sobre un sistema triage, pero el software ya esta empezado y no tengo datos cuantitativos, ahora estoy haciendo el esquema del desglose del estudio de caso pero no tengo idea de como podría abordarlo, igual quería saber su opinión si es una buena idea hacer un estudio de caso por que no tengo datos cuantitativos y no imagino como mostrar resultados.
Hola Marlene, gracias por tu mensaje. En este artículo te cuento cómo puedes crear un caso de estudio sin el antes: https://www.socialmediapymes.com/como-crear-un-caso-de-estudio-sin-el-antes/
Espero que te ayude.
me puede ayudar necesito crear un caso de estudio donde identifico una problematica institucional
Hola Javier, ¿me cuentas un poco más?
Un saludo