Desde que internet ha democratizado el acceso a la generación de información, cualquiera con una conexión y algo que contar puede crear un altavoz para su audiencia, haciendo que los consejos de redacción se vuelven cada vez más cruciales en marketing digital.
Esta circunstancia, que las marcas han sabido aprovechar bien, pone el punto de mira en una disciplina hasta ahora reservada para periodistas y escritores profesionales, la redacción en internet.
Consejos de redacción, aclarando conceptos
Antes de pasar a enumerar los consejos de redacción que te traigo hoy, quiero aclarar ciertos conceptos por si acabas de llegar a este blog o a esta disciplina y no te llevas bien con la lengua española.
¿Qué es el copywriting?
Podríamos definir el copywriting como una técnica de redacción comercial que pone en práctica algunos de los principios de persuasión, publicidad e información. ¡Y que sirve para algo más que juntar oraciones y párrafos!
El copywriting se puede aplicar a cualquier forma de redacción, ya sea un artículo personal en un blog o un tuit.
Cualquiera de estos formatos de contenidos requiere atraer, retener y seducir al lector, siempre de manera rápida, pues no debemos olvidar que estamos en un medio digital, donde la atención es menor y la paciencia escasa.
Los 10 consejos de copywriting más eficaces
No hace falta señalar que las empresas, sean del tamaño que sean, han multiplicado los impactos que generan en los consumidores.
Hace 30 años, estos impactos llegaban a los potenciales clientes a través de los medios de comunicación de masas.
Hoy en día, las marcas informan y los medios entretienen, por lo que no es tan sencillo evadirse de los impactos de las empresas.
Gracias a los consejos de redacción que veremos en este artículo, cada marca puede desarrollar una identidad propia que le permita estar en multitud de canales sin resultar molesta, chillona o agresiva.
1/ Crea un tono de voz que case con tu marca
Las marcas, como las personas, no hablan todas igual.
Cada una de ellas utiliza una serie de palabras, expresiones, giros y guiños que resumen su personalidad y la hacen única.
Para las personas resulta fácil, mientras que las marcas deben ejercitarse para definir el tono de voz que concuerda con su identidad.
Por ejemplo, una empresa que pertenezca al sector seguros no puede ser agresiva y mordaz, sino que debe proporcionar tranquilidad y confianza. Es lo que espera la audiencia de una empresa de esas características.
2/ Cuenta una historia
Vivimos en la era del storytelling. En la actualidad y propiciado por ese carácter de entretenimiento que buscan las marcas para conectar con sus consumidores, las historias invaden todos los canales a su alcance.
Y las historias funcionan bien para transmitir una imagen más humana de la empresa, por eso son tan populares.
¿Cómo se construye una buena historia? ¿Qué adjetivos la definen?
Auténtica
La honestidad es importante, como es importante que las historias tengan que ver con los valores de la marca. Por eso, las historias de P&G encandilan a las madres y las de Red Bull enardecen a los aventureros.
Creativa
La historia puede ser cotidiana, pero no puede ser mediocre. La creatividad es un valor que los consumidores aprecian mucho, ya que están acostumbrados a consumir grandes cantidades de ficción y no es fácil sorprenderles con cualquier cosa.
Inspiradora
Una buena historia siempre tiene una moraleja, una lección, una ayuda que nos empuja a reflexionar. En un mundo donde abunda la desesperanza y la injusticia, los consumidores esperamos historias que nos hagan pensar que todo es posible.
3/ Utiliza la empatía
Las personas recuerdan mejor sus propias vivencias y sentimientos. Es algo que no podemos evitar, por muy solidarios y generosos que seamos.
Por eso, no olvidamos fácilmente a las marcas que consiguen arrancarnos una sonrisa, hacernos sentir mejor o enfadarnos.4/ Detalla
El copywriting que es capaz de dar detalles, aportando valor a las respuestas que realizan los lectores, es el más cercano, porque se convierte en útil.
Es probable que no nos atraiga visitar una web que solo ofrece titulares o que no especifica con detalle cómo conseguir lo que nos promete. Por este motivo, los detalles son importantes.
5/ No se trata de vender, sino de ofrecer información de valor
La diferencia entre contenido y promoción comercial es que el primero ayuda y el segundo vende.
Si queremos que nuestra redacción informe, entretenga o emocione, no deberemos vender nada frontalmente. Procuraremos aportar valor a las vidas de las personas y, de esta forma, terminaremos vendiendo.
6/ Revisa una y otra vez
Una atención al cliente descuidada en una tienda física puede arruinar hasta la venta más jugosa.
De la misma forma, un texto descuidado, con erratas o faltas de ortografía, ofrece una pobre impresión de quien lo redacta y de la marca que lo firma.
Teniendo esto en cuenta, deberemos revisar una y otra vez los textos, por muy cortos que sean. Si no podemos hacerlo nosotros mismos, contrataremos los servicios de proofreading o edición de contenidos de un profesional.
7/ Sé conciso
Divagar no es lo ideal en la escritura digital. Como hemos comentado con anterioridad, las personas no tienen tiempo ni ganas de buscar en un texto de 5.000 palabras la respuesta a sus preguntas.
Dicho esto, se impone como consejo de redacción, ser conciso, que no significa utilizar frases cortas o llenar los textos de signos de puntuación.
Ser conciso consiste en proporcionar las respuestas que se ajustan a las preguntas de la audiencia, sin remontarse a los romanos.
8/ Utiliza el contexto
La lengua castellana es una de las más ricas en matices del mundo, con un vocabulario de más de 88.000 palabras.
No conocemos ni utilizamos todas, ni mucho menos, pero no hay por qué eliminar de nuestro lenguaje cotidiano uno de los puntos fuertes de nuestra lengua, los sinónimos.
Gracias a ellos podemos ofrecer recorrido y riqueza a las frases, de forma que evitemos los malentendidos y las frases pobres de contexto.
9/ Crea una proposición de valor
Crear una proposición de valor es la mejor forma de vender a nuestra audiencia sin tener que recurrir a los trucos de vendedor más obvios.
Para construir una propuesta de valor, debes tener en cuenta estos consejos:
Ajústate al público objetivo al que te diriges
Si no es relevante para las personas que intentamos atraer, no surtirá efecto.
Destaca los beneficios de tu marca
En lugar de centrarte en vender sin más, deberías plantearte por qué deberías comprar este producto o servicio. ¿Qué problema estás resolviendo?
Muestra a tu audiencia lo que hace diferente a tu empresa
Muchas empresas comparten valores y beneficios pero saben encontrar lo que las diferencia. Saber comunicar a la audiencia esa diferencia es uno de los objetivos de la propuesta de valor.
10/ Crea una propuesta de venta, el mejor de los consejos de copywriting
La diferencia con la propuesta de valor es que la propuesta de venta hace hincapié en aquello que hace nuestro negocio único frente a la competencia.
Nuestro trabajo a la hora de crear una propuesta de venta es conseguir que sea lo más sencilla de entender y lo más fácil de transmitir.
Establecerás una relación de credibilidad y confianza con nuestra audiencia y les mostrarás por qué el dinero invertido en nuestros productos es el mejor gastado.
Al igual que con la propuesta de valor, no cada uno de los textos redactados debe incluir la propuesta de venta.
Ten siempre presente que los textos que estás creando impactan en los usuarios a través de múltiples canales y no todos estarán en el momento óptimo de compra.
Este hecho se produce especialmente en las redes sociales, donde los usuarios buscan informarse, conectar y divertirse. Si interrumpes estas actividades con propuestas de venta agresivas, puedes espantarlos.
Gracias por este súper atinado artículo. Yo agregaría que para convencer más se debe de apelar 90% a las emociones y un 10% al intelecto.
Hola Fran, buenos días. Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, aunque depende del sector. Difícilmente vas a vender un tractor o un contrato de miles de euros con emoción, me apoyaría en los datos o en los beneficios del producto.
Gracias por pasarte por este blog y espero volver a verte pronto.