Herramientas para crear vídeos, VideoScribe y Tawe

por Dic 11, 2015Herramientas de contenidos2 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

El vídeo es uno de los formatos de contenidos más eficaces, tanto en redes sociales como en la web en general. Lamentablemente, parecen caros, y a veces, lo son. En la entrada de hoy te propongo dos herramientas para crear vídeos muy económicas que te permitirán apostar por este potente formato.

Herramientas para crear vídeos, VideoScribe

Al igual que yo, habrás detectado la gran cantidad de vídeos animados que se comparten cada día en redes sociales, esos en los que una mano dibuja iconos que explican conceptos o cuentan una historia.

Si te has planteado en algún momento crear uno, te habrás topado con un enorme presupuesto que posiblemente, esté fuera del alcance de tus bolsillos.

Ahora dispones de una herramienta para crear estos vídeos sin tener que contratar un ilustrador ni invertir grandes cantidades de dinero. Creada por Sparkol, VideoScribe en español te permitirá crear vídeos animados de estilo fresco y natural de forma sencilla y rápida.

VideoScribe, la opción profesional para crear vídeos ilustrados

Está disponible para Windows y Mac, y cuenta con una versión de prueba de una semana. Su manejo es muy sencillo. Sólo deberás descargarte la aplicación en tu escritorio y proporcionar tu dirección de correo electrónico para poder acceder.

A continuación encontrarás un área vacía donde podrás colocar imágenes y textos. VideoScribe posee una amplia biblioteca de iconos divididos por categorías. Una vez colocados en el área de trabajo podrás modificar el tamaño y la situación de los iconos, así como la duración del clip de imagen que dibuja ese icono.

También puedes añadir música o voz a tu vídeo, con clips de audio que puedes grabar tú mismo o añadiéndolos desde una biblioteca. También podrás modificar infinidad de cosas, como el tipo de mano que dibuja las imágenes, el color del fondo o la tipografía de los textos.

Como opciones de exportación, VideoScribe te permite subir el vídeo a YouTube, compartirlo en Facebook, incluso convertirlo en un Power Point, además de proporcionarte el código que te permita incrustarlo en webs y blogs.

Como única pega de la primera de las herramientas para crear vídeos es el precio.

Si te decides a usarla durante un año seguido, pagarás 11 € al mes, mientras que si pagas mensualmente, VideoScribe cuesta 20 €.

Te recomiendo que sigas su canal de YouTube, donde encontrarás vídeos creados por empresas y usuarios para inspirarte.

Tawe, la alternativa sencilla

Si todavía no estás preparado para dar lo mejor de ti con una aplicación como VideoScribe, Tawe es otra de las herramientas para crear vídeos que no te puedes perder.

Está desarrollada por la misma empresa creadora de VideoScribe, Sparkol.

Con Tawe podrás crear presentaciones muy profesionales a partir de una sola imagen. Es perfecta para explicar procesos y contar pequeñas historias y cuenta con muchas de las funcionalidades de VideoScribe, como la biblioteca agrupada por categorías y las opciones de audio.

Su funcionamiento es muy similar a Prezi, y si compras VideoScribe recibes gratis Tawe.

¿Te animas a probar alguna de estas herramientas para crear vídeos? ¡Ya no tienes excusa!

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

2 Comentarios

  1. THE

    HOLA QUE TAL SOC NOOB DE FER VIDEOS VUY SE R PROFECIONAL

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      No entiendo nada…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Tipos de tipografía: guía completa para elegir la fuente perfecta para tu marca en 2025

Elegir los tipos de tipografía adecuada para tu marca, sea profesional o personal es de las cosas más emocionantes que puede hacer un diseñador. ¿No me crees? Te aseguro que después de leer este artículo vas a estar de acuerdo conmigo. En este artículo, verás: [lwptoc...

Análisis DAFO: cómo hacerlo sin morir en el intento

Un análisis DAFO sirve para evaluar tu posición (o la de tu empresa, la de tu marca personal, la de tu negocio o la de tu gato), frente a la competencia. Es un proceso vital para empezar cualquier proceso de mejora, planificación o estructuración. Si quieres hacer un...

Contenido SEO: cómo escribir para Google sin dejar de sonar como tú

Escribí la primera entrada de Social Media Pymes en 2012. 13 años después, me sigue llamando poderosamente la atención los contenidos redactados pensando en el SEO. Sigo sin creerme que un texto cargado de frases repetitivas pueda ayudar a posicionar y que la gente...