Contenido adictivo para Facebook | Infografía

por Oct 14, 2015Contenidos para redes sociales4 Comentarios

5/5 - (1 voto)

Si ya estás convencido de la eficacia de los contenidos para tu negocio, habrás puesto en marcha la máquina hace tiempo. A estas alturas ya reconocerás el rostro del contenido para facebook adictivo, aunque también te habrás dado cuenta de lo escurridizo que es. ¿En qué consiste exactamente? ¿Lograrás darle alcance? Hoy queremos ahorrarte la costosa recompensa que hayas ofrecido para darte unas pistas que te permitan localizarlo y reproducirlo con rapidez.

Se busca contenido adictivo para Facebook

Lo primero que debemos reconocer es la faz de los usuarios que pueblan esta red social, de esta forma, te resultará más fácil la generación y creación de contenidos. En líneas generales, debes saber que el internauta español por excelencia es mujer (94%), se conecta desde del móvil, sobre todo a media mañana, a media tarde y a última hora de la noche.

Y si ahora mismo no recuerdas por qué Facebook es el centro de tu estrategia en redes sociales, recuerda que el 96% de los internautas españoles tiene un perfil en esta red social, según el VI Estudio de Redes Sociales de IAB Spain.

Cómo crear contenido para Facebook que resulte adictivo para los seguidores. Blog de marketing de contenidos.

Pasos para crear contenido para Facebook

Una vez que tengas claro que tu cliente ideal y tu público objetivo se encuentran en Facebook, puedes empezar a aplicar estos pasos:

1/ Crea una audiencia

Nada de lo que hagas en Facebook servirá de mucho si antes no has construido una base sólida sobre la que trabajar. Para ello comienza pescando fans con trucos como estos:

  • Coloca un botón de “me gusta” en tu web.
  • Promociona tu canal de Facebook en otros medios, online y offline. No te dejes nada fuera, si tienes furgonetas de reparto o menús de comida, también son canales donde puedes encontrar fans.
  • Añade tu URL de Facebook a tu firma de correo electrónico. Todos tus contactos se pueden convertir en fans de tu página.
  • Pon en marcha concursos. Aunque no cualquier concurso, ¡ojo! Si quieres tener seguidores cualificados, asegúrate de que el objeto del concurso está relacionado con tu negocio.
  • Haz que la URL de tu perfil de Facebook sea amigable. Si se recuerda con facilidad, conseguirás más fans que con la de defecto.
  • Utiliza los anuncios para promocionar tu página de Facebook. Así crecerá la base de tus seguidores para que, posteriormente, puedas exponerlos a tu contenido para Facebook.

2/ Optimiza tus post en Facebook

Facebook puede convertirse en el mejor aliado cuando se trata de conseguir gran difusión para los post de tu blog. Pero para conseguir que el contenido para Facebook sea realmente adictivo, optimízalos con los siguientes trucos:

  • Crea imágenes específicas para que el preview del post se vea correctamente. El plugin de WordPress Yoast te permite incluir la imagen que desees que se muestre.
  • Una vez que se genere el preview en tu publicación de Facebook, elimina la URL para que quede más limpio.
  • Si vas a promocionar el post con Facebook Ads, asegúrate de que la imagen del preview cumple las normas de la red social. Para ello, tienes disponible una herramienta gratuita que te asegura no ser penalizado.
  • Busca imágenes propias que sean impactantes y originales. Si te atreves, puedes hacerlas tu mismo con herramientas como PicktoChart.
  • El plugin de WordPress Yoast, te permite crear una descripción de tu post, que será la que muestre Facebook. Asegúrate de que sea un buen resumen e invite a visitar el blog.

3/ Utiliza vídeos e imágenes

Podríamos decir que son los niños bonitos de Facebook. A la red social de la felicidad le gustan mucho y les otorga mayor visibilidad que a otro tipo de publicaciones de contenido. Por lo tanto, esmérate y busca imágenes y vídeos que interesen a tu audiencia y ayuden a conectar con tu visión. Para hacerlo bien, sigue estos consejos:

  • Respeta las normas de Facebook sobre imágenes y vídeos.
  • Que los vídeos no superen los dos minutos si quieres generar viralidad e interés.
  • Las imágenes que más se comparten suelen tener caras de personas, ¡apúntatelo!

4/ Utiliza Facebook Ads

Desde que el alcance orgánico de Facebook viera sus peores días (aquel que se logra sin mediar promoción pagada de por medio), es preciso darle un empujón a los post para conseguir que el contenido para Facebook sea visto y compartido. Aunque suene mal decirlo, tendrás que rascarte el bolsillo si quieres que alguien lo lea, no hay más. ?

Sin embargo, también son muchas las ventajas que puedes obtener de esta circunstancia. Facebook Ads te permite conocer qué contenidos funcionan mejor, y, por lo tanto, optimizar tu estrategia de contenidos en consecuencia. Además, existen aplicaciones como AdExpresso que te permiten hacer test A/B y aprovechar hasta el último céntimo de euro invertido.

Y si quieres echarle el lazo a este escurridizo personaje, te emplazo a que consultes la infografía que he diseñado sobre contenido para Facebook. ¡Ahórrate la recompensa y cómprate un caballo nuevo, vaquero!

Y si los contenidos para redes sociales te superan, no dejes de contactar conmigo, diseñaremos una estrategia y unos contenidos para que alcances la meta sin apenas esfuerzo. Aprovecho para recomendarte que sigas este blog de contenidos, ¡ya somos una gran familia!

4 Comentarios

  1. Luis Fernando Arteaga

    Muy valioso tu aporte Carmen. Los pasos para crear contenido en Facebook me parecen fabulosos y creo que son imprescindibles para reclutar lectores.

    Hay algo que no me queda claro y es lo que dices en uno de tus puntos. “Una vez que se genere el preview en tu publicación de Facebook, elimina la url para que quede más limpio”.

    Pregunto: ¿El preview queda sin enlace? ¿Porque queda más limpio?

    Gracias por tu aporte.

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Luis,

      Muchas gracias por pasarte. Me refiero a que cuando copias un enlace en Facebook te genera automáticamente un adelanto del post. Si escribes algo para acompañar el enlace, yo te recomiendo que quites el enlace, porque queda feo que se vea tu texto más el enlace, ya que si pinchas en la imagen, se abrirá el contenido sin problema y no necesitas el enlace.

      Si no me explico bien, me pasas tu correo y te busco ejemplos. Muchas gracias de nuevo y espero verte pronto.

      Carmen

      Responder
      • Luis Fernando Arteaga

        Hola Carmen. Me quedó muy claro y ya entiendo como se hace. Mil gracias.

        Responder
        • Carmen Diaz Soloaga

          ¡Gracias a ti! Espero verte pronto.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Diferencia entre MQL y SQL: la guía definitiva para que Marketing y Ventas dejen de pelear

Recuerdo una reunión de hace años en la que el director de ventas, un hombre de corbata impoluta y gesto permanentemente preocupado, soltó la frase del millón: "¡Marketing me está pasando basura!". Al otro lado de la mesa, la directora de marketing, que acababa de...

Tipos de tipografía: guía completa para elegir la fuente perfecta para tu marca en 2025

Elegir los tipos de tipografía adecuada para tu marca, sea profesional o personal es de las cosas más emocionantes que puede hacer un diseñador. ¿No me crees? Te aseguro que después de leer este artículo vas a estar de acuerdo conmigo. En este artículo, verás: [lwptoc...

Análisis DAFO: cómo hacerlo sin morir en el intento

Un análisis DAFO sirve para evaluar tu posición (o la de tu empresa, la de tu marca personal, la de tu negocio o la de tu gato), frente a la competencia. Es un proceso vital para empezar cualquier proceso de mejora, planificación o estructuración. Si quieres hacer un...