Seguro que este no es el primer artículo que consultas sobre cómo diseñar una infografía. Seguro que si has buscado en internet los pasos necesarios es porque no eres diseñador, pero quieres un resultado profesional. Y seguro que lo que no quieres es un artículo repleto de teorías pero con pocos consejos prácticos y ejemplos.
¡No más teoría! En este artículo encontrarás información de calidad sobre cómo diseñar una infografía sin ser diseñador. Además, si te suscribes a la newsletter de Social Media Pymes, recibirás un ebook de 33 páginas con el que podrás empezar hoy mismo, con herramientas, consejos y ejemplos.
¿Por qué animarte a crear tu infografía tú mismo?
No sé tú, pero yo siempre he pensado que cómo diseñar una infografía era un proceso para profesionales con tabletas gráficas de última generación y máster en bellas artes. En el día a día de cualquier responsable de marketing, surge la necesidad de compartir datos clave de forma visual y atractiva sin depender de terceros.
Diseñar tu propia infografía tiene ventajas claras:
- Autonomía total: del brainstorming a la publicación en minutos. Si te viene la inspiración en mitad de la mañana, puedes plasmarla sin esperar presupuestos ni feedback eternos.
- Ahorro de recursos: invertir tu tiempo antes de asumir el coste de un freelance o una agencia. Ya sabes: primero experimentas, luego decides si merece la pena externalizar.
- Comunicación efectiva: nadie domina tu mensaje mejor que tú. Convertir tus ideas en diseño de gráficos visuales te obliga a simplificar y clarificar para tu audiencia.
Ojo, que esto pasa más de lo que parece: muchos empiezan con ilusión… y acaban bloqueados ante el lienzo en blanco. ¿Es tu caso? Sigue leyendo.
Errores que te hacen tirar la infografía a la papelera
¿Verdad que sí? Cuando nos lanzamos sin guía, terminamos con diseños que ni siquiera nosotros mismos entenderíamos al día siguiente. Aquí van los fallos de principiante:
Demasiado texto
Es fácil dejarse llevar y querer contar toda la historia. El resultado: un muro de texto que compite con un artículo. Recuerda: una infografía triunfa cuando transmite un mensaje clave en un vistazo.
Paleta cromática caótica
“Cuantos más colores, mejor”, dicen algunos. Pues no. Elige 3–4 tonos coherentes con tu marca o usa generadores de paletas para infografías como Coolors o Adobe Color.
Tipografías en guerra
Combinar más de dos tipografías distintas crea ruido visual. Mi recomendación: una familia para encabezados y otra para cuerpo de texto. Así mantienes la armonía.
Falta de jerarquía
Si todo grita al mismo volumen, nada destaca. Usa tamaños y pesos distintos para guiar la mirada: titular, dato clave, explicación secundaria.
Olvidar el móvil
Hoy en día, el tráfico procedente del móvil supera el 60 %. Si tu infografía es demasiado ancha o con letra pequeña, se perderá en la pantalla. Diseña pensando en formato vertical y comprueba siempre la legibilidad.
Objetivo difuso
¿Informar, comparar, persuadir? Cada meta tiene su maquetación ideal: cronología, comparativa, flujo… Confundirlos lleva a una pieza sin foco.
Estos errores provocan frustración y, con suerte, te harán abandonar antes de tiempo. Pero tranquilo: en el ebook encontrarás ejemplos reales de cada uno y cómo corregirlos.
Herramientas y plantillas para infografías que realmente funcionan
Vale, ya sabes qué no hacer. Ahora toca lo divertido: probar herramientas que simplifican todo el proceso. Aquí mis favoritas:
- Canva: interfaz drag-and-drop, cientos de plantillas para infografías gratuitas y de pago, y recursos de iconos e imágenes. Ideal para principiantes absolutos.
- Piktochart: diseñado específicamente para infografías y presentaciones interactivas. Incluye bloques predefinidos y exportación en alta resolución.
- Venngage: excelente para trabajo en equipo. Varias personas pueden colaborar a la vez y compartir feedback en tiempo real.
- Adobe Express: si ya trabajas con Photoshop o Illustrator, es la extensión lógica. Accede a tus activos y crea diseños en minutos.
- Visme: añade animaciones y contenidos interactivos. Conecta con Google Sheets para que tus gráficas se actualicen automáticamente.
Y si lo tuyo es no partir de cero, échale un ojo a los siguientes tipos de plantillas para infografías:
- Cronología: ideal para contar la evolución de tu marca o un proyecto.
- Comparativa: perfecta para enfrentar dos servicios, productos o estrategias.
- Proceso paso a paso: fantástica para guías rápidas o manuales básicos.
- Datos clave: centra la atención en estadísticas y porcentajes cruciales.
Además, en el ebook encontrarás ejemplos de todos estos tipos de tipografías.
Mis consejos sobre cómo diseñar una infografía para un resultado imbatible
Hasta aquí lo básico. Pasemos al nivel avanzado con recomendaciones que marcan la diferencia:
Define tu mensaje en una frase
Antes de abrir la herramienta, escribe: “Lo que quiero que recuerde mi lector es…”. Si tu diseño no refuerza esa frase, descártalo.
Simplifica y agrupa
Organiza la información en bloques temáticos. Usa cajas, líneas o fondo de color suave para separar secciones y no liarte con mil datos.
Iconos y pictogramas
Un icono bien elegido explica más que un párrafo. Recurre a Flaticon o The Noun Project y mantén un estilo uniforme.
Espacios en blanco
El espacio negativo es tu aliado: ayuda a centrar la atención y evita el efecto “muro de texto”. No tengas miedo de dejar zonas despejadas.
Consistencia de marca
Usa tus colores corporativos y tipografías oficiales para reforzar tu identidad. Que tu infografía “hable” tu idioma visual.
Formas y contenedores
Prueba con formas geométricas (círculos, rectángulos redondeados) para agrupar datos. Aportan ritmo y dinamismo.
Versiones adaptadas
Vertical para blog, carrusel para Instagram, PDF descargable… Prepara varias versiones para cada canal.
Feedback externo
Pásale tu infografía a alguien que no conozca el tema. Si lo entiende con un vistazo, vas por buen camino.
Con estos consejos, tu infografía ganará en claridad, atractivo y profesionalidad. ¿Ves por qué diseñar infografías por ti mismo vale la pena?
¿Y si prefieres delegar el diseño?
Está la parte experimental, que te ayuda a entender el proceso y a probar ideas. Pero, ojo, que a veces el calendario aprieta:
- Proyecto importante con fecha límite.
- Necesitas un nivel visual de impacto prémium.
- Quieres asegurar coherencia total con tu identidad gráfica.
En esos momentos, puede ser más eficiente externalizar contenido. Te ahorras tiempo y garantizas un acabado profesional. Si llegas a ese punto, te escribes un correo y yo me encargo de todo, desde el briefing hasta el arte final.
Descarga ya tu ebook Cómo diseñar infografías sin ser diseñador y accede a plantillas exclusivas, ejemplos reales y trucos de expertos.
¿Te animas o pasas de los ensayos y errores?
Deja un comentario contándome tu experiencia con las herramientas para crear infografías, tus peores tropiezos o ese truco secreto que te salva siempre. ¡Nos leemos en los comentarios!
Necesito aprender a hacer infografias
Y aprender a hacer blogs
Hola Miguel Ángel, buenos días.
En este blog podrás aprender los fundamentos básicos para hacer infografías sin ser diseñador. Si te suscribes al blog recibirás gratis el eBook que estoy regalando. Además, puedes consultar este enlace (https://www.socialmediapymes.com/category/marketing-de-contenidos/blogging-marketing-de-contenidos/) para leer post relacionados con el blogging.
Un saludo,
Carmen