30 ideas de marketing de contenidos en infografía, ¡un mes entero!

por Mar 27, 2015Infografías23 Comentarios

5/5 - (1 voto)

Si llevas cierto tiempo actualizando tus perfiles sociales, habrás comprobado dos grandes verdades: te falta tiempo e ideas de marketing de contenidos. 

Con lo primero no puedo ayudarte, la fuerza de la costumbre hará que cada día le dediques menos tiempo.

Con las ideas de contenidos, sin embargo, sí puedo echarte un cable. Por eso he creado el reto “30 ideas para un mes de marketing de contenidos”.

Ideas de marketing de contenidos, todo un mes

En la infografía que he diseñado, encontrarás ideas para que el contenido que compartes en las redes sociales sea atractivo y hagas crecer tu comunidad.

Estas son algunas de las cosas que puedes poner en marcha:

Imágenes

No necesariamente tienen que ser gatitos y memes. En webs como Freepik encontrarás fotos para descargar gratis que puedes personalizar con citas famosas.

Lo ideal es que tengan algo que ver con tu sector (haberlas haylas, como las meigas), sólo es cuestión de buscar. En este sitio encontrarás miles de citas ordenadas por categorías.

También puedes actualizar tus perfiles con fotos proporcionadas por tus seguidores. Así aumentarás los ratios de engagement.

Contenido de terceros

Publicar post, vídeos e infografías de otros autores no sólo ayuda a enriquecer tu timeline, también es una manera excelente de conectar con otros bloggers y ampliar tu red de contactos.

Contenido propio

No te limites sólo a cantar las alabanzas de tus productos o servicios. Puedes compartir imágenes de tu equipo, de tu lugar de trabajo, las novedades, fechas que son importantes para vosotros, etc.

La idea es involucrar a tu audiencia para que sienta que te preocupas por ellos y que estás dando lo mejor de ti.

Información de interés

Recuerda que la gente que te sigue quiere estar informada, no sólo divertirse sin más.

Las noticias de tu sector o tu visión de un hecho trascendental, también pueden ser una buena forma de conectar con lo que interesa a tu público. Pero, por favor, ten cuidado con las consideraciones personales, para eso está tu perfil de Facebook.

Conversa

A pesar de que la parte más dura es buscar ideas de contenidos, crear comunidad es el fin último de las redes sociales.

Dedica un determinado día de la semana a conversar, contestar a tus seguidores y compartir opiniones. Lo contrario nos hace parecer fríos e interesados, y para eso ya tenemos los medios de comunicación tradicionales. 🙂

infografia Ideas para publicar en redes sociales

¿Vas a aceptar el reto de estas ideas de contenidos? Espero tus comentarios justo debajo de estas líneas, mientras me reto a mí misma a actualizar mis perfiles 30 veces cada día ¿o era al revés?

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

23 Comentarios

  1. Ivan Lopez

    Muy buena informacion!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Gracias Iván, espero que aceptes el reto. No es fácil, pero se pueden hacer grandes cosas con los contenidos. Un abrazo,

      Responder
  2. Olivier

    Gracias! También diría que para cada cliente es necesario encontrar cuál de estas técnicas funciona y cuál hay que descartar.

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Por supuesto, no todas sirven para todo el mundo. Yo misma no aplicaría todas ellas, creo que tanto contenido propio puede quedar un poco “interesado”, combinaría cosas propias con cosas de terceros. Graacias por pasarte Olivier, espero volver a verte pronto. Un saludo,

      Responder
  3. ROQUE MARCELES BRAVO

    Me interesa mucho el tema. de las redes

    Responder
  4. ROQUE MARCELES BRAVO

    Me parece que lo del Contenido es una de las causas de exito de una pagina y gracias a sus aportes mejoramos nuestros conocimientos.

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Gracias Roque,

      Está claro que los consumidores cada vez se informan mejor antes de tomar una decisión de compra. Buscan información y recomendaciones en foros, blogs y redes sociales. Ahí es donde deben estar las marcas, unas veces de forma corporativa y otras con otros tipos de contenidos. Se trata en definitiva, de salir al encuentro de los consumidores ofreciéndoles algo que demandan cada día más.

      Me alegro de verte por aquí, espero volver a verte pronto.

      Un saludo,

      Responder
  5. Pool

    Perfecto….todo esta muy bien pensado .gracias por conpartirlo bendiciones ..q vengan muchos mas sii*iii

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Muchas gracias Pool, es un placer ver que los contenidos tienen tan buena acogida. ¡Espero volver a verte por aquí! Un saludo,

      Responder
  6. Joe

    Me encantó tu infografía. Lo que suele pasar en muchas ocaciones que el contenido no se planea y resulta ser más dificil saber que compartir.

    Cuando tienes un planograma ya no es necesario idear contenido porque ya sabes que es lo que necesitas.

    Saludos.

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Muchas gracias Joe,

      Efectivamente, planificar los contenidos es parte fundamental de sobrevivir en marketing de contenidos. Te aseguro que cada minuto que inviertes en organizarte, lo ganas en tranquilidad mental. 🙂

      Espero verte de nuevo por aquí.

      Un saludo,

      Responder
  7. Robert Portela

    ¡Me ha encantado el enfoque tan práctico que le has dado a tu artículo, Carmen! Puede servir como una perfecta guía para la creación de una campaña de contenidos, algo sin duda fundamental en toda estrategia SEO. Seguiré visitando tu blog para ver artículos tan imaginativos como este ¡Enhorabuena!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Robert, gracias por pasarte!
      Efectivamente, la idea es que los contenidos se basen siempre en una estrategia SEO y esta infografía sirve de plantilla para una acción de contenidos. Parece que ahí fuera se ha implantado la idea que el SEO y los contenidos no se llevan bien… ¡A ver si entre todos conseguimos que sean parte de una misma gran familia!

      Muchas gracias de nuevo y espero verte pronto!

      Responder
  8. nelson cardona

    que gran articulo …guìame amiga,guìame en este maravilloso mundo de generar contenidos …ademas tengo pasiòn por el redactar …lee y me comentas

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Pues mucho ánimo con tu pasión Nelson. Si tienes alguna url que pueda consultar, con mucho gusto lo revisaré.

      Un saludo,

      Responder
  9. yudith pelier rodriguez

    Muy buena esta idea, yo realmente soy nueva en el tema y me interesaria mucho. gracias

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Gracias a ti Yudith por tomarte el tiempo de comentar. Espero que pronto te hayas apasionado tanto por el tema como yo.

      Un saludo desde España,

      Responder
  10. Laila

    Hola Carmen excelente articulo aunque ya estamos en 2018 nunca sera tarde y me encanta tu reto por lo que lo aceptare mas vale tarde que nunca!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      ¡Gracias Laila, me alegro de que aceptes el reto! No te olvides de contarme los resultados, por favor.

      Un saludo y espero verte de nuevo por aquí.

      Responder
  11. Ral cha cha cha

    Hola. Es genial encontrar ideas nuevas para estar las cerca de nuestros seguidores. Yo veo muy interesante la propuesta es un gran reto.

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      ¡Gracias! Espero que vaya bien el reto.

      Responder
  12. Carlos LEGUZAMON

    Gracias por abrirnos los ojos

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      ¡Gracias Carlos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Tipos de tipografía: guía completa para elegir la fuente perfecta para tu marca en 2025

Elegir los tipos de tipografía adecuada para tu marca, sea profesional o personal es de las cosas más emocionantes que puede hacer un diseñador. ¿No me crees? Te aseguro que después de leer este artículo vas a estar de acuerdo conmigo. En este artículo, verás: [lwptoc...

Análisis DAFO: cómo hacerlo sin morir en el intento

Un análisis DAFO sirve para evaluar tu posición (o la de tu empresa, la de tu marca personal, la de tu negocio o la de tu gato), frente a la competencia. Es un proceso vital para empezar cualquier proceso de mejora, planificación o estructuración. Si quieres hacer un...

Contenido SEO: cómo escribir para Google sin dejar de sonar como tú

Escribí la primera entrada de Social Media Pymes en 2012. 13 años después, me sigue llamando poderosamente la atención los contenidos redactados pensando en el SEO. Sigo sin creerme que un texto cargado de frases repetitivas pueda ayudar a posicionar y que la gente...