Entrevista a María de Vintage by López-Linares

por | Mar 4, 2016 | Casos de estudio | 0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Vintage by López-Linares es un negocio diferente en muchos sentidos. Su capacidad para reinventarse y aprovechar todo lo que el entorno 2.0 puede ofrecer y su fuerte personalidad, lo definen como un negocio moderno. Pero al mismo tiempo cuenta con una presencia física en la que se siguen manteniendo el trato cercano y pausado como antaño.

Para contarnos la transición de negocio tradicional a empresa 2.0 nos acompaña hoy María, cofundadora y cara visible de Vintage by López-Linares. Su caso de contenidos servirá seguro de inspiración a muchos de los lectores de este blog de contenidos que estén al frente de negocios tradicionales con ganas de cambios.

Bienvenida María. Tu experiencia como empresaria en el entorno 2.0 ha recibido varios reconocimientos.

¿Qué es lo más destacable de esta experiencia digital que te gustaría transmitir a aquellos que comienzan en este entorno?

Para mí una de las claves del éxito en internet es la especialización. Yo creo que cualquier empresa, por pequeñita que sea, puede dar a conocer su negocio dentro y fuera de sus fronteras si se lo propone, manteniendo el mismo servicio que daba a través de su comercio tradicional.

Si eres capaz de trasmitir la ilusión por lo que haces, la gente lo percibirá. Si eres capaz de transmitir confianza y credibilidad, la gente confiará en ti ya viva en España o en la otra punta del globo. Es  igual, las distancias no existen en Internet.

En un negocio tradicional como el tuyo, supongo que no habrá sido fácil conseguir que los clientes físicos y los que compran a través de la web experimenten el mismo trato.

¿Cómo lo has conseguido?

Para mí no hay diferencia alguna entre recibir en la tienda a un posible comprador o contestar un comentario en cualquiera de los perfiles sociales de Vintage by López-Linares. Todo lo hago con el mismo espíritu. Hay una frase que recuerdo muy a menudo: “Nunca se nos da una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión”.

A todo el mundo nos gusta ser recibidos con una sonrisa sincera de bienvenida y gratitud por habernos distinguido con su interés, ya sea en nuestro local de la calle Claudio Coello o en cualquiera de nuestros perfiles públicos.

Necesitábamos acceder a nuestros clientes potenciales, que nos conocieran, mostrarles nuestros productos y lo que se escondía tras de ellos, que confiaran en nosotros y no dudaran en ningún momento que cualquier duda o problema que pudieran tener se lo resolveríamos, exactamente igual que si vinieran a vernos personalmente. Esto es lo que nos aporta el comercio electrónico: la facilidad de demostrar lo que somos y lo que hacemos a mucha más gente cada día que la que puede pasar a lo largo de un año por el escaparate de nuestra tienda en el Barrio de Salamanca de Madrid.

Desde el punto de vista de los contenidos. ¿Qué estrategia sigues y con qué objetivos?

Nuestro objetivo ha sido siempre abrir nuevos escaparates fuera de nuestro barrio de siempre, en el cual ya éramos conocidos, pero con la garantía de no perder ese toque personal y de fiabilidad que caracteriza al pequeño comercio: la atención, el trato personalizado, el amor por las cosas bien hechas y la credibilidad.

Vintage By López-Linares no sería lo que es hoy en día si no hubiéramos contado con el apoyo de las redes sociales y el marketing online que realizamos a través de todas ellas.  Todas son imprescindibles, ya que son el mejor, o casi el único, medio que tenemos para que nuestros interesados y clientes comprueben que la atención y servicio que van a recibir en la tienda online, es exactamente el mismo que van a recibir en la tienda física.

Cada una nos aporta algo diferente y se complementan las unas con las otras.

El blog de Vintage by López-Linares es una pieza fundamental en tu estrategia online.

¿Además de la incesante creación de contenidos, qué estrategia de difusión sigues y qué destacarías de ella?

Procuro crear contenidos que pienso pueden resultar interesantes para todas las personas que nos siguen y que les aporten conocimientos sobre joyería, historia y arte en general.

Todo este contenido se comparte en todas nuestras redes sociales.

Otro cosa que tenemos muy en cuenta es la calidad de las imágenes que compartimos, al tener un producto muy visual es importante que las imágenes sean bonitas y armoniosas.

Utilizamos prácticamente todas las redes y canales que Internet pone a nuestro servicio. Disponemos de perfiles sociales en Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Google My Business, Flickr, Linkedin, así como de un blog corporativo.

Blog de Vintage by López-Linares.  

Una de las patas sin las que no podemos avanzar con los contenidos, es la medición de resultados.

¿Qué herramientas de control utilizas y cuáles son los principales indicadores que contemplas?

Cuento con la inestimable ayuda de Gema Molina de Social With it y es ella la que se encarga entre otras cosas de todo el tema de control de visitas e indicadores que tenemos más en cuenta.

Google Analytics y las métricas que ofrece cada red social, las usamos sobre todo  para el control de la publicidad. 

También nos resultan muy útiles herramientas de difusión de contenidos como Hootsuite, Evernote y Buffer para gestionar todas las redes sociales, programar y controlar un calendario que llevamos a raja tabla entre las dos.

Con una fuerte presencia en redes sociales, imagino que a estas alturas tendrán pocos secretos para ti.

¿Cuál crees que es la clave para que esta presencia dirija tráfico de calidad a la tienda online y viceversa?

Como te comentaba más arriba para mí lo más importante es crear un contenido de calidad. Procuro escribir artículos de temas que considero pueden ser interesantes para las personas que nos siguen.

¿Ofreces algún tipo de contenido gratuito a tus suscriptores? ¿Crees que el contenido es una forma de fidelización que no ofrece la publicidad?

Actualmente al darte de alta en la newsletter recibes un ebook gratuito “25 iconos del cine en blanco y negro”

Internet es una gran ventana abierta al mundo y nosotros la hemos utilizado para poder mostrar nuestro trabajo. Para nosotros se ha convertido en el más concurrido escaparate de nuestro negocio.

Gracias por dedicarme este rato, María. Esperamos que sigáis cosechando todo el éxito que sin duda merecéis.

¿Te animas a crear una estrategia de contenidos como María para promocionar tu negocio y generar más ventas? ¡Contacta conmigo y hablaremos! Y si quieres preguntar algo más a María sobre cómo su negocio ha despegado gracias a los contenidos, visita la web de Vintage by López-Linares.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

40 ejemplos de casos de estudio, ideas

40 ejemplos de casos de estudio, ideas

Los profesionales de marketing de contenidos tenemos una gran fijación con los casos de estudio. Cuesta una barbaridad conseguir que un cliente acepte dar su testimonio público de las virtudes de la empresa y una vez que lo conseguimos, solemos obsesionarnos con...

Casos de estudio SaaS: qué aprender de Monday y Zoom

Todos sabemos que los casos de estudio son fundamentales en el sector SaaS: cada día hay más ofertas y competencias y no resulta fácil destacar. En la entrada de hoy, te contamos lo que puedes aprender de dos buenos casos de estudio SaaS que seguro que reconoces:...

Metodología de un caso de estudio, imprescindibles

Los casos de estudio permiten a las empresas enseñar qué hacen y cómo lo hacen. A grandes rasgos, se trata de una forma de demostrar resultados para ganarse la confianza de nuevos clientes que piensan “si esta empresa ha conseguido X resultados para esta otra empresa,...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

13 + 6 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.