Twitter para Pymes I ~ Lo básico

por | Sep 2, 2014 | Contenidos para redes sociales | 0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Twitter parece fácil. Pero no lo es. Y mucho menos si lo que quieres es hacer un uso profesional de esta red social como empresa. En la entrada de hoy me propongo contarte por qué deberías utilizar esta red social y los aspectos más importantes de la guía de Twitter para Pymes que esta red lanzó en el mes de mayo.

Porqué utilizar Twitter para Pymes

1/ Porque los datos no mienten

Según un estudio realizado por Compete, las razones por las que los usuarios de la red social siguen a las marcas son:

• El 51% buscan descuentos y promociones

• El 49% utiliza Twitter como forma de estar al día

• El 47% simplemente porque les gusta la marca

• El 39% buscan actualizaciones sobre los próximos lanzamiento

2/ Porque es móvil

El 76% de los que acceden a Twitter lo hace desde el móvil.

Y es una gran ventaja. La plataforma se diseñó como un servicio de mensajería en tiempo real para conectar usuarios con intereses comunes.

Por eso, desde su nacimiento en 2006, la integración entre Twitter y el móvil ha sido absoluta. Si a esto le sumas las posibilidades de la plataforma para segmentar por edad, sexo, sistema operativo y localización, las Pymes pueden sacar tajada rápidamente.

3/ Porque segmentas por intereses (y por marcas)

Facebook es cosa de amigos y familiares. Pinterest de intereses comunes. Y Twitter (en sus propias palabras), es la distancia más corta entre tu (@) y lo que le interesa a tu público (#).

4/ Porque todos los tipos de negocio tienen cabida

Da igual que seas B2B o B2C, en Twitter todos los negocios tienen cabida. Desde neumáticos hasta el FBI.

Comenzando con Twitter para Pymes

1/ Glosario

Términos como tweet, timeline, DM o hashtag se utilizan continuamente en la red del pajarito. Accede a este glosario para conocer el significado.

2/ El tono y la personalidad

Una marca que comunica no sólo debe tener en cuenta el mensaje.

En Twitter, el tono, el momento y la rapidez de la respuesta puede cambiar completamente el discurso. No en vano, el 53% de los usuarios esperan que la marca a la que mencionan les conteste en un tiempo máximo de una hora.

• Para que esta personalidad sea amigable, procura no ser demasiado formal, el lenguaje coloquial funciona mejor porque da sensación de cercanía.

Encuentra la diferencia entre voz y tono. La voz no cambia, el tono de voz en la comunicación se modifica según las circunstancias. Si estás en medio de una crisis, la situación exige mayor seriedad que si estamos dando los buenos días.

Entiende el valor de aportar. Compartir lo que los demás comparten no es aportar contenido nuevo. Aquí entra en juego la enorme labor de la curación de contenidos.

Interactúa y conversa. Twitter nació como una forma de comunicación entre personas. Aunque hay quien se empeña en lanzar contenidos sin interactuar, esa no es la esencia de la red social.

Para ello, puedes hacer uso de los retweets, los favoritos, las listas y por supuesto, responder a todos.

También debes aceptar las críticas de forma positiva y con espíritu resolutivo.

3/ Cuándo y cuánto twittear

No hay una norma universal. Hay negocios que prefieren centrarse en Twitter como canal de atención al cliente y dejan de lado la interacción con sus usuarios. En este caso es mejor tener dos cuentas, una de soporte y otra para contenidos.

En este enlace tienes un ejemplo de cómo distribuir los contenidos semanales en Twitter. Lo más importante es que esos contenidos sean inéditos (si es posible) para darle valor a la cuenta.

4/ Redactar un tweet

Es todo un arte, y no lo aprenderás en un día. De todas formas, hay algunos consejos para redactar tweets como los de Taco Bell:

• Ya hemos hablado del tono y la personalidad. Ser amigable y utilizar el ingenio de forma relajada y sencilla ayudan mucho.

• Cada tweet debe tener un propósito: generar engagement, informar de promociones, promocionar un producto. Nada de lanzar tweets sin control. A pesar de que Twitter va muy rápido, lo que se tuitea, ahí se queda.

5/ Fotos, vídeo y contenido

Llegados a este punto, las recomendaciones de siempre: que el contenido sea fácilmente compartible y consumible.

Las imágenes y los vídeos son perfectos para estos propósitos. Pero, si me lo permites, hazte un favor y deja los memes inspiradores para Facebook.

Utiliza el ingenio con tu banco de imágenes y textos impactantes. En esta guía de micro-contenido de este mismo blog, encontrarás ejemplos de cómo hacerlo.

6/ Y si quieres más, patrocina con Twitter

Twitter para Pymes es especialmente importante porque posee una plataforma publicitaria basada en pujas (como la de Google Adwords o Facebook Ads) con la que podrás promocionar tweets o tu cuenta.

¿La diferencia? Los tweets patrocinados te ayudarán a focalizar tu mensaje (como promociones, contenidos o eventos) y las cuentas patrocinadas te ayudan a ganar más seguidores a los que hacer llegar tu mensaje.

Habrás oído hablar de las tendencias (trending topic). Aparecen de forma destacada en los sitios de escritorio y en la versión móvil.

Es posible ser el primero de la lista si patrocinas un trending topic. Según Twitter, combinar esta opción con los tweets patrocinados es la mejor manera de ganar una enorme exposición. Ni que decir tiene que también tienes a tu disposición métricas para analizar y optimizar la inversión publicitaria que hagas.

Y por último, pero no por ello menos importante, Twitter tiene una opción que seguro que no conocías: el desbloqueo de contenidos exclusivos. Es de pago, pero la idea es la de siempre, ofrecer contenidos a los seguidores que no conseguirían de otra forma y añadir valor a la cuenta.

Y hasta aquí el manual básico de Twitter para Pymes. ¿Me cuentas tus ideas para sacar el máximo partido a esta red social?

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo ser un creador de contenido

Cómo ser un creador de contenido

Crear un buen contenido digital es cuestión de experimentación, pasión y escucha. Pero no todo creador de contenido triunfa, ¿verdad? Por eso, quiero echarte una mano para que descubras qué hace falta para tener éxito en redes sociales y en internet. ¿Qué es un...

Hashtags para Instagram [guía 2023 + ejemplos]

Los hashtags para Instagram pueden ayudarte mucho en tu estrategia de redes sociales. No hay que utilizarlos a la ligera y tienen mucha más miga que ponerse a teclear a lo loco e incluir los que te vienen a la cabeza rápidamente. Si cuidas todos los aspectos de tu...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

5 + 7 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.