Dirigir una pequeña empresa no es fácil, especialmente cuando empiezas: tu tiempo, tus recursos y tu presupuesto son limitados. En lo que a marketing se refiere, te centras en lo importante, campañas que te puedan proporcionar clientes rápidamente y… poco más. ¿Dónde quedan las técnicas más sofisticadas como las relaciones públicas para Pymes? ¿Es posible hacer una campaña con pocos recursos?
Aunque las acciones de relaciones públicas puedan parecer palabras mayores, pueden ser esenciales para lo que persigues, conseguir clientes para tu empresa. ¡Puedes conseguir que los potenciales clientes se emocionen con tu marca tanto como tú!
Cinco técnicas de relaciones públicas para Pymes
¡No desesperes! Puedes hacer muchas cosas con poco dinero. No necesitas todo un departamento o contratar una gran agencia de relaciones públicas que ponga tu marca en primera línea de medios e influencers.
1/ Nota de prensa, lo básico
Las notas de prensa son la esencia de las relaciones públicas, aunque no la única técnica que puedes poner en marcha como verás en este artículo.
También llamado comunicado de prensa, nota para los medios o NDP, lo llames como lo llames es el anuncio oficial, redactado y distribuido por tu empresa para hacerlo llegar a periodistas, medios y blogs.
Por lo general, una nota de prensa son solo un par de páginas donde se destaca algo reseñable con tu empresa, como el lanzamiento de un nuevo producto, la consecución de un hito importante como una ronda de financiación importante, una publicación de un informe o una asociación estratégica.
Todo dependerá del tipo de empresa y producto, evidentemente. No es lo mismo que lances un nuevo producto novedoso que simplemente, amplíes el catálogo de los servicios ofertados.
NOTA IMPORTANTE: Tu público objetivo son los medios y los periodistas y NO todo les interesa, me temo. Si quieres que tu nota de prensa tenga efecto, debes prestar atención a conseguir un “hecho noticiable”. Es decir, debes buscar la forma de contarle a los medios que tu historia merece la pena ser contada.
Cómo redactar un comunicado de prensa
Aunque en este mismo blog tienes un artículo muy completo sobre cómo redactar una nota de prensa, quiero hacer un pequeño resumen para que no te vayas con las manos vacías.
Los elementos más importantes que debes cuidar son el título y el formato de tu nota de prensa. ¿Por qué? Porque los periodistas tienen muy poco tiempo y prestarán atención únicamente al título y escanearán el contenido de manera sucinta.
Ten en cuenta los siguientes consejos a la hora de formatear tu nota de prensa:
- Escribe párrafos cortos. Entre 2-3 líneas como máximo.
- Intenta limitar la extensión de la nota de prensa para no abrumar al periodista que la reciba.
- Incluye citas o cifras relevantes que el periodista pueda extraer rápidamente para elaborar la noticia.
- No olvides incluir una imagen libre de derechos para facilitarles el trabajo.
- Deja tu nombre, tu dirección de correo o tu número de teléfono para que el periodista se pueda poner en contacto contigo si necesita más información.
Sigue la plantilla sobre estas líneas para elaborar una nota de prensa digna de las empresas más importantes y los periodistas te prestarán más atención que si tu texto tiene un aspecto “casero”.
2/ Cuenta una historia
No hace falta que te diga que hoy en día las historias lo son todo. De hecho, abres un diario (cualquiera) y ves historias con nombres y apellidos, más que noticias sobre hechos. La cara humana parece haberse apoderado del sector media.
Por eso, te animo a que apliques este factor a tus relaciones públicas. En lugar de contar la historia de la marca, trata de trasladar a los medios TU historia.
¿Cómo te lanzaste a montar esta empresa? ¿Qué late detrás de ese nuevo producto o servicio? ¿Cómo impacta tu actividad empresarial en la vida de las personas?
Eso es precisamente lo que quieren ver los medios, no que has facturado un 20% más o que has lanzado un producto novedoso.
Si prestas atención a esta imagen verás que intentan captar el lado más humano de las historias para atraer la atención de los lectores. ¡Haz lo mismo!
3/ Busca influencers que compartan tus valores
Cuando tu empresa no es la Coca-Cola, necesitas comunicar tus valores claramente. Es un proceso que apela al llamado “reconocimiento de marca”.
Estos valores no te los puedes inventar, como es evidente. Deben nacer de tu esencia, del por qué haces las cosas. ¿Es la innovación? ¿Ayudar a las personas? ¿Cubrir un hueco en el mercado que no está atendido?
Si haces este esfuerzo por alinear tus valores con tu historia y con tus acciones de relaciones públicas para Pymes, lograrás coherencia, algo que no todas las empresas tienen.
Imagina por ejemplo que eres una empresa que fabrica jabones artesanos que no se testan en animales. No tendría ningún sentido que te promocionaras en un medio de la asociación taurina, por mucho que los taurinos digan que cumplen una misión social. Simplemente, tu audiencia objetivo no lo entendería.
Y basta darse una vuelta por Twitter para darse cuenta de que los usuarios están a la que salta.
Si no te vas a asociar con medios que no comparten tus valores, ¿por qué demonios lo haces con influencers que no te conocen de nada? Simplemente porque tengan muchos seguidores no tienen por qué ser ideales para tus acciones de relaciones públicas para Pymes.
Cómo solucionarlo
No te queda otra que investigar. Busca micro influencers que compartan tu estilo de vida o tus valores. No hay nada más postizo que un influencer que promociona un producto o servicio que claramente no compraría si no les estuvieras pagando.
4/ Haz contactos, muchos contactos
Las relaciones públicas para Pymes no tienen por qué significar un gasto en agencias que no puedas pagar. Puedes crear tu propia red de contactos mediante las redes sociales como LinkedIn.
Comienza por contactar con blogueros y expertos de tu sector, pero no seas brusco y les pidas ayuda para dar visibilidad a tu marca sin que se haya creado una relación.
Mi sistema es el siguiente:
- Localizo por LinkedIn a aquellas personas que considero que me interesan.
- Sigo sus perfiles, comento en sus publicaciones, durante, pongamos, un mes.
- Después, solicito contacto con un mensaje de bienvenida.
- Después de un tiempo prudencial, estudio sus perfiles para solicitar una breve entrevista.
- Estudio activamente qué puedo aportar a esta persona y si me concede la charla virtual, tanto las posibilidades de colaboración.
Puede parecerte mucho trabajo para un solo contacto, pero si sistematizas este proceso, a lo largo de los meses puedes crear fuertes relaciones que te traigan presencia en medios, colaboraciones y muchas cosas buenas.
5/ Aprovecha el poder de los contenidos para generar backlinks
Por último, si quieres hacer llegar tu mensaje al mundo entero, comienza por conseguir enlaces que apunten a tu web. Para ello, aprovecha el poder de los contenidos y ofrece artículos para que se publiquen en blogs del sector.
No te asustes si te piden una compensación económica, son las reglas de mercado. Es más que probable que debas aportar algo más que un buen artículo, como por ejemplo, una infografía que complete el contenido que estás ofreciendo.
En esta imagen puedes ver el tráfico que ha recibido Social Media Pymes en los últimos seis meses gracias al contenido publicado en otras webs. Las acciones de relaciones públicas que he llevado a cabo me han reportado un 1,60% del total del tráfico, lo que puede parecer poco, pero te aseguro que no solo se trata de tráfico. Muchas de las colaboraciones me han reportado clientes, reputación, participaciones en conferencias y ponencias y una potente red de contactos impagable.
Conclusión
Las relaciones públicas para Pymes no tienen por qué estar destinadas a los bolsillos más profundos. Puedes crear tu propia red de contactos y conseguir que tu historia sea contada tal y como quieres.
No pierdas de vista que debes conocer a tu audiencia, investigar y trabajar tu red de contactos y establecer conexiones de confianza en las que todos ganen.
¿Quieres poner en marcha una campaña de relaciones públicas para Pymes y no sabes por dónde empezar? Ponte en contacto conmigo y te asesoraré sobre por dónde empezar y cómo hacer un plan para que alcances tus objetivos de difusión.
0 comentarios