Quizás haya pasado por tu cabeza la posibilidad de crear un white paper como forma de generar leads para tu empresa. Antes de lanzarte, cosa tentadora, deja que te cuente qué es un white paper y cómo se hace para que no cometas ninguno de los errores típicos ni tengas problemas por el camino.
¿Qué es un white paper?
Un white paper o libro blanco es un documento informativo, normalmente creado por una empresa u organización sin ánimo de lucro para resaltar las características de un producto, servicio o solución. Proceden del ámbito gubernamental, y han sido utilizados en el pasado como forma de presentar las políticas o legislaciones de un organismo y tomar el pulso a la reacción del público.
El primer white paper lo encargó Winston Churchill en 1922 y con frecuencia influyen gráficos, tablas y cuadros como forma de visualización de datos.
¿Qué ventajas tiene un white paper?
Hoy en día, un white paper se usa con otros propósitos, aunque siempre con el mismo enfoque de profundidad y aspecto técnico.
Las empresas, especialmente si pertenecen al sector de la consultoría, las finanzas o el sector B2B, los utilizan para presentar hallazgos de una investigación, dar su punto de vista sobre un tema o para transmitir su filosofía.
Sea cual sea el propósito, los white papers quieren promover el liderazgo intelectual. Es decir, el enfoque técnico, orientado a que el autor sea percibido como experto, sobresale sobre cualquier otro.
Además, un white paper, tiene las siguientes ventajas para las empresas:
- Te ayuda a generar leads. Si solicitas un correo para que los usuarios se puedan descargar una copia, podrás crear una base de datos con la que trabajar para vender tus productos o servicios.
- Generas confianza entre tu audiencia. Debido a su carácter técnico, un white paper es una poderosa herramienta para transmitir que eres un experto entre tu público objetivo.
- Impulsan tus ventas. Los datos demuestran que la gran mayoría de los que compran servicios especializados han leído en las semanas anteriores un white paper. (Buscar fuente).
Cómo se hace un white paper
Incluso antes de empezar, hacer bien un libro blanco no es nada fácil. Afortunadamente, si sigues estas pautas, podrás conseguir un texto atractivo y lleno de utilidad para tus lectores.
Elige el tema correcto
Te puede parecer algo obvio, pero te aseguro que no todo el mundo se lee todas y cada una de las palabras de tu white paper. Y si el tema no es el correcto, mucho menos.
Estos son algunos de los consejos que debes seguir para elegir un buen tema:
- Debes estar cualificado para escribirlo.
- Además, debe interesar a tu audiencia.
- Busca un tema que no se haya tratado mucho, de forma que llenes un “vacío de contenido”.
No pierdas de vista que el aspecto técnico es lo principal, por lo que es importante que escribas sobre lo que sabes.
?? Consejo profesional: si estás seco de ideas, pregunta a tu audiencia. Una encuesta en tu página de LinkedIn puede ser una excelente manera de saber qué preocupa a tus seguidores.
Define tu audiencia
Como consecuencia del punto anterior, debes definir correctamente a quién dirigirás tu white paper, es decir, tu buyer persona.
Piensa en dos aspectos clave:
- ¿Son principiantes en la materia o usuarios avanzados?
- ¿Qué quieres lograr?
Estas dos preguntas te ayudarán a definir el tono de voz y la profundidad de tu texto. Si está destinado a un público novato o poco familiarizado con el tema, el tono deberá ser más ligero y tu investigación más liviana. Ojo, porque liviana no quiere decir ni precisa ni relevante para aquellos a quienes te diriges.
Envuélvalo en una gran intro y una mejor conclusión
Hace poco te conté cómo redactar una buena introducción y una mejor conclusión. Son dos partes esenciales de cualquier artículo, ebook y, por supuesto, de un white paper.
Es posible que tu audiencia solo lea estas dos partes, por lo que debes poner especial atención en su redacción. La introducción debe cautivar a la audiencia, despertar su curiosidad y que sigan leyendo.
Lo mismo sucede con la conclusión, especialmente si es para comercializar productos o servicios. Evita el autobombo aunque puedes mencionar cómo tus productos o servicios ayudan a la audiencia a solucionar problemas concretos relacionados con lo que has expuesto a lo largo del white paper.
Envuélvelo con valor
Un white paper es un documento técnico sobre un tema específico, un apoyo en una estrategia de inbound marketing, no un anuncio con patas.
Recuerda que debes ofrecer información útil y no es una buena idea ser tan agresivo como en otras acciones de marketing digital.
Recuerda que un libro blanco es un formato de marketing de contenidos destinado a mostrar tu experiencia. Hay otros formatos en tu plan de marketing que pueden ayudarte a dar bombo a tus productos y servicios, incluidos aquellos destinados a las redes sociales.
No tengas miedo de varios borradores
No tengas miedo a uno o varios borradores, este tipo de documentos no terminan nunca de estar perfectos.
Si bien es posible que no necesites 20 borradores, sí necesitarás comprobar datos, mejorar tus gráficos y ofrecer el mejor texto que seas capaz de crear.
Que sea interesante
Un libro blanco es el más profundo y detallado de los tipos de contenidos habituales. Las empresas de soluciones tecnológicas son especialistas en este formato, precisamente porque son muy técnicos.
Sin embargo, no caigas en recurrir a los datos y convertir tu white paper en un plomo que nadie se lea.
Seguro que conocer la pirámide inversa del contenido y cómo puede ayudarte a crear contenido atractivo, incluso a cualquier nivel de profundidad
Si a pesar de saber qué es un white paper la tarea de crear uno te intimida, ponte en contacto conmigo y te ayudaré.
Gracias por este contenido. Me aclaró muchas preguntas y es muy útil Saludos.
Gracias a ti, Alma. Espero volver a verte pronto en el blog.
Hola ! y como seria la ayuda?
Estoy intentando hacer uno.
Hola Enedino, creo que en el artículo tienes todo lo necesario para crear un white paper, si necesitas servicios relacionados con este tema, te animo a que me escribas y lo comentamos.
¡Gracias!