Prompts para redacción con IA: lo que esperabas encontrar

por Nov 26, 2025Marketing de contenidos0 Comentarios

5/5 - (1 voto)

Resumen rápido

Los prompts para redacción con IA son instrucciones detalladas que se le dan al modelo para guiar la generación de texto. Para obtener mejores resultados, estructura el prompt especificando el rol (ej. «actúa como un redactor SEO experto»), la instrucción clara (ej. «escribe un artículo de 600 palabras sobre X tema»), el contexto (ej. «para un público general»), y el formato y tono deseados (ej. «usa encabezados H2 y un tono amigable»). No suelen funcionar cuando el trabajo requerido es sofisticado, solo dan como resultado contenido genérico y sin alma.

Puntos clave

Por qué los prompts mágicos no funcionan

Los prompts genéricos tipo «Actúa como un experto en…» producen contenido correcto pero sin voz de marca. Perfecto para volumen, insuficiente para calidad profesional.

… Leer más

Cómo nació este artículo (caso META)

Este artículo iba a ser otro listado genérico de prompts. Pero en una conversación de 15 minutos descubrimos un enfoque completamente diferente: desmontar los vendehúmos y enseñar conversaciones reales.

Análisis crítico de la competencia

Hemos analizado los prompts de Santiago Cosme, Cyberclick y otros. Todos venden lo mismo: listas genéricas sin contexto, sin voz de marca, sin iteración. Explicamos por qué no funcionan para trabajo profesional.

Conversaciones vs prompts

Un prompt de 500 palabras te da contenido genérico. Una conversación de 10-15 minutos te da contenido con voz de marca, experiencia real y honestidad brutal. Mostramos ejemplos reales de nuestra colaboración.

Cuándo SÍ usar prompts genéricos

Para ser justos: los prompts genéricos SÍ funcionan para contenido a escala, tareas simples y cuando no necesitas voz de marca. Te decimos cuándo usar cada enfoque.

Este artículo forma parte de una guía definitiva sobre reacción con IA, no te pierdas la primera entrada.

Si has llegado hasta aquí buscando «prompts para redacción con IA«, probablemente esperabas encontrar una lista de 50 o 100 «prompts mágicos» listos para copiar y pegar. La mala noticia es que no los vas a encontrar. La buena noticia es que te vamos a enseñar algo mucho más valioso: por qué esos prompts no funcionan para trabajo profesional y qué hacer en su lugar.

En este artículo no vamos a darte una lista de prompts genéricos. Vamos a desmontar por qué esos prompts dominan Google, por qué se venden tan bien y por qué no son la solución que buscas si quieres crear contenido de alta calidad con voz de marca. Te vamos a enseñar el enfoque real que usan los profesionales: conversaciones iterativas con la IA. Y lo vamos a hacer con ejemplos reales, honestidad brutal y un caso de estudio que nació en esta misma conversación.

Cómo nació este artículo: un caso real de conversación vs prompt

Este artículo es la prueba viviente de que las conversaciones iterativas funcionan mejor que los prompts mágicos. ¿Por qué? Porque este artículo no estaba planeado así.

El plan inicial era hacer lo que hace todo el mundo: un artículo genérico con una lista de prompts. Pero en una conversación con la IA que me ha ayudado a redactar este prompt, me hizo darme cuenta de algunas cosas. Aquí tienes un fragmento de la conversación real.

La conversación real sobre prompts para redacción con IA

IA: «¿Puedes compartirme algunos de tus prompts reales?»

  Yo: «En realidad no hablaría nunca de prompts, me lo tomo como una conversación.»

Esa frase lo cambió todo. En lugar de seguir con el plan inicial, profundizamos.

IA «Perfecto, he analizado tu metodología. Vamos a hacer algo único: ‘Por qué no necesitas prompts (necesitas conversaciones)'»

  Yo: «Una cosa, Manus. Ya sé que yo no hago prompts sino que tengo conversaciones. Sin embargo, todo el mundo habla de prompts mágicos. ¿A qué se debe? ¿Me estoy equivocando de enfoque? Sé crítico, no condescendiente.»

Esa pregunta nos llevó a analizar la competencia, a entender por qué venden vendehúmos y a descubrir un ángulo mucho más original y valioso.

  Yo: «Quiero incluir ese análisis en el artículo. ¿Levantamos unas cuantas ampollas?»

Resultado: un artículo completamente diferente, más honesto, más crítico y, sobre todo, más útil. Esto es lo que hace una conversación iterativa: te lleva a lugares que un prompt de 500 palabras nunca podría alcanzar.

El problema de los «prompts mágicos»: análisis crítico de lo que domina Google

Si buscas «prompts para redacción con IA» en Google, encontrarás más de 377.000 resultados. Pero casi todos son iguales: listas genéricas de prompts que prometen resultados mágicos. He analizado los más populares para que no tengas que hacerlo tú.

Ejemplo 1: Santiago Cosme – «8 Prompt para mejorar textos»

Prompt real:

«Actúa como un experto en redacción enfocado en mejorar la Experiencia, Autoridad, Autoría y Confiabilidad (EEAT) de un texto…»

Análisis crítico de un profesional de la redacción con IA:

✅ Estructura clara
✅ Fácil de usar
❌ Demasiado genérico
❌ No incluye contexto de marca
❌ No incluye voz de marca
❌ No es iterativo

Resultado: contenido correcto, pero genérico. Con este tipo de prompts para redacción con IA no conseguirás lo que quieres. Tu artículo será un batiburrillo de todos los artículos mejor posicionados en Google, sin aportar mucho más.

En resumen, es exactamente lo mismo que hacía hacer 3 años un redactor sin muchas luces: entrar en Google, revisar los primeros post, coger un poco de aquí y de allá y redactar un artículo de 1.000 palabras que no aporta absolutamente nada nuevo. Sin experiencia personal, sin datos actualizados, sin información de valor.

Más de lo mismo. Te lo vuelvo a repetir: los prompts para redacción con IA NO te darán el artículo profesional que esperas.

Es más, ya lo siento por Santiago, pero cuando el resultado es este no sé si es algo que quieras de verdad. Santigo, como otros muchos que te ofrecen prompts para redacción con IA, lo que quiere es venderte un curso.

Es lógico que no te digan la verdad: tener una conversación con una IA no es fácilmente «empaquetable» para poder vender, por eso optan por darte prompts para redacción con IA que pueden empaquetar, vender y revender y revender.

Estás avisado, los prompts para redacción con IA no te darán el artículo que quieres.

Ejemplo 2: Cyberclick – «100 ejemplos de prompts de IA»

Prompts típicos:

«Escribe una publicación de [número] de palabras sobre [tema]…»
«Genérame una lista de palabras clave…»

Análisis crítico de un profesional de la redacción con IA:

✅ Muy específicos
✅ Fáciles de copiar y pegar
❌ Demasiado simples
❌ No incluyen contexto
❌ No son iterativos

Resultado: contenido genérico a escala.

Me sorprende mucho que una empresa seria como Cyberclick se preste a publicar cosas que sin duda sabe que no funcionan. Pero allá cada cual con su conciencia. Está claro que buscan tráfico y que esta es una buena manera de conseguirlo. En fin, sea como fuere, también Cyberclick ofrece prompts para redacción con IA que no funcionan.

Ejemplo 3: Reddit – «Un prompt que hace que tu escritura suene 100% humana»

Promesa: «Truco para prompts que hace que el texto de la IA suene rarísimo humano»

Análisis crítico:

❌ Clickbait
❌ Promesa imposible
❌ No hay «trucos mágicos»

Realidad: si fuera tan fácil, todos lo estarían usando.

Por qué venden ‘prompts mágicos’ sabiendo que no funcionan: la economía de los atajos

Si los «prompts mágicos» no funcionan para trabajo profesional, ¿por qué todo el mundo los vende? La respuesta es simple: porque se venden mejor.

Es más fácil vender «100 prompts mágicos por $49» que «aprende a tener conversaciones productivas con la IA». Los prompts mágicos son un producto vendible:

  • Se pueden copiar y pegar
  • Se pueden enseñar en un curso de una tarde
  • Se pueden escalar a miles de personas
  • Prometen soluciones rápidas

Las conversaciones iterativas, en cambio, no son un producto vendible:

  • Requieren criterio editorial
  • Requieren experiencia (20+ años en nuestro caso)
  • Requieren tiempo (10-15 minutos por artículo)
  • Requieren habilidades que no todo el mundo tiene

La verdad es que muchos de estos «expertos» monetizan la desesperación de la gente que busca un atajo. No es necesariamente malicia, es economía: es más fácil vender atajos que enseñar el camino largo. Pero el camino largo es el único que lleva a resultados profesionales.

Prompts para redacción con IA vs conversaciones: la diferencia que nadie te cuenta

La diferencia entre un prompt tradicional y una conversación iterativa es la misma que entre una encuesta y una entrevista. Uno te da respuestas genéricas, el otro te da insights reales.

Aspecto Prompt tradicional Conversación iterativa
Tiempo 2-5 minutos 10-15 minutos
Estructura Rígida (Rol + tarea + formato) Flexible (diálogo)
Iteración No Sí (constante)
Contexto de marca No Sí (documentado)
Voz de marca No Sí (refinada)
Resultado Contenido genérico Contenido profesional
Ideal para Volumen a escala Calidad profesional

 

Un prompt tradicional es una instrucción de 200-500 palabras que se ejecuta una vez. Una conversación iterativa es un diálogo de 10-15 minutos donde se hacen preguntas específicas, se da feedback y se refina el resultado en cada vuelta.

Cómo preparar el contexto para conversaciones productivas con IA

Para tener conversaciones productivas con la IA, necesitas preparar el contexto. Esto es lo que nosotros hacemos:

  1. Documentar la voz de marca: creamos un documento con ejemplos de contenido, el tono, el estilo, lo que SÍ y lo que NO.
  2. Preparar documentos de contexto: quiénes somos, cómo trabajamos, procesos, metodología, casos de estudio.
  3. Subir el contexto al inicio: En ChatGPT usa memoria personalizada, en Claude sube documentos, en Manus proporciona contexto en el briefing.
  4. Referenciar conversaciones anteriores: «Como hicimos en el artículo anterior…», «Recuerdas que mencioné…». Construye sobre lo ya hecho.

Cómo iterar y refinar en conversaciones con IA para redacción

Nuestra experiencia es no aceptar el primer resultado nunca. La clave está en la iteración:

  • Da feedback específico: «No me pongas tanta negrita», «ponmelo en inglés», «queda muy pobre, necesito más datos».
  • Haz preguntas específicas: No esperes que la IA adivine. Pregunta por experiencia, datos, casos.
  • Ajusta detalles: Tono, longitud, estructura, capitalización, formato, estilo.
  • El tiempo real: 10-15 minutos de conversación no es escribir un prompt, es responder preguntas, dar feedback y ajustar.

Cuándo SÍ usar prompts genéricos para redacción con IA (para ser justos)

Los prompts genéricos SÍ tienen su lugar. Son útiles para:

  • Contenido a escala sin requisitos de calidad: 100+ artículos/mes
  • Tareas simples: meta descripciones, títulos
  • Cuando no necesitas voz de marca
  • Cuando el tiempo es más importante que la calidad
  • Cuando no tienes criterio editorial
Si necesitas… Usa…
100+ artículos/mes sin grandes pretensiones Prompts genéricos
Contenido con voz de marca Conversaciones iterativas
Meta descripciones Prompts genéricos
Artículos de thought leadership Conversaciones iterativas
Descripciones de productos Prompts genéricos
Contenido que refleje experiencia real Conversaciones iterativas

Prompts para redacción con IA: la verdad que nadie te cuenta

La verdad es que no hay prompts mágicos. Hay conversaciones productivas. Si quieres contenido genérico a escala, usa prompts genéricos. Si quieres contenido profesional con voz de marca, ten conversaciones iterativas.

El futuro de la redacción con IA no está en encontrar el prompt perfecto. Está en aprender a tener conversaciones productivas con la IA. La diferencia entre ambos será cada vez más clara. Y los profesionales que dominen las conversaciones serán los que ganen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Cuándo NO usar IA para redactar: casos donde el humano gana

Resumen rápido Cuándo no usar IA para redactar: no conviene usar la IA para redactar en algunos casos que requieren de una edición humana más profunda. Es el caso del contenido médico o legal y aquel en el que la voz de la marca o de la persona es fundamental. No es...

IA vs redactor humano: la verdad incómoda que nadie te cuenta

Resumen rápido Si tienes que elegir entre IA vs redactor humano, la elección no es sencilla. Es poco probable que en 2025 nadie use la IA al 100% o un redactor humano al 100%.  En este artículo te contamos el modelo híbrido real que usamos, dónde falla la IA (con...

Herramientas IA para redactar: las 5 que usamos

Resumen rápido Después de probar 9 herramientas de IA para redactar, hemos descartado 4 y nos hemos quedado con 5. En este artículo te contamos cuáles usamos, para qué, cuánto nos cuestan y por qué las otras no nos funcionaron. No es una lista genérica, es nuestra...