Plan de marketing de una empresa: guía práctica paso a paso

por Ago 15, 2025Marketing de contenidos0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Con el plan de marketing de una empresa sucede una cosa curiosa: las empresas más pequeñas no le dan ninguna importancia, cuesta muchísimo convencerles de que lo sigan y la mitad de las veces, es una pérdida total de tiempo y dinero. Pero, paradógicamente, cuanto más grande es la empresa, mejor está trabajado, cuidado e implementado el plan de marketing. Se revisa varias veces al trimestre, se cuida y se alimenta con feedback constante y se convierte en la biblia del marketer de turno.

¿Mi opnión? ES la biblia de cualquier empresa, grande o pequeña. ¿Por qué crees que las mejores empresas se lo toman tan en serio? Pues eso.

Empezamos.

¿Qué es un plan de marketing de una empresa y para qué sirve?

Un plan de marketing es, en esencia, la hoja de ruta que guía cada acción que llevas a cabo: desde la definición de tu público hasta la medición de resultados. No es solo un documento frío; es una herramienta viva que ayuda a alinear a todo el equipo y a evitar esfuerzos descoordinados.

En primer lugar, sirve para fijar objetivos claros. Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí. Además, te obliga a pensar en quién es tu cliente ideal y a segmentar tus mensajes según sus necesidades y comportamientos.

  • Establece metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).
  • Define canales prioritarios (online y offline) y el tono que usarás en cada uno.
  • Calcula un presupuesto realista y reparte recursos según el impacto esperado.

Por otro lado, un buen plan de marketing de una empresa te permite anticipar obstáculos y ajustar el rumbo sin perder tiempo. Si lanzas una campaña sin planificación, el riesgo de disparar a ciegas aumenta. Sin embargo, con un cronograma y unas métricas bien elegidas, podrás detectar qué funciona y qué no, y reaccionar con rapidez.

En definitiva, esta guía te ayudará a crear un plan de marketing de una empresa que no solo sea un papel más, sino un mapa útil, práctico y ¡¿por qué no?! también un documento important para tu equipo.

Elementos clave de un plan de marketing de una empresa

Antes de nada, debes saber que no existe un único formato. Cada empresa tiene sus propias necesidades. Aún así, estos componentes funcionan como base:

  • Objetivos y OKR: define metas SMART para medir avances. Sin un objetivo claro, no hay forma de saber si vas bien o mal.
  • Buyer persona: crea perfiles de cliente detallados. Piensa en su edad, intereses y retos diarios.
  • Canales y tácticas: lista dónde vas a estar (redes, email, eventos) y cómo vas a actuar en cada uno.
  • Presupuesto: asigna recursos por canal; controla el gasto mes a mes y ajusta según el rendimiento.
  • Cronograma: calendario con fechas de lanzamiento y responsables. Aquí no vale improvisar.
  • Métricas y KPIs: elige indicadores clave (CTR, tasa de conversión, CAC) y establece cuándo vas a revisar cada uno.

Además, conviene añadir un pequeño apartado de riesgos y contingencias. Por ejemplo, ¿qué harás si un canal no funciona? Y, por cierto, no olvides documentar las lecciones aprendidas a lo largo del camino.

Caso práctico: plan de marketing 360 para Ebit (partner de SAP)

No quiero que este sea uno de esos post escupidos por la IA sin habilidad práctica. Si me conoces un poco, sabes que en Social Media Pymes solo aportamos contenido de calidad, por lo que quiero compartir un caso práctico muy completo y 100% práctico.

Contexto y objetivos

Ebit, partner de SAP en Portugal, inició un piloto en noviembre de 2022 con un reto claro: pasar de 1.086 usuarios/mes y cero leads a 2.500 visitas mensuales y al menos 14 leads (orgánicos y de PPC) para abril de 2023.

Además, buscaban un ratio de conversión del 1 % de lead a SQL (Sales Qualified Lead, un contacto que el equipo de ventas considera listo para avanzar en el proceso) y generar historias de éxito que reforzaran la propuesta de valor.

Cronograma de hitos

El proyecto se dividió en tres fases:

  • Awareness (Nov ’22 – Feb ’23): publicación de 5 artículos semanales, optimización SEO y aumento de recursos descargables de 35 a 281.
  • Activación (Mar ’23): mejora del tiempo medio en página de 01:15 a 02:05 y lanzamiento de la primera landing sectorial.
  • Conversión (Abr ’23): puesta en marcha de PPC con 834 €/mes y automatización de 3 flujos de email marketing.

Aclaración: finalmente, no se asignó ningún presupuesto para PPC, por lo que todos los logros conseguidos en este proyecto fueron gracias a posicionamiento orgánico.

Matriz de tareas y responsables

Cada acción del plan persigue un fin concreto y depende de tus recursos, tu equipo y tus objetivos. A continuación detallo en qué consiste cada táctica, cuándo merece la pena implementarla y algunos trucos para optimizar resultados.

Optimización de contenidos (SEO)

El SEO es el arte de mejorar tu visibilidad orgánica en buscadores. Consiste en revisar y adaptar textos, títulos, meta descripciones y enlaces internos, aparte de otras muchas cosas más, por supuesto.

¿Cuándo elegirlo?

  • Si tu mercado busca información antes de comprar (p.ej. soluciones B2B).
  • Cuando tengas recursos para crear contenidos de calidad (artículos, guías, whitepapers).

¿Cuándo no?

  • Si necesitas resultados instantáneos: el SEO requiere semanas o meses.
  • Cuando no tengas un público claro o pocas búsquedas sobre tu nicho.

Trucos

• Usa herramientas como Screaming Frog para detectar páginas huérfanas.
• Instala un plugin de SEO (Yoast, Rank Math) para controlar etiquetas.
• Prioriza palabras clave de cola larga al principio, tienen menos competencia.

Landing pages sectoriales

Una landing page es una página independiente, diseñada para convertir visitantes en leads. Al crear variaciones por sector, aumentas la relevancia del mensaje.

¿Cuándo elegirlo?

  • Si tus clientes pertenecen a industrias diferentes (retail, salud, educación…).
  • Cuando tengas datos suficientes para justificar versiones segmentadas.

¿Cuándo no?

  • Si tu presupuesto de desarrollo web es muy limitado.
  • Cuando el volumen de tráfico por sector es muy bajo.

Trucos

— Emplea un constructor de páginas (Elementor, Unbounce) para agilizar.
— Mantén un titular claro y un solo CTA principal.
— Prueba variaciones A/B del formulario: cambia colores y posición.

Implementación de mapas de calor (Hotjar)

Los mapas de calor muestran dónde hacen clic o se detienen tus usuarios. Aportan datos cualitativos para mejorar la usabilidad.

¿Cuándo elegirlo?

  • Si tu conversión es baja y quieres entender el comportamiento.
  • Cuando hayas alcanzado un mínimo de 1.000 visitas mensuales.

¿Cuándo no?

  • Si tu tráfico es inferior a 500 visitas al mes: la muestra es insuficiente.
  • Cuando no puedas dedicar tiempo a analizar los vídeos de sesión.

Trucos

• Configura embudos de conversión en Hotjar para detectar fugas.
• Marca zonas “no clicables” para descubrir confusiones.
• Combina heatmaps con encuestas emergentes para recoger feedback rápido.

Email marketing bimensual en el plan de marketing de una empresa

Enviar newsletters cada quince días reduce el ruido y mantiene el interés. Lo clave es segmentar y personalizar.

¿Cuándo elegirlo?

  • Si tu lista de suscriptores supera 1.000 contactos.
  • Cuando tengas contenido exclusivo valioso (ebooks, webinars).

¿Cuándo no?

  • Si careces de segmentación por intereses o comportamiento.
  • Cuando tu equipo no pueda mantener la cadencia de envío.

Trucos

— Usa plataformas como Mailchimp o Brevo para automatizar envíos.
— Testea líneas de asunto con funciones A/B.
— Inserta enlaces a recursos descargables y mide clics por sección.

Campañas de Social Ads o anuncios en redes sociales

Los anuncios en redes permiten un alcance preciso y medición instantánea del CPL (Coste por Lead).

¿Cuándo elegirlo?

  • Si necesitas acelerar la captación de leads en fases de conversión.
  • Cuando dispongas de audiencias bien definidas (pixel web, listas CRM).

¿Cuándo no?

  • Si el CPL estimado supera tu presupuesto de adquisición.
  • Cuando tus creativos o copys no estén validados antes.

Trucos

• Empieza con públicos similares (lookalike) a tus mejores clientes.
• Usa formatos dinámicos (carruseles, vídeos cortos) para mejorar el engagement.
• Monitoriza el Frequency Rate: si un usuario ve tu anuncio más de 3 veces, renueva creativos.

Conclusión

Participar en este proyecto fue enormemente satisfactorio por varias razones. La primera de ellas fue la gran libertad en la toma de decisiones y en la ejecución del proyecto de marketing. Además, los resultados demostraron que cuando se implementan acciones con sentido, objetivos claros y buenos alimentos, los números hablan.

Crecimiento de visibilidad y tráfico

Pasamos de 1.086 usuarios/mes a 2.750 en abril de 2023, gracias a la publicación constante de contenidos optimizados y la mejora técnica de la web.

Salud técnica de la web

Para mejorar la salud técnica de la web, configuramos un proyecto en Semrush y solucionamos errores críticos (páginas huérfanas, enlaces rotos), completamos más de 200 mejoras on-page, lo que elevó el rendimiento y la indexabilidad del sitio.

Gracias a este trabajo, la salud técnica de la web pasó de un 73 % a un 95%, como se puede ver en esta imagen.

Incremento de leads cualificados

Gracias al plan de marketing de una empresa alcanzamos 16 leads mensuales (4 orgánicos y 12 de PPC), logrando un ratio de conversión de lead a SQL del 1 % y generando 10 historias de éxito para reforzar la propuesta de valor.

Posicionamiento de palabras clave

Doblamos el número de keywords posicionadas en top 10 (de 18 a 36) y mejoramos significativamente la dificultad media de las palabras clave trabajadas.

Engagement en LinkedIn

Aumentamos seguidores de forma sostenida (+25 % en seis meses) publicando contenido adaptado al público objetivo que aportara valor.

Backlinks y autoridad de dominio

Conseguimos 18 dominios nuevos de referencia mediante colaboraciones sectoriales y guest posts, reforzando la autoridad de la marca.

Descargas de recursos

El folleto de SAP B1 fue descargado 152 veces, confirmando el valor de los lead magnets bien segmentados.

Lecciones clave del proyecto de Ebit/SAP

A lo largo del proyecto aprendimos que:

  • Revisar los OKR mensualmente es esencial para corregir desviaciones a tiempo.
  • Segmentar landings y recursos por sector multiplica la relevancia y la conversión.
  • Combinar datos cuantitativos (tráfico, leads) con cualitativos (mapas de calor, feedback) mejora la toma de decisiones.
  • Un plan vivo, que se actualiza y documenta en una plantilla compartida, facilita la coordinación del equipo y la transparencia ante el cliente.

Con esta experiencia, ya tienes un ejemplo real de cómo elaborar un plan de marketing de una empresa paso a paso, apoyado en datos y buenas prácticas. Ahora te toca a ti: descarga la plantilla, adapta los hitos a tu negocio y empieza a trazar tu estrategia con confianza.

Plantilla de plan de marketing de una empresa descargable y gratis

Para que no te quedes con la teoría, aquí tienes la plantilla descargable con el cronograma y la matriz de tareas. Además, he preparado un vídeo de 3 minutos donde muestro paso a paso cómo rellenarla y adaptarla a tu empresa.

En la hoja TIMING encontrarás un calendario con todas las posibles acciones que puedes poner en marca, así como fechas de inicio y entrega. A la derecha, en Tareas, verás cada acción, el responsable y el estado. Solo tienes que copiar tus propias tareas, ajustar fechas y asignar responsables.

Por último, tienes una pestaña de Ideas de contenido, para que puedas crear tu propio calendario editorial.

Por ejemplo, si aplicas este modelo a tu próximo lanzamiento, podrás:

  • Planificar fases de awareness, activación y conversión con claridad.
  • Identificar quién hace qué y cuándo sin líos de correos.
  • Revisar el progreso en tiempo real y detectar bloqueos.

Preguntas frecuentes sobre un plan de marketing de una empresa

¿Qué diferencia hay entre un plan de marketing de una empresa y una estrategia de marketing?
La estrategia define el enfoque general (a quién te diriges y cómo), mientras que el plan detalla acciones concretas, cronograma, responsables y métricas para ejecutar esa estrategia.
¿Cuánto tiempo suele llevar elaborar un plan de marketing de una empresa?
Depende del tamaño y la complejidad del negocio, pero un plan básico puede diseñarse en 2–4 semanas. Si incluyes fases de investigación y validación, calcula entre 6 y 8 semanas.
¿Es imprescindible tener experiencia en marketing para crear un plan?
No, pero sí necesitas datos fiables (buyer personas, benchmarks de sector) y un formato que te guíe paso a paso. La plantilla descargable y el vídeo tutorial te ayudan a cubrir posibles lagunas.
¿Con qué frecuencia debo revisar y actualizar mi plan de marketing?
Revisa tus OKR y el avance de las tareas al menos cada mes. Para ajustes mayores (canales nuevos, presupuesto) es aconsejable una revisión trimestral.
¿Puedo usar la misma plantilla para diferentes proyectos o empresas?
Sí. La plantilla está diseñada para ser flexible: duplica la hoja, ajusta nombres de empresa, sectores y metas, y tendrás un plan adaptado en minutos.
¿Qué ocurre si una táctica no funciona según lo previsto?
Identifica rápido el desvío con tus KPIs, detén o reajusta esa acción y reasigna recursos a tácticas que aporten mayor impacto o ROI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Cross-selling: estrategias clave para potenciar tus ventas

Como fundadora de Social Media Pymes, agencia de content marketing especializada en inteligencia artificial, he sido testigo de primera mano de la evolución constante del panorama digital y, con ello, de las estrategias de venta. Aquí es donde el cross-selling, o...

Onboarding digital qué es: la guía definitiva para incorporación en 2025

En Social Media Pymes, hemos visto de primera mano cómo la transformación digital ha redefinido las reglas del juego en el sector del marketing. Durante más de una década, hemos ayudado a empresas a navegar este cambio, y uno de los procesos internos que más ha...

Cómo conseguir backlinks: la guía honesta para dejar atrás la teoría

Llevo más de quince años al frente de mi propio blog y ahora de mi agencia, Social Media Pymes. Si calculo por encima, recibo una media de tres correos electrónicos a la semana con propuestas de colaboración para conseguir enlaces. Eso son más de 150 oportunidades al...