Resumen rápido
Después de probar 9 herramientas de IA para redactar, hemos descartado 4 y nos hemos quedado con 5. En este artículo te contamos cuáles usamos, para qué, cuánto nos cuestan y por qué las otras no nos funcionaron. No es una lista genérica, es nuestra experiencia real tras 2 años escalando contenidos.
Puntos clave
Por qué la mayoría de reviews son inútiles
Listas de 20+ herramientas que nadie ha usado, sesgo de afiliados y falta de honestidad. Te contamos cómo identificar un review inútil.
… Leer más
Las 5 herramientas que SÍ usamos
Nuestro stack real: Manus para contenido largo, Claude para estrategia, ChatGPT para brainstorming, Notion para documentación y Semrush para SEO. Te explicamos el porqué de cada una.
Las 4 herramientas que descartamos
Honestidad brutal: por qué Jasper, Copy.ai, Writesonic y Rytr no nos funcionaron. Te contamos los problemas reales que encontramos: contenido genérico, paja, falta de análisis de competencia y baja calidad.
El factor experiencia (20+ años)
La IA no es magia, es una herramienta que funciona mejor en manos expertas. Te explicamos cómo nuestra experiencia de 20+ años como redactores acelera y mejora el proceso.
Nuestro presupuesto real
¿Cuánto cuesta este stack? Te desglosamos nuestro gasto mensual en herramientas y el ROI que obtenemos. Transparencia total.
Si buscas herramientas IA para redactar, probablemente te hayas ahogado en un mar de artículos con títulos como «Las 25 mejores herramientas de IA». La mayoría son listas interminables de software que el autor nunca ha usado, llenas de enlaces de afiliado y promesas vacías. Nosotros hemos estado ahí, y estamos cansados de ese enfoque.
Después de 2 años usando IA para escalar nuestra producción de contenidos y más de 20 años como redactores profesionales, hemos probado de todo. Hemos gastado dinero, hemos perdido tiempo y nos hemos frustrado con herramientas que no cumplían lo que prometían. Pero también hemos encontrado joyas que han transformado nuestro flujo de trabajo.
En este artículo no te vamos a dar una lista de 20 herramientas. Te vamos a contar la verdad: las 5 que realmente usamos cada día, las 4 que descartamos sin piedad y por qué. Si ya has leído nuestros artículos sobre redacción con IA y nuestro proceso de redacción, este es el siguiente paso: el arsenal.
Herramientas IA para redactar: por qué la mayoría de reviews son inútiles
Antes de entrar en materia, hablemos del elefante en la habitación. La mayoría de reviews sobre herramientas IA para redactar son, siendo generosos, poco útiles. Y lo son por varias razones:
- Listas interminables: artículos con 20, 30 o incluso 50 herramientas. Es imposible que alguien las haya probado todas en profundidad. Generan parálisis por análisis, no claridad.
- Falta de experiencia real: no te cuentan cuáles usan ellos en su día a día. Son descripciones de características sacadas de la web del producto, no experiencias de uso real.
- Sesgo de afiliados: muchas de estas listas están diseñadas para que hagas clic en un enlace de afiliado. Por eso, todas las herramientas son «fantásticas» y ninguna tiene contras reales.
- No mencionan limitaciones: no te dicen lo que la herramienta NO puede hacer. Y créenos, todas tienen limitaciones.
- Falta de honestidad brutal: nadie te cuenta qué herramientas probó y no le funcionaron. Descartar una herramienta es tan importante como elegir una.
Nuestra propuesta es diferente. Te vamos a contar nuestro stack real, con sus pros, sus contras (sí, los tienen) y nuestro veredicto honesto. Porque la transparencia es la única forma de ser útil.
Lo que NO te cuentan otros reseñas de herramientas de redacción con IA
Listas interminables.
Sin experiencia real.
Sesgo de afiliados.
Sin honestidad brutal.
Herramientas IA para redactar: las 5 que realmente usamos
Este es nuestro stack de herramientas actual. El que usamos cada semana para producir 12 artículos de alta calidad, gestionar nuestras redes y planificar nuestra estrategia. ¡Y eso solo en Social Media Pymes! Tenemos clientes que publican todos los días, por lo que a la semana publicamos 59 artículos.
No son las únicas que existen, pero son las que, para nosotros, han demostrado el mejor equilibrio entre potencia, precio y resultados.
| Herramienta | Uso principal | Frecuencia | Precio/mes (aprox.) | Veredicto |
|---|---|---|---|---|
| Manus | Contenido largo (+2.000 pal.) | Diaria | 19 $ (Basic) | Imprescindible |
| Claude | Ideación y estrategia | Diaria | 20 $ (Pro) | Muy recomendable |
| ChatGPT | Brainstorming rápido | Ocasional | 20 $ (Plus) | Útil, pero lento |
| Notion | Documentación y procesos | Diaria | 0 $ (Gratis) | Esencial |
| Semrush | Keywords y SEO | Semanal | 230 $ (Guru) | Caro pero necesario |
| LanguageTool | Corrección automática | Automática | 0 $ (Gratis) | Bonus útil |
Herramientas IA para redactar: #1 Manus (contenido largo)
Para qué la usamos: es nuestra herramienta principal para la generación de artículos de más de 1.500 palabras. Es el motor de nuestra producción de contenido a escala.
Por qué la elegimos: porque soluciona el mayor problema de las IAs genéricas: la creación de contenido largo y coherente. Con ChatGPT, teníamos que redactar a trozos, perdiendo el hilo y sufriendo revisiones interminables. Manus genera un artículo completo de una sola vez, manteniendo la coherencia y el tono de principio a fin.
Experiencia real: es la herramienta que nos permitió pasar de 4 a 12 artículos al mes en nuestro blog y reducir el tiempo por pieza de 4 horas a solo 1. No hay más que decir.
- Precio: desde 19 $/mes (plan Basic).
- Pros: especialista en contenido largo, coherencia narrativa, analiza a la competencia, mantiene el tono de marca, fácil de usar.
- Contras: honestamente, estamos muy contentos. No es una herramienta para generar ideas o contenido corto, pero para su función principal (contenido largo) es impecable.
- Cuándo usarla: para cualquier artículo de más de 1.500 palabras que necesite profundidad y coherencia.
- Cuándo NO usarla: para brainstorming rápido o generar un tuit. No es su función.
Herramientas IA para redactar: #2 Claude (ideación y estrategia)
Para qué la usamos: para toda la fase de ideación y estrategia. Le pedimos ideas de clusters, estructuras de artículos, ángulos diferenciales, etc. Es nuestro sparring estratégico.
Por qué la elegimos: porque es rápido y su capacidad de razonamiento estratégico es excelente. Cada vez usamos menos ChatGPT para esta tarea porque, especialmente por las tardes en España, va muy lento. Claude es más ágil.
Experiencia real: lo usamos a diario para planificar el contenido del mes siguiente. En el caso práctico de crear una marca ficticia en Instagram, Claude nos guió en todo el proceso estratégico, aunque con alguna limitación curiosa.
- Precio: $20/mes (plan Pro).
- Pros: muy bueno para estrategia, rápido, interfaz limpia, ideal para brainstorming profundo.
- Contras: en sesiones muy largas, a veces se «cansa». Nos ha llegado a decir «es tarde, llevamos mucho tiempo con esto, vamos a terminar». También parece tener información limitada sobre herramientas muy nuevas, lo que a veces frustra sus instrucciones.
- Cuándo usarla: para planificar clusters, crear estructuras de artículos, buscar ángulos originales y definir estrategias.
- Cuándo NO usarla: para la redacción final de contenido largo.
Herramientas IA para redactar: #3 ChatGPT (brainstorming rápido)
Para qué la usamos: para brainstorming rápido y tareas sencillas. Generar 10 títulos, reescribir un párrafo, crear una lista de sinónimos, etc.
Por qué cada vez la usamos menos: por su lentitud en horas punta. Lo que antes era una ventaja (su versatilidad) ahora es un problema. Para tareas rápidas, a veces es más ágil Claude.
Experiencia real: fue nuestra puerta de entrada al mundo de la IA. Le tenemos cariño, pero se ha quedado como una herramienta secundaria para tareas muy específicas y poco exigentes.
- Precio: $20/mes (plan Plus).
- Pros: muy versátil, conocido por todos, bueno para tareas sencillas y brainstorming.
- Contras: lento, inconsistente en contenido largo, a veces da respuestas genéricas si el prompt no es perfecto.
- Cuándo usarla: para generar ideas rápidas, títulos, listas o reescribir párrafos cortos.
- Cuándo NO usarla: para artículos largos, estrategia profunda o cuando tienes prisa.

Herramientas IA para redactar: #4 Notion (documentación)
Para qué la usamos: es el cerebro de nuestra operación. Aquí viven nuestros calendarios editoriales, la estrategia de cada cluster, las plantillas de prompts, los procesos documentados y las guías de tono.
Por qué es imprescindible: porque sin un sistema documentado, no hay escalado posible. Notion nos permite tener toda la información en un solo lugar, accesible para todo el equipo (aunque sea un equipo de uno).
Experiencia real: cada artículo que producimos empieza y termina en Notion. Es donde planificamos, documentamos y hacemos el seguimiento. No es una herramienta de IA, pero es el pegamento que une todo el proceso.
- Precio: gratis (el plan gratuito es más que suficiente para empezar).
- Pros: increíblemente flexible, potente, se integra con todo, la versión gratuita es muy generosa.
- Contras: puede tener una curva de aprendizaje si quieres usar funciones avanzadas.
- Cuándo usarla: siempre. Para documentar tu estrategia, procesos, calendarios y plantillas.
Herramientas IA para redactar: #5 Semrush (keywords y SEO)
Para qué la usamos: para toda la investigación de palabras clave y análisis de competencia SEO. Es nuestro mapa para navegar en Google.
Por qué es necesaria: porque escribir sin datos SEO es como navegar sin brújula. Semrush nos dice qué buscan los usuarios, qué está haciendo la competencia y dónde están las oportunidades.
Experiencia real: cada artículo empieza con una investigación en Semrush. Es un paso no negociable. Nos da la keyword principal, las secundarias y los artículos de la competencia que debemos superar.
- Precio: $230/mes (plan Guru). Es, con diferencia, la herramienta más cara de nuestro stack.
- Pros: los datos más completos del mercado, análisis de competencia brutal, seguimiento de posiciones, auditorías SEO.
- Contras: muy cara. La curva de aprendizaje es considerable.
- Cuándo usarla: antes de escribir cualquier artículo. Para la planificación estratégica de cualquier cluster.
- Alternativas más baratas: Ubersuggest o Ahrefs Webmaster Tools (gratis) pueden ser un buen punto de partida si tu presupuesto es limitado.

Herramientas IA para redactar: bonus – LanguageTool (corrección)
Para qué la usamos: para corrección de gramática y estilo en tiempo real. Es una extensión de Chrome que funciona en segundo plano mientras escribimos.
Experiencia real: la instalas y te olvidas. Subraya errores y sugiere mejoras sin ser intrusiva. Es como tener un editor básico mirando por encima de tu hombro constantemente.
- Precio: gratis (la versión gratuita es suficiente para la mayoría).
- Pros: gratis, automática, discreta, funciona en cualquier campo de texto del navegador.
- Contras: la versión gratuita es limitada. No sustituye una revisión humana.
- Alternativa: Grammarly es más potente, pero de pago y a veces más intrusiva.
Nuestras herramientas imprescindibles de IA
Manus: contenido largo.
Claude: estrategia.
ChatGPT: brainstorming.
Notion: documentación.
Semrush: SEO.
Herramientas IA para redactar: las 4 que descartamos (y por qué)
La honestidad es la mejor estrategia. Probamos muchas herramientas que nos prometieron el oro y el moro. Estas son las 4 más populares que descartamos, y las razones específicas por las que no nos funcionaron.
| Herramienta | Por qué la probamos | Por qué la descartamos | Precio/mes (aprox.) |
|---|---|---|---|
| Jasper | Muy recomendada en reviews | Cara y contenido genérico | 59 $ |
| Copy.ai | Promesa de velocidad | Contenido con mucha «paja» | 49 $ |
| Writesonic | Buenas reviews | No analiza a la competencia | 20 $ |
| Rytr | Muy barata | Calidad muy baja | 9 $ |
Jasper: la probamos porque estaba en todas partes. Prometía ser la mejor. Y es una buena herramienta, pero el contenido que generaba era correcto, sin más. Genérico. Para el precio que tiene, esperábamos mucho más. No justificaba la inversión.
Copy.ai: nos atrajo su promesa de velocidad. Y es rápida, sí. Pero los artículos que generaba estaban llenos de «paja», frases vacías para rellenar espacio. La calidad era muy superficial. Velocidad sin calidad no nos sirve.
Writesonic: tenía buenas reviews y un precio razonable. El problema es que no analizaba a la competencia. Generaba un texto sobre un tema, pero sin saber qué estaban haciendo los 10 primeros resultados de Google. Para SEO, eso es un error fatal.
Rytr: la probamos por su precio increíblemente bajo. Y obtuvimos lo que pagamos: una calidad muy baja. El contenido era casi inutilizable sin una reescritura completa. Lo barato, en este caso, salió muy caro en tiempo.
Herramientas IA para redactar: el factor experiencia (20+ años como redactora)
Aquí llega la parte que ninguna reseña de herramientas te va a contar. La IA no es una varita mágica. Es un amplificador. Amplifica la habilidad de quien la usa. Y si quien la usa tiene más de 20 años de experiencia como redactora profesional, los resultados se disparan.
¿Por qué? Porque sabemos qué es un buen texto antes de pedírselo a la IA. Sabemos de estructura, de tono, de ritmo, de persuasión. Eso nos permite:
- Crear prompts mucho más precisos: le pedimos a la IA exactamente lo que necesitamos, porque sabemos lo que necesitamos.
- Evaluar la calidad al instante: detectamos un texto genérico o una frase mal construida a kilómetros.
- Hacer la revisión humana más rápido: en lugar de corregir, enriquecemos. Añadimos nuestra experiencia y anécdotas.
- Confiar en nuestro criterio: por eso no necesitamos herramientas como Hemingway para la legibilidad. Después de 20 años, tienes un «Hemingway» integrado en el cerebro.
La IA en manos de un experto no sustituye al experto. Lo convierte en un experto biónico. Un redactor con 20 años de experiencia que, además, puede escribir a la velocidad de una máquina. Esa es la verdadera revolución.
Herramientas IA para redactar: cuánto gastamos al mes (presupuesto real)
La transparencia es clave. Este es nuestro gasto mensual real en herramientas para mantener nuestra producción de 12 artículos al mes.
| Herramienta | Coste/mes | % del total |
|---|---|---|
| Semrush (Guru) | 230 $ | 79 % |
| Claude (Pro) | 20 $ | 7 % |
| ChatGPT (Plus) | 20 $ | 7 % |
| Manus (Basic) | 19 $ | 7 % |
| Notion | 0 $ | 0 % |
| LanguageTool | 0 $ | 0 % |
| TOTAL | 289 $ | 100 % |
Sí, 289 $ al mes. La mayor parte se la lleva Semrush, que es una herramienta SEO profesional. El coste real de las herramientas de IA para redacción es de solo 59 $/mes.
¿Es rentable? Calculemos el ROI. Producimos 12 artículos al mes. El coste por artículo es de 35 $. Antes, sin herramientas, el coste era 0 $, pero tardábamos 4 horas por artículo. Ahora tardamos 1 hora. Hemos liberado 3 horas por artículo, 36 horas al mes. Si valoramos nuestra hora en, digamos, 50 $, hemos ahorrado 1.800 $ en tiempo. La inversión de 289 $ se amortiza con creces.
Herramientas IA para redactar: cómo elegir las tuyas
No tienes por qué usar nuestro mismo stack. Lo importante es que construyas el tuyo propio con criterio. Sigue estos pasos:
- Identifica tu necesidad real: ¿contenido largo? ¿copy para redes? ¿ideación? Sé específico.
- Prueba antes de comprar: aprovecha los trials gratuitos. No te comprometas a ciegas.
- Evalúa con criterio: no te quedes con la primera que pruebes. Compara la calidad del output.
- Mide resultados: ¿realmente te ahorra tiempo? ¿la calidad es buena? ¿el ROI es positivo?
- Descarta sin miedo: si una herramienta no funciona, fuera. No te cases con ninguna.
- Construye tu stack: combina 2-3 herramientas que se complementen, no que hagan lo mismo.
Conclusión
Elegir las herramientas IA para redactar adecuadas no va de encontrar la «mejor» del mercado. Va de encontrar las que mejor se adaptan a tu proceso, tu presupuesto y tus estándares de calidad. Nuestro stack de 5 herramientas (Manus, Claude, ChatGPT, Notion y Semrush) es el resultado de 2 años de prueba y error. Funciona para nosotros porque está integrado en un proceso sólido, dirigido por la experiencia de más de 20 años en redacción.
No te creas las listas de 25 herramientas. No te fíes de los reviews que no cuentan sus fracasos. Prueba, mide, descarta y construye tu propio arsenal. La IA es una herramienta increíblemente poderosa, pero solo si sabes cómo y cuándo usarla.
0 comentarios