Errores de infografías, no te la juegues a una sola carta

por | Abr 15, 2016 | Infografías | 8 Comentarios

5/5 - (1 voto)

¿Has estado alguna vez en un casino? Siempre me ha llamado la atención el riesgo innecesario de esos juegos de azar. Los errores de infografías son iguales, puedes jugar a la ruleta con ellas y perder en un segundo si no sabes lo que estás haciendo.

Para evitar que cometas los errores de infografías más comunes, he preparado una mini guía de los baches más comunes en los que suelen tropezar los diseñadores y no diseñadores.

¡Social Media Pymes al rescate!

Errores de infografías, diseño

Incluso los diseñadores profesionales comenten errores de todo tipo. A mi me gusta cuidar tanto el diseño como los contenidos, para que todo quede perfecto. No siempre lo consigo, es cierto 🙁

Entre los errores que más a menudo suelo cometer destacan:

1/ Mala combinación de colores

¡A quién no le ha pasado! Mezclar colores es un arte que no se aprende en dos minutos.

Mi truco es partir de una imagen principal (como la que he utilizado en la cabecera de la infografía que acompaña estas líneas) y de ahí, sacar los colores que utilizaré para titulares y textos. Es mucho más fácil de lo que parece. En este caso, he utilizado 3 colores, dos más claros y uno más oscuro que pueda servir de contraste.

Como evitar errores de infografías típicos.

2/ Tipografías poco legibles

¡Culpable! También he cometido este error en algunas ocasiones. Como te he comentado, es importante que las infografías se lean correctamente, porque esto no es arte, es comunicación.

Si el mensaje no se entiende, o no llega al destinatario, estamos perdidos.

De forma orientativa, te recomiendo que utilices tipografías de palo.

¿Cuáles son esas? Las que no tienen detallitos, para que nos entendamos. Son sencillas, sin florituras y se leen bien incluso cuando la imagen es pequeña.

3/ Abusar de los datos

El tercero de los errores de infografías es también un error de contenido, no sólo de diseño.

Con frecuencia nos obsesionamos con querer ofrecer infinidad de datos que sustenten nuestras teorías, y el resultado es una infografía caótica con demasiado ruido.

Mi recomendación es que utilices pocos datos, los suficientes para convencer a la audiencia de tu idea y que sean redondos.

Es mejor decir “El 50% de los estudiantes universitarios aprueban con nota los exámenes” que “El 33,28 de los estudiantes universitarios aprueban con suficiente, el 11,87 con un notable y el 4,85 con sobresaliente”.

4/ Utilizar gráficos pobres o mal elegidos

Utilizo muchas ilustraciones gratuitas, muchas. Pero no siempre tienen la calidad suficiente.

La buena noticia es que existen recursos de infografías, como imágenes en bancos de imagen muy baratos donde encontrarás fuentes de mucho nivel.

Recordarás que en otras ocasiones te he hablado de Photo Dollar Club.

Lamentablemente, ha dejado de prestar sus servicios, debido a que lo ha comprado Adobe Stock Photo.

A pesar de su fama, mi experiencia con este banco de imagen es pésima. Es cara (¿30 € por 10 imágenes, en serio?), su atención al cliente de muy mala calidad y existen alternativas gratis del mismo nivel.

Errores de infografías, contenido

Otro de los errores de infografías típico de los inicios es prestar poca atención al contenido de la infografía.

Es tan importante como cuando redactas un titular espectacular, al que acompaña un texto pobre.

La misma sensación. Y a la audiencia no le gusta nada. Es más, le cabrea bastante.

No dejes que esto suceda, evitando los siguientes errores de infografías en el contenido.

1/ Tema aburrido

Para evitar este error, investiga previamente lo que ha publicado la competencia sobre el tema.

Mi recomendación es que acudas a Pinterest como fuente de información. Es un sitio ideal donde encontrarás millones de infografías publicadas en todos los idiomas.

De esta forma, podrás averiguar si tu idea tiene competencia y cómo lo han abordado otros.

2/ Información desfasada

Es algo que nos sucede a todos. Buscamos información en Google y no tenemos la precaución de mirar la fecha de publicación del informe o estudio en cuestión.

Para que te hagas una idea, el número de hogares conectados a internet en España en 2014 representaba el 74,4% de la población. Un año después esta cifra llegaba al 77%.

¿A que no será igual ofrecer un dato que otro?

El límite está en 12 meses. La información más antigua o no es relevante, o no es realista, por lo que no reflejará la situación actual. No te la juegues con este tema, o tu infografía estará desfasada antes de publicarse.

3/ Mala redacción o erratas

Sucede en todos los formatos de contenidos, pero es más grave en el caso de las infografías.

¿Por qué? Porque muchos lectores las descargan en su ordenador, y desde ahí las comparten en millones de sitios, la inmensa mayoría de los cuales no podrás rastrear jamás.

Una errata hoy, puede aparecer mañana en sitios que ni imaginas. Me ha pasado 🙁

Si tienes dudas sobre cómo se escribe una palabra o si la expresión que estás utilizando, consulta la RAE.

¿Me cuentas tus errores de infografías? Seguro que en alguna ocasión habrás pagado el pato del novato, no me engañes.

 

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo hacer una infografía en documentos de Google

Diseñar infografías puede ser una buena forma de educar a tu audiencia, aumentar tu reconocimiento de marca y atraer backlinks. Si no cuentas con los recursos para contratar un profesional, siempre puedes utilizar herramientas gratuitas y al alcance de cualquiera como los documentos de Google. ¡Es fácil y sencillo!

Diseños de infografías para explicar tus productos y servicios

El artículo de hoy está destinado a que aprendas cómo explicar tus productos y servicios mediante los diseños de infografías. Como propietario de una Pyme o parte de un pequeño equipo de marketing, estoy convencida de que en más de una ocasión has pensado "ojalá...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

8 Comentarios

  1. Cova

    Hola Carmen!

    Está genial la infografía. La verdad es que a mí me traen (a nivel general) las tipografías y la combinación de colores. Con las tipografías al final tomé una decisión, uso dos versiones de la misma: una muy gruesa y otra más delgada.

    Lo de los colores es un horror!! Al principio metía más colores que vamos…, ahora intento simplificar al máximo. Aunque también es la sensación de no saber si tengo el suficiente criterio estético.

    Vista terminada parece fácil, un poco de negro, algo de naranja y blanco y ¡hala! Pero que bahh

    Por ahora te seguiré mirando las tuyas con cara de envidia jajaja

    Un saludo!!

    Cova

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Cova, te agradezco infinito que te hayas tomado el tiempo de comentar. Te voy a contar un secreto. Cuando estando en la facultad hice mi primer curso de diseño gráfico, mi profesor (una eminencia en diseño a nivel nacional) me ponía siempre una cara muy rara. Le debí de sacar tanto de quicio que un día explotó y me dijo que nunca sería diseñadora. ¡Ni siquiera mediocre!, me llegó a decir.

      Con esto te animo a seguir experimentando sin desanimarte. Finalmente encontrarás trucos como el que comentaba en la entrada para encontrar combinaciones que funcionen. En cuando a las tipografías, ¡no se me había ocurrido nunca esa idea! Prometo ponerlo en práctica a ver qué tal resulta.

      Un beso enorme y un millón de gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Bea

    Caaaaarrrrrmeeeeeeeennnnnn!!!
    Que sepas que eres la culpable de que mi próximo post salga más tarde, jajaja!!

    Había preparado una infografía con muchos colorines (eso parecía el arco iris, hija) y, aunque no terminaba de satisfacerme (ya sabes, esa sensación de “sí, pero no”) tampoco estaba totalmente disgustada… hasta que leí tu post.
    Entonces me entraron los siete males y dije: “pero dónde vas, alma de cántaro” Y me he puesto a rehacerla. Eso sí, aunque no es tan buena como las tuyas, está más cuqui que antes, jejeje!! He cambiado hasta las tipografías, ¿te lo puedes creer?

    Lo que más me cuesta es la elección de los colores. Bueno, más que la elección la combinación de colores. Creo que debería ser más atrevida y salir de los tonos pastel. Por ejemplo, me encantan las infografías como la tuya en la que se juega con el negro. Pero no me atrevo a hacerlo. A ver si para las siguientes me surge la inspiración y juego con este color.

    Muchas gracias por estos consejillos, Carmen. Me han venido de perlas y me han abierto los ojos. Soy una niña aplicada, así que los pondré en práctica poco a poco.

    Un besazo!!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Hola Bea,

      Muchas gracias por comentar. No creas que es tan difícil, te prometo que con el truqui que he descrito en el post no tendrás problema. En lugar de elegir los colores desde 0, puedes buscar una ilustración que te guste y extraer de ahí los colores para titulares y fondo. ¿Con qué herramienta las estás diseñando?

      ¡Estoy ansiosa por ver esa infografía! Cuídate mucho y gracias de nuevo por visitar la casa de los contenidos.

      Besos mil,

      Responder
      • Bea

        Hola Carmen!
        Las hago con Picktochart. Me encantaría aprender diseño y manejar herramientas más profesionales, pero de momento no me da la vida para mucho más jejeje!!

        No pongas las expectativas muy altas, hago lo que puedo jajajaja!!

        Un beso reguapa!!

        PD: Robert, a vosotros dos no hay quien os gane en esto del diseño. Yo os miro desde abajo 😉

        Responder
        • Carmen Diaz Soloaga

          He trasteado poco con Picktochart, la verdad. Yo utilizo Illustrator que me da mucha libertad para mezclar y modificar los elementos. Ahora veo claro (gracias a ti) que tengo que hacer una entrada dedicada a Picktochart para los lectores de Social Media Pymes.

          Mucho ánimo con esas infografías, cuando necesites ayuda o recursos, pide por esa boquita, que aquí tenemos de todo. 🙂

          Un beso,

          Responder
  3. Robert Portela

    ¡Hola Carmen!

    Que alegría encontrar a nuestra amiga Bea y saber que está preparando algo especial para su próximo post, va a ser una combinación brutal, de eso estoy seguro.

    La infografía, como siempre una auténtica preciosidad. Yo peco mucho en algunas infografías de poner excesiva información, así que tomaré nota para las siguientes, porque al final acabo haciendo una biblia, en vez de algo fácil y rápido de leer.

    Me llevo de paseo la infografía y el artículo por las redes sociales 😛

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Carmen Diaz Soloaga

      Lo será, estoy segura. ¡¡¡Bea es buena!!! En cuanto a tus infografías, Robert, no tengo nada que enseñarte. Si te soy sincera prefiero las extensas, porque a veces me da la sensación de que se aprovecha el término “infografía” para poner dos paridas y sacarla de paseo. Espero con ganas ver las que nos tienes reservadas.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

11 + 9 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.