Elegir el formato ideal de contenidos, primera parte

por | Feb 17, 2015 | Formatos de contenidos | 0 Comentarios

Si te gusta, ¡dale un voto positivo!

Decisiones, decisiones, decisiones. Cuando tienen que ver con el tipo de post, las opciones son muchas. ¿Lo tuyo son los post de fondo? ¿O eres de los amantes de las listas? Sólo porque tu blog sea conocido por un tipo concreto de entradas, no te sientas atado. En la entrada de hoy, cómo elegir el formato ideal de contenidos.

Cómo elegir el formato ideal de contenidos

Voy a estudiar cada tipo de formato, de forma que puedas escoger el que mejor se adapta a esa idea que te ronda la cabeza.

Antes de empezar, considera que no hay una sola opción para cada caso. En realidad, todo depende del enfoque que le quieras dar. Por ejemplo, si estás pensando en los beneficios de tu producto, podrás abordarlo en forma de lista o resaltando el porqué de su uso.

1/ Post tipo Cómo

O lo que es lo mismo: post en los que muestras a tus lectores cómo desarrollar una acción.

Parece que siempre tiramos a lo mismo a la hora de elegir el formato ideal de contenidos, por eso los post de este tipo son tan comunes.

Es el más común y popular del universo bloguero. Son los más socorridos porque poseen un gran componente educativo. Además generan mucho tráfico y eso es bueno para el posicionamiento.

Que sean educativos no quiere decir que tengan que ser aburridos. Puedes reforzarlos con componentes visuales como imágenes tipo gif, como ya vimos hace unas semanas, o con vídeos. Lo que es seguro es que con la competencia que hay ahí fuera, todo apoyo es bienvenido.

¿Cómo desactivar el doble check de Whatsapp?

Consejos para elegir y comprar un ordenador portátil

2/ Listados

O lo que es lo mismo: contenido presentado en forma de lista.

Hay auténticos fanáticos a la hora de elegir el formato ideal de contenidos que se lanzan sobre los listados como locos.

de las listas. Entre los beneficios de las listas están que son rápidas de consumir e ideales para compartir en redes sociales.

Como malas noticias, que se ha abusado mucho de ellas, especialmente por parte de los blogueros principiantes.

Desde luego son efectistas, especialmente si se incluyen número redondos en el titular (5 ó 10) y eso se ha notado en que hay muchas circulando de dudosa calidad.

Elígelas para enumerar beneficios o para agregar ideas sobre un tópico. Todavía se pueden utilizar si se hacen bien.

Las seis interpretaciones más ridículas de “Scandal”, de mal en peor

10 beneficios de beber agua tibia con limón cada mañana

3/ Post curado

O lo que es lo mismo: post formados a partir de contenidos procedentes de terceras partes.

No, no es un post que antes estaba enfermo y se curó.

Es un post creado a partir de post de terceras fuentes. También ha pagado los platos rotos por lo que se ha abusado de ellos, porque se perciben como poco originales.

Sin embargo, hay quien lo hace muy bien, y además es una forma de demostrar a los lectores que tu blog también es una fuente de contenido curado, al que pueden acudir para encontrar buenos contenidos procedentes de otros blogs.

Elegir el formato ideal de contenidos y seleccionar esta categoría es una buena idea.

Son excelentes para integrar contenidos de referencia como informes o tendencias, porque aprovechas el tirón que tienen en los primeros puestos de Google.

Y por si eso fuera poco, son buenos para establecer relaciones con otros bloggers.

Contenido para las fases del proceso de compra ~ Informe Nielsen

Las 50 cuentas más populares en Instagram

4/ Post de fondo

O lo que es lo mismo: post que te hacen pensar.

Me confieso adicta a este tipo de post. Me gusta que me hagan pensar y hacer pensar a los demás en los secretos del marketing de contenidos. Pero tampoco hay que ponerse siempre trascendentales, ¿verdad?

Entre los beneficios de este tipo de post, que afianzarás tu posición como líder del sector.

Pero ojo, no son fáciles de escribir, porque normalmente son fruto de la reflexión sobre las tendencias de la industria. Es verdad que pueden generar controversia (bienvenida sea), pero de ver en cuando son un buen estímulo.

Revisión tendencias de consumo 2014

Tendencias de comunicación interna

5/ Post divertido

O lo que es lo mismo: post que entretienen.

Para esto hay que valer. Y lo reconozco, yo no valgo. Antonio Villa, de Yo Curator, es capaz de hacerlo en todos sus post, además de conseguir que aprendas un montón. No son fáciles de escribir, pero deberían ser de obligado cumplimiento en todo calendario editorial de primera.

Son ideales para despejarse en las vacaciones, al final del día, o al final de la semana.

Asegúrate de que no pierdes de vista el objetivo de tu blog, por muy divertido que sea el enfoque. Algunos negocios serán más propensos que otros, pero casi siempre su eficacia reside en saber manejar el lenguaje.

It’s All in Your Head: 9 Reasons You Can’t Resist a List

13 dogs that believe they can fly

6/ Post tipo Qué

O lo que es lo mismo: contenido que explica un concepto.

Es verdad que este tipo de contenidos se ha puesto de moda entre las agencias de marketing online.

¡Es necesario educar a los niños! Pero no olvidemos que este tipo de post está orientado a formar a los principiantes, no podemos alimentar un blog de contenidos de este tipo. Si quieres que te reconozcan como experto en una cosa, debemos alternar contenidos para distintos niveles, principiantes, medios y avanzados.

De hecho, como habrás visto al principio de este post, a partir de ahora calificaremos el contenidos en tres niveles para que de un vistazo pueda saber a qué te enfrentas.

La clave para saber si esa idea que tienes en la cabeza encaja en este formato, es la coletilla de “… y porqué debería preocuparte”, puesto que sirven para explicar un concepto y hacer que tu audiencia se interese por ello.

Si tu industria pertenece a un sector poco tradicional, en el que hay que explicar conceptos complejos (como el marketing de contenidos), éste es el formato ideal.

Contruyendo el cliente ideal – Infografía

Big Data para pymes: Usos para las bases de datos de suscripciones a Email

Hasta aquí la primera parte del decálogo de formatos para tu próximo post. ¿Quieres más?

¡No te pierdas la segunda parte este viernes!

¿Tienes claro cómo elegir el formato ideal de contenidos? Te espero en los comentarios para que me cuentes cómo te las manejas.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Cómo hacer un ebook en 4 pasos

Cómo hacer un ebook en 4 pasos

Aprende cómo diseñar un ebook paso a paso, desde las preguntas que debes hacerte antes de lanzarte a por ello, como los pasos que debes dar si quieres que sea un éxito.

Cómo crear un caso de estudio sin el “antes”

Cómo crear un caso de estudio sin el “antes”

Crear un caso de estudio sin el antes no es imposible, solo un poco más complicado. Piensa en qué puedes aprovechar del pasado, como los datos cualitativos y céntrate en los beneficios actuales de la solución que has aportado al cliente con tu producto o servicio.

Cómo empezar un podcast para Pymes

Cómo empezar un podcast para Pymes

Un podcast para Pymes es la mejor manera de colocar tu marca delante de millones de personas. Comienza con estos consejos sobre organización, temática, herramientas necesarias y contenidos para que tu podcast sea todo un éxito.

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

1 + 9 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.