Hoy tengo el enorme placer de presentarte un caso de estudio que te tocará el corazón. Inicié mi andadura profesional en el sector no gubernamental donde conocí de cerca la labor y los profesionales de la ONG Desarrollo y Asistencia. Desde entonces les he seguido la pista con interés y siempre que puedo me gusta incluir la excelente labor que realizan en redes sociales.
Para que conozcas un poco mejor a esta ONG, entrevisto a su Responsable de Comunicación, Almudena Quevedo. Nos cuenta cómo organizan los contenidos, los canales que utilizan y su estrategia.
1/ Como ONG, vuestro departamento de marketing será un poco heterogéneo, donde convivan diversos perfiles de profesional. ¿Cuántas personas integran vuestro departamento y qué funciones desarrollan?
En Desarrollo y Asistencia somos conscientes de la importancia de una buena comunicación que nos dé visibilidad y que sea instrumento que sirva, no solo para la captación de voluntarios, sino para crear una cultura de solidaridad. Por este motivo estamos apostando fuerte en este campo. Actualmente contamos con un departamento de comunicación en el que trabajan dos profesionales del sector.
Por un lado está la persona que dirige el departamento y que se encarga más directamente de la relación con los medios de comunicación, campañas y eventos y de la selección de contenidos. Hay otra persona responsable de las redes sociales, web y temas de diseño. Además tenemos voluntarios que nos ayudan en temas más puntuales como eventos y campañas.
La presencia en redes sociales es clave para llevar a cabo los objetivos propuestos en nuestros planes de comunicación.
Una de las personas de nuestro equipo es quien se encarga de su gestión de un modo directo aunque procuramos que todos nuestros voluntarios, permanezcan activos en las redes sociales, al fin y al cabo, ellos son los que generan la mayor parte de nuestro contenido al ser los protagonistas directos de tantas historias.
3/ Las organizaciones no lucrativas procuran siempre transmitir a su audiencia los sentimientos de las personas involucradas. ¿Cómo manejáis la psicología necesaria para lograr que los fans se identifiquen con los usuarios de DyA?
Sabemos bien que nuestra fuerza son las historias. En Desarrollo y Asistencia trabajamos por un acompañamiento persona a persona, y que alivie esa soledad que conduce a situaciones de aislamiento, dependencia y exclusión. En cada persona siempre hay una historia que muchas veces nos puede resultar cercana porque son situaciones a las que podríamos llegar o haber llegado muchos de nosotros y que reflejan que con un poco de compañía y de apoyo se pueden mejorar muchas cosas.
Además, en Desarrollo y Asistencia queremos que nuestra comunicación y por tanto nuestros contenidos, tengan siempre una característica: el buen humor, el sentido positivo y optimista. Y es que partimos de la idea de que uno no hace voluntariado por un sentimiento de culpa o impulsado por la pena, sino por un compromiso social, por la solidaridad y la contribución al bien común. Además queremos presentar el voluntariado como algo bueno para mí, que me proporciona buenos momentos, y que por tanto conlleva un valor recíproco: ambos – voluntario y usuario – damos y también recibimos.
4/ Además de en Facebook, tenéis presencia en Twitter y en YouTube. ¿Cuál de los tres canales os está funcionando mejor y qué os aporta dentro de la estrategia de marketing global?
Tenemos presencia en las tres redes sociales, pero en el día a día es Facebook la que nos funciona. Tenemos muchas historias que compartir que necesitan más de 140 caracteres.
Efectivamente conseguir voluntarios en una de los objetivos de las ONG. Por nuestra parte tenemos un departamento dedicado a la promoción de voluntariado con el que vamos bastante de la mano.
Por un lado procuramos tener presencia en los medios de comunicación, ya que sabemos que un 20% de los nuevos voluntarios, nos llega por ahí, pero sobre todo es el boca a boca el medio por el que más personas llegan, por eso procuramos que nuestros voluntarios y las entidades con las que colaboramos sean altavoces de las necesidades que tenemos.
Para ello estamos muy en contacto con ellos y les facilitamos herramientas a través de las redes sociales, del mail, etc. para que ellos puedan a su vez difundirlo a través de los canales que cada uno utilice.
Efectivamente muchas veces tenemos que emplear otras herramientas para difundir contenidos. Una ONG no sería nada sin cada una de las personas que la forman, tanto voluntarios como usuarios y las personas siempre tienen historias detrás. Para ello usamos otros medios como revistas en papel y las clásicas newsletters que enviamos vía digital. Es un modo de contar más detalladamente y en profundidad nuestra actividad, nuestras historias.
7/ Por último, ¿qué planes tenéis para el futuro en tu departamento?
Estamos invirtiendo en formatos audiovisuales. Actualmente el video es una herramienta de fácil difusión y a lo que se presta más atención que a un texto, aunque se cuente lo mismo. Queremos contar nuestras historias a través de imágenes y otros formatos multimedia que lleguen con más facilidad a la gente y además se puedan compartir mejor.
Agradezco a Almudena el tiempo que ha dedicado al concederme esta entrevista y le deseo desde este rincón de la red todo el éxito que merece una labor tan importante como la que realiza en Desarrollo y Asistencia.
0 comentarios