Conectores de párrafos, cómo enlazar ideas en copywriting

por | Ago 24, 2021 | Copywriting | 0 Comentarios

4.5/5 - (15 votos)

Tengo la suerte de trabajar codo con codo con muchos redactores, periodistas y traductores, además de community managers y profesionales varios de la comunicación. A menudo me han oído quejarme de lo difícil que es encontrar textos que manejen bien los conectores de párrafos y, en general, de lo poco que se usan en los textos corporativos.

¿El resultado? Textos bien estructurados (con suerte) pero “duros”, “ásperos”, que cuesta leer y que al final dejas de lado. Por muy innovadoras que sean las ideas que se plantean y mucho que aporten al lector, un texto sin conectores de párrafo tiende a ser farragoso y difícil de leer. Un coñazo, vaya. ?

En el artículo de hoy, quiero contarte qué son estas pequeñas joyas del copywriting, cómo utilizarlos y una buena lista de conectores en español que no puedes dejar pasar.

¿Qué son los conectores de párrafo?

Los conectores de párrafo son pequeñas palabras y frases que te ayudan a conectar oraciones e incluso párrafos, estableciendo entre estos una relación lógica.

Se utilizan tanto en las conversaciones habladas como en los textos escritos. Son mágicos, porque ayudan a avanzar por el texto sin tener que luchar por entender qué nos está tratando de contar el autor.

Utilizando un ejemplo poco sofisticado, los conectores son las miguitas de pan que te ayudan a seguir el cambio de un razonamiento.

Si todavía no tienes claro qué son los conectores de párrafo, los utilizas a diario. Muchos de ellos (porque, por ejemplo, a pesar, en realidad, mientras, etc.) sin ni siquiera darte cuenta.

¿Para qué se utilizan los conectores de párrafos?

Como he comentado, los conectores de párrafos se utilizan para enlazar de forma lógica párrafos, ideas o incluso frases. Harán tu texto más agradable a la lectura, más fácil de leer y el lector no tendrá que luchar contra frases aisladas.

Para que lo veas más claro, aquí tienes un ejemplo:

Los datos indican que la indicendia de la enfermedad de la COVID-19 se ha incrementado en los últimos 7 días.

Sin embargo, no podemos perder de vista que la región ha acogido a 3 millones de turistas en los últimos 2 meses.

Como puedes comprobar, en la primera frase se expone un dato. El segundo párrafo matiza las conclusiones del primero gracias al “sin embargo”. Sin él, llegaríamos a la misma conclusión, pero nos costaría un poco más.

Conectores parar empezar un texto

Hay muchos tipos de conectores. En este artículo estoy exponiendo el caso concreto de los conectores de párrafos, pero puedes utilizarlos también para enlazar frases, para empezarlas o para iniciar un texto.

Aunque pueda parecer contradictorio, no es nada raro empezar un texto con conectores.

Aquí tienes un ejemplo de cómo hubiera empezado este mismo texto con un conector:

A pesar de que tengo la suerte de trabajar codo con codo con muchos redactores, periodistas y traductores, además de community managers y profesionales varios de la comunicación, me suelo encontrar con textos que no manejan bien los conectores de párrafos.

Conectores de inicio de párrafo

Son los que más encajan con mi estilo de escritura porque me ayudan a hacer avanzar a los lectores a lo largo de textos largos, como el artículo que estás leyendo.

Gracias a los conectores de inicio de párrafo, puedes entender la frase anterior más fácilmente, sacar tus propias conclusiones y avanzar por el texto de forma fluida, sin tropiezos ni sobresaltos.

21 conectores de párrafos en español para mejorar tu comunicación

Como forma de que entiendas para qué sirve para uno y cómo se utilizan, he preparado este listado explicativo de conectores de párrafos en español.

También puedes utilizarlos en tus exposiciones de ventas, congresos o discursos, no se limitan al uso de textos escritos. Los he dividido en categorías para que comprendas bien su finalidad.

Conectores para explicar algo

Tanto en nuestras conversaciones como en los textos que redactamos a diario, necesitamos explicar cosas. Dar razones que justifiquen una afirmación es la base de casi cualquier comunicación, por lo que estos conectores te resultarán muy familiares.

¡Vamos a verlos con detalle!

1. Porque

¡Podría ser uno de los conectores más comunes que existen! Lo utilizamos a diario tanto hablando como escribiendo. Atento a estos ejemplos:

No sé cuándo llegaré porque el tren se está retrasando.

Es posible que no entregue los informes a tiempo porque son muy complejos. 

2. Como resultado

Un poco más formal, no es común utilizarlo en contextos relajados en una conversación. Sin embargo, lo encontrarás con facilidad en los textos corporativos como artículos, informes, ebooks, whitepapers y otros formatos de contenidos.

La idea es que dejes clara que la primera frase (o el primer párrafo) es causa directa o indirecta del segundo. Por ejemplo:

La crisis económica ha afectado directamente a los comercios más pequeños.

Como resultado, más de 1.000 comercios de proximidad han cerrado sus puertas en los últimos tres meses. 

3. Por lo tanto

Es el típico conector que se utiliza por escrito en textos formales. Lo verás con frecuencia al principio de nuevos párrafos para explicar cuál es el resultado o la conclusión a extraer.

He practicado en un circuito profesional a diario. Por lo tanto, estoy preparada para la competición.

Llevamos trabajando para Pymes del sector tecnológico desde hace más de 10 años. Por lo tanto, podemos hacernos cargo de tus necesidades.

4. Así

Es similar al conector anterior y sobre todo lo verás en textos escritos, tanto al final de una frase como al inicio de párrafos a conectar.

Voy a llegar a las 4, así que no me esperéis a comer.

5. Como consecuencia

Es un conector muy formal, por lo que no es habitual encontrarlo en conversaciones o texto relajados.

No puedes obviar que la transformación digital ha llegado para quedarse.

Como consecuencia, debes empezar a pensar en qué pasos puedes dar para digitalizarte. 

Conectores de párrafos para expresar hechos y opiniones

No son “absolutamente” necesarios. Nos ayudan a dejar claro que lo que estados diciendo o escribiendo es una opinión propia, y que como tal debe ser contemplada.

6. En realidad

Mis hijos utilizan este conector cada 3 frases. Creo que su objetivo es enfatizar sus opiniones, como hijos de madre que se dedica a la comunicación.

Puedes utilizar este conector donde quieras, al principio de una frase, para conectar dos frases o para conectar dos párrafos.

En realidad, hay que tener en cuenta que son pocas las empresas que se dedican a este sector.

7. De hecho

Al igual que el conector anterior, ayuda a exponer que lo que estamos comentando es de cosecha propia o para enfatizar una idea.

No pienso volver a ir a ese restaurante. De hecho, voy a poner una queja formal para que nadie tenga que comer comida en mal estado nunca más.

El español es uno de los idiomas más hablados del mundo. De hecho, lo hablan más de 567 millones de personas.

Conectores para enfatizar una idea

A menudo, al debatir un tema, queremos centrarnos en un punto o ejemplo en particular. Para que el oyente comprenda la importancia de esa idea específica, podemos utilizar los siguientes conectores. ¡Toma nota!

8. Lo más importante

Es posible que escuches este conector en una conversación, aunque lo más probable es que lo veas en textos formales, especialmente informes y artículos corporativos.

Es evidente que debes prestar atención al SEO si quieres ser visible en Google.

Lo más importante es que el SEO vaya acompañado de contenido de gran calidad.

9. Especialmente

Seguro que lo has utilizado en más de una ocasión tanto en conversaciones como en textos escritos. Su carga semántica es más potente que los que veremos a partir de este punto. ¿Se debe a la longitud de la palabra? Probablemente. ¿Tú qué opinas?

Uno de cada cinco niños españoles tiene problemas para conciliar el sueño, un dato preocupante. Especialmente si atendemos a la evolución de la última década.

10. De particular importancia

No verás este conector entre párrafos con frecuencia, la verdad es que no es nada común. Puede parecer algo rebuscado, por lo que es mejor que lo reserves para los textos más formales o corporativos.

Los últimos datos arrojan que la situación financiera de la empresa es crítica. De particular importancia es el estado del flujo de caja, fuertemente comprometido.

Conectores en español para mostrar ejemplos

Dar ejemplos nos ayuda a probar nuestro punto de vista y, en copywriting, lo utilizarás cada dos por tres para justificar tus argumentos y convencer a tu audiencia.

Personalmente, los utilizo a diario, especialmente en los textos como el que estás leyendo en estos momentos.

11. Por ejemplo

Utilizarás este conector a todas horas, tanto en conversaciones habladas como en textos escritos.

Es complicado hacerse una idea de cómo será el mundo después de que remita la pandemia del coronavirus. Por ejemplo, ¿volveremos a la presencialidad total?

Qué son los conectores en copywriting

Conectores de párrafos para expresar ideas similares y hacer comparaciones

Uno de los trucos que más recomiendo a aquellos que quieren aprender a hablar en público, expresarse de forma coherente o comunicar sus ideas con fuerza, es aprender a hacer comparaciones. Ayudan a tu audiencia a ponerse en tus zapatos y a que tus ideas lleguen de forma más sencilla, más directa.

Estos son algunos de los mejores conectores de párrafos y frases para hacer comparaciones.

12. Del mismo modo

Lo utilizarás principalmente en entornos escritos, aunque si vas a hablar en público, pongamos, en una conferencia, puede que debas tener este conector a mano.

El éxito es adictivo. Del mimo modo que no podemos pasar sin cafeína por las mañanas o sin esa cerveza los fines de semana, el éxito puede convertirse en un tu dosis diaria de reconocimiento ajeno sin la que, simplemente, no puedes pasar.

13. Además

Estas palabras generalmente se usan en tareas escritas, a menudo al comienzo de nuevos párrafos para asegurarse de que estén conectados con el tema general. También funcionan muy bien como transiciones. En otras palabras, puedes usar este conector para hacer fluir nuevas frases y conectar unos párrafos con otros.

Expone con claridad los objetivos del nuevo plan maestro. Además, proporciona pistas sobre cómo se pueden alcanzar dichos objetivos.

14. Así mismo

La palabra “asimismo” se usa principalmente en entornos formales. Fíjate en estas frases.

Mejoró los sistemas GPS gracias a una tecnología innovadora. Así mismo, fue el impulsor de muchas ideas nuevas en otras áreas de influencia.

Conectores para expresar diferencias

De la contraposición de dos ideas suelen surgir cosas buenas. Ayuda a reforzar tus conclusiones y son de gran utilidad en los textos argumentativos.

15. Considerando que

Es un conector bastante formal, que puedes utilizar en tus textos escritos o correos electrónicos.

La situación del paciente es crítica. Considerando que tiene más de 80 años, no podemos garantizar que el tratamiento expuesto vaya a ser eficaz.

16. Aunque

Otro conector popular, que se puede utilizar en cualquier contexto.

Aunque el aspecto del mercado es aparentemente saludable, la realidad es que bajo la superficie hay signos de agotamiento financiero. 

17. Sin embargo

Muy similar a los conectores anteriores, es especialmente útil para conectar diferentes párrafos y oraciones.

Me gustaría dejar claro que, en líneas generales, estoy muy satisfecho con el rendimiento del equipo. Sin embargo, considero que hay margen de mejora en ciertos aspectos.

Estos son conectores para empezar un texto

18. Por el contrario

Este conector te ayudará a poner de manifiesto que una idea es contraria a la otra, lo que lo convierte en un buen aliado para textos menos formales.

Al contrario que el resto de la clase, Antonio tiene unas buenas calificaciones.

Conectores de párrafos para expresar una secuencia

En muchos textos, explicativos, argumentativos o instruccionales, deberás expresar una secuencia de ideas, pasos o elementos. Utiliza estos conectores para apoyarte:

19. En primer lugar… En segundo lugar…

Típico conector de progenitor que te está poniendo los puntos sobre las íes. ?

En primer lugar, has llegado tarde. En segundo lugar , no me levantes el tono o habrá consecuencias.

20. Por último

Puedes utilizar este conector en cualquier contexto, te resultará muy útil para finalizar una exposición y que el lector lea con más atención las últimas consideraciones de tu argumento.

Por último, resaltar que la economía volverá a la situación previa a la crisis en los próximos 2 meses.

21. Finalmente

Puedes utilizarlo tanto en contextos formales como informales, para resumir tu tesis o para dar instrucciones finales.

Finalmente, deja pasar unas tres semanas y vuelve a comprobar los resultados de la prueba.

Ahora que conoces los principales (que no todos) conectores en español para mejorar la comprensión de tus textos, puedes probar a mejorar un texto que ya hayas redactado y dárselo a leer a alguien objetivo que sepas que te dará una opinión imparcial.

¿A qué esperas?

Mejor tus textos con los conectores de párrafos que tienes en este artículo y empieza hoy a comunicarte de forma más eficaz con tu audiencia, mejorando tu tasa de finalización de lectura de los artículos y las tasas de retención.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Textos legales web atractivos, ¿misión imposible? [ejemplos]

Textos legales web atractivos, ¿misión imposible? [ejemplos]

Escribir textos legales web no tiene por qué ser aburrido. Más a menudo de lo que nos gustaría, los textos web legales son percibidos como la parte "aburrida" o "tediosa" de cualquier web, eso que hay que leerse pero que no interesa a nadie. Para demostrar que se...

12 ejemplos de redacción para copiar

12 ejemplos de redacción para copiar

La redacción publicitaria es una parte crucial del mundo en que vivimos. Vemos textos todos los días en landing pages, correos, en redes sociales e incluso ¡en los cereales del desayuno! Si quieres empezar a crear tus propios textos, necesitas inspirarte. Por eso,...

Qué es un claim, cómo se crea y ejemplos para inspirarse

Qué es un claim, cómo se crea y ejemplos para inspirarse

Just do it. ¿Te gusta conducir? Porque yo lo valgo. Si te gusta la publicidad o el mundo del marketing y la comunicación en general, es probable que estos claims o slogans te suenen. Pertenecen a marcas tan importantes como Nike, BMW o L'Oréal, empresas poco...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

4 + 3 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.