¿Cómo se hace un currículum en formato digital? Plantillas en Canva

por | Sep 8, 2020 | Herramientas de contenidos | 0 Comentarios

5/5 - (1 voto)

Si hace tiempo que los currículums ya no se entregaban en mano, desde que convivimos con el coronavirus, una copia en papel no tiene sentido. Crear un currículum en formato digital es práctivo, rápido y la única manera de hacer llegar a los posibles empleadores tu información profesional y de contacto.

En la entrada de hoy me voy a apoyar en Canva, aunque este tutorial podría valer para cualquier herramienta online.

Por qué crear un currículum en formato digital

Ya hace tiempo que al menos una parte importante del proceso de selección se realizaba a través de internet. Como se trata de un formato de relativa nueva creación, hay ciertos aspectos que lo diferencian del tradicional.

Algunas personas hacen vídeos de sí mismos y los suben a YouTube.

Otros crean webs completas, donde muestran su trabajo con impresionantes diseños y animaciones. Cuando se trata de currículums digitales, no hay límites en lo que puedes hacer.

Sea como sea tu currículum digital, debes tener claro que es lo primero que van a recibir tus potenciales empleadores y que los patrones de lectura en internet son muy diferentes. Leemos menos, escaneamos más y nuestra atención es mucho menor.

Cómo crear en un currículum digital

Antes de guiar tus pasos para crear un currículum en Canva, me gustaría detenerme algunas aspectos que te ayudarán a que tu diseño resalte todavía más.

1. Selecciona la plataforma adecuada

Como acabo de comentar, las posibilidades a la hora de crear un cv digital son infinitas, solo dependen de las ganas y el tiempo que quieras emplear, así como el área en el que estás buscando trabajo.

Por ejemplo, aquellos que buscan trabajo en áreas creativas, suelen elegir formatos que les permitan expresar lo que son capaces de hacer. Por eso, lo primero que debes decidir es si quieres optar por la versión fácil (la que voy a describir en este artículo), mediante el empleo de una plantilla, o algo más sofisticado como una web.

Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, especialmente si tienes algo que demostrar más allá de tu formación y tu experiencia profesional.

2. Enriquece con material multimedia

Debes destacar frente a otros solicitantes de empleo, para lo que es importante incluir elementos que te hagan destacar en un mar de currículums estáticos, como los que solemos ver en LinkedIn.

Una simple foto profesional, que te muestre como quieres que te vean los reclutadores, ya te hará destacar. En este sentido, mi apuesta personal son las infografías. Si le das un toque como en el ejemplo que puedes ver a continuación, que hable de tus habilidades como profesional, ¡harás pop!

Ejemplo de cv de LinkedIn

3. El contenido sigue siendo el rey

Es cierto que el aspecto de tu cv es importante, pero no debemos olvidar que ni la idea más impresionante tapará un contenido pobre.

En este caso, debes convencer a quien lo lee de que posees las capacidades necesarias para el puesto al que estás optando.

Aquí es donde puedes aportar ciertas técnicas clásicas de redacción de currículums. No olvides tus datos de contacto y enlaces a plataformas donde puedan encontrar ejemplos de lo que estás transmitiendo, como tu cuenta de Twitter, LinkedIn o tu web.

4. No te olvides de las palabras clave

El último consejo y, probablemente, el más importante, es asegurarte de que contenga palabras directamente relacionadas con el trabajo y la industria en la que estás buscando empleo.

Si, por ejemplo, estás buscando trabajo como Community Manager, incluye a lo largo de tu texto palabras como “redes sociales”, “marketing digital” o “social media”.

Si vas a publicar tu curriculum en las redes sociales, aprovecha para incluir estas palabras clave relacionadas en el texto, así como en los hashtags, te ayudará cuando los reclutadores realicen búsquedas en el feed de redes sociales como LinkedIn.

Cómo se hace un currículum en formato digital

¡Al lío! Ya tienes claro lo importante que es tener un currículum en formato digital y que no puede parecer de aficionado.

¿Qué hacer?

Para fortuna de todos, existe una aplicación llamada Canva, que te permite crear currículums en pocos pasos.

¿No sabes diseño? No problem. Canva, como otras aplicaciones de este tipo, entre las que se encuentran Visme, cuenta con plantillas para todos los gustos, elegantes, actuales y totalmente personalizables.

Paso 1. Crea un nuevo diseño

Cómo empezar con una plantilla de Canva

Como puedes ver en la imagen superior, todo lo que tienes que hacer es seleccionar “Resume“. Se abrirá una nueva pestaña en tu navegador con un documento en blanco tamaño A4 (21×29,4), o lo que es lo mismo, tamaño folio.

A la izquierda verás distintas plantillas entre las que puedes seleccionar la que mejor se ajuste a tus necesidades. Para este tutorial, he escogido un diseño de la sección que considero más cercana a mi profesión, la de diseño gráfico. Encontrarás otras muchas que te ayudarán a encontrar el tono adecuado para tu diseño, independientemente de si eres un empleado de banca o un enfermero.

Este es el diseño que he elegido.

Cómo se hace un curriculum en formato digital, ejemplo de plantilla

Paso 2: Comienza a personalizar

El problema de Canva es que, a pesar de contar con docenas de plantillas, son eso, docenas de plantillas. Necesitas darles tu propio toque para que sea algo único.

Puedes comenzar eliminado alguno de los elementos más llamativos y sustituyéndolo por otra cosa, por ejemplo, algunos iconos que sirvan de ilustración de tu profesión.

En mi caso, he elegido dos ilustraciones relacionadas. Las he colocado cada una en una esquina.

Un curriculum personalizado en Canva

Paso 3: Personaliza tu paleta

Una de las cosas que más me gustan de Canva es que puedes crear diseños totalmente nuevos en cuestión de clics.

Gracias a la sección de Styles, en el menú de la izquierda, puedes cambiar la paleta de color y las tipografías en un segundo. Junto a los nuevos iconos, ahora mi diseño se parece poco a la plantilla de la que proceden y está muy cerca de estar completamente personalizado.

cómo se hace un curriculum en formato digital, cambiar la paleta de color

Paso 4: personaliza el contenido

Ahora que tienes un nuevo diseño en tus manos, totalmente personalizado con tu industria y tus colores, es hora de ocuparse del contenido.

En mi caso, he seleccionado los colores corporativos de este blog de contenidos, el naranja y el gris oscuro.

Curriculum Carmen Díaz Soloaga

A continuación, he cambiado los datos de contacto, así como el nombre y el contenido de las secciones que incluye esta plantilla: educación, experiencia y habilidades.

Es posible que te cueste un poco lidiar con las cajas de texto, Canva no es precisamente una herramienta intuitiva en este sentido. Haz doble clic y ten cuidado o la caja ser irá de vacaciones… sin ti.

En caso de que necesites una caja adicional, haz clic en el botón derecho y podrás copiar y pegar nuevos elementos.

Si necesitas crear además una carta personalizada para añadirla a tu curriculum, solo tienes que duplicar la página y eliminar aquellos elementos que no necesites, duplicar los que sí y redactar el texto nuevo.

Conclusiones sobre cómo se hace un currículum en formato digital

Antes de irme, quiero repasar lo más importante que he tratado de comunicarte en este artículo:

  • No es necesario saber de diseño para tener un curriculum moderno, con aspecto profesional y que respire buen gusto.
  • Ya no te puedes permitir en clásico currículum en papel. Nadie lo va a coger y no es práctico si quieres una carrera en el mundo digital.
  • Canva ofrece plantillas de currículum que puedes personalizar en unos pocos clics.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres compartir conmigo el aspecto de tu diseño? ¡No te cortes! Te espero en los comentarios.

Carmen Díaz es Content Marketing Manager para Pymes, o lo que es lo mismo, trabaja creando contenidos para pequeñas y medianas empresas que quieran generar más ventas y llegar a unos clientes que cada vez se interesan más por la información y menos por la publicidad invasiva.

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Los mejores prompts de ChatGPT para marketing

Los mejores prompts de ChatGPT para marketing

Si has estado de vacaciones desconectado del mundo los últimos 6 meses, no sabrás que ChatGPT nos ha cambiado la vida de una forma que ni imaginábamos.  ChatGPT es un modelo lingüístico de IA desarrollado por OpenAI que está diseñado para simular conversaciones...

Cómo crear contenido para redes con IA [herramientas]

Son muchos los clientes que llaman a la puerta de nuestra agencia de contenidos pidiendo contenido para redes sociales. Lamentablemente, muchos de ellos tienen poco presupuesto o expectativas poco realistas. Casi siempre les recomendamos que aprendan ellos mismos a...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

7 + 5 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.