Seguro que alguna vez te has planteado quién está detrás de tanto conocimiento, ¿a que sí? Participar en la enciclopedia más grande del mundo no es difícil si sabes cómo escribir en la wikipedia, palabra de wikipedista. En el artículo de hoy te quiero contar qué me llevó a participar en este proyecto, mi experiencia y cómo funciona la comunidad de cerebritos más grande del planeta. Antes de empezar, quiero advertirte que este es un artículo muy largo. Por eso, y para tu paz mental, he creado un índice para que puedas navegar con comodidad en esta guía (espero) definitiva sobre el tema.
¿Qué es Wikipedia?
Wikipedia es la “enciclopedia libre donde cualquiera puede participar”. Es una buena forma de definirla, pero no del todo completa. Crear páginas, artículos y, sobre todo, aportar valor, no es sencillo si no sabes qué estás haciendo.
Ayuda mucho conocer cómo funciona, cómo piensan los que están detrás y, sobre todo, lo que Wikipedia quiere ser. Por suerte para todos, Wikipedia tiene a nuestra disposición mucha información interna sobre su misión y cómo hacer todas las tareas a cualquiera que desee ayudar. Lo primero que debes saber es que Wikipedia se define a sí misma como “una compilación neutral de hechos verificables y establecidos”. Esto significa que las entradas de Wikipedia deben escribirse en un tono desapasionado, enfatizando la precisión de la información confirmada de fuentes de calidad y se deben describir opiniones relevantes en lugar de promover un solo punto de vista.
Lo repito por si no te ha quedado claro: promover más de un punto de vista en un tono neutral, información contrastada de fuentes de calidad y opiniones relevantes.
Ya te adelanto que no es nada fácil cumplir con estos requisitos. Requiere dejar de lado la opinión personal sobre cualquier tema y recurrir a un tono de voz neutral, evitando adjetivos exagerados y juicios de valor.
Descarga la plantilla de artículo de la Wikipedia
¿Es Wikipedia una oportunidad de marketing?
¡Buena pregunta! De hecho, mi aportación a la Wikipedia ha sido siempre con ánimo de ayudar con labores de edición, traducción y ampliación de fuentes, no para dar visibilidad a la marca de mis clientes que, dicho sea de paso, no suelen cumplir los requisitos que veremos enseguida. En líneas generales, es una mala idea pensar en la Wikipedia como una fuente de marketing. De hecho, son bien conocidas las fuertes normas sobre publicidad, spam y promoción de la enciclopedia virtual. Sin embargo, si tu empresa o tú tenéis cierta relevancia, es lógico que quieras pensar en la Wikipedia como una fuente de autoridad en la que se hable de ti o de tu empresa.
Cuándo debes plantearte tener una página en Wikipedia
Wikipedia es una enciclopedia viva, donde cualquier puede crear o editar sus propias páginas, artículos y aportar su conocimiento. De hecho, precisamente por esa razón me decidí a participar en este gigantesco proyecto. La posibilidad de que cualquiera pueda aportar conocimiento que abarque los más diversos temas es algo que me fascina. Como empresa, es probable que seas consciente de la potencia de este dominio y que te hayas planteado “ey, ¿por qué no tener mi propia página en wikipedia?”. No siempre es una buena idea, por lo que lo primero que quiero es que repasemos las razones por las que crear una página en la Wikipedia debería ser una buena opción para ti.
- Tu empresa es muy conocida en el sector. Ojo con este tema, porque no cualquier empresa tiene posibilidades para ello. Una Pyme de 20 empleados, difícilmente puede justificar su presencia en Wikipedia.
- Has inventado una tecnología o trabajas en una industria cambiante. Puede ser cualquier cosa, desde la industria mecánica a la química o musical.
- El fundador de tu empresa es alguien “relevante”. Los editores de la Wikipedia aplican filtros de “relevancia” para determinar si esta persona debe o no tener una página en Wikipedia. Si tu empresa ha inventado algo o el fundador de la misma es una persona notable (por ejemplo, un escritor, conferenciante, político o empresario conocido), entonces tienes bastantes opciones de que tu página no sea borrada por irrelevante.
- No hay información sobre un tema en concreto en la Wikipedia que tu empresa abarca, como un proceso o una tecnología. ¡Ojo! Porque, aunque tus productos sean maravillosos, si no son únicos en su tecnología (como las Google Glasess, por ejemplo), no deberías plantearte crear una página en Wikipedia.
Para saber más sobre los temas que los editores de Wikipedia consideran adecuados, consulta el artículo existente sobre los artículos sin relevancia.
Cinco mitos sobre Wikipedia
Seguro que si te preguntan si conoces algún wikipedista tu primera respuesta sea NO. De hecho, la primera vez que le dije a mi madre que editaba en la enciclopedia virtual puso los ojos como platos. ? A continuación, viene la riada de mitos sobre Wikipedia que me gustaría ayudarte a desbancar.
1/ Wikipedia no es una fuente de confianza
La mejor manera de que corrobores la fiabilidad de Wikipedia es consultar una entrada sobre la que sepas mucho, mucho. De hecho, mi primer contacto con la posibilidad de convertirme en contribuidora fue una entrada sobre marketing de contenidos con bastantes inexactitudes. Sin embargo, hay formas de saber si lo que has encontrado es de fiar:
- Asegúrate de que las referencias van acompañadas de citas creíbles. Un buen artículo existente va siempre acompañado de múltiples referencias de calidad.
- Analiza si el contenido está claramente organizado y abarca todo el arco del tema desde un punto de vista lógico. Por ejemplo, si estás consultando una biografía, no tendría sentido que se hablara del trabajo del autor, pero no de su vida personal o del impacto de sus ideas, ni que, por supuesto, no se nombren todas y cada una de sus obras.
2/ Wikipedia es un lugar hostil para los forasteros
Como todas las cosas en la vida, hay quien siente que las cosas les pertenecen. No aceptan bien las críticas, se ponen en plan pedante o, simplemente, son desagradables. Personalmente, no me he encontrado a nadie maleducado, aunque sí he visto discusiones más o menos acaloradas. Lo bueno es que eran sobre química orgánica, algo que evidentemente, levanta pasiones. ? En líneas generales, la comunidad se esfuerza en dar la bienvenida a los recién llegados y agradece cada nueva aportación que realizas, lo que es de agradecer. Algunos invertimos muchas horas simplemente, editando, para aportar tu granito de arena.
3/ A Wikipedia no le gustan los expertos
Seguro que has escuchado que a muchos expertos y académicos les han “tirado” sus aportaciones en Wikipedia. El problema reside en que a no ser que seas Menédez Pidal, es difícil demostrar que eres un experto y no puedes esperar carta blanca. Incluso si eres un experto necesitas aportar referencias externas y, por supuesto, dejar tus opiniones al margen.
4/ No puedes editar artículos de Wikipedia sobre ti mismo
Los editores desaconsejan que se contribuya a crear páginas sobre ti mismo, tu empresa o tus productos. Aunque no hay una prohibición absoluta sobre este tema, sí que es conveniente que te pongas en contacto con un redactor de Wikipedia para realizar cambios o crear una página sobre tu empresa. Eso sí, no esperes que te dé carta blanca, como he dicho con anterioridad, la página tiene siempre que ajustarse a los requisitos de neutralidad y referencias de calidad.
5/ Cada vez hay menos editores en Wikipedia
La verdad es que no tengo datos sobre cuántos contribuidores participan en la Wikipedia a nivel mundial. Lo que sí he encontrado es un artículo de 2011 de MIT Technology Review sobre el declive de la mega enciclopedia. Aunque es posible que el número de editores haya fluctuado con el tiempo, no parece que su fin esté cerca a juzgar por la cantidad de primeras posiciones que posee y su volumen de tráfico a lo largo del tiempo cortesía de los datos de SEMrush.
Cómo escribir en la Wikipedia, conceptos básicos ?
Antes de empezar a plantearnos cómo escribir en la Wikipedia, quiero que prestes atención a la terminología básica, una de las claves para lograr tus objetivos.
Páginas de proyecto
Son todas aquellas páginas de contenido en Wikipedia, incluidas artículos, directrices, proyectos in situ, ensayos de usuarios y plantillas. Cada página del proyecto tiene una página de Historial asociada.
Página principal
La página principal de Wikipedia. Recibe aproximadamente 5,5 millones de visitas al día de lunes a viernes y alrededor de 4,5 millones los fines de semana. ¡Hay mucho que ver!
Artículo destacado
Es la sección superior de la página principal de Wikipedia. Cada día encontrarás en esta parte un artículo diferente, destinado a representar lo mejor que tiene la Wikipedia que ofrecer. Este es el artículo del jueves pasado, el día que redacté este artículo.
Páginas de discusión
Como su propio nombre indica, es una página para realizar comentarios de los diferentes editores. Se incluyen con las firmas de quien dijo qué y cuándo.
Páginas de historial
Cada cambio realizado en un artículo, en una página de discusión o proyecto se registra en la historia de Wikipedia. Siempre. En la parte superior de cada artículo verás “Ver historial” con una lista cronológica inversa de cambios realizados en la misma. Algunas cosas importantes que debes saber: “Act” te mostrará la diferencia entre la versión anterior y el artículo actual. “Ant” te mostrará la diferencia entre esa versión y la anterior y el enlace de la fecha y la hora te llevará a la versión del artículo desde la hora y la fecha seleccionadas.
Páginas de usuario
Una vez que tienes una cuenta, tu página de usuario es tu página de “inicio”. Puedes personalizarla de muchas maneras, como escribir sobre ti y lo que te interesa, enumerar las páginas que has editado o que te gustaría editar. Muchos editores incluyen sus “cajas de usuario”. Hay dos cosas no puedes hacer: publicar imágenes con derechos de autor o usar la página como si fuera tu blog.
Espacio de usuario
Puedes crear subpáginas vinculadas desde tu página principal de usuario para diferentes propósitos, como crear un bloc de notas (o “sandbox”) o guardar un artículo que no está listo para publicarse.
Contribuciones de los usuarios
Así como las páginas del proyecto tienen historial de páginas adjuntas, las cuentas de usuario tienen contribuciones que muestran todas las ediciones realizadas por una cuenta en particular.
Lista de seguimiento
¿Deseas visitar solo una página para saber cuándo se han actualizado ciertos artículos? Haz clic en la estrella que verás en la parte superior de cualquier artículo de Wikipedia y aparecerá en tu lista de seguimiento cuando se realicen cambios. Solo verás el cambio más reciente, de forma que si ha habido una serie de ediciones con poco espacio de tiempo, deberás acudir al historial de ese artículo en concreto para ver todos los cambios.
Preferencias
Puede cambiar muchas cosas con las preferencias, pero realmente no es necesario. Lo más normal es que ajustes tu zona horaria o tu firma.
Cómo utilizar una plantilla de artículo de Wikipedia ✍?
Los recién llegados a Wikipedia luchan contra editores muy experimentados en gran variedad de temas. Wikipedia está llena de artículos informativos sobre gran cantidad de temas, muchos de ellos muy bien redactados. Si estás empezando, lo mejor es que utilices una plantilla para tener la oportunidad de practicar antes de lanzarte a crear una página real y exponerte a que se borre.
Cómo utilizar la plantilla descargable
Lo primero que tienes que hacer es descargar el pdf que te regalo, sin necesidad de que te suscribas. ? A continuación, recopila la información que se incluye en la plantilla, incluidas las referencias, las imágenes, los enlaces internos de la Wikipedia y todo lo que creas que puedas necesitar para redactar un artículo lo más completo y preciso posible. Una vez que tengas todo el material, redacta un texto informativo y claro, sin puntos de vista personales ni juicios de valor. Edita las veces que sea necesario, examinando cada frase para que tenga un estilo de escritura totalmente neutro.
Algunas ideas del uso que puedes dar a esta plantilla
- Escribir una página de biografía de un personaje literario.
- Escribir un artículo histórico sobre un evento o escenario de una obra literaria.
- Escribir una biografía de miembro importante de tu comunidad.
- Escribir un artículo sobre un descubrimiento científico.
Descarga tu plantilla de artículo de Wikipedia
Descarga la plantilla de artículo de la Wikipedia
Mejores prácticas para escribir en Wikipedia ??
¡Quieto parao! No te tires a escribir antes de saber que hay ciertas prácticas que te ayudarán a empezar con buen pie esta ardua tarea de cómo escribir un artículo en Wikipedia.
Elige un buen nombre de usuario
Cuando creas una cuenta, puedes pensar que es una buena idear darle el nombre de tu empresa. ¡No, no, no! Wikipedia no es un lugar para hablar de tu libro. Se trata de ayudar, por lo que es mejor que utilices un nombre personal y (consejo de Carmen) lo más anónimo posible.
Crea una página de usuario
Si tienes algo que decir sobre ti mismo, este es el sitio. Wikipedia te permite el anonimato, por lo que si vas a comentar o trabajar en páginas donde es posible que tengas un conflicto de intereses, es mejor que lo indiques aquí y, de paso, te mantengas alejado de posibles problemas.
Empieza poco a poco
No te lances a editar una página sin saber ni cómo se edita. Mi recomendación es que comiences haciendo revisiones de ortografía. Es una tarea sencilla, que no requiere un conocimiento profundo de la plataforma. Después, puedes empezar a hacer traducciones sencillas. Más adelante, correcciones de estilo o búsqueda de referencias y, finalmente, cuando controles, crear páginas de cero.
Participa en la página de discusión
Si encuentras algo que no te encaja, porque consideras que no es correcto, consulta primero la página de discusión. Expresa tu punto de vista con tacto y las referencias que sean necesarias. Si la página de discusión está inactiva, agrega la plantilla {{request edit}} en la parte superior de tu nota y alguien lo solucionará. Procura siempre ser amable y educado.
Entiende bien las “ediciones no controvertidas”
Hay una guía de Wikipedia llamada “Conflicto de intereses” que explica qué tipos de ediciones puedes hacer sin ayuda de nadie más porque no se consideran controvertidas. Un buen ejemplo, son las correcciones gramaticales que te he comentado.
Es una tarea fácil que puedes hacer sin ayuda. Otro ejemplo es añadir fuentes de confianza. Muchos artículos están etiquetados de esta manera por los editores y es una labor que si conoces bien un tema, puedes hacer relativamente rápido y sin ayuda.
Por ejemplo. En mi sector, el marketing de contenidos, sé qué fuentes son una referencia fiable y cuáles no. Seguro que en tu sector pasa lo mismo. En general, los estudios de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística o universidades de prestigio son una fuente a la que puedes recurrir.
Participa solo para ayudar
Si quieres ser wikipedista para conseguir que tu empresa tenga una página, es tu opción. Pero no comiences a editar con esa idea. La idea es participar en un proyecto colaborativo, formar parte de algo grande y, por supuesto, aportar tu conocimiento.
Preguntas frecuentes ❓
Mucha gente, la mayoría en realidad, piensa en la Wikipedia como una fuente para que su empresa tenga una página o enlaces procedentes de ella.
¿Por qué tu empresa no tiene una página en la enciclopedia?
Probablemente porque no que es “conocida” o porque nadie se ha planteado crear una. ¿Cómo haces que una empresa sea “relevante”? Un requisito importante es que exista una cobertura de medios. Te voy a contar una cosa que no le he contado a casi nadie.
Cuando empecé a colaborar como editora, me sorprendió ver el nombre un profesional medianamente conocido en mi sector junto a ABSOLUTAS LEYENDAS del copywriting en la Wikipedia.
Es como si pones a un directivo de una empresa tecnológica mediana española al nivel de Bill Gates o Steve Jobs. ¿En serio? ? Ser relevante en tu sector es algo más que aparecer en unas cuantas publicaciones o que tus clientes digan que eres bueno en tu trabajo.
Es aparecer en los medios de forma regular como fuente de referencia. Es haber publicado libros, ofrecido cientos de conferencias sobre un tema que dominas de pe a pa y trabajos publicados. Es ser un líder, un generador de opinión y una fuente de referencia.
¿Por qué algunos artículos son tan buenos y otros tan malos?
Wikipedia es un proyecto colaborativo, fruto del esfuerzo de muchas personas con capacidades diferentes. En líneas generales, los artículos sobre tecnología o eventos de la actualidad suelen estar bien referenciados, así como algunas biografías. Los temas de ciencias sociales y, en especial, algunos relacionados con marketing y comunicación, están enfocados desde un punto de vista demasiado académico y poco pegado a la realidad (mi opinión personal, por supuesto).
¿Quién aprueba las nuevas ediciones?
En general, nadie. La Patrulla de Cambios Recientes de Wikipedia siempre está pendiente del vandalismo, pero por lo demás, en la gran mayoría de los casos, si realizas una edición, se activa de inmediato y permanece hasta alguien decide lo contrario. Sí que tengo que mencionar aquí un tema importante. Ojo si vas a hacer grandes cambios en una traducción. Hace unos meses, comencé a traducir del inglés varias páginas sobre personajes de ficción de series de televisión. En mi opinión, aportan demasiado contenido poco relevante y el detector automático de Wikipedia no apreció mis aportaciones. Ojo con este tema porque puedes tirar por la ventana muchas horas de trabajo.
¿Quién edita Wikipedia?
Por supuesto, cualquiera. Pero la realidad es que suelen ser hombres, estudiantes, jubilados o académicos que viven en un país desarrollado. Hay menos mujeres, pero eso no significa que seamos pocas. Y, por supuesto, servidora no está jubilada todavía. Sí que hay que amar el trabajo anónimo, porque nadie te dará una medalla ni dinero por tu trabajo. Cuenta con ello.
¿Cómo funciona el formateo?
Hay todo un mundo sobre este tema, porque puedes editar el texto de dos formas, con un editor de texto sencillo dentro de Wikipedia y directamente en el código. Si no eres un wikipedista especializado, te recomiendo que vayas por el camino sencillo, es decir, en el editor visual.
¿Se puede bloquear una página para evitar futuras ediciones?
No indefinidamente, y si una página está bloqueada, es una mala noticia: significa que se ha desencadenado una guerra de ediciones. La mejor manera de no desencadenar una guerra es aportar tu opinión en el área de discusión y esperar a que los bibliotecarios entiendan tu posición.
¿Puedo crear un nuevo artículo si nunca he editado?
Técnicamente, puedes, pero debes aprender mucho antes de lanzarte. Empieza poco a poco, no dejes de leer las páginas de ayuda y aprenderás en poco tiempo cómo hacer cosas más grandes.
6 errores comunes que no debes cometer ?
Debido a que Wikipedia es complicada y es fruto del trabajo de miles de personas, es lógico que te resulte confuso comenzar a colaborar. Para facilitarte la labor, comienza intentando no cometer los siguientes errores:
1/ No crear una cuenta
¿Sabias que si no creas una cuenta cualquier puede ver tu dirección IP? No es aconsejable si no quieres que todo el mundo sepa cuál es tu IP y lo que puedan adivinar por el camino…
2/ No incluir citas
Cualquier edición o sugerencia será mejor considerada si tiene el respaldo de una fuente de confianza.
3/ No verificar la información
“Todo el mundo sabe…” no es una frase que guste a los wikipedistas. Si vas a añadir una información, asegúrate de que haya fuentes que lo respalden.
4/ No dar el formato adecuado a las referencias
Si no incluyes las etiquetas ” ” en un enlace, se convierte en un enlace externo en lugar de una referencia. Los enlaces que coloques dentro de un artículo deberán fortalecer el entrelazado interno de la Wikipedia, es decir, debes enlazar a otros artículos internos siempre que sea posible.
5/ No seguir la guía de estilo de Wikipedia
Una de las advertencias más comunes que puedes encontrarte como wikipedista es la de “este artículo necesita ser wikificado”. Es decir, debe seguir el Manual de Estilo de Wikipedia. En líneas generales, el estilo wikipedista es neutro y respetuoso con las normas de la RAE. De hecho, hay mucho (pero que mucho) trabajo de corrección ortográfico.
6/ No firmar los comentarios de la página de discusión
¡Es importante! Si no lo haces, vendrá un bot y lo firmará por ti. No es nada sencillo intentar localizar a alguien que no ha firmado un comentario. Si quieres que te tomen en serio, firma tus comentarios.
Quién escribe en Wikipedia
Al inicio de este mega artículo te preguntaba si alguna vez te has preguntado quién escribe en Wikipedia. Por encima de todo, Wikipedia es una comunidad. Un lugar para aportar tu conocimiento y participar en algo grande. ¿Es todo el mundo soldado raso? No. De hecho, hay quien dice que hay ciertas “mafias”. Yo no me las he encontrado y hace varios años que soy wikipedista, pero si conoces chismorreos sabrosos, ¡te espero en los comentarios! ¿Qué rangos puede encontrar en Wikipedia? • Administradores de interfaz. Piensa en ellos como superusuarios con poderes especiales. Tienen capacidad para editar todas las páginas y hacer todo tipo de cambios en el código, incluso cambiar el comportamiento de las mismas, así como crear herramientas complejas. • Bibliotecarios. Son los únicos que pueden borrar o restaurar páginas, además de otras muchas tareas como editar páginas protegidas, bloquear usuarios que incumplen las normas y muchas cosas más. Se eligen por votación tras presentar su candidatura y según ellos mismos, no es nada divertido. • Burócratas. En español, son aquellos wikipedistas que tienen permisos para dar otros permisos (sí un poco confuso, lo sé). También pueden retirar permisos a otros. • Bots. ¿Sabías que la mayoría de las ediciones de la Wikipedia no las hacen los seres humanos? Las realizan procesos automáticos que ayudan a corregir ortografía y eliminar actos de vandalismo. A veces se equivocan. De hecho, me lo he encontrado alguna que otra vez. ? • Checkusers. Son algo así como un editor con privilegio para verificar el uso que se está dando a las cuentas. Te parecerá increíble, pero hay mucha gente que crea varias cuentas para ganar guerras de ediciones o conseguir votos. Si lo consigues, y te pillan, esta herramienta será la que te pille (que te pillarán, seguro).
Cómo escribir la página perfecta para tu empresa ?
No quiero dejar de insistir en la importancia del espíritu colaborativo de la Wikipedia. Sin embargo, es comprensible que si tu empresa es conocida e importante en el sector, quieras tener una página de empresa que se ajuste a tu historia. Sigue estos pasos para hacerlo bien.
Reúne toda tu actividad y certificaciones
Lo primero es lo primero. Reúne toda la información que tengas sobre la historia, actividad, reconocimiento, certificaciones, premios y todo lo que se te ocurra que sea reseñable. A continuación, contacta con un editor. Puedes hacerlo tú mismo, pero las probabilidades de que no aciertes con el tono o con la forma de referenciar son bastante altas.
Investiga sobre las páginas existentes
Antes de empezar, revisa todo lo que encuentres en la propia Wikipedia relacionado con tu marca, los servicios que ofreces o la tecnología que utilizas. El entrelazado interno dentro de la Wikipedia es una de las cosas que más valoran los editores, así que merece la pena que te empapes bien de toda la información existente.
Sigue el formato adecuado
Wikipedia es extremadamente estricta en lo que se refiere al formato de los artículos. Por eso, es importante que, como editor, aprendas las reglas y el formato que debe tener tu artículo. Es un tiempo que ayudará a que tu página no se borre a la primera de cambio, ¡aprovéchalo!
Agrega referencias adecuadas
No puedo dejar de insistir en lo importante que es que cuentes con las referencias adecuadas. Wikipedia es muy estricta con este tema, porque aboga por la neutralidad de todas las fuentes. Es muy fácil que se rechace una nueva página sin las referencias requeridas. Si hay algo que deberías tomarte en serio es, sin duda, el tema de las referencias. ¿Te has planteado alguna vez crear una página en la enciclopedia más grande del mundo? ¿Quieres aportar algo más sobre cómo escribir en la Wikipedia? ¡Te espero en los comentarios! ¡No te cortes! Escríbeme con la consulta que necesites y te responderé lo antes posible.
Muy buen post, me has ayudado, qué bueno leer así, gracias Carmen
Excelente nota, gracias por compartir.
¡Gracias!
Hola, soy Víctor Brossah, creador del Arte Ritual, escritor de 6 libros y de 3 películas. Quiero estar en Wilkipedia pero no se como. No se si vosotros cobrais por ese trabajo. Gracias.
Hola Victor, ya no ofrecemos este servicio. Disculpa las molestias.
Un saludo,
Carmen
Hola, estamos buscando una persona o agencia que nos ayude a subir una biografía en wikipedia en inglés. Ustedes realizan este servicio? Saludos
Hola Daniel, gracias por tu mensaje. Si habéis probado ya por vuestra cuenta, las probabilidades de que os lo vuelvan a rechazar son altas, lo suba quien lo suba.
Si tienes alguna pregunta más, no dudes en comentarme.
1º.- Siempre he querido escribir algo y en 1970 le hice unos versos para mi primera esposa con rima y métrica.
Ya en 2011, escribí varias recetas de cocina, una de ellas zarzuela catalana.
Y versos sueltos y libres sin las reglas, ni la métrica.
Acabo de leer en Wikipedia sobre la población de El Perelló Baix Ebre y no he visto ninguna referencia a su extraordinario museo, que contiene gran cantidad de cosas de labranza, puntas de flecha y de lanza.
Así mismo no he observado que haya referencia al pintor Don Amadeu Pallarés, ya falecido y al que conocí y dialogué con él en varias ocasiones y del que tengo un cuadro pequeño.
No he visto tampoco referencia alguna a la Cova de la Ravosa o cueva de la Zorra.
Tampoco otras cuestiones importantes.
Hola Antonio, gracias por la información. Como sin duda sabes, cualquiera puede escribir en Wikipedia, por lo que si te consideras capacitado, puedes completar esa entrada que comentas con la información necesaria.
Un saludo,
Hola, ante todo muchas gracias por el magnífico artículo. Muy clarificador. Lo que no encuentro es la manera de descargar la plantilla en pdf que comentas. Te agradecería mucho poder hacerlo.
Hola Juan, ya tienes actualizado el post, disculpa.