Cómo elegir una agencia creativa

por | Feb 16, 2021 | Marketing digital para Pymes | 0 Comentarios

5/5 - (5 votos)

Saber cómo elegir una agencia creativa no es fácil. Especialmente si tu presupuesto es ajustado. Es más, es probable que ni siquiera tengas claro si realmente necesitas una agencia o es mejor un freelance multitasking.

En este artículo te voy a contar cómo elegir entre estas dos opciones, así como en qué detalles debes fijarte para que esta tarea no se convierta en una pesadilla.

Elige entre un mar de opciones

Quieres mejorar tu marketing digital. Eso lo tienes claro. Pero no sabes si lo que más te conviene es contratar varios profesionales o una agencia que te proporcione un servicio completo.

¿Freelance o agencia?

La eterna cuestión. No es fácil elegir y una de las opciones no tiene por qué ser mejor que la otra. Veamos los pros y los contras.

Ventajas de contratar uno (o varios) freelance

Cuando decides saltar al ruedo y buscar alguien que te ayude con tareas puntuales en marketing digital, es más que probable que lo primero que te plantees sea contratar un freelance.

Estas son las ventajas de un freelance:

  • Los freelances siempre son más baratos que contratar una agencia. Una agencia con servicio de diseño web, por ejemplo, tiene una serie de gastos fijos que deben cubrir, por lo que sus tarifas siempre serán más altas.
  • Puedes controlar el proceso de creación de contenidos. Un freelance aceptará (quizás) con más facilidad que le puedas dar indicaciones sobre cuál es tu estrategia.
  • Años de experiencia. Hay profesionales freelances con una larga trayectoria a sus espaldas, lo que te garantiza que conocen su oficio.
  • Especialización. Si necesitas, pongamos, contenidos para empresas de servicios tecnológicos, es más probable que un freelance te pueda dar un servicio especializado. No habrá muchas agencias con este tipo de perfiles en su equipo.

Ventajas de contratar una agencia de publicidad online

Por el contrario, cuando se trata de buscar agencias de diseño, agencias de marketing o agencias de diseño de páginas web tendrás varias ventajas y desventajas:

  • Los precios serán más elevados. Tienes que contar con ello.
  • Tendrás un servicio 360º. Eso supone que podrán atender todas tus necesidades de marketing, tanto SEO como contenidos, publicidad web y diseño.
  • Si es una agencia grande, tendrán un proceso depurado, con briefings, procesos de aprobación y otras muchas cosas más que te ayudarán a sentirte menos perdido.
  • Pueden darte un grado de especialización que no es frecuente encontrar en un freelance. Aunque hay profesionales especializados en las cosas más diversas, nadie puede vivir de hacer modelos de atribución.

Elegir entre un freenlace o una agencia

¿Especialización o agencia generalista?

Este es un debate que lleva en la calle mucho tiempo. Puedes elegir una agencia muy especializada que abarque determinados temas en profundidad, pero no que pueda con todas y cada una de las necesidades de tu empresa.

En el otro lado están las agencias de servicios generales, que quizás no tengan la especialización que buscas, pero te permitirán tener centralizados todos tus procesos.

Al final del día, se trata de elegir lo que mejor encaja con tus necesidades y objetivos.

Curso de Social Media Pymes para aprender más sobre contenidos

Cómo elegir una agencia creativa para Pymes

Vamos al lío. Si estás pensando en seleccionar una agencia creativa para tu empresa, sigue estos pasos.

1. Antes de ponerte a buscar

Antes de comenzar tu búsqueda, piensa en lo que quieres lograr. ¿Alguien que se encargue de todo el departamento de marketing? ¿Una agencia que se ocupe de la generación de contenido? ¿Quizás solo de los eventos?

Además, es importante que te sientes a pensar qué esperas de esta colaboración.

Y la parte más importante, piensa cuáles son los objetivos que quieres lograr. Aquí tienes algunas ideas:

  • ¿Conseguir más visitas de Google?
  • ¿Que alguien te ayude con una campaña de principio a fin?
  • ¿Mejorar tu imagen de marca?
  • ¿Una nueva web?

A qué prestar atención si te planteas cómo elegir una agencia creativa

Es hora de pedir recomendaciones para encontrar esa agencia de diseño web que estás buscando. Pregunta en tu entorno y sobre todo, pregunta por qué te recomiendan a esa persona o a esa agencia.

Además, presta atención a estos detalles:

Pide trabajos previos y casos de éxito. ¿Han trabajado para otras empresas de tu sector? ¿Pueden informarte del retorno de la inversión que han conseguido?

Examina los recursos y antecedentes de la agencia. Las agencias más pequeñas podrán darte un buen servicio, pero debes asegurarte de que pueden abarcar todo lo que necesitas.

Hasta este momento, es probable que ya tengas dos o tres agencias con las que quieras contactar. ¡Avanzamos!

Cómo elegir una agencia creativa

2. Prueba vuestro feeling

Aquí somos todos muy profesionales, pero las relaciones profesionales son también eso, relaciones. Por eso, habrá personas con las que te resulte más cómodo trabajar que con otras a la hora de elegir una agencia de publicidad.

Así que no seas tonto y prueba a ver si hay o no feeling. Puedes preguntarle por su sistema de trabajo, por cómo han llegado hasta donde están y que te cuenten sus mejores trabajos.

Con estas charlas puedes hacerte una idea de cómo será trabajar con ellos.

3. Propuestas, propuestas, propuestas

Si te has aventurado en cómo elegir una agencia creativa sabrás que a muchas se les piden propuestas o lo que es lo mismo, empresas que hacen concursos. Te pegas la paliza, preparas un trabajo como si fuera real y resulta que estás en un concurso con nosecuantagentemás.

Es un mundo cruel del que no participaré. Sin embargo, si quieres meterte en ese jardín, adelante.

En su lugar, me gusta preparar propuestas con un pequeño análisis de su situación y cómo lo solucionaría mediante una estrategia de marketing. No invierto días enteros en prepararlas, pero sí realizo una investigación exhaustiva de sus problemas y ofrezco posibles soluciones a lo que he encontrado.

Recursos de marketing digital para Pymes

¿Qué criterios se pueden usar para ayudar a una empresa a decidir entre un grupo de publicidad interno y contratar una agencia de publicidad externa?

Antes de dar por concluida esta entrada, me gustaría responder a una pregunta que muchos gerentes y dueños de empresas se hacen, la duda entre crear un grupo de publicidad interno o contratar una agencia de publicidad externa.

Deberás analizar en primer lugar cuáles son tus necesidades. Si estás pensando en abrir mercado en un nuevo país, es mejor contar con una agencia local, mientras que si deseas lanzar un nuevo producto, probablemente sea más sensato contar con tu equipo interno, aunque sea parcialmente.

Además, debes contar con que una agencia externa puede ser más caro, pero contarás con profesionales experimentados en áreas muy concretas como el SEO local o los modelos de atribución.

En la otra cara de la moneda se encuentra la experiencia del equipo interno. Contar con un equipo in house experto es caro y complicado. Probablemente la búsqueda sea compleja y los problemas para formar al nuevo equipo si es algo junior, serán algo a tener en cuenta.

Glosario de términos de la industria creativa

Si eres como yo, seguro que odiarás aquellos que abren la boca y comienzan a escupir jerga para impresionar, independientemente de si pertenecen al sector web y marketing online o al de posicionamiento web. Si no quieres que te pillen con la guardia baja, presta atención a estos términos y lo que significan.

  • Posicionamiento: es el punto en el que se encuentra tu marca dentro del mercado. Por ejemplo, Ryanair es una marca de vuelos low-cost. Eso significa que no puedes esperar determinado tipo de servicio pero sí un precio muy competitivo.
  • Identidad de marca: la personalidad que hace única a tu empresa, y que refleja sus valores y su identidad.
  • Cuota de mercado: porcentaje del mercado que compra tus productos o usa tus servicios.
  • Lead: contacto generado gracias a las acciones de marketing.
  • Buyer persona: perfil de cliente ideal creado a partir de datos demográficos, económicos y psicológicos.
  • PPC: siglas de pay-per-clic (pago por clic). Estrategia publicitaria con la que normalmente se asocia la red publicitaria de Google.
  • SEO: Search Engine Optimization o optimización en motores de búsqueda. Estrategia orientada a optimizar contenido escrito, imágenes y código para aumentar las probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda.
  • SEM: Search Engine Marketing o campañas publicitarias en motores de búsqueda.

¿Llevas mejor lo de cómo elegir una agencia creativa? Si necesitas quien te guíe en la jungla del marketing digital, cuenta con Social Media Pymes. Contacta ahora y te ayudaremos.

¿Preparado para conseguir el curso de contenidos?

Consíguelo hoy por sólo 14,99 €

CATEGORÍAS

Autorespondedor: más que un simple mensaje automático

Imagina que es un día cualquiera en tu negocio online. Entre las múltiples tareas que realizas, una capta tu atención: la gestión de correos...

Influencer marketing B2B: estrategias y mejores prácticas

Seguro que has notado que el influencer marketing está repleto de marcas B2C. Sin embargo y poco a poco, este tipo de marketing está cada vez más...

Automatización de marketing, definición y ventajas

La automatización de marketing es una herramienta esencial en el mundo digital actual, y su creciente popularidad entre empresas de todos los...

Artículos relacionados

Creación de contenidos para principiantes: guía práctica

Creación de contenidos para principiantes: guía práctica

¿La creación de contenidos forma parte del marketing? En un mundo globalizado donde lo digital es la norma, la pregunta parece contestarse sola: sí, la creación de contenidos es hoy una parte esencial del marketing digital. Si tu objetivo es complementar tu estrategia...

Reseñas de clientes en Google, cómo sacarles el máximo partido

No te descubro nada nuevo si te digo que las reseñas de clientes en Google son extremadamente importantes, puesto que son señales de que tu negocio es reconocido por el público, para bien y para mal. Las positivas, sin duda, harán que consigas más clientes, porque las...

SaaS marketing, 14 consejos para elevarlo en 2023

Si perteneces al sector SaaS (software as a service), eres una persona dura, ¡enhorabuena! Estás en uno de esos sectores, como los coches de segunda mano o las marcas de cosméticos donde todo vale, la competencia es salvaje y hay que ser verdaderamente muy capaz para...

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

¡Hablemos!

Directora de Social Media Pymes, agencia de marketing de contenidos B2B. Contenidos de calidad, siempre.

Carmen Díaz Soloaga

Directora Social Media Pymes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos. Puedes consultar la política de privacidad para más información.

¡Cuéntanos qué necesitas!

8 + 3 =

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de Social Media Pymes. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.