Las dos características más destacadas del arquetipo del Cuidador son su compasión y su sacrificio por los demás. Las empresas que suelen utilizar este arquetipo normalmente pertenecen a las industrias de la salud o las organizaciones sin ánimo de lucro.
¿Quieres saber cómo es? ¡Sigue leyendo!
Este artículo es el penúltimo de una serie que repasar los distintos arquetipos con los que las marcas se acercan a los consumidores utilizando técnicas de storytelling.
Sobre el arquetipo del Cuidador
En estos tiempos donde la gran mayoría de las personas se preocupa únicamente de sí mismas y de sus intereses, el arquetipo del Cuidador representa abnegación y entrega.
Lo más parecido que hay al arquetipo del Cuidador es una madre, todo entrega y sacrificio para con sus polluelos y los que tiene cerca.
También encontrarás este tipo de vocación en profesores, enfermeras, empresas de seguros, hoteles y organizaciones sin ánimo de lucro.
En la vida real tenemos buenos ejemplos de este arquetipo en la Madre Teresa y en la princesa del pueblo, Diana de Gales.
¿Qué nos promete el arquetipo del Cuidador?
Algo básico pero que todos necesitamos: protección.
Su único objetivo en esta vida es seguir el lema “trata a tu prójimo como a ti mismo“. Para lograr este objetivo su estrategia es simple, hacer cosas por los demás para que se sientan seguros.
Su miedo es que los que reciben su ayuda le perciban como egoísta e ingrato, cuando precisamente la compasión y la generosidad son sus cualidades más sobresalientes.
Para poner en marcha esta estrategia, el arquetipo del Cuidador tiene dos poderosos motivos, la estabilidad y el control.
A lo largo de esta entrada veremos cómo estas dos motivaciones llevan a las empresas que utilizan el arquetipo del Cuidador a acciones altruistas que no esperan nada a cambio. ¿O tal vez sí?
El arquetipo del Cuidador en acción
Al inicio de este artículo he mencionado los sectores empresariales donde es más factible encontrar al arquetipo del Cuidador: ONGs, seguros, salud y planificación financiera.
Menos evidentes son otros sectores como los del mantenimiento o la limpieza, los arreglos de ropa, jardinería y cuidadores de personas mayores.
Si tu empresa se dedica a alguno de estos sectores, es posible que quieras buscar en el arquetipo del Cuidador un aliado. En este artículo te enseñaré muestras de empresas que lo han logrado con gran éxito.
La más conocida de las marcas que no pertenece a los sectores “típicos” del arquetipo del Cuidador es la marca de coches Volvo. Desde siempre, esta empresa automovilística se ha agarrado bien fuerte a la seguridad como su valor más relevante.
El lenguaje del Cuidador
Hacer que la gente se sienta segura es un buen objetivo, sin duda. Pero ¿cómo es el discurso y el lenguaje que utiliza el Cuidador?
En la mayoría de los casos, el lenguaje del Cuidador evoca experiencias útiles. Apela al lado sentimental, pero también al más práctico, como un buen padre.
“Sé lo que te conviene, aunque ahora tú no lo entiendas” sería el storytelling más adecuado en este caso.
En este marco encontrarás imágenes de recuerdos felices, familia, hogar, seguridad y protección.
Las paletas de colores que suelen utilizar las marcas del Cuidador son suaves, nada agresivas y con frecuencia evocan a tiempos mejores.

La cultura corporativa de las empresas basadas en el Cuidador
La estabilidad es una de las grandes virtudes del arquetipo del Cuidador. Por eso, las organizaciones que se basan en él están fuertemente jerarquizadas.
En líneas generales, estas empresas cuidan bien de sus empleados, aunque en estos tiempos donde la transparencia está tan de moda, si no cumplen las expectativas, pueden ver amenazada su estructura.
No hace falta decir que la buena atención al cliente es el sello de la casa del Cuidador.
Saben cuidar de los demás, y eso se nota en los detalles más pequeños, como en el caso de los buenos hoteles que se inspiran en este arquetipo.
El consumidor Cuidador
Si eres madre o tienes a tu cargo personas a las que cuidar, entenderás bien lo que es hacer el pino con el trabajo, los compromisos y la dedicación que requiere estar pendiente de los otros antes que de ti mismo.
El arquetipo del Cuidador habla directamente a estas personas, que se sentirán plenamente identificadas con él.
¿Qué quieren escuchar? Tu sacrificio importa. Tu esfuerzo se ve. Tu dedicación merece la pena.
O sea, Thank you, Mom.
Ninguna otra campaña ni antes ni después, ha sabido conectar con un público tan esforzado y necesitado de reconocimiento.
La campaña que puedes ver encima de estas líneas fue creada para los juegos de invierno de Sochi en 2014 y sigue poniendo los pelos de punta. Se nota que soy madre, ¿no?
La otra cara de este tipo de consumidor es que no se deja engañar facilmente por todo lo que oye. Busca marcas que funcionen, pero también que demuestren que les importan las personas.
Por eso las empresas que deseen utilizar este arquetipo deberán demostrar con actos que tienen verdadero interés en ellas, no solo postureo.
Los niveles del arquetipo del Cuidador
Cada arquetipo tiene niveles según la intensidad de su personalidad.
Por eso, existen diferentes niveles dentro de un mismo arquetipo.
En el caso del Cuidador, el nivel 1 presenta solo rasgos muy elementales, mientras que el nivel 3 es su forma más elaborada.
Nivel 1: el primer nivel del arquetipo del Cuidador incluye cuidar de las personas dependientes.
Nivel 2: a medida que el Cuidador evoluciona, el arquetipo debe encontrar el equilibrio entre cuidar de sí mismo y de los demás.
Nivel 3: en este nivel, el arquetipo del Cuidador se preocupa por mejorar el mundo en general, desde una posición totalmente altruista.

La familia del Cuidador
Hay diferentes facetas del Cuidador, según sus características sean más fuertes o más débiles.
Todas estas facetas forman una familia, con sub arquetipos donde las marcas pueden la posición que mejor se ajuste a su personalidad.
1/ El Cuidador
El Cuidador es bueno, compasivo y empático, siempre preocupado por los demás.
Es aquel que mantiene la calma en una crisis y saber se siempre optimista, por muy mal que vayan las cosas.
Sin embargo, tiene un peligro. Le cuesta decir no, y reservarse tiempo para sí mismo, incluso cuando es evidente que su altruismo le está pasando factura.
2/ El Guardián
Este sub arquetipo pone el acento en la protección de los demás. Es más conservador y garante de los valores tradicionales que el resto de los sub arquetipos.
Su mayor peligro es caer en el excesivo autoritarismo o en el abuso de poder.
3/ El Buen Samaritano
Si conoces la parábola, recordarás que el Buen Samaritano recogió a un perfecto desconocido y lo cuidó como si fuera de su propia familia.
La compasión desinteresada es su característica más sobresaliente. Es muy sensible al sufrimiento de los demás y está siempre dispuesto a ayudar.
Su desafío es no caer en la inmolación por exceso de celo.
4/ El Sanador
El Sanador es un sub arquetipo poco común. Pierde protagonismo para convertirse en un canal óptimo a través del cual se den las condiciones necesarias para una sanación natural.
Muchas empresas del sector de la medicina natural se sitúan en este ámbito y derrochan fe, optimismo y empatía.
Su riesgo es aferrarse demasiado a las respuestas correctas, sin dejar sitio para nada más.
5/ El Ángel
El subarquetipo del Ángel irradia pureza y humildad. Con infinita compasión, el Ángel trae alegría y risa a la vez que proporciona ayuda y comodidad.
Muchas marcas del sector esotérico se sitúan en este sub arquetipo por su conexión espiritual. Su enemigo es la propia realidad, pues puede perder pie y negarse a ver las cosas tal y como son, cegado únicamente por lo positivo de las situaciones.
Ejemplos del arquetipo del Cuidador, Volvo
Para ilustrar cómo es el arquetipo del Cuidador, quiero mostrarte algunos buenos ejemplos de la comunicación de una marca que ya he mencionado, Volvo.
Con sede en Gotemburgo, Suecia, la marca Volvo Cars fue fundada en 1927 por un ingeniero y un economista bajo un lema vigente hoy en día:
“Todo lo que hacemos lo hacemos por y para las personas.”
Salió a bolsa en 1935 y formó parte del grupo AB Volvo hasta 1999, cuando fue adquirida por Ford.
Ya hacía algunos años que sus propietarios estaban disconformes con la permanente asociación a la seguridad, afirmando que limitaba su mercado a las familias.
Desde la adquisición de la marca por parte de Ford se intentó dar un giro hacia el lujo para intentar atraer a un público masculino en lugar del tradicional consumidor familiar de la marca.
Durante los siguientes 10 años, las ventas de Volvo no dejaron de caer año tras año en Estados Unidos, hasta que en 2010 la empresa fue comprada por la empresa china Zhejiang Geely Holding Group.
Hoy en día, su posicionamiento es un poco más amplio, con la incorporación de los valores propiamente escandinavos del cuidado del medio ambiente y el sentido práctico.
Y no es un cambio radical, precisamente. Volvo se ha caracterizado siempre por poner la seguridad y el respecto al medio ambiente entre sus pilares.
De hecho, el cinturón de seguridad de tres anclajes, introducido en 1959 es aportación de la marca, así como la sonda lambda para medir la calidad del aire en el tubo de escape.
Además, ambas patentes fueron liberadas por Volvo para que cualquier fabricante pudiera añadirlas a sus modelos sin encarecer el producto, un gesto puramente altruista en línea del arquetipo del Cuidador.
También son bien conocidos por la calidad de los productos, algo que sin duda aprecia el consumidor Cuidador. De hecho, los propietarios de coches Volvo a menudo se enorgullecen de la cantidad de kilómetros de sus “ladrillos”, algo que demuestra que son, además, muy fieles a los valores de la marca.
Según algunos estudios, la edad media de un coche Volvo es de 19,8 años, solo superado por algunos modelos de la marca Mercedes-Benz.
La comunicación de Volvo
Con el paso de los años, Volvo ha sabido sumar los adelantos tecnológicos a sus valores corporativos, como la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
En el vídeo que puedes ver debajo de estas líneas, del año pasado, puedes ver un resumen de toda su filosofía: hecho en Suecia, seguro, fiable, estable y tecnológicamente al servicio de las personas.
¿Me cuentas tu marca favorita que tenga el arquetipo del Cuidador en su storyteling? Te espero en los comentarios, ¡no me falles!
ARTÍCULOS RELACIONADOS
hola, me gustaria conoce los arquetipo del guerrero y el amante
Hola Mónica, puedes consultar el arquetipo del amante en este enlace: https://www.socialmediapymes.com/arquetipo-del-amante/
En cuanto al arquetipo del guerrero, no se encuentra entre los 12 arquetipos que he analizado. Puedes ver el listado completo en aquí: https://www.socialmediapymes.com/personalidad-de-marca-y-arquetipos/
Un saludo,
Hola! Estoy pensando utilizar el arquetipo del Cuidador como marca personal. Soy docente de matemáticas e inglés para adolescentes y preadolescentes y quiero abrir otros canales para proyectar mi imagen. Sin embargo, el cuidado me parece algo aburrido y quería combinarla con el bufón para de esta manera llegar a los chicos y no solo a los padres. Habrá manera? En lo personal, mi prioridad es cuidar a la gente pero creo que el juego y la risa es indispensable para las conexiones interpersonales. Gracias!
Hola Tefi, gracias por tu comentario. Me parece buena idea, pero ten en cuenta que el bufón no cae bien a todo el mundo. ¿No sería mejor usar el humor inteligente de otro arquetipo?
Como de qué arquetipo por ejemplo? Tengo la misma duda que esta persona
El arquetipo del Arquitecto, por ejemplo, puede tener sentido del humor, y sería una buena opción.
Espero haberte ayudado, Mariano.
Hola buenas tardes estoy trabajando en la marca de mi empresa eva deco y mas y queria usar el arquetipo del cuidador, porque realizamos pasacalles o carteles de cumpleaños de 15 años, 18 años, egresados, bautismo, casamientos, entre otros; que te parece?
Hola Eva, gracias por tu comentario. Necesitaría más información para poder darte un consejo, pero a primera vista no me parece el arquetipo más adecuado.
Un saludo,
Hola como estas Carmen? gracias por responder, te envío mas info: los carteles para cumpleaños son con fotos de la cumpleañera de 15 años y con una dedicatoria por ejemplo esta: El tiempo pasa y todo cambia, pero el amor que siento por ti permanece hasta que caiga la ultima hoja de la ultima primavera feliz cumpleaños, nuestras clientas son mamás y lo compran para sorprender a las hijas pero mas que nada para evitar el olvido.
Buen día, me gustaría saber que arquetipos usan compañías inmobiliarias como Century21 o ReMax? Y que información podría mencionar de nuevas inmobiliarias?
Hola Jorge, gracias por tu mensaje. Apostaría a que el Mago o el Arquitecto, pero habría que preguntarles a ellos, su comunicación no es tan extensa como para permitir un análisis muy amplio.
Gracias
Quiero utilizar este arquetipo para mi marca venta de articulos ecologicos y artesanales.Crees que sera una buena opcion
Hola Jessica, gracias por tu comentario. Es posible que sí, puede ser adecuado, pero analiza bien tus valores y si este arquetipo encaja con ellos.
Gracias por pasarte por aquí.
Hola Eva, buenas tardes. Mi esposo y yo tenemos una empresa de Seguridad Privada, creo que nos queda el arquetipo El Guardian, por el giro de la empresa…Tu qué opinas al respecto??
Hola María, soy Carmen 🙂
Me parece una excelente idea, suena bien.
Hola, Carmen. Estamos lanzando un start-up parecido al modelo de negocios de Kavak. Lo que buscamos es diferenciarnos por la seguridad que tendrá el cliente al comprarnos con nosotros, pues las reseñas de Kavak son normalmente quejas del vehículo y de la atención al cliente. Pensábamos utilizar el arquetipo del guardián, junto con otro de las 16, ¿qué opinas?
Hola José Luis, gracias por tu mensaje. ¡Menudo reto tenéis entre manos! El Guardián…es muy buen arquetipo y con mucho potencial para ese modelo de negocio. Os animo a simplificar. Dentro de cada arquetipo tenéis subfamilias con diversos matices que podéis aprovechar para añadir textura y capas de valores.
En la medida de lo posible, cuanto más sencillo sea el mensaje y la comunicación, mejor. ¡Así no tenéis que educar a nadie!
hola!!! que tal para alfajores plant based y con ingredientes naturales, packaging ecologico?
¡Puede funcionar! Pero no pierdas de vista que necesitas una narrativa, el arquetipo es solo una pequeña parte del storytelling de marca.
Un saludo.
Hola Carmen, consulta, para una empresa logística de transporte de medicamentos encajaría el arquetipo del cuidador? La empresa ofrece servicios, saludos.
Puede ser, necesitaría más información, Luis.
Un saludo,
hola estoy diseñando un logo para un producto de papas nativas andinas naturales precocidas, para sector A y B , queria usar el arquetipo cuidador es viable?
¡Perfecto! Gracias Erza.