Cómo crear imágenes con IA en Canva: guía práctica para marketers

por Ago 22, 2025Inteligencia artificial aplicada al marketing0 Comentarios

5/5 - (1 voto)

Crear imágenes con IA en Canva es una manera rápida y sencilla de no salir de la plataforma y ganar velocidad. Así, puedes crear diseños impactantes y profesionales en cuestión de minutos. Si lo que quieres es velocidad en tu proceso creativo, a por ello.

¿Qué son las imágenes con IA en Canva y por qué usarlas?

Las imágenes con IA en Canva son gráficos generados o mejorados automáticamente combinando tu texto o una foto existente con el motor de inteligencia artificial integrado en la plataforma. En lugar de buscar la foto perfecta en un banco de imágenes, la creas tú mismo al vuelo.

¿Por qué te interesa?

  • Rapidez: en segundos tienes una imagen única, sin salir de Canva.
  • Integración total: edición, animación y descarga en un mismo entorno.
  • Ahorro de costes: no necesitas contratar ilustradores o comprar licencias caras.

Además, con esta función puedes adaptar automáticamente tu branding. Por ejemplo, pides un banner con tu paleta de color y Canva IA lo ajusta sin que tengas que retocar nada. Esto te ahorra pasos y garantiza coherencia en todos tus creativos.

En definitiva, se trata de convertir Canva en tu estudio visual personal, donde cada recurso cobra vida sin complicaciones… y sin salirte del plan que ya conoces.

Primeros pasos: activar y encontrar la IA en Canva

Si tienes claro que crear imágenes con IA en Canva es lo tuyo, vamos a por ello. Abre Canva que empezamos.

Una primera aclaración sobre cómo crear imágenes con IA en Canva

Hay dos formas de crear imágenes con IA en Canva. La primera es a través de la generación nativa de imágenes como puedes ver en esta imagen.

Para usarla solo debes acceder a Imágenes > Scroll. Verás una función llamada Generador de imágenes con IA.

La otra es a través de las aplicaciones de Canva, como puedes ver en esta otra imagen.

Formatos y requisitos de imagen

Canva IA funciona mejor con imágenes claras y fondos sencillos. Para crear desde cero, basta texto; pero si retoqueas fotos, ten en cuenta:

  • Formato JPG o PNG, hasta 5 MB de peso.
  • Resolución mínima recomendada: 1 024 × 1 024 px.
  • Evita fondos demasiado cargados; la IA los interpreta mal.

Con esto ya tienes la base: la IA está instalada, la has localizado y sabes qué tipo de imagen aceptará de maravilla. Ahora viene lo divertido: generar tus primeros diseños.

Generar imágenes con IA en Canva desde cero

Bien, vamos al tema. Independientemente de por dónde crees las imágenes con IA, lo que será necesario es que crees buenos prompts.

Cómo redactar prompts eficaces en Canva

Un buen prompt es la base para crear imágenes atractivas. Sigue este orden:

  • Sujeto principal: qué quieres ver (p. ej. “retrato de emprendedor en oficina”).
  • Estilo: añade referencia (“estilo flat”, “acuarela”, “material design”).
  • Detalles clave: colores corporativos, ambiente, iluminación (“tonos pastel, luz natural, fondo difuminado”).
  • Formato: proporción o tipo de imagen (“16:9 para banner”, “cuadrado para redes”).

Por ejemplo:

“Retrato de emprendedor en oficina moderna, estilo acuarela, tonos verdes y grises, luz suave, 16:9”

Ajustes de estilo y parámetros clave

Después de generar la primera versión, puedes refinar el resultado:

  • Variaciones: haz clic en “Variaciones” para explorar alternativas.
  • Inpainting: selecciona zonas y pide retoques puntuales (“cambia el color de la corbata a azul oscuro”).
  • Magic Resize: redimensiona a distintos formatos manteniendo composición.

Estos ajustes te permiten pulir el resultado sin perder la esencia del prompt inicial.

Ejemplos prácticos: portadas, banners y posts

Aquí tres casos de uso:

  • Portada de ebook: prompt “portada ebook sobre marketing digital, estilo minimal, tipografía sans serif, espacio para título en la parte superior”.
  • Banner de blog: prompt “banner para artículo de blog sobre redes sociales, ilustración flat de teléfono móvil y gráficos, 1200×400 px”.
  • Post de Instagram: prompt “quote graphic con frase motivacional, fondo degradado lila y tipografía script, formato 1080×1080”.

Prueba cada ejemplo y ajusta el prompt según tu branding. Así lograrás imágenes únicas y coherentes con tu estilo.

Mejorar y editar imágenes existentes

Generar imágenes con IA en Canva no termina ahí. Puedes retocar las imágenes creadas de muchas maneras. Empieza por hacer clic en Editar imagen.

Borrador mágico

Selecciona cualquier área de la imagen y usa la herramienta para rellenar o modificar detalles. Por ejemplo, borra un objeto no deseado o cambia el fondo manteniendo el sujeto intacto. Describe claramente qué quieres (“reemplaza el fondo por un degradado azul claro”) y ajusta hasta que quede perfecto.

Eliminación de fondo y objetos no deseados

Con un solo clic en Quitafondos obtienes un recorte automático. Si hay elementos que se resisten, combina la máscara manual con el pincel de borrado. Ideal para aislar productos o retratos antes de aplicar la IA.

Ampliación del fondo

Al igual que con otras herramientas como Photoshop, en Canva puedes ampliar el fondo gracias a la IA. Solo tienes que seleccionar Expansión mágica en el estudio mágico y ¡plam! fondo ampliado.

Trucos avanzados y atajos en Canva IA

Una vez domines lo básico, estos consejos te ayudarán a exprimir la IA en Canva:

  • Combina prompts y ajustes manuales: genera una base con el prompt y luego pule zonas concretas con las herramientas de edición de imagen.
  • Guarda tus prompts favoritos: úsalo como plantilla. Por ejemplo, crea una nota con “estilo flat, paleta roja y blanca, espacio para texto” y pégalo en cada proyecto.

Integración en tu flujo de trabajo de marketing

Crear imágenes con IA en Canva es solo el primer paso. Para sacarles el máximo partido, conviene incorporarlas a tu proceso habitual y evitar que se queden en una carpeta olvidada.

Empieza por añadir tus creaciones automáticas a un repositorio compartido (Google Drive, Dropbox o la carpeta de equipo en Canva). Así, todos verán las versiones finales y podrás reutilizarlas sin crear duplicados.

A continuación, sincroniza tu calendario editorial. Cuando planifiques un lanzamiento o una campaña, reserva la fase de “generación IA” justo después del briefing creativo. De esta manera, tendrás tiempo para revisar, adaptar y aprobar las imágenes antes de programar los posts o el envío de newsletter.

Para coordinar al equipo, asigna tareas en tu gestor habitual (Trello, Asana, Monday) con estos hitos:

  • Briefing IA: define estilo, paleta y formatos.
  • Generación: lanza los prompts y guarda los resultados.
  • Revisión: ajusta colores y encuadres en Canva.
  • Publicación: exporta y programa en redes, sitio web o email.

Por último, documenta tus prompts y ajustes en un “Brand Kit IA”. Incluye frases clave, estilos aprobados y ejemplos de antes/después. Así evitas reinventar la rueda y garantizas coherencia en cada campaña.

Preguntas frecuentes sobre imágenes con IA en Canva

¿Puedo crear imágenes con IA en la versión gratuita de Canva?
No, necesitas un plan Pro o superior para acceder al generador de imágenes con IA.
¿Qué tipo de prompts funcionan mejor?
Los prompts claros y estructurados: primero el sujeto, luego el estilo y finalmente detalles (colores, ambiente, proporción).
¿Puedo retocar partes concretas de una imagen generada?
Sí. Usa la herramienta de inpainting para seleccionar y modificar zonas específicas directamente en Canva.
¿Cómo optimizo la calidad de salida?
Asegúrate de usar imágenes de entrada de al menos 1024×1024 px y prompts detallados; luego aplica la función “Enhance” para mejorar resolución.
¿Magic Resize afecta a las imágenes con IA?
Magic Resize duplica y adapta tu diseño completo a formatos predeterminados, pero debes revisar y ajustar manualmente la composición final.

Conclusión

Ya dominas cómo crear imágenes con IA en Canva. Has visto desde la activación de la función hasta trucos avanzados y la forma de integrarlo en tu flujo de trabajo. Ahora te toca a ti: prueba distintas ideas, comparte tus creaciones en los comentarios y descubre cómo esta herramienta puede transformar tu marketing visual. ¡Manos a la obra!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
Consentimiento

Prompts para redacción con IA: lo que esperabas encontrar

Resumen rápido Los prompts para redacción con IA son instrucciones detalladas que se le dan al modelo para guiar la generación de texto. Para obtener mejores resultados, estructura el prompt especificando el rol (ej. "actúa como un redactor SEO experto"), la...

Cuándo NO usar IA para redactar: casos donde el humano gana

Resumen rápido Cuándo no usar IA para redactar: no conviene usar la IA para redactar en algunos casos que requieren de una edición humana más profunda. Es el caso del contenido médico o legal y aquel en el que la voz de la marca o de la persona es fundamental. No es...

IA vs redactor humano: la verdad incómoda que nadie te cuenta

Resumen rápido Si tienes que elegir entre IA vs redactor humano, la elección no es sencilla. Es poco probable que en 2025 nadie use la IA al 100% o un redactor humano al 100%.  En este artículo te contamos el modelo híbrido real que usamos, dónde falla la IA (con...