Esta semana encontré una cifra impresionante que relaciona email marketing y social media: la tasa de conversión de las acciones que se desarrollan en tu bandeja de entrada es de un 4.300%, ahí es nada.
Es la cumbre de tu marketing online, después de sudar la camiseta con los contenidos, el SEO, la publicidad, el engagement, las visitas al blog y la presencia en las redes sociales, has conseguido una base de datos de potenciales clientes que desean estar informados de tus productos y servicios.
Si la fastidias, toda tu inversión se perderá. Y si lo haces bien, tu cuenta de resultados empezará a sonreír.
En la entrada de hoy te quiero contar algunos trucos y ejemplos de cómo puedes conseguir relacionar los dos básicos de cualquier Pyme: la estrategia de email marketing y las estrategias de social media o redes sociales.
Si eres una empresa que realiza habitualmente acciones de email marketing, lo primero que te habrás preguntado es ¿qué servicio de correo electrónico utilizan mis potenciales clientes?
En esta imagen tienes cuáles son los programas de correo que tienes que tener en cuenta para integrar acciones de email marketing y redes sociales.
Gmail complica las cosas
Gmail es el programa de correo más utilizado, tanto a nivel personal como a nivel profesional.
Las cosas cada vez están más complicadas, eso ya lo sabes.
Con 425 millones de cuentas gestionadas en todo el mundo, la distribución de las bandejas que Gmail lanzó en mayo de 2013 ha puesto las cosas difíciles.
Para que te hagas una idea, solo un 0’3% de los emails llegan a la bandeja principal, de los cuales solo se abren un 24%, a la bandeja “Social” llega un 9% de los que solo se leen un 11% y a “Promociones” llega el 90% de todo nuestro correo, del cual solo se lee un 14%.
¿Cómo conseguir que en medio de todo este caos Pepe Pérez abra tu correo?
Sigue estos consejos para mejorar las cifras que acabamos de ver.
Asunto, lo que debes y lo que no debes hacer
La puntuación sobra. No es necesario ser escrupuloso en este aspecto, los acentos no se ven igual en todos los navegadores, así que no te arriesgues a que tu asunto se vea lleno de ¢∞*#2!?!¨´.
Personalización. Aumenta sensiblemente los ratios de apertura. Y si tuteas a tu cliente, mejor que mejor. Al 22% le gusta que su nombre de pila aparezca en los correos que recibe.
Extensión. Ojo con la cantidad de caracteres. Como máximo 50, demasiados diluye el mensaje y el que lo recibe deja de leerlo. Tienes menos de 2 segundos para que tu lector decida si mandarte a la papelera o no.
From. No olvides poner el nombre de tu empresa en el remitente, corres el riesgo de que te confundan con spam.
Contenido, cuida cada letra
Utiliza lenguaje natural, no de fuerza de ventas, agresivo y totalitario.
Menos es más en estos casos. Si quieres comunicar más de un producto, es mejor que lo hagas en días alternos, con un correo muy largo puedes asustar a tu cliente.
Procura siempre utilizar las normas de maquetación de contenidos básicas como párrafos cortos, negritas, boliches, etc.
Creatividad y llamadas a la acción. Un buen diseño en email marketing es una parte muy importante del éxito de la campaña. Los colores, la tipografía de las llamadas a la acción, las fotos, y el equilibrio deben ser tan buenos como tu base de datos para que consigan llamar la atención del cliente.
Este ejemplo de Think With Google es la mejor forma de ilustrar todo lo que hay que hacer.
Contenido variado, llamadas a la acción, buenas imágenes, la cantidad perfecta de texto para hacer que quieras seguir leyendo… Para enmarcar, vaya.

Test A/B. Son pura estadística. Para optimizar al máximo tu inversión, herramientas como MailChimp (que permite en comportamiento condicional) te permiten lanzar dos versiones de la misma campaña para saber cuál funciona mejor.
Pero, ¡Ojo!, la muestra a la que lances estos test debe ser lo suficientemente significativa, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Diseño optimizado para móviles y tablets, of course. Es sorprendente que más de la mitad de los negocios de ecommerce no estén optimizados para todos los dispositivos.
De hecho, el 77% de los usuarios que no ven correctamente tu email en dispositivos móviles es probable que lo borren. Si en la pantalla de un Samsung de 4 pulgadas a veces se ven mal los correos, ni te cuento cómo se ve en el Nokia de tu abuela.
Pues es bastante más fácil de lo que te pueda parecer. Tienes que tener en cuenta dos cosas: los correos se envían para generar algún tipo de interacción y para derivar tráfico.
Si tienes claro desde el principio para qué quieres lanzar una campaña de email marketing, tienes el camino expedito.
1/ Genera Interacción
• Define bien qué tipo de acción quieres generar. No es lo mismo enviar correos y pretender que compren tus productos a que quieras derivar tráfico a tu blog o que el receptor solicite más información.
• Incluye llamadas a la acción específicas. ¡Ojo! Que no sean muchas y que estén claramente señaladas o no podrás medirlas.
En este ejemplo de Zara, su propósito es únicamente promocionar su cuenta de Instagram, para ello dejan bien claro cuál es el hashtag que debes utilizar para seguir la conversación alrededor de la marca.
• Asegúrate de que el tráfico entre todos tus canales sea fluido. Puede que en tu base de datos incluya seguidores de tus redes sociales, pero puede que provengan de otras fuentes.
• Incluye botones sociales en tus mensajes de correo para que compartan fotos o parte de tu mensaje.
• Pide a tus seguidores que se conviertan en fans. También puedes animar a tus lectores a que sigan la conversación generada a través de las redes sociales.
En el último ejemplo que veremos hoy, Little Black Bag no solo nos ofrece los enlaces a todos sus perfiles sociales, sino que nos invita a visitar el Lookbook de Facebook que han preparado para sus fans.
• Facilita siempre la suscripción desde tu página de Facebook a tu blog. También puedes aprovechar la imagen de fondo en tus perfiles de Twitter y de Google+ para pedir a tus seguidores que se suscriban.
• Ofrece contenido gratuito a aquellos que se te cedan sus datos.
Recuerda siempre que si tus fans no son suscriptores, tu base de datos palidecerá de inanición. Dale nueva vida desde todas tus acciones en redes sociales, es tu bien más preciado.
El servicio de Sendinblue tiene una característica que te permite compartir una campaña de email en tus redes sociales. Es decir, ellos crean una pagina con tu campaña y la comparten en Facebook, Twitter, etc. Es una gran manera de integrar el Email Marketing y Social Media. Tienen cuenta gratuita de 9,000 envíos al mes, sin limite de uso.
Gracias Jorge, probaré la herramienta a ver qué tal funciona. Un saludo,
Muy interesante el artículo, curiosamente la mayoría de las newsletters no promueven la actividad en las redes sociales, la mayoría de ellas colocan los logotipos abajo de la misma, dificultando que los lectores los vean e interactuen con ellos.
Gracias José, es verdad que las marcas pierden muchas oportunidades con los newsletter en lo que refiere a términos de engagement y estrategias de plataformas cruzadas. Se pueden hacer tantas cosas! Un saludo,