Se impone un post pre-vacacional. Lo he visto en prácticamente todos los blogs que sigo. Es tiempo de hacer balance de los meses recorridos hasta el tan merecido descanso veraniego. Unos aprovecharán para frenar un poco, otros tienen más trabajo que nunca. Y entre unos y otros, Social Media Pymes, seguirá al pie del cañón. Con algunas concesiones, claro.
Si sigues este blog es porque te interesa el marketing. El marketing en redes sociales, para ser más exactos. Y marketing vas a tener. En julio y en agosto.
No con la misma frecuencia que el resto del año, pero sí con la suficiente como para que en septiembre puedas decir que leíste Social Media Pymes incluso en vacaciones. Procuraremos que sea más ligero, con más casos prácticos, con menos literatura y más chicha. Más de verano, vaya.
Hasta aquí el post pre-vacacional. Ahora, la chicha.
He pensado traerte este ejemplo para darte ánimos. Me ha parecido un caso ilustrativo de cómo los pequeños negocios locales pueden aprovechar el potencial de las redes sociales.
Comodo es un restaurante de inspiración latinoamericana situado en la ciudad de Nueva York. Compite con otros 18.000 restaurantes por un hueco en la agenda de los neoyorkinos todos los días de la semana.
Partiendo de un presupuesto de 0 $, Comodo consiguió con esta acción, garantizar sus reservas para los próximos 5 meses y que Mashable la coronara junto con Red Bull y Tiffany & Co. como una de las marcas que mejor ha entendido el marketing en Instagram. ¿Te apetece saber cómo lo hicieron?
Analiza tu situación
El gran éxito de esta acción es la reflexión previa que los responsables del restaurante hicieron sobre cómo mejorar la relación con los clientes. En un restaurante, una buena parte del éxito es la carta, otra, el servicio. Pero cuando estas dos cosas están cubiertas y lo que queremos es aportar un plus a nuestros clientes, surge la duda. ¿Qué más podemos hacer por ellos? ¿Qué ofrecerles cuando la calidad y el precio no son un valor diferencial?.
Al igual que hicieron en Comodo, analizar tu situación, y sobre todo, hacerte las preguntas adecuadas sobre las necesidades de tus clientes es lo primero. Mi humilde consejo es que como hicieron ellos, te pongas en la piel de tus clientes. Como dice Alberto Galgano en su libro “Monstruos y Gimnasios”, el cliente es ese ser despistado, egoísta y egocéntrico que piensa solo en cómo satisfacer sus necesidades. Si nos ponemos a su nivel y satisfacemos esas necesidades, nos convertiremos en amigos.
Piensa de forma creativa
No conozco a los responsables de esta acción para el restaurante Comodo (Raul Mandru, Mhai Botarel y Mihnea Gheorghiu). No hace falta. Lo que sí sé, es que cuando se plantearon qué más podían hacer por los clientes, se dedicaron a estudiarlos. Y después de estudiarlos se dieron cuenta de una cosa: Incluso con una carta muy buena y un servicio excelente, los clientes tienen dudas sobre qué elegir. Ni en el mejor restaurante del mundo los clientes están a salvo de las dudas sobre el menú.
Ahí es donde supongo que los profesionales de marketing en redes sociales les ayudaron, con la correcta elección de la red social y en cómo armar una estrategia.
¿Por qué Instagram?
En la actualidad, Instagram tiene 200 millones de usuarios que diariamente suben miles de fotos, y una buena parte de estos miles de fotos son de comida. Así pues, Comodo entendió a la primera que la red social por excelencia para compartir fotos de sus platos y que los usuarios dieran su opinión sobre ellas, era Instagram.
La mecánica es tan importante como el planteamiento
La correcta elección de la red social es tan importante como el desarrollo de la estrategia. Un buen hashtag (#comodomenu) y una mecánica más que sencilla, hacen el resto.
Con esta acción Comodo consiguió 280 millones de impresiones, aparecer en los principales medios estadounidenses (como EE. UU. Today, Financial Times, Fast Company, Wired, Forbes, etc.) y lo más gratificante, que otros muchos restaurantes hayan empezado a crear sus menús con Instagram.
Y eso es todo. Es una acción sencilla, que está al alcance de cualquiera, en la que puedes inspirarte para poner tu negocio en el mapa 2.0. Solo necesitas observar, ser creativo y lanzarte.
Si necesitas que te eche una mano en alguno de estos pasos, ponte en contacto conmigo y trabajaremos juntos. Y si te ha gustado el caso de Comodo y quieres compartir el tuyo, te espero justo debajo de estas líneas, mientras preparo más casos con mucha chicha para los próximos post.
0 comentarios